Hace 10 años | Por albertiño12 a eldiario.es
Publicado hace 10 años por albertiño12 a eldiario.es

Christian Felber es el impulsor de la economía del bien común, una corriente que propone poner la economía al servicio de la ciudadanía, potenciar las empresas y productos éticos y medir el bienestar de las personas más allá de datos económicos, potenciar el comercio justo.... "La característica más destacada de la construcción de la unión monetaria es la falta de democracia". "Es un éxito ideológico el que el mercado aparezca como natural, cuando es en su totalidad creación del Estado".

Comentarios

ogrydc

Lo que me preocupa es el poder político comprado por el poder económico.

capitan__nemo

Me gustaria detallar estas preguntas.
Dice usted que es liberal, pero esta corriente es una forma de intervenir en la economía, ¿no es así?
"Intervencionismo es una palabra vacía. Hay que definir qué es liberal y qué es una intervención. Que el Estado te dé una licencia para abrir un negocio o un banco es intervencionismo. La ley que te obliga a hacer auditorías, o la propia propiedad privada, es intervencionismo. Sin embargo, solamente aquellas intervenciones que interesan no son consideradas como tales, se consideran naturales, propias del mercado, mientras que otras intervenciones del mismo Estado que no convienen las llaman intervencionismo estatal. Es una ofensa intelectual. Es un éxito ideológico el que el mercado aparezca como natural, cuando es en su totalidad creación del Estado. La única diferencia entre la economía del bien común y la actual es que las reglas del juego se harían en sintonía con los valores de las constituciones y no en contra."
¿Limitarían la posibilidad de que las empresas hagan donaciones a partidos políticos?
Donaciones cero, o quizá mil euros por empresa, pero sí limitarlas para que no haya desigualdad y que no el más poderoso pueda dar más.

Pero... ¿y el poder e influencia sobre las decisiones "democraticas" de las personas, de los medios de masas y sus dueños?
¿Por qué la persuasión es altamente efectiva?
¿Por qué la persuasión es altamente efectiva?


¿y como se juzgaria a los que mienten a destajo para influir en las decisiones "democraticas"?
“La mentira suponía un coste tremendo en política y esto ahora está cambiando”. Cómo manipulan los datos los políticos
“La mentira suponía un coste tremendo en política y esto ahora está cambiando”. Cómo manipulan los datos los políticos
Hace 10 años | Por capitan__nemo a lasexta.com

Las mentiras del PP (anteriormente conocida con otros nombres, como las mentiras del PSOE, antes de eso como las mentiras del PP otra vez, y antes... Debe cambiar la historia que ya conocemos)
Gallardón, sobre los escraches: '¿Para qué nos sirven las urnas y la democracia?'/c29#c-29

albertiño12

(En el capitalismo) "Lo verdaderamente importante es el dinero, el TENER son los valores dominantes, con desprecio de los valores superiores que apetece el SER. “Significa que lo deseo todo para mí; que poseer y no compartir me da placer; que debo ser avaro, porque mi meta es tener, y que más soy cuanto más tengo; que debo sentir antagonismo a todos mis semejantes: a mis clientes a los que deseo engañar, a mis competidores a los que deseo destruir, a mis obreros a los que deseo explotar. Nunca puedo quedar satisfecho, porque mis deseos no tienen límite; debo envidiar a los que tienen más y temer a los que tienen menos; pero debo reprimir estos sentimientos para presentarme (ante los otros y ante mí mismo) como el individuo sonriente, sincero, amable, que todos simulan ser.” (Tener o ser, por Erich Fromm, 1976)

Hay que repercutir los costes sociales y medioambientales en los costes económicos. Algo que ahora no sucede. A las empresas y a los consumidores nos sale económicamente más rentable (en el corto plazo) destruir el medioambiente o no respetar los derechos humanos. Las propuestas de la "Economía del Bien Común" propone que salga más rentable, también económicamente, respetar los derechos humanos y el medioambiente que no hacerlo:

"La Economía del Bien Común" de Christian Felber: "Vamos a ver más en detalle este asunto examinando los dos indicadores de éxisto actuales. ¿acaso indica algo fiable el ya asentado PIB acerca de:

- Si un país está en guerra o en paz;
- Si se trata de una dictadura o una democracia;
- Si el consumo de recursos medioambientales crece, se reduce o se estanca;
- Si el reparto es justo o si por el contrario una parte nada en la abundancia y los otros padecen hambre;
- Si las personas están estresadas o disfrutan de suficiente tiempo libre;
- Si las mujeres disfrutan de igualdad o son discriminadas; o de
- Si lo que crece en esa sociedad es la confianza o el miedo...

