Hace 12 años | Por Dab a canarias7.es
Publicado hace 12 años por Dab a canarias7.es

El castillo de San Juan fue ayer el escenario de la primera recreación de la heroica Gesta del 25 de julio de 1797 cuando Santa Cruz rechazó la incursión de tropas inglesas a las órdenes de Horacio Nelson. Esta noche, el almirante Nelson perderá el brazo y la batalla frente al general Gutiérrez en pleno centro de la ciudad

Comentarios

kikuyo

#9 ¡Ah!, el dinero... rueda motriz de la historia según algunos.

kikuyo

#7 Las tradiciones se inventan en algún punto de la historia. Nacen a partir de iniciativas concretas, desde el poder o desde la plebe... se asientan en base a muchos factores, identitarios, de oportunidad, económicos... cambian con los tiempos y reelaboran sus significados...

Solo que en este caso estamos asistiendo a la primera escena: la invención (con factores prácticamente inexistentes en tiempos pasados como el turismo de masas); y, personalmente, no estoy por la labor de inventar tradiciones oficialistas de opereta. Puedo comprenderlo en el siglo XIX pero en el XXI es una tomadura de pelo a todos los tinerfeños.

Dab

#8 Me remito a la representación de la batalla de Gettysburg en los actuales Estados Unidos. No deja miles de dólares, no, deja cientos de miles..... Claro que, por supuesto, puede gustarte o no gustarte.

kikuyo

Soy canario, de Tenerife concretamente, y cosas como esta me parecen absolutamente triviales y estúpidas.

Dab

#2 Principalmente sí, pero si yo voy a Tenerife alguna vez, seguro que me acercaré a ver el cañón y me deje mis buenos euros alrededor. Transferencia de dinero de un sitio a otro gracias a la historia o a la tontería, según se mire. Parece increible, pero la de dinero que mueve el turismo de curiosidades que, desde luego, es infinitamente mejor que el turismo de sol y mojitos

La historia, es decir, un episodio de la historia, ¿te parece irrelevante?

kikuyo

#4 La historia no me parece irrelevante. Sí lo es esta reproducción pseudohistórica y folklórica con tintes provincianistas y orientada al turismo de masas; pagada con el dinero de todos para alimentar el ego de cuatro que dizque promueven la cultura. ¿Esto es cultura? Rotundamente no: es una payasada.

D

#5 Hombre yo creo qeu el turismo normal es lo que mueve...no creo que si vas a cierto lugar histórico el guía te hable de toda las teorías que hay sobre el tema...el estado de la cuestión...

Yo cuando fui a Egipto con mi clase de historia, pues pasábamos del guía, ya que todos sabíamos donde leer previamente...

Pero si va una persona de calle, lo más normal es que no quiera escuchar Historia pura y dura, sino que con 4 anécdotas le valga.

Dab

#5 No sabes la de dinero que dejan estas cosas..... ¿A qué crees que se debe el auge de las reproducciones de aspectos de la vida medieval? Si se hiciera cada año esa representación de la batalla de Tenerife y se convirtiera en tradición, como puede ser la Semana Santa sevillana, los Sanfermines, la Patum de Berga, el Misterio de Elche, la boda vaqueira Asturiana, etc...... ¿te parecería menos irrelevante o directamente te parecería una tradición cultural a conservar? La mayoría de las representaciones públicas surgen así, de hechos religiosos, laicos o históricos que algún grupo decide repetir año tras año

y

Más perdió en Trafalgar.