edición general
83 meneos
673 clics
El cautiverio de Argel, la experiencia que transformó a Miguel de Cervantes

El cautiverio de Argel, la experiencia que transformó a Miguel de Cervantes

Pocas experiencias marcaron tanto la vida y la obra de Miguel de Cervantes como los cinco años que pasó cautivo en Argel, hasta el punto que fue un punto de inflexión en su trayectoria literaria y en su forma de ver el mundo. El trauma vivido por el autor, lejos de olvidarlo, se filtró a sus textos donde aparecerán sin cesar cristianos apresados, piratas berberiscos o fugas fallidas, dando a entender que la herida no terminaba de cerrarse.

| etiquetas: historia , miguel de cervantes , cautiverio , argel
Qué tontería, Cervantes en realidad se llamaba "Joan Miquel Servent", que no os engañen los fachas.
#8 Que trauma tenéis algunos.
#12 Esa es una posibilidad, otra es que tenga ese apellido entre su ascendencia, y una tercera es que se pusiese el Saavedra como homenaje a su admirado primo Gonzalo Cervantes Saavedra.

#13 Es evidente sarcasmo lo que dice #8.
#14 la ley de poe me tiene frito.
#8 venía a decir esto. Y que ya me iba, que si dejaba la puerta abierta o cerrada :roll:
#12 pero es cierto que Saavedra era un apellido familiar, y es menos rocambolesca esa explicación que el que eligiese como apellido en aquella época un apodo árabe transcrito.
Y lo inculto que me sentí hace poco al descubrir que no se apellidaba Saavedra... :foreveralone:
#1 tampoco se usaban entonces los apellidos del padre y de la madre como en la actualidad, por tanto la escena que he visto en el trailer de El cautivo en que se le llama Miguel de Cervantes Cortinas tampoco sería "correcta"
#1 #2 #3 Miguel de Cervantes era hijo de Rodrigo de Cervantes y Leonor Fernández de Cortinas, así que siguiendo convenciones modernas tendría que ser Miguel de Cervantes Fernández de Cortinas, pero en el siglo XVI era todo bastante anárquico en el tema de apellidos.
Por poner un caso obvio del siglo inmediato anterior, los hijos del marqués de Santillana fueron: Diego Hurtado de Mendoza, Pedro Lasso de Mendoza, Íñigo López de Mendoza, Lorenzo Suárez de Mendoza, Pedro González de Mendoza, Leonor…   » ver todo el comentario
#4 hay una historia que dice que Saavedra no es un apellido sino un sobrenombre derivado de la castellanización de "manco" o "brazo inútil" en arabe, porque así lo llamaban en Argel.
#5 viene de «shaibedraa», que en dialecto árabe magrebí se pronuncia casi como en español y significa «brazo tullido o estropeado», por lo que Cervantes en Argel pudo ser llamado «shaibedraa», a saber, «manco». Es además un apellido corriente en Argelia desde hace siglos.
#4 Miguel de Cervantes era hijo de Rodrigo de Cervantes y Leonor Fernández de Cortinas

No.
#7 ¿Podrías explicar porque dices que no es cierto que Miguel de Cervantes era hijo de Rodrigo de Cervantes y Leonor Fernández de Cortinas?

Lo pregunto porque a lo mejor tenemos que corregir la wikipedia:

"El padre del escritor era Rodrigo de Cervantes (1509-1585), casado con Leonor de Cortinas, de la cual apenas se sabe nada, excepto que era natural de Arganda del Rey."

es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_Cervantes

cc #4
#10 Sí. Se inventó esto para poder poner algo en las enciclopedias. La identidad del escritor es deconocida y este invento en concreto no se sostiene ante ninguna prueba.
#7 Leonor de Cortinas.

Sí.
#7 Miguel de Cervantes y Shakespeare eran la misma persona, aquí en invierno y por aquellos lares en verano, de hay que murieran a la vez y en sus justos meses de distancia, punto.
#18 tuvieron un hijo y comieron perdices.
#2 En la escena, simplemente deberían haberle llamado Miguel de Cervantes, que es como consta en el Libro de la Redención de cautivos de Argel de la Orden de la Trinidad, folio 32 (AHN, Códices, 120):
Miguel de Cervantes, vecino de Alcalá de Henares.
Item. Después de lo suso dicho, en la dicha villa de Madrid, a treinta y un días del mes de julio del dicho año, en presencia de mí el dicho señor escribano y testigos de yuso escritos, recibieron los dichos padres fray Juan Gil y fray Antón de

…   » ver todo el comentario
#1 Sí que se apellidaba Saavedra. ¿Qué te hace pensar que no? Quizás los intentos de atribuir su identidad a otra persona que no es él.
Por cierto que por un malentendido lo consideraron cautivo de los notables, por el cual podían sacar mucho dinero. Esto tuvo su parte buena: que tras las fugas no lo ajusticiaron porque era perder dinero, y la parte mala: en realidad no podían reunir tanto dinero por él tan fácilmente.
Resumiendo, no hay mal que por bien no venga.

menéame