"Da igual la utilidad social por la que preguntemos. Un PIB en ascenso no nos va a decir nada fiable acerca del desarrollo de ninguna de ellas. No exixte ninguna correlación fiable entre un PIB que crece y el aumento de una sola de esas utilidades. El PIB no es capaz de medir aquello que realmente importa".

Aquí están los 20 puntos básicos de la Economía del Bien Común:

1- Valores básicos de la Economía del Bien Común
2- Cambio de coordenadas para el marco de incentivos
3- Balance del Bien Común
4- Recompensar el aspirar al bien común
5- Utilización de excedentes del balance financiero
6- Liberación de la presión de crecimiento o anexión
7- Cooperación y solidaridad con otras empresas
8- Limitación de las diferencias de ingresos y patrimonios
9- Democratización y copropiedad de grandes empresas
10- Bienes democráticos
11-Banco democrático
12-Cooperación monetaria global
13-Desprivatización de la naturaleza
14-Reducción de la huella ecológica
15-Reducción del horario de trabajo retribuido
16-“Año sabático”
17-Desarrollo de la democracia
18-Convenciones democráticas
19-Cinco nuevas asignaturas obligatorias
20-Competencias de gestión social

http://www.gemeinwohl-oekonomie.org/es/content/contenido

Relacionadas:

Un dato espeluznante y no es la prima de riesgo
www.meneame.net/story/dato-espeluznante-no-prima-riesgo

La economía del bien común (Attac)
www.meneame.net/story/economia-bien-comun-attac

20 puntos centrales de la economía del bien común, las personas primero
www.meneame.net/story/20-puntos-centrales-economia-bien-comun-personas (el enlace a la página no funciona)
http://hermandadblanca.org/2013/05/11/economia-del-bien-comun-un-modelo-de-economia-con-futuro-por-christian-felber/#.UpCWGt6gsbE

La Economía del Bien Común es la tercera vía a capitalismo y comunismo
http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2012/09/27/economia-comun-tercera-via-capitalismo-comunismo/536787.html


Mientras tanto, estas son algunas acciones que podemos ir haciendo los ciudadanos para cambiar nuestra sociedad:

-Votar a partidos que defiendan los intereses de los ciudadanos.
-Cambiarnos de un banco comercial a un banco ético.
-Cambiarnos de una compañía eléctrica del oligopolio a una cooperativa de renovables. Apostar por el autoconsumo.
-No hacerse planes de pensiones privados.
-No hacerse seguros médicos privados.
-Llevar a nuestros hijos a la educación pública.
-Comprar productos que respetan los derechos humanos y el medioambiente.
-Comprar en pequeñas tiendas en vez de en centros comerciales. Intentar no comprar los días festivos.
-Hacer huelgas indefinidas.
-Acudir a manifestaciones.
-Colaborar activamente con organizaciones sociales.
-Tratar de informarse a través de medios alternativos y divulgar esa información lo máximo posible. Colaborar económicamente con estos medios para garantizar su continuidad e independencia.

Etc, etc...

ewok

#6 Estaban ao 50% nas enquisas. Polo menos votan...

D

#6 En Venezuela han atentado contra la propiedad privada para intentar acercarse a una economia de bien comun...
Y si, se perfectamente lo que es, la economia de bien comun es un criadero de parasitos y vagos. Para que ser competitivo si no va a haber compensación?. Lo siento, pero no estoy nada de acuerdo en que papa estado de pagas a todo el mundo por la cara. El dinero hay que ganarselo trabajando, y el trabajo hay que obtenerlo estudiando y preparandose; y a dia de hoy todos en España tenemos derecho a una educacion, si la gente no sabe aprovechar esa oportunidad no es culpa del gobierno.

Lo siento, no debi haberte votado negativo, directamente no debi haber votado. Te lo compenso votando positivo tus dos ultimos comentarios (el de las horas de estudio entre fin y esp, y este)

DetectordeHipocresía

#8 No te preocupes, ya te voto negativo yo para compensar.

