Hace 13 años | Por sumaos a rankia.com
Publicado hace 13 años por sumaos a rankia.com

La gente se creyó que la crisis de deuda de la zona Euro era real, debido a que lo que decían las agencias era acompañado por la prensa anglosajona de un constante bombardeo con la idea de crisis en la zona Euro, una crisis que no existía, al menos tanto no si se compara con la situación precaria de EUA. Dicen que una mentira repetida 1000 veces se convierte en verdad.

Comentarios

Patxi_

#10 Hablas muy alegremente. Yo que tú esperaría primero a que hablen los socialistas de pro de Menéame, esos que dicen que el gobierno no tiene más remedio que contentar a quien le presta la pasta para recuperar el gran déficit, bla bla bla.

D

#2 #3 Eso ya lo sabía Goebbels

e

#5 Godwin...

D

#17 No, copyright

eltercerhombre

#2 y #3: yo os cuento una "los pisos nunca bajan".

Un poco Off-topic... y ya más en serio; a todo el mundo que pensaba en la revalorización siempre les decía lo mismo: no sois potentados, no podéis especular. El día que tu piso suba y lo vendas, solo te darán otro igual: el resto también habrá subido. Por tanto, al fin y al cabo, solo tendréis la vivienda que podéis pagar, pero no habreis ganado nada. Y pagando de más solo jodeis el mercado.

Back to the topic: nos repiten y venden lo que quieren hasta que tragamos y se convierte en verdad, al final es todo piramidal y funciona mientras pensemos que "todo va bien".

D

#15
El día que tu piso suba y lo vendas, solo te darán otro igual: el resto también habrá subido. Por tanto, al fin y al cabo, solo tendréis la vivienda que podéis pagar, pero no habreis ganado nada. Y pagando de más solo jodeis el mercado.

El quid de la cuestión es que la gente vendía su piso y luego se metía en otro que salía aún más caro, pagando parte de la nueva hipoteca con el viejo.

eltercerhombre

#16 Pero aun así se endeudaban más, lo mismo que si el piso era barato. Es decir: por mucho que suba tu piso de precio, cuando lo vendas por X dinero lo más que te darán por X será otro igual. No ganas, aún necesitas un piso donde vivir. Y te dan lo mismo.

Aunque es verdad que si te vas a uno más barato (pocos lo han hecho), ahí si ganas algo ya que te baja la hipoteca.

s

No, no es que no hubiese crisis, si no que no es de la forma que nos la pintan. Hay que leer toda la noticia.

tocameroque

¿O sea que no había crisis? Ya decía yo que Solbes tenía razón.

albandy

for (int i=0; i

D

#7 lol pon tambien un #7 en ese script majo!! y un #elnumerodemicomentario que vaya tela jajajjajaja

D

#12 Tu lo que quieres es que caiga en un bucle infinito.. ay! pillín!!

albandy

#7 Si, soy un friki, y a mucha honra. lol

D

#6 :

b = False

while not b : print b

zordon

Genial artículo. Va pa favoritos.

H

Todo el artículo descansa sobre un solo concepto: una crisis de deuda se produce cuando un país ha gastado tanto que no puede pagar dicha deuda.

Lo malo es que esta afirmación no es cierta.

Hay una cosa que se llama mercado secundario. Una deuda al 4% no se queda quieta en ese 4%. Conformen evolucionen los tipos, su precio cambiará. Si los tipos se ponen a la mitad, será un negocio cojonudo comprar ese título de deuda. Si suben por encima del 4%, entonces quien quiera vender ese título tendrá que aceptar un descuento en la pasta recibida.

Las crisis de deuda se producen cuando nadie quiere comprar tu deuda. Y que alguien no quiera comprar tu deuda no tiene demasiado que ver con tu situación hoy (o sea, el cuadrito de cuánto supone mi deuda sobre el PIB ayer por la tarde) sino con la que se espera sea tu situación a medio o largo plazo y, más concretamente, tu probabilidad de que: a) dejes de pagar; b) dejes de pagar parcialmente; c)la confianza en tu deuda descienda dramáticamente.

España se repitió como un mantra durante un año o así que tenía poca deuda, que estaba por debajo de los criterios de Maastricht, que si Alemania tenía más deuda sobre PIB, etc. Lo cual era una pachanga. Supongamos que tenemos a un diseñador web que se endeuda por valor del 45% de sus rentas futuras esperadas de los próximos 30 años; y, al lado, tenemos a la baronesa Thyssen, que se endeuda por el 65% de sus rentas futuras esperadas de los próximos 30 años. Si ambos nos pidiesen dinero prestado, ¿en qué caso tendríamos más confianza de devolución?

Lo que falló, en el caso de España, fue la confianza en la proyección futura de la economía, porque el país ha desoído en exceso, durante demasiado tiempo, las llamadas a una mayor consolidación fiscal y a reformas en el modelo económico (aunque nuestra procrastinación empalidece al lado de la de los griegos, que han actuado estos últimos 20 años como si Europa fuese una eterna fiesta de Locomía).

