Hace 12 años | Por --151124-- a eliax.com
Publicado hace 12 años por --151124-- a eliax.com

Un reconocido Profesor de Economia de una Universidad relató que nunca habia reprobado a ninguno de sus estudiantes, pero que en una ocasión tuvo que reprobar a la clase entera. Cuenta que en esa clase los alumnos insistían en que "el Socialismo SI funciona", que en ese sistema no existen ni pobres ni ricos, sino que todos alcanzan una feliz igualdad. Total igualdad para el Pueblo. El Profesor les propuso entonces a sus alumnos realizar un experimento para ese Año Escolar, sobre "El Socialismo". Todos aceptaron.

Comentarios

anor

#3
He pensado lo mismo, ¡ que estupidez de articulo !. Es requetemalo.

HORMAX

Que repita el experimento, pero que ahora le llame capitalismo, de la siguiente forma.

Uno solo de la clase se lleva los puntos conseguidos por todos, los demas se quedan sin nada, están todos suspendidos.

El que se lleva los puntos, no es el que haya estudiado mas, ni el que haya hecho el mejor exámen sino el que haya corrompido mas al profesor para que este le designe como ganador.

En este caso, ninguno estudiaria nada en absoluto, ¿para que?, nadie aprenderia nada, con lo que el objetivo de la universidad se derrumba, igual que el capitalismo.

D

#8 ¿Y qué impide a los 20 alumnos restantes montar su propia empresa? En serio, algunos se creen que los puestos de trabajo "están ahí" y son limitados... Y si con 10 personas produces bienes para 100, las otras 90 pueden crear cultura, ahí no hay límite.

#9 Menudo esperpento...

Yo creo que hay 3 tipos de persona, los que quieren destacar y mejorar, los que quieren hacer lo básico para vivir a gusto y los hijos de puta (gente que no se conforma con lo básico, pero para verse mejor destroza su alrededor). El comunismo sólo contempla a los segundos, y el capitalismo a los 2 primeros, lo que falta ahora es mantener a raya a los hijos de puta.

perrico

Ahora que haga el experimento con el capitalismo. Que haga 20 puestos de trabajo para 40 alumnos y el que no trabaje que se muera de hambre. A ver cuanto tardan en matarse entre ellos. En homenaje a los capitalistas del tercer mundo que mueren de hambre y a los que nadie cuenta como capitalistas y que son la inframano de obra de occidente, la parte chachi del capitalismo.
Mi pregunta es ¿Si con 10 personas produces todos los bienes que son capaces de consumir 100 personas pero los recursos naturales no dan para producir más bienes, que haces con los 90 que no encuentran un puesto de trabajo si no les garantizas unos ingresos?

D

El socialismo no es recompensar a todos por igual independientemente de lo que se esfuercen. En la medicina pública, por ejemplo, se aplica un sistema "socialista" en el sentido de que todos los médicos tienen garantizado el sueldo. Pero hay mecanismos para garantizar el que cada uno cumpla su labor, y "puntos" para recompensar el esfuerzo. Y es evidente que la sanidad pública no funciona como la teórica clase de este hombre.

Y lo dice un liberal. Pero aunque creo que hay cosas que se podrían mejorar del socialismo, hay que reconocer que hasta cierto punto si que funciona. Cuando y como es una discusión en la que no pretendo entrar. Pero es absurdo intentar rebatir otra teoría con argumentos irreales.

D

#1 Estoy de acuerdo. Uno de los problemas que veo en España es el exceso de socialismo tal y como lo entienden algunos (en el tema del paro al menos), pienso que si no hubiera prestación habría muchísimo menos paro, aunque sería una sangría para algunos. Tampoco es cuestión de llegar a ese extremo, pero es algo que pienso que hay que cambiar ya, de hecho yo haría la prestación indefinida, pero con requisitos, de forma que cualquiera que se esfuerce pueda acceder a ella.

Vamos, que hay que recompensar a los que se esfuerzan sin dejar en la estacada a los que no lo hacen pero sin dejar también que se queden parados chupando del bote.

D

#2 Yo sustituiría el subsidio por desempleo y otras ayudas por una renta básica. El dinero a gastar sería lo mismo, pero:
a) Garantizaríamos que todo el mundo contase con unos ingresos mínimos. Esto animaría a la gente a tener más iniciativa.
b) No tendría sentido el fraude, y a los trabajadores no les interesaría trabajar en negro
c) Al mejorar tu situación la renta básica no se pierde. Con las ayudas a la pobreza sin embargo a veces es más rentable mantenerse en la pobreza que trabajar.

