edición general
5 meneos
28 clics
Cómo el videojuego Super Mario Bros. se convirtió en un fenómeno cultural que trasciende generaciones a 40 años de su lanzamiento

Cómo el videojuego Super Mario Bros. se convirtió en un fenómeno cultural que trasciende generaciones a 40 años de su lanzamiento

A mediados de los 80, me emocionó abrir un regalo de alta tecnología para mi cumpleaños número 9: una versión portátil Game + Watch del exitoso juego arcade Donkey Kong. Jugué obsesivamente, cautivado por su pantalla dividida de cristal líquido y la sencilla expresividad de un héroe que hizo su primera aparición: una valiente figura monocromática llamada Mario, que escalaba una obra en construcción para rescatar a una princesa cautiva. Mario tenía tres vidas en este juego de plataformas pero, más allá de ellas, su atractivo parecía infinito.

| etiquetas: juego nintendo , super mario bross , 40 años de su lanzamiento
Que le den a Nintendo y a sus pleitos mezquinos. El hermano bueno era Luigi.
A lo largo de las décadas, Mario ha aparecido en más de 200 juegos, entre ellos el Super Mario Bros., un videojuego de plataformas desarrollado y publicado por Nintendo, el 13 de septiembre de 1985.
#1 70 pavos un cartucho con 2 roms de wii para celebrar el 40º aniversario.
En cuanto tenga tiempo le meto magia a la switch.
Anda que no le eché horas en mi GameBoy. Hoy mismo mis hijos han hecho un puzzle de Mario. Los valores de nintendo son intergeneracionales
#3 ¿Los valores? ¿Qué valores? ¿Demandar a todo cristo? ¿Patentar mecánicas de juego para frenar toda la competencia de forma mezquina?

Supongo que te refieres a las propiedades intelectuales de sus juegos, porque lo que son sus valores dejan mucho que desear.
Crom bendiga las ROMs y las FPGAs/emuladores que nos permiten jugar a sus juegos antiguos sin tocar su tecnología actual.
#4 Valores como la protección de la infancia. Que sigan demandando a quien quieran mientras sigan sacando obras maestras y siendo de los pocos que me garanticen que los menores pueden usar sus sistemas sin miedo a qué contenidos y personas por la red puedan quedar expuestos.
#5 Justo hablaba el otro día de lo bien que lo hace Nintendo en ese aspecto, pero aún así como dice #3 en es aspecto de su protección a su propiedad intelectual cuando son un icono pues chirría.
#6 Una cosa no quita la otra y cada uno pondrá el foco en lo que considere prioritario. Por mí que continúe protegiendo sus IPs en los juzgados, ni me afecta ni me parece reprochable. Me jode bastante más el tema de los precios y el seguir exprimiendo refritos en lo que se refiere al trato al consumidor, pero en su derecho están como yo en el mío de no pagar lo que no considere justo. Eso sí, mientras continúen con sus políticas de protección del menor se lo agradeceré.

menéame