Hace 14 años | Por Menea_Mela a core-online.org
Publicado hace 14 años por Menea_Mela a core-online.org

Quizás la mayoría de ustedes no conocen el nombre de esta mujer o el hecho del porque ella está registrada en la historia de los derechos civiles de las personas negras de los Estados Unidos. Claudette Colvin fue una mujer negra en ir contra la ley vigente de 1955 en Alabama al no cederle su puesto en un autobús a una persona blanca, hecho por el cual fue arrestada.

Comentarios

D
Menea_Mela

#1 gracias, que interesante, aqui esta el articulo sobre ella de la wiki en español http://es.wikipedia.org/wiki/Irene_Morgan_Kirkaldy de los varios articulos que lei en ninguna parte la mencionaron a ella, y aclaraban que Claudette fue la primera aunque siempre mencionaran a otra persona llamada Rosa Parks como la primera persona en hacer esto: http://es.wikipedia.org/wiki/Rosa_Parks
Ahora no se que hacer, si autodescartar la noticia o editarla.

P.d. Decidí editar la descripción de la noticia

D

#2 No no. Déjala, es interesante aún así. De todas formas, el tema de Rosa Parks fue más importante probablemente porque ya era activista y por alguna razón la gente se escandalizó más. Su caso saltó a los periódicos y empezó la revolución. Pero no fue la primera.

Menea_Mela

#4 la deje pero edite la descripción para quitar que no fue la primera, pero deje todo lo demas como estaba.

D

#8 Lo había entendido perfectamente. Por eso puse mi comentario, para intentar dejar claro que en este caso la desobediencia civil está justificado porque se atenta contra la dignidad de las personas. Si no se atentase contra esa dignidad no estaría justificado.

Esto va por otras leyes para las que se ha sugerido la desobediencia civil en menéame como la LES o la ley que prohibirá fumar en los bares.

E

¿En esta noticia no vale el razonamiento de que las leyes están para cumplirlas, y que si una ley no le gusta, lo que tiene que hacer es acatarla y votar a otro partido?

Tras expulsarla del autobús violentamente, la policía la acusó de agresión. Se ve que en todos sitios la policía es igual. España no es el único país donde parar los porrazos con el costado es "resistencia a la autoridad".

Police were summoned. Two officers approached Colvin, who started crying as she tried to explain herself. One of them kicked the thin teenager and knocked the textbooks from her arms."They dragged her off that bus," says Price, who was sitting behind her classmate. "The rest of us stayed quiet. People were too scared to say anything."

Colvin was handcuffed and taken to the city jail, where she was charged with disorderly conduct, violating the segregation ordinance and assault and battery, presumably because she clawed the officers with her long fingernails.

Menea_Mela

#3 en este tipo de casos es mas compleja la situación para utilizar este tipo de argumentos. Soy abogado, y auque en un principio mi profesión me enseña que la ley es de obligatorio cumplimiento para todos, tambien me enseñaron en mis esudios del Derecho todo lo referente a la Justicia. La ley no siempre es justa, en especial aquellas leyes que tienen que ver con losderechos civiles, te doy por ejemplo el caso actual de los derechos de las personas homosexuales. Mi punto es que quizas era algo mas complejo que simlemente acatar la ley o no.
Por ejemplo en mi pais el matrimonio entre dos personas del mismo sexo es ilegal y su pena es la nulidad del matrimonio, pero ¿que pasaria por ejemplo muchisimas personas decidieran a modo de protesta casarse, aunque sea ilegal y su matrimonio fuera anulado? estarian violando la ley pro al mismo tiempo estarian demostrando que es una ley arcaica, injusta y que es necesario qu se reforme, al mismo tiempo estarian protestando y luchando por sus derechos.
No todo siemre es blanco o negro.

E

#5, creo que me has interpretado mal mi comentario #3. Estaba intentando ser irónico y dejar en evidencia a quienes insisten en el argumento de que siempre hay que cumplir las leyes, y la desobediencia civil nunca está justificada. Ese ejemplo que das del matrimonio entre personas del mismo sexo me parece de lo más apropiado, porque la situación es bastante similar a cuando se prohibían los matrimonios interraciales o no se reconocían los derechos de las minorías étnicas.

Viendo que #7 tampoco lo pilla, me gustaría editar mi comentario #3 para dejar más claro que mi postura es precisamente a favor de la desobediencia civil, al menos en casos de injusticias manifiestas. Por desgracia no puedo

D

#3 Esta es una ley que atenta claramente contra la dignidad de las personas y por tanto lo inmoral es cumplirla o hacer cumplirla.