Hace 16 años | Por condiez a joludi.tumblr.com
Publicado hace 16 años por condiez a joludi.tumblr.com

Diferentes equipos de investigadores están analizando una posible nueva explicación para el fenómeno del aumento de temperatura del mar a lo largo de la segunda mitad del siglo XX. Podría tratarse de un problema de medida. En el pasado, se tomaban muestras con cubos de madera mientras que a partir de la Segunda Guerra Mundial se han utilizado preferentemene sondas térmicas. El cambio de sistema de medida podría explicar las variaciones a lo largo de las décadas.

Comentarios

D

Digo yo y el tema que haya más CO2 en la atmosfera que nunca, no tiene nada que ver esto ¿no?

D

#4 http://www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar4/syr/ar4_syr.pdf Página 38, observese la evolución de este siglo.
De paso no está mal leerse el resto del informe.

D

#7 Creo que el gráfico es suficientemente concluyente de lo que está pasando
En 10.000 años el CO2 ha estado entre 225ppm y 250ppm, excepto en el último siglo que sigue una recta ascendente hasta las 400ppm, lo que significa un aumento del efecto invernadero por este concepto en el último siglo de 1,5W/m2.
El metano se ha mantenio en los últimos 10.000 años alrededor de 750ppm, en el último siglo sigue una recta ascendente hasta llegar a las 1800ppm, lo que significa un aumento del efecto invernadero por este concepto en el último siglo de 0,5W/m2.
El Oxido Nitroso se ha mantenido en los últimos 10.000 años alrededor de menos de 270ppm, en el último siglo sigue una recta ascendente hasta llegar a las 1800ppm, lo que significa un aumento del efecto invernadero por este concepto en el último siglo de 0,175W/m2.

Esta ahí, en las gráficas. ¿De verdad crees que el incremento de CO2, metano y NH4 brutal del último siglo es por causas naturales?

Las gráficas demuestran el efecto del hombre sobre los contenidos de la atmosfera y sus previsibles efectos claramente.

D

#9 Veo que no has leído el informe, porque se han analizado (al margen de la gráfica) 650.000 años (está en la página anterior):

"The atmospheric concentrations of CO2 and CH4 in 2005 exceed by far the natural range over the last 650,000 years. Global increases in CO2 concentrations are due primarily to fossil fuel use, with land-use change providing another significant but smaller contribution. It is very likely that the observed increase in CH4 concentration is predominantly due to agriculture and fossil fuel use. The increase in N2O concentration is primarily due to agriculture."

Así que entiendeme, mi documento es del Panel Intergubernamental del Cambio Climático. Hasta ahora he oído gente que decía que no tenía razón, pero nunca que falseaba los datos, así que hemos de llegar a la conclusión que los datos que aportas son falsos. En todo caso continuar el debate sin que te hayas leído globalmente todo el informe es absurdo. Sacando trocitos de cosas no se saca ninguna conclusión.

damocles

Repitan las medidas actuales con cubos de madera y comparen con lo dado por las sondas. ¿Hay diferencia?

Robus

"Pero me parece un tema precioso para estimular el saludable escepticismo que siempre debemos tener frente a cualquier hallazgo preliminar o hipótesis científica, por generalizada que parezca."

En plata: Lo vendidos que estamos a lo que dicen los medios... que hay agujero de ozono, nos lo creemos (que no lo dudo, pero: ¿has subido a comprobarlo? pues yo tampoco), ¿que aumenta la concentración de CO2? nos lo creemos, ¿que ha aumentado la temperatura de la tierra en el último siglo? nos lo creemos, ¿que el aumento es debido a la mano del hombre? nos lo creemos...

No os suena a la misa (cuando era pequeño) que cuando el cura recitaba una lista de noseque la gente iba diciendo: "lo creemos, señor"... pos eso.

Si al final aún va a resulta que la tierra es redonda y todo... roll

D

#2 Perdona pero estás muy equivocado, hay medios serios que publican opiniones de gente seria.

Que tú no discrimines es problema tuyo, yo si leo algo lo primero es la fuente.

D

#3 ¿Quién te ha dicho que ahora hay más CO2 qué nunca? Deberías revisar tus fuentes tú también.

D

#6 Creo recordar que la tierra tiene 4500 millones de años, y no sólamente 10000 que es lo que se ve en ese gráfico. Calaro está que puedo equivocarme y los creacionistas estarán de enhorabuena...

D

#8 Aquí tienes una gráfica más extensa: http://jeffreyellis.org/blog/?p=44

Puedes ver que hay picos de altura muy similar al actual, de hecho ha habido bastantes épocas en las que el C02 y la temperatura estaban más altas que ahora. De ahí deduzco que tu afirmación "Digo yo y el tema que haya más CO2 en la atmosfera que nunca, no tiene nada que ver esto ¿no?" no es correcta, ahora no es el momento de la historia de la tierra con mayor C02 en la atmósfera.

El resto se lo dejamos a los geólogos, meteorólogos y demás que son los que saben del tema...

D

650.000 años!=4500 millones de años, la tierra es un poquito más antigua de lo que te piensas. En cuanto a lo de tener que leer todavía, me temo que es algo que nos afecta a todos/as.

Aquí tienes un estudio de un geólogo de Harvard (quédate con la profesíon, que la universidad da un poco más igual):

http://www.geocraft.com/WVFossils/Reference_Docs/Geocarb_III-Berner.pdf

Aquí su página web:

http://earth.geology.yale.edu/~berner/

En la figura 3 del artículo puedes ver una evolución del CO2 a través del tiempo con distintos modelos, con un poco más de extensión que la tuya (la escala es en millones de años). Puedes ver que hace unos 600 millones de años (el Cámbrico creo que es) el CO2 del la atmósfera era unas 18 veces más alto que ahora y hace 200 millones (Jurásico) unas 4 ó 5 veces.

Así que me reitero en que tú afirmación no es correcta. Y que conste que no estoy opinando acerca de si el C02 es causa del cambio climático, o de si hay que reducir la contaminación (porque la respuesta es demasiado obvia). Sólo esto opinando sobre tu afirmación del comentario #2, que es falasa y no me has dado todavía ningún argumento a favor. De todas formas esto es tan fácil como que te busques un geólogo cualquiera y le preguntes.

D

Rectifico: Es de Yale, no de Harvard, como puedes ver en su enlace, pero vamos lo mismo da. Y me refería tu comentario #3, no #2, que a estas horas ya no tengo la cabeza para escribir.