Hace 15 años | Por Bonzaitrax a elpais.com
Publicado hace 15 años por Bonzaitrax a elpais.com

¿Cómo se explica, si no, que los perdedores pertenezcan de forma tan abrumadoramente mayoritaria a las familias de rentas más bajas? Por muchos casos de hermanos con rendimientos académicos dispares que se den, el análisis del problema establece que no estamos ante cuestiones personales. No es cierto que los alumnos partan de la línea de salida en condiciones idénticas y con competencias similares.

Comentarios

s

Para mi un perdedor, es aquel que no lucha. Si pone todo su esfuerzo, en ello, puede tener mejor o peores notas, pero no lo consieraría un perdedor.

Lo que dice de la estimulación es fundamental, a los niños, el interés por la lectura hay que empezar a enseñarles desde que son muy pequeños, mi hijo, tiene 14 meses y ya le encanta estar siempre con un cuento y que le leamos cuentos. Además si los padres también leen ayuda mucho. Si estás todo el día, viendo la tele o en internet, es complicado que a tus hijos, les interese la lectura. Además necesitan muchos refuerzos positivos cuando vayan al colegio ( y no hablo de regalitos, que eso les hace materialistas), pero si de otro tipo e premios, disfrutar mas de los padres, ir a un museo... pero todo esto requiere de tiempo y dedicación y en los museos no veo muchos padres con los niños y las puertas de los bares, están llenas de niños jugano mientras sus padres están en el bar.

p

Yo creo que estáis sacando de quicio lo de "perdedor". Entiendo que se refiere a la pérdida de oportunidades "de entrada", no a que sus vidas sean un fracaso.

Es difícil que tu hijo asimile que "lo importante es el interior" si te acabas de estirar la cara, o que "es muy bueno leer" si no hay libros en casa. España es muy penca, perdimos 20 años. Esos 20 años, además. Hemos pasado de penar con el pico y la pala a vivir por encima de nuestras posibilidades, sin mucha lectura de por medio. Eso se tiene que notar.

Y es verdad: hasta anteayer (literal) valía más arreglar un grifo que ser licenciado.

D

Casi veinte años coleccionando comics, discos, peliculas y una biblioteca de puta madre...
Mis sobrinos y mis futuros hijos tendran una serie de facilidades que...
Me alegro por la suerte que no tuve yo.

U

el estudio presupones igualdad de capacidades innatas por clase social, lo cual está en tela de juicio, debido a lo políticamente incorrecto de los resultados. El párrafo en que se habla de "movilidad de clase en el caso de alumnos brillantes", es delator: los buenos genes (dimensión fundamental de la inteligencia, al igual que la ambientalista) llevan siglos yéndose para arriba.

Es un dato sucio y feo, pero es humano y real, le duela a quien le duela: en la clase baja hay más mendrugos que en la alta, lo cual sumado a sus nefastas condiciones ambientales conducen a altísimos fracasos.

D

#6 Perdedor: Sujeto que no consume al menos 4 veces por encima de lo que sería sostenible por individuo para poder vivir dignamente todos los "perdedores", incluido todo el tercer mundo.

m

Se perdió una generación por culpa de la situación socio-politica en España, por eso estamos tan atrasados con respecto del resto de europa. Por culpa de esto los jóvenes ven que no es tan necesario formarse, si mis padres pudieron en aquella época yo también voy a poder. A parte que a las familias pudientes no les preocupa tener a un hijo estudiando hasta los 30 sin ningún tipo de ingreso y no les presionan hasta que sientan la cabeza y hacen algo, al resto que no les gusta estudiar y ven como el vecino con 20 años sale todos los fines y tiene un A3. Después la situación es esta: *Lo que dice #4*
-Papa,mama no quiero estudiar.
-Bueno pues no vas a estar en casa sin hacer nada, para la obra con tu padre( en el mejor de los casos y en el resto de europa sería para la fabrica pero estamos en españa).

