Hace 13 años | Por --85940-- a lavanguardia.es
Publicado hace 13 años por --85940-- a lavanguardia.es

El carguero ruso Progress M-06M se acopló hoy con éxito a la Estación Espacial Internacional, tras la abortada maniobra de enganche del viernes pasado.El Progress M-06M se acopló a las 16.17 GMT al puerto de enganche del módulo de servicio ruso Zvezdá con ayuda del sistema automático de acercamiento y enganche Kurs, el mismo que falló el pasado día 2. Relacionada Un carguero ruso pasa de largo la Estación Espacial
Hace 13 años | Por --85940-- a elpais.com
Publicado hace 13 años por --85940--
a elpais.com

El domingo se intentará recuperar la nave automática no tripulada, que llevaba provisiones y regalos [...]

Comentarios

D

Naves espaciales haciendo guarreridas españolas...esto va para portada fijo

Idealista

Sí, dicen que en el primer intento se oyó aquello de "Por ahí no, por ahí no, que es el culo.".

D

Enhorabuena a lxs responsables del proyecto.

k

No tiene mucho sentido decir "el carguero ruso Progress" así, sin más, como pone en el titular. Es como decir "el Opel Corsa se saltó el semáforo" ¿Qué Opel Corsa, qué Progress?. Ni sé cuantas Progress se han lanzado desde el principio del programa allá por 1978, pero más de 70 seguro.

whiscola

Cómo me ha recordado a esta canción, por lo del segundo intento y tal:


Aunque aquí habla de la NASA, pero bueno lol

c

si somos capaces de mandar una nave al espacio que no va tripulada , a que esperamos para poner pilotos automaticos de esos en el metro, en los aviones ave...

D

#2 En Barcelona la Linea 9 del metro no lleva conductores. Funciona totalmente automatizada.

Edit #5 No te había visto.

H

#5 Me temo que la física newtoniana se queda un poco corta en este caso.

Ehorus

chiste fasi ON
el carguero "autonomo" ruso llevaba una version de windows que se "colgó" en el momento del atraque...afortunadamente, el sistema pudo ejecutar un "shutdown -r" justo antes del pantallazo azul, y se consiguió salvar la misión

Bromas aparte, en teoría debería ser más seguro una conducción automática (siempre que las cosas estuvieran "perfectamente" hechas - lo cual casi lo dudo, porque hay que "recortar gastos"). Tal y como comenta #5; el factor humano es el que puede aportar una solución "de locura" o "de genio" ante una situación no contemplada en el procedimiento de actuación de la computadora navegante. se me ocurre por ejemplo, si a una IA se le dice que el factor de aguante del motor de una nave es 100 - la IA no debería (aún a coste de su propia supervivencia) superar ese factor; mientras que el ser humano, dependiendo del grado de estupidez o genialidad, lo superaría en caso necesario

pawer13

#5 Un avión vuela casi todo el tiempo en automático porque es más seguro y mucho más cómodo, ya que "rectifica los baches" mucho más eficientemente. Hoy día incluso cuando el piloto toma el mando, no lo hace al 100%. Cualquier movimiento de los mandos por parte del piloto es estudiado por el ordenador y verificado que no es un movimiento imprudente o demasiado brusco.
Dejo un enlace en el que comentan los controles de un A320 que hay que desactivar, en los comentarios comentan un poco más de qué va todo eso... http://www.landingshort.com/2009/01/03/se-puede-hacer-un-tonel-en-un-a320/

PS: Tengo un familiar que pilota aviones en vuelos regulares, y se lleva el portátil para ver pelis durante las horas que no tienen que hacer nada excepto vigilar que el ordenador de abordo no avise de nada extraño.

sdsoldi

#2 porque si falla al primer intento...

nimux

La verdad que estar allí arriba y que se les hayan acabado las pastillas de marisco y que pase el avituallamiento de largo debe ser duro...

... menos mal que al segundo pase lo han cogido.

¿Alguien sabe de alguna cosa curiosa que esté en estos avituallamientos?

D

#1 En este viaje se hizo público que llevaban unas telas (las llamaban cortinas) para mejorar la protección de los astronautas a la radiación cosmica, pero no sé donde las aplican, quizá donde duerman.