Hace 12 años | Por difusion a bandaancha.eu
Publicado hace 12 años por difusion a bandaancha.eu

Aunque no suele ser uno de los temas frecuentes de conversación, la realidad es que las redes de acceso tienen un elevado consumo energético, del cuál hasta el 80% es debido a módems, routers o DSLAMs en las centrales. Para rebajar estas cifras, se ha diseñado un sistema que aprovecha redes Wi-Fi cercanas para agrupar tráfico ligero, permitiendo desactivar routers y líneas, mejorando el rendimiento de las demás al disminuir la diafonía.

Comentarios

f

#2 No sabes la de pasta que se pueden ahorrar alimentando los nodos si la gente sonecta menos cacharritos a ellos. Desde baterias (Aunque estos suelen ir para temas de telefonia) hasta mejorar todo para poder hacer que se conecten mas CM


Vergonzoso



Aunque viendolo por el lado bueno, asi se les paga menos

D

#13 Tendría que ser un cambio cultural, wifis abiertas en todos lados por el estado, por privados y por particulares en todas partes, así tú haces algo por otro y luego cuando tú la necesites en otro sitio, también la tienes.

#1 La noticia va de consumo eléctrico, pues bien, desde que la señal sale de tu casa, hay un consumo eléctrico que se gasta, encarece la factura y se pierde en desmedro de otras funciones para la sociedad.

difusion

Respecto a #0, #6,

Casos de usuarios particulares:

1.- Acceso a internet: Estudiantes en un piso de alquiler quieren acceder a internet a un coste reducido y poder conectarse a la intranet de la universidad.

2.- Compartir internet: Dos familiares de la misma ciudad quieren compartir el coste de internet, se ponen de acuerdo y mediante la red guifi.net y la configuración de un tunel vpn pueden compartir internet y el coste de la conexión.

3.- Gestión remota: Un usuario particular de guifi.net utiliza la red para gestionar remotamente el ordenador de su suegro que, por la edad y bastante desconocimiento, siempre le acaba llamando para resolver sus dudas. Como los dos están conectados a guifi.net se puede conectar al ordenador del suegro y arreglárselo en remoto, así como actualizar los programas o ver qué problema está teniendo en ese momento.

4.- Acceso rural o segunda residencia: Un usuario no tiene internet en la segunda residencia porque no llegan las operadoras tradicionales, pero sí tiene conexión con guifi.net y, gracias a ello, se puede conectar a internet los fines de semana y en verano.

http://guifi.net/es/experiencias
http://propongo.tomalaplaza.net/5847/fomentar-libres-telecomunicaciones-abierta-neutral-internet

D

#3 Yo lo haría pero no sabría cómo mantener mi sistema a salvo de intrusos

D

#3 eso eso... voy a pagar yo 50 euros al mes para que tú me consumas el ancho de banda de gorra, a base de emules y ares.

tchaikovsky

#3 la verdad es que #13 tiene razón.

Yo ya ni busco señales wifi por la calle, para eso me pago mi 3G. Ya que no comparto el mío, pues ni oso acceder al de los demás, ya que soy un abusón con la conexión

D

#16 Pero el 3G es carísimo y es otra factura que pagar, además la conexión al menos a mi no me parece tan confiable como el wifi.

tchaikovsky

#17 tengo 2mb con Ono (no llega más a mi zona) y un 3G ilimitado con velocidades medias de 150kbps. El 3G es más barato y, créeme, hay veces que pienso en dar de baja la conexión de Ono, me quedo con la de 3G, me da mucho menos problemas.

D

#13 Mira, que te coma el ancho de banda (ya tengo chiste para la próxima cena) sólo es problema cuando los dos estemos a la vez. Cuando necesites hacer algo, entras al router, me mandas a tomar por el culo y asunto solucionado.

Evidentemente hay inconvenientes. Inconvenientes que son técnicamente muy fáciles de resolver pero que no interesa a las operadoras. Lo que vengo a referir, es que si las operadoras buscan eficiencia, pueden empezar por dar herramientas para gestionar el ancho de banda en los routers, igual que se hace desde los propios clientes p2p.

En casa de mis padres pillo 30 wifis. 30x50 = 1500€ todos los meses. Cuando, bien montado, con un sólo acceso y unos cuantos repetidores iba que chutaba para el 99% de las necesidades del edificio.

D

#37 te propongo que seas tú el que pague, y yo el que me conecte de gratis. Así, sí que me parece un buen sistema.

D

#38 Si quieres lo pagamos a medias y nos ahorramos 25 pavos todos los meses

k

Yo compartiría y he compartido, pero hay mucho aspirante a hacker que se cree más listo porque baila la música del telediario y sobre todo mucho que tira de JDownloader a todas horas, todo el día, "tomando prestada" la conexión del vecino. No me importa que alguien se conecte para ver el correo y ver 4 páginas de internet, pero como se abusa, pues se pone el candado.

estoyausente

En cristiano, si hay menos routers, se gasta menos y se puede reducir el número de routers si compartimos wifis y solapamos su señal.

