Hace 12 años | Por Fingolfin a politikon.es
Publicado hace 12 años por Fingolfin a politikon.es

[c&p] "Hay un consenso en que el modelo de relaciones laborales en España ha fracasado. Y aunque los sindicatos continúan haciendo declaraciones ceremoniales en sentido contrario, ya está razonablemente aceptado que es necesario ligar salarios y productividad. El objetivo de este artículo es simplemente convencer al lector de que la mejor medida de productividad es la rentabilidad, y proponer mecanismos de indiciación salarial que liguen salarios y rentabilidad"

Comentarios

D

Pero eso ya se aplica en España:

-Si la empresa va mal: a los empleados se les recorta el sueldo, se les hace trabajar más para que la empresa tenga rentabilidad y se despiden a muchos. Pero los directivos se suben muy poco el sueldo. Luego el sueldo estará acorde con la rentabilidad de la empresa.

-Si la empresa va normal: los empleados ni lo huelen, algunos de ellos son echados para ser sustituidos por otros más baratos, se les hace trabajar más para que la empresa tenga rentabilidad y los directivos se aplican una subida de sueldo moderada. Luego el sueldo estará acorde con la rentabilidad de la empresa.

-Si la empresa va muy, pero que muy bien: los empleados no huelen ni una subida de sueldo, y si piden alguno, los echan, algunos de ellos son echados para ser sustituidos por otros más baratos, y se les hace trabajar más para que la empresa pueda seguir como están. Los directivos se aplican grandísimas subidas de sueldo, desaparece dinero de las cuentas y aparece (de forma misteriosa, muchos echan la culpa a vórtices que succionan solamente el dinero) en paraísos fiscales. Luego el sueldo estará acorde con la rentabilidad de la empresa.

Así es España, y así (por lo visto, después de las últimas elecciones generales) como queremos que siga siendo.

rutoel

Pero para la productividad hace falta a parte de trabajadores productivos, empresas que se impliquen.

e

Es muy fácil,te pones de acuerdo con algún cliente que te pague en efectivo y que vayan los trabajadores a comprobar los stocks que has comprado en efectivo. Te pones de acuerdo con algún cliente moroso que "oficialmente" dejará de pagarte y ya estás en pérdidas ,dejas de pagar impuestos y enseñas lo mal que va la empresa....