Hace 14 años | Por tollendo a rinzewind.org
Publicado hace 14 años por tollendo a rinzewind.org

"Los libros, esa cosa entrañable, pero física, ahora se descargan y se duplican sin problema. ¿Qué cuidado puede poner una editorial cualquiera en la venta del producto que le da de comer? Mi experiencia me dice que poco [...] Mañana, cuando las editoriales justifiquen sus precios contra las descargas, yo me acordaré de cosas como éstas. "

Comentarios

Gilgamesh

#30 ¡Pues tomo nota! No sólo leo libros en papel sino también mucho material electrónico (artículos técnicos en PDF, documentos de word), así que quitarme de encima algo de peso vendría de perilla

Gilgamesh

#25 Pregunto porque no tengo ni idea: El iPhone, ¿será bueno mostrando PDFs en pantalla?

Tenzune

Lo mismo me pasó con la compañía Altaya, que durante mucho tiempo se negó a cambiar dos libros, que se habían intercanviado las tapas del uno con el otro. Por muchos correos que enviaba, no me contestaron nunca ninguno.

#3 O en la Innombrable. Es que si dices el nombre, te viene un montón de gente encima, chillando: "es que siempre tenéis que meter a la XXXX por todas partes o qué?"

#4 Hombre, no hay para tanto! Te acuerdas de la vez que canviaron "Otra saga del Mundodisco" por "Otra aventura de Mundovisión"? Y como comentas, lo de hacer que la Muerte sea una tía, es imperdonable.

#14 Quizá encontraban el bigotudo demasiado feo, para ser la portada de un libro, y si veían un ojo, quizá creían que la gente pensaría que es gore.

#16 Con discos duros.

Mi colección del mundodisco me ocupa metro diez en la estantería...

jamfry

#13 caMBiar dios!!

Tenzune

#17 te refieres a Dios? Si es asi, creo que en inglés le llaman igual. Claro que también sería ingenioso de su parte que pongan "God", para estalviar que intente leer cada vez "Daios", mentalmente.

DexterMorgan

#13

Si, lo de Mundovision es un clásico. Igual que el ejército de enanos :-P.

Tenzune

#23 hombre, no me digas que prefieres leer en el ordenador que en un libro en tu mano. Estar relajado en tu cama, o en cualquier parte, con el libro... esa no es la manera clásica, es la normal. #20 Me gustaría saber de donde lo quitaron...

alexwing

#24 pues no a mi me gusta más leer con mi pda o movil, para empezar la ventaja es que cuando estoy en la cama y me estoy quedando dormido y suelto la pda, se que al día siguiente seguiré por donde iba y no como en los libros que se te cierra y encuentra ahora la página.

Tenzune

#27 estoy hablando de libros.

Supongo que no tienes la obra de Tolkien en la pda o el móbil para leerlo, no? Yo creo más cómodo el sistema tradicional.

#26 compra tranquilo, que últimamente ya está muy tranquila la cosa. Siguen habiendo fallos, pero se lo están tomando demasiado en serio.

