Hace 12 años | Por trepper a jorgemarsa.com
Publicado hace 12 años por trepper a jorgemarsa.com

Cuando se inicia la autonomía, Canarias es una región cuya renta per cápita es casi la de la media nacional. Canarias ocupaba el sexto lugar en renta per cápita entre los 19 territorios del país en 1980. Pasadas tres décadas, con los datos del INE de 2010, Canarias ha bajado al puesto 15... la autonomía ha resultado un fracaso en Canarias. En realidad, al compararla con el resto de los territorios del país, se concluye que los ciudadanos de Canarias han sido los que peor parados han salido del proceso de descentralización en España.

Comentarios

D

Magnífico ejemplo de cómo llegar a la conclusión que uno quiere aportando los datos que a uno le salen de los huevos:

- Dato 1: en 1980 Canarias ocupa el 6º en renta per cápita.
- Dato 2: en 2010 ocupa el 15º.
- Dato 3: en 1982 Canarias aprueba el Estatuto de Autonomía (éste ni lo ha dado).

En primer lugar identifica un descenso relativo como real. ¿No ha pensado que quizás hayan sido otras autonomías las que han crecido por encima de la media? ¿Cuánta es la diferencia real? ¿Cuánto ha variado en realidad la renta per cápita en Canarias en esos 30 años sin compararla con otras autonomías?

Y, en segundo lugar, se le ocurre (sin aportar más pruebas que su razonamiento sesgado) que el único causante de este presunto perjuicio es la propia existencia de la Comunidad Autónoma...

Esto no es un análisis, es un collage de frases sin sentido...

o

1. Se hacen comunidades autónomas
2. Se gestiona mal

Conclusión, el fallo está en el punto 1, las autonomías son malas, en ningún caso se dice que se ha gestionado mal.

¿Nadie se da cuenta de que las autonomías se pusieron porque la centralización también tiene inconvenientes?

b

#2 Correcto, pero igual nos pasamos de la raya sacandonos autonomias de la chistera. Quizás un término medio seria el correcto, y podriamos unir Comunidades. Por ejemplo Pais VAsco, Navarra y Cantabria por un lado. Cataluña, Comunidad VAlenciana y Baleares por otro. Andalucia, Murcia, Extremadura y Canaraias juntas. Galicia y Asturias. LAs dos Castillas con las Comunidad de de Madrid y Aragón.

D

#6 Fueron las diputaciones las que eligieron libremente la pertenencia a una comunidad autónoma o no (excluyendo a las nacionalidades históricas). ¿Qué sentido tendría una agrupación como ésa?

b

#7 Una racionalición de los recursos y una mejor gestión. ¿Tiene sentido darle una autonomia a Cantabria cuando se tuvo que crear hasta un himno y una bandera para convertirla en Comunidad? ¿Tiene sentido gestionar 3 politicas lingüísticas como pasa en Cataluña, Valencia Y baleares? ¿Tiene sentido que Murcia sea Comunidad? ¿O no se puede gestionar mejor en conjunto Andalucia y Extremadura qué tienen mucha problemática similar? Y un sinfn de ejemplos.

Pienso que es mucho más racional.

D

#9 Es cierto que determinadas comunidades se crearon sin base histórica (Cantabria) y otras se la pasaron por el forro (Castilla y León) pero no veo la lógica de incluir a Canarias en una comunidad con Andalucía o a Asturias con Galicia o a Castilla-La Mancha con Aragón... sigo sin entender qué ventajas podría tener para sus ciudadanos.

b

#10 Bueno, era una propuesta donde lo importante era la idea: mejora de la gestión sin perder el principio de Subsidiaridad. Los detalles, a quien podemos juntar con quien, se puede discutir, of course.

D

#11 Precisamente el principio de subsidiariedad se lo pasa el actual Estado de las Autonomías por el forro

El_Galo91

Yo vivo en Gran Canaria y lo que pone allí es verdad, hay un 30% de personas que viven bajo el umbral de la pobreza y un paro tremendo, pero este problema es debido a muchas circunstancias y dos de ellas no son muy conocidas en la península, la primera es Coalición Canaria por otro lado está la guerra política que existe entre las dos provincias, ¿sabíais que de los impuestos en beneficio del estado Las Palmas recibe menos que Santa Cruz? Debería opinar sobre esto en un próximo blog

t

ombresaco, se habla del fracaso de la clase política canaria, que es la que ha gestionado mal la autonomía, y no se dice que "las autonomías son malas".

o

#4 Hombre, "Canarias el fracaso de la atonomía" yo diría que deja bastante claro por donde van los tiros. Por cierto, tal como yo lo entiendo, el artículo no es tan drástico como el titular, pero siempre va enfocado al mismo sitio.

D

Y de quien sera la culpa??? Pues que lo arreglen ellos