Falta de oportunidades no es, porque hoy en día una persona que estudie puede sacarse unos estudios superiores, OJO no digo que sea igual de fácil para todo el mundo esta claro que en unas situaciones es más fácil que en otras pero si quieres no vas a tener problemas. Entonces es un fallo en la cultura de nuestros padres, que esos si que no tuvieron la posibilidad de estudiar, nosotros tenemos que ser los que aprendamos de esta situación por el bien de nuestros hijos y en el fondo también por el de la sociedad.
Desde la administración se esta combatiendo mucho el fracaso escolar¿como? pues bajando el nivel académico para tener un montón de titulitis que no saben hacer nada, los jóvenes también ven eso y se plantean si compensa estudiar tantos años para cobrar lo mismo que uno que vivió al máximo desde los 16.
Por eso la universidad debería de ser solo para los mejores y no para quien cumpla los objetivos mínimos marcados para que este compensado el número de estudiantes y el presupuesto, "este año evaluar alto que hacen falta clientes..." Esto se hace. Mientras los FPs están bien y muchas veces son perfectos para equilibrarse con la teoría que dan en la universidad, pero tendría que ser al revés.

D

Es un sistema de castas no tan radical como el de la India, pero la sociedad predestina a un porcentaje muy alto de individuos nada más nacer.

D

Pues no sé que pensar, de los alumnos que éramos en clase a los que les ha ido mejor han sido los peores estudiantes, los que dejaron de estudiar y se pusieron a trabajar; de los buenos estudiantes, la mayoría están en trabajos muy normalillos o malos.

Quizás la razón sea la que me dió un compañero de clase que acabó la EGB pelada, se puso a trabajar de ayudante de fontanero y actualmente gana una pasta gansa y tiene un chalet de cojones, me dijo:

"En España vale más la pena tener un mal enchufe que unos buenos estudios"

j

A ver, yo creo que es lógico que los hijos mantengan el nivel sociocultural de los padres. Es lo que pasa cuando se vive en un país en el que se ridiculiza al que sabe o al que tiene ansias por saber. "¿A la universidad dices que quieres ir? A tu edad yo ya estaba ganando dinero, deja de hacer el vago y ponte a trabajar." Por otro lado, es evidente que el nivel cultural de una familia lo compartan los padres con los hijos. Si en tu casa se lee, leerás. Si en tu casa se ve la tele, verás la tele.

De modo que no, no salimos todos en las mismas condiciones. De lo que se trata es de que todo el mundo tenga las mismas oportunidades.

sanh

Bueno... he leido el artículo hasta que he llegado a lo de que la etiqueta "repetidor" es un "sambenito estigmatizador".
Cuando yo iba al cole, los repetidores eran poco menos que dioses, pobrecitos tan estigmatizados como estaban...

No creo que la pertenencia a un determinado estrato social condicione las capacidades de nadie. Depende más bien de la actitud que tenga el entorno familiar ante la educación; si la familia apoya o alienta o si por lo contrario permanece indiferente; y eso no depende de si pertenecen a la clase alta, media o baja.
Mis padres no tuvieron estudios porque les fué imposible estudiar, yo tengo casi 2 carreras universitarias. Conozco padres de amigos que han estudiado, incluso abuelos!!, y sus hijos han sido incapaces de estudiar más allá de 3ºBUP.

P.D: Para mi, un perdedor es todo aquel que no es capaz de enfrentar un fracaso.

Txaverius

#3 "el estudio presupone igualdad de capacidades innatas por clase social, lo cual está en tela de juicio". Claro, claro... ya se sabe que los pobres, las mujeres y las razas inferiores son como niños que necesitan ser dirigidos por grupos de sangre superior (y divina).

D

Redacción del país 7 de abril de 2009:

- Mmm, el tema de Obama ya no da más de si, las cumbres son agua pasada ya y Rajoy no ha abierto la boca en varios días. Necesitamos rellenar páginas...rápido búscame en los archivos algún artículo tesina del CESIC que haya transcrito/tergiversado algún colaborador esporádico de esos a los que pagamos poco.

- A la orden, redactor jefe!!

D

Les recomiendo una lectura interesante sobre padres e hijos, vean el portal de padres wadooa:
http://infancia.wadooa.com

tienen muchos tips de educacion para los hijos

bye.