Discutir si hay o no hay una crisis de deuda es como discutir si viene o no viene un simún cuando ves la nube de arena por el horizonte.

a

continuo dsde 32.

uno puede deber 20€ y estar en crisis y otro puede deber 1000€ y estar en la cima, la razón es simple, no importa lo que debas si no lo que ingreses y puedas pagar. Si España tiene una deuda de 53%, pero resulta que debe destinar el doble que antes para pagar el paro, el triple para pagar deuda nueva a corto y encima se descuadra la cuenta estatal por que no recupera el dinero prestado a los ayuntamientos, El gobierno no podrá pagar ni ese 53% ni un 30%, por lo tanto es una crisis de caballo.

Pondré un ejemplo real. Ganancias de 2000€ en un casa, hipoteca de 850€, antes de la crisis todo bonito, subidón de euribor casi 1 punto mas, y la hipoteca pasa de 850€ que se paga bien a 1200€, que se hace impagable. Sigue entrando el mismo dinero en la casa, sigue consumiendose lo mismo en comida, luz, agua, etc.... pero ya no se puede pagar la hipoteca por el subidón de tipos de interes. empiezas a ahorrar en los productos básicos, generas inercias y empiezas a dejar de pagar cosas básicas. Por que os recuerdo que tenemos el pais a nivel local endeudado hasta las orejas y en quiebra, que ayuntamientos como jerez(y es solo un ejemplo) no paga las nominas entera desde hace tiempo. A partir de ese momento la sinergia es imparable. por que el mismo dinero debe pagar la hipoteca, mas los intereses de demora, mas comer. El resultado es que te quedas sin casa y endeudado hasta las orejas.

vinola

Repetid conmigo 1000 veces: soy guapo y atractivo, soy guapo y atractivo...

Cambiando de tema, no se porqué tengo la sensación de que no han robado algo... yo creo que nos han robado el futuro.

D

Es crisis de clientes por que no hay compradores...por que no la has llamado "crisis de altos precios de vivienda" (de la que deriva la crisis de clientes)...o "crisis del banco que prestaba demasiado"
de la que deriva la anterior)... o quizá crisis del. Bueno llámalo como queras si la economia se basa en A (inmobiliario) y A falla, el gobierno B y la gente C que viven de algo que se nutre de A no reciben dinero y no devuelven sus deudas... y TACHAAAAN Crisis de Credito.

D

¿Qué crisis? Los más ricos están ganando más que nunca y despojando a los trabajadores de sus derechos.

kebra9

Excelente artículo.

D

"Hay mentiras que parecen casi una verdad, de repetirse tantas veces, como el cuento de los panes y los peces"
Hora Zulu.

d

¡Que no existió crisis!?!, pues esperaros lo que viene que nos descojonaremos todos bien. Es decir, la recrisis, la crisis de verdad, que es la que está por llegar, y sino al tiempo. Hablaremos dentro de un año de esto, después del invierno que nos espera, ya vereis que risa que nos va a entrar a todos.

D

¿Crisis? qué crisis dijo ZP. Champions y ahí seguimos lol lol

D

Ahora va a resultar que no hay crisis... ya no se sabe a quién creer, Dios mío.

l

#14 Intenta leer el artículo, así a lo mejor te queda más claro, Dios tuyo.

a

QUE CABRON MI VECINO, !entonces no se ha quedao parado, está de vacaciones¡.

Pues mañana le va a dar leche su madre, por engañarme y hacerme creer que está pasando hambre.

las tonterias que hay que oir. Y veras tu que llega a portada. jajaja

zordon

#13 Creo que no entiendes muy bien de que va el asunto, o por lo menos mezclas conceptos.

a

#18 y #20, me he leido el articulo, y por eso he puesto ese post, en un claro acto irónico. Ya que el articulo es mas o menos en literatura como el codigo da vinci. Mezcla 3 conceptos, los pone cuando les sale de los cojones y le sale una bonita conspiración paranoica muy al estilo del PP. Pero como esta vez favorece al PSOE, pues todos los fanboys a votar como locos.

frases como esta: Una crisis de deuda es cuando un gobierno ha gastado tanto, usando deuda, que el préstamo se vuelve impagable. Es una crisis fiscal.
entre otras cosas demuestra que no tiene ni puta idea de lo que habla. mezcla crisis de deuda ( que eso de por si no existe), con crisis fiscal, con prestamo y con deuda. lo viste de blanco y crea de nuevo una conspiración.

Vender deuda no es ningún prestamo, eso lo sabe alguien de 8 de egb, lo cual me indica que el inductor del articulo o es de la ESO o no tiene carrera (¿Será un ministro/a español?). podiamos seguir analizando la salvajada que escribe, pero muchos prefieren cerrar los ojos y los oidos y decir !!TODO POR MI PARTIDO!!, y no quiero señalar.

zordon

#32 Si era ironia, lo siento pues. Dejalo más claro porque hay mucha gente que piensa como #13

D

#32 Lo mismo digo, siento si no te he interpretado bien. Ten en cuenta una cosa: por cada barbaridad que puedas decir irónicamente siempre existirá gente que está dispuesta a afirmarla en serio, especialmente en temas como éstos en los que la gente está de uñas.

D

#13 ¿No te has leído el artículo, verdad? Más que nada porque tiene poco que ver con lo que estás diciendo.