D

#5 Pero sin no pones condiciones pasaría lo que en el artículo, más de uno se limitaría a vivir con ella y fuera, y si son muchos el coste para los que sí trabajan sería muy alto.

D

#7 Pues por esa regla de tres esas personas ya estarán viviendo del paro y otros subsidios, así que en el peor de losc asos la situación no cambiaría. La diferencia con respecto a ahora es que además podrían trabajar, y dedo que la renta básica no permitiría más que el sustento mínimo, casi todo el mundo lo haría para obtener las comodidades a las que estamos acostumbrados.

La renta básica no daría para tener casa propia, ni coche, no ir al cine, ni comprar más que ropa funcional,... ¿no crees que la gente trabajaría para obtener todo esto? La renta básica solo serviría para no morir de hambre.

Por cierto, por si no te habías dado cuenta lo que ocurrió en esa clase es una invención. Los alumnos responsables seguirían estudiando aunque no les diesen nota, pues la preparación les serviría en el futuro.

U

#5, aparte de la inflación que genera un sistema de renta básica, puedes explicarme por qué llegas a las conclusiones que llegas en cada punto?

a)que todo el mundo cuente con unos ingresos mínimos anima a la gente a tener más iniciativa???
b)por qué no interesaría trabajar en negro????
c)que no se pierda la renta básica anima a trabajar y si te da un subsidio por desempleo que se acaba en unos meses no??

No entiendo nada de nada

y ya en #11 me quedo pasmao: cuánta gente muere de hambre ahora en España (sin renta básica, que yo sepa). Porque si no vale para la casa, para el coche y sólo sirve para ropa fea, que me regalen la ropa fea y acabamos antes.

D

#12 La renta básica no generaría más inflacción que el actual sistema de subsidios, al que sustituiría.

"a)que todo el mundo cuente con unos ingresos mínimos anima a la gente a tener más iniciativa???"

Si, si sabes que cuentas con unos ingresos seguros, te arriesgarás más.

"b)por qué no interesaría trabajar en negro????"

Por que no tendrías seguridad social, y por que tu empleador podría estafarte y no podrías reclamar

"c)que no se pierda la renta básica anima a trabajar y si te da un subsidio por desempleo que se acaba en unos meses no??"

La renta básica no anima a trabajar. Es el subsidio el que desincentiva. Tu sabes que mucha gente en tiempos de bonanza ha agotado los meses de subsidiod e desempleo aun a pesar de poder conseguir trabajo. Ahora ya no es tan fácil, dado que quien encuentra un empleo ha de aferrarse a el. Pero antes pasaba.

" cuánta gente muere de hambre ahora en España (sin renta básica, que yo sepa)."

Unas 28.000 familias pasan hambre en España
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/28000/familias/pasan/hambre/Espana/elpepusoc/20110419elpepusoc_9/Tes

No es que mueran de hambre. Simplemente no pueden llevar una dieta saludable.

U

#13, por qué no generaría más inflación que el sistema de subsidios? El dinero no tiene valor por sí mismo desde hace ya bastante. Si le das a todo el mundo una cantidad x de dinero, los precios subirán, tan sencillo como eso.

Respecto al resto: a) si cuento con ingresos seguros, no necesito arriesgarme a nada, ya tengo algo seguro. para qué iba a arriesgarme??

b) exactamente igual que ahora, no?

c) creo que no te aclaras tú mismo: si la gente espera a agotar el subsidio para empezar a buscar trabajo, qué pasará cuando no se les acabe nunca??

Y con la renta básica esas familias podrán comer? si no les da para un alquiler con la renta básica, dónde cocinarán? dónde dormirán? Y, afortunadamente, los bancos de alimentos funcionan muy bien en España. Es MUY difícil pasar hambre aquí, menos mal!

D

#14 "Si le das a todo el mundo una cantidad x de dinero, los precios subirán, tan sencillo como eso."

El dinero en circulación será el mismo. El consumo será muy parecido. Y en algunos productos en los que se incremente la demanda, en poco tiempo se incrementará también la oferta

"a) si cuento con ingresos seguros, no necesito arriesgarme a nada, ya tengo algo seguro. para qué iba a arriesgarme??"

http://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mide_de_Maslow
La renta básica cubriría las necesidades fisiológicas y de seguridad. Nos centraríamos en las de reconocimiento y autorealización que requieren más riesgo. Habría mas emprendedores, científicos y creativos.