Por cierto, ¿eres de Venezuela? Ahora entiendo que justifiques que la policía meta un porrazo a una cría de 16 años porque "le ha provocado".

Tengo buenos amigos venezolanos, y ya me han contado que por ahí hay mucho cobarde descerebrado y farlopero a los que les castraron de pequeños, y que además no han aprendido lo que es currar en su puñetera vida.

D

#9 Yo tambien tengo amigos Venezolanos, y me comentan que estan en España por que huyeron de la pseudo dictadura totalitaria que tienen allí. Como verás, hay distintos puntos de vista sobre lo que esta ocurriendo en Venezuela, pero la realidad es que van directos a la miseria economica.

clash2

#15 Está visto que el sistema capitalista tradicional ha contribuido al desarrollo de los países, pero a cambio de la explotación de los recursos naturales y a base de la explotación también de mano de obra, cuanto más barata mejor, con el objetivo de enriquecer a unos pocos. Y estos van a hacer todo lo posible por evitar que cambie el sistema. "economía del bien común" pretende un reparto más justo de la riqueza, la cooperación para el desarrollo de los más desfavorecidos respetando siempre el medio ambiente y los recursos. Podrá parecer utópico pero a finales del s. XVIII también parecerían utópicos muchos pensamientos que al final cambiaron el mundo.

amoreno.carlos

Un poder político no será comprado si sus ciudadanos pueden controlarlo... y para eso necesitan tiempo y recursos. Qué mejor manera de proporcionarnos los mismos mediante una renta básica universal. http://basicincome2013.eu

ewok

Relacionado, #0 y #2, para ambas cosas se han propuesto consultas en algunos paises, la semana que viene, la de 1:12 en Suiza.

albertiño12

Una idea interesante sacada de los comentarios de la página:

En un sistema colaborativo, todos ganan. Es el sistema de la naturaleza. Crea sinergias y ecosistemas estables. Este es el futuro.

En un sistema de competencia, todos pierden menos uno. El ganador depreda a los demás y al entorno. Es un sistema suicida.

maikl

#18 Hombre el sistema de la naturaleza yo creo que es de competencia, de competencia feroz e implacable añado.
El que no se adapta muere, y toda la especie, no uno o dos.

DetectordeHipocresía

#12 No, sólo dijiste que "entiendo que lo hagan". Típica justificación indirecta, por cierto.

No se trata de cargar o no cargar contra un grupo grande si fuese o no necesario ya que ese es otro debate, se trata de que de forma individual una cría de 16 años le diga algo al policía, y éste, embutido en su traje de robocop, le responda con un porrazo o una ostia porque es "ej que me ha provocao la zorrilla esta". Vale, ya sé que la mayoría de antidisturbios son unos drogadictos, o bien porreros o bien farloperos, y a lo mejor no distinguen que una cría de 16 años es una cría y es bien joven sin necesidad de pedirle el DNI por aquello de que van ciegos a drogaína todo el puto día, pero si son tan deficientes mentales de no darse cuenta de que están pegando a una cría, y además son tan garrulazos y cobardes de hacerlo porque "es que me ha provocado", el problema que tenemos es bien gordo.

¿Tú quieres tener a cuatro gitanazos velando por la ley de esa forma? En África puede ser normal, pero aquí desde luego no lo es. Pregúntale a cualquier europeo si es normal o no es normal, luego me cuentas.

DetectordeHipocresía

Comentario editado.

Que me pongo nervioso cuando respondo con una crítica y me votas positivo. lol

D

#11 No me vas a llevar a tu huerto. En ningun momento he defendido que se le pegue a una niña, pues en una manifestacion los agentes no van pidiendo DNIs para ver contra quienes pueden cargar y contra quienes no. Si quieres discutir sobre el tema vamos a la tematica correspondiente, por que aquí estamos discuentiendo sobre la economia del bien comun.

D

Esa medida ya ha demostrado ser un fracaso en paises como Venezuela. Lo unico que lograria, es la fuga de las grandes inversiones y las grandes empresas.
Por desgracia el mundo real es bien distinto al mundo de narnia, que es donde parece que esta Christian Felber.