Publicado hace 15 años por Claustronegro a furiacontralamaquina.com

La polémica decisión de Last.fm de hacer completamente de pago el servicio de radio en streaming desató la locura e indignación entre sus usuarios. Ahora que se han echado atrás por un tiempo indefinido y las cosas se han calmado un poco aprovecharé para hacer mi lectura sobre este asunto. Todavía se siguen viendo reacciones de muchos ususarios soliviantados por algo tan “terrible” como es que te pidan tres míseros euros al mes a cambio del servicio completo menos si se es residente en EE.UU, Alemania y Reino Unido.

Comentarios

S

Yo estoy totalmente de acuerdo con el articulo. Es solo una cuestion de publicidad. Se supone que si siguen dando servicio en los paises que no son USA, UK, o Alemania necesitan cobrar o pierden dinero, ¿sencillo verdad?

Cierto es que se podria tomar otro modelo de negocio, como el de spotify que te mete publicidad de vez en cuando, pero en cualquier caso no creo que sea como para ofenderse de semejante manera, cuando una empresa privada se decide a cobrar por un servicio.

Y espero que no se hagan esos movimientos en contra del Last.Fm, por respeto a los que seguimos usandolo.

e

Son 3 miseros euros!!!! Seguro que te gastas más un fin de semana en chorradas!! Y #3 en esos paises no se paga porque la gente usa su publicidad y sus donaciones y con eso tienen más que suficiente.
http://blog.last.fm/2009/03/30/radio-announcement-revisited

b

#1 Pues no, por supuesto que no, mis 3€ son míseros pero son míos . Si valoras la suscripción la pagarás tú solito. También puedes hacer algo más que leer la entradilla. Claro, no vale leer después, ¿eh?

#3 Anda que no valen sus libras y sus dólares, pero sobre todo lo que vale es la publicidad que en esos países sí cubre sus gastos.

#4 ¿Qué pasa, que te obligan a pagar suscripción en Last.fm? Desde luego, qué cabrones, la culpa es de la Sinde y de la fiebre porcina.

#5 Lo han ofrecido gratis mientras han podido o han querido. Last.fm no es un bien necesario ni es algo que haya que usar para escuchar música, no veo queja posible acerca del hecho mismo de poner un precio.

D

Seran 3€, pero lo que jode es el agravio comparativo. En USA y UK sigue siendo gratis? Es que sus libras y dolares no valen nada? Si un residente USA no paga, yo con la misma razon tampoco.

Bastante con que cualquier pelicula de 18$ aqui sale por 24€.

Liths

#0 ok ok, 3 míseros euros. ¿Me los pagas y sigo registrado?

e

En inglés gratis y libre se expresan con la misma palabra: "free".

ronko

3 míseros euros más 69 míseros euros de conexion a los de telefónica (poco mas o menos el resto) más ... míseros euros. No si al final también van a ser unos centimillos.

e

En inglés gratis y libre se expresan con la misma palabra: "free".
Por otra parte una frase del artículo dice: "Las empresas buscan maximizar beneficios y reducir pérdidas". Dos cuestiones: que lo digan abiertamente: "ofrecemos este servicio porque buscamos enriquecernos", y no que lo ofrezcan gratis durante un tiempo para crear adicción y luego cobren. Porque esa estragegia será legal, pero ética no es, es un engaño. La otra cuestión: los usuarios de internet buscan entretenerse al menor coste posible. ¿Esto no es igual de legítimo que buscar el máximo beneficio empresarial? ¿O las empresas son sacrosantas con derechos intocables absolutos y los demás no?
Perdón por repetir parte del comentario, es que me excedí en el tiempo de edición.

D

- Me pone un café un zumo y un bollo?
- Tres euros
- Gracias

-Me pones música de puta madre inteligente que me va a molar durante 30 días sin anuncios?
-Tres euros
-Eres un hijodeputa y un aprovechao de mierda. Asqueroso tú y tu música.

D

Vaya un post falaz y demagógico.

Nadie se pregunta porqué Last.fm quiere cobrar esos tres euros, que pregunten a cuántas radios online destruyen las discográficas con sus tasas cada vez mayores. El caso de Pandora aún está reciente. Convertir eso en el enésimo mantra de "lo que pasa es que lo queréis todo gratis" es... en fin.

Por otro lado, es normal que si ofreces una determinada cantidad de tiempo un servicio gratuito, la gente pase de ti cuando pidas tres euros para que siga funcionando, sobre todo cuando siguen habiendo alternativas gratuitas como Spotify.