"c) creo que no te aclaras tú mismo: si la gente espera a agotar el subsidio para empezar a buscar trabajo, qué pasará cuando no se les acabe nunca??"

La diferencia es que hoy si buscas trabajo te quitan el subsidio, y con la renta básica si buscas trabajo ganas un dinero extra para mejorar tu vida.

"Y con la renta básica esas familias podrán comer? si no les da para un alquiler con la renta básica, dónde cocinarán? dónde dormirán? Y, afortunadamente, los bancos de alimentos funcionan muy bien en España. Es MUY difícil pasar hambre aquí, menos mal!"

Será difícil pasar hambre, pero a la gente le pasa, como demuestra la noticia que te he presentado. La renta básica si que daría para un alquiler compartido. Con la renta básica garantizaríamos que nadie pasase hambre.

U

#15, si el dinero en circulación es el mismo quiere decir que le quitas dinero a gente para dárselo a otros a cambio de nada, algo bastante injusto, creo entender.

Respecto a la pirámide de Maslow, que ya está bastante superada en cuanto al estudio de las motivaciones humanas, si quieres cubrir esas dos necesidades, la renta básica será bastante alta. Y del resto de los escalones, explícame por qué querría alguien subirlos.

Con la renta básica pasaría hambre mucha más gente que en la actualidad. Ahora mismo se puede decir que quien pasa hambre es porque quiere: hay comedores sociales y sitios donde acudir a recibir alimentos en cualquier parte de España. Lo que ocurre es que a la gente no le gusta tener que acudir a ellos, entre otras cosas por la presión social de su entorno.

Si le das dinero a todo el mundo, quién te garantiza que lo gastarán en comer?

Pero vamos, que eso de la renta básica ya está bastante más que analizado y descartado por inviable. No se aplica en ningún lugar porque simplemente no tiene sentido. Tan sólo tienes que pensar un poco en lo que es el dinero y verás como es una quimera.

Y, de hecho, en España existe algo mucho mejor: subsidios temporales para los que los necesitan y acciones sociales para que, quien no tenga derecho a ellos, pueda vivir dignamente. Quien pasa hambre en España hoy es la gente que decide pasarla (justificadamente, claro, que a nadie le gusta pasar hambre: gente que se avergüenza de que les vean en un comedor social o en el banco de alimentos recogiendo comida).

Para qué hace falta entonces una renta básica con todos los problemas que conlleva?

D

Un caso muy interesante y lo mejor, que es práctico. Obviamente la clase es una competición, y una vida digna y plena no.

ogrydc

Esto no es comparar socialismo con individualismo, sino individualismo contra ¿mediocrismo?.

Hagamos el siguiente experimento. La clase hace el examen. Los individuos, durante la prueba, pueden hablar, incluso comunicarse por internet, comportándose como un colectivo. Entre todos colaboran para resolver los ejercicios de la prueba. Unos, más motivados, tiran del carro. Otros se muestran escépticos respecto de las soluciones halladas por los primeros, las critican y estudian alternativas, aumentando el conocimiento global. Otros, que observan todo esto pasivamente, y simplemente asienten cuando les preguntan su opinión, aceptan la tarea de pasarlo todo a limpio. Hay uno que se escaquea de todo, la asignatura nunca le fue mucho, sólo está allí para complacer a su padres, pero hace unos chistes graciosos sobre el profesor y los demás valoran eso como su aporte, sin exigirle nada más.

Por último, hay uno que cínicamente, dice que prefiere hacer el trabajo por su cuenta, que no quiere saber nada del resto, que no se fía de que un grupo así pueda hacerlo bien. Se acerca al profesor y le chiva todo el plan del colectivo.

Finalmente, se entregan los trabajos. El profesor no tiene huevos de poner menos que un 10, al grupo porque sabe que el colectivo, en conjunto, supera su propio conocimiento individual.

En venganza, al individuo que se salió de la norma, zas, le calza un cero (demostrando que en realidad es un fascista), por aquello de que Roma no paga traidores...

Moraleja. Si estas en un mundo gobernado por la dictadura (sea la de los mercados, la del proletariado, o una autarquía fascista), únete en vez de criticar al grupo