Perfecto. Podremos contratar 3 lineas para 15 vecinos y pagarles solo tres, seguro que es eso lo que buscan

M

Me parece increíble que no propongan también mandar isos por correo ordinario...

l

Muy interesante, al compartir las conexiones hacen falta menos equipos y pueden apagarse (o ponerse en reposo) los que no se utilizan en ese momento.

Pero hay varios problemas que no son técnicos y que en el artículo no explican:
- ¿Quien se hace responsable de lo que se descarga? ¿El que pone la conexión o el vecino que la usa?
- Ya que la "linea" no esta siempre conectada ¿bajará el precio? No creo yo que esten por la labor.
- ¿Tendré que dar la contraseña de mi Wifi al vecino? Para fiarse de algunos elementos.

Llorenç_Servera

Le dejo usar el wifi a un matrimonio de ancianos que viven en el piso de abajo que no se bajan nada y no veo que me incrementen el ancho de banda por esta buena acción.

Es más, cada vez va más lento. Hace un par de años tenía 3 megas reales y ahora tengo 2,5.

D

#19 Mira por si acaso se están bajando porno.

D

Yo desde hace dos años comparto wifi con los vecinos, un día nos timbraron y nos preguntaron si podíamos darle la pass a cambio de pagar mitad de la factura, y ahí estamos, más contentos que nunca.

David_OM

NUEVA OFERTA! Plan Vecinos! La misma velocidad por el mismo precio, pero con solo un router!

Fingolfin

...pero compartir wifi reduciría el número de abonados, y por eso no lo verán nuestros ojos.

j

Eliminan puntos de acceso (routers). El cableado queda menos saturado y más accesible para otros usos. Estrategia que se percibe en que tienen pocas ganas de invertir sobre mejorías reales.

SirLebert

telefonica ha lanzado fibra optica a entre sus nodos,pero falta por poner el ultimo tramo, asi cuando otro operador vaya y ponga fibraoptica telefonica lo hara antes, por que ya tenia casi todo hecho, pero hasta entonces se ahorra ese ultimo tramo

HORMAX

1.- Primera barbaridad cien veces repetida y nunca corregida, 4,5Twh ¿en cuanto tiempo, al mes, al año?. El Twh es una unidad de energía, chapucera pero aceptable, menos mal que siguiendo uno de los enlaces se logra averiguar que es al año y así se hace uno idea.

2.- El sistema telefónico actual es consecuencia de las primeras centrales telefónicas. Si en lugar de la estructura radial que ahora tiene, la central conecta directamente con cada usuario, tuviera una estructura en arbol con concentradores a nivel de finca urbana y manzana se ahorrarian toneladas de cobre, se haria un uso mucho mas eficiente de los recursos y se ahorrarian Twh de energía. (si, aqui se puede emplear Twh)

Te imaginas siendo el único que esta usando el ancho de banda de toda la manzana a altas hora de la madrugada, cuando no hay nadie mas conectado en ese momento.

equisdx
VG6

Excepto cuando se descarga por emule.

ducati

yo tengo una fonera+ , comparto parte de mis 12 megas de ONO y tan ricamente

D

¿Pero no eran suyas las redes (Alierta dixit)? Pues que sus problemas los solucionen con sus equipamientos y con su energía que yo los míos no los cedo para el negocio de estos espabilaos ni muerto.

e

me parece alucinante que diga que aumenta la velocidad de la adls así, conectemosnos 30 aun modem aver que pasa

D

Eso es una chorrada.

Las redes no están pensadas para optimizar la velocidad ni el consumo energético, están pensadas para optimizar los beneficios de las telecos.

m

aqui hay muchas cosas que no entiendo.
creo recordar, que ni siquiera puedes conectarte a tu propia wifi desde tu casa, asi que, ¿como piensan hacer lo de que te conectes a la red de otro?
si ya me jode tener que compartir la linea de adsl con chopocientas personas (creo recordar que telefonica en chile la comparten entre 13), ¿encima tengo que compartir mi router?
¿Y el responsable de lo que se descargue es...? (creo haber leido por ahi que si la red esta codificada, se supone que tu eres el responsable, pero que no se te puede acusar de nada si la red esta abierta)

ademas,
si telefonica ahorra energia->las electricas ganan menos
las electricas no pueden ganar menos->las electricas me suben la factura

conclusion, telefonica me recorta el servicio, ellos ahorran, y yo salgo perdiendo por que me suben la factura de la luz.

Guay, voy a ver si encuentro mi lanzallamas....

D

Esto huele mal. No hace nada Telefónica denunciaba a quien compartía su línea. Y ahora lo contrario. Seguro que así ganan más dinero. Porque a Telefónica le da igual lo que le ocurra al cliente. Sólo quieren el dinero.

kprucito

De nada vecinos. El agradecimiento es mutuo.

D

pero no dice nada telefónica de compartir la factura, eh, eh...

a

Oviedo. Barrio moderno con poblaciòn asentada de edad media treintaytantos. Par de cobre a mi casa 0,25MB. Menos mal que tb nos llega la fibra con 70MB.

Paideia

Desde mi analfabetismo tecnológico esto siempre me viene a la cabeza con las noticias de bandaancha:
¿por qué las noticias, casi siempre, tratan temas sobre la red donde aparecen con algo positivo para los usuarios teniendo como implicada a Telefónica y luego te das cuenta que son mas o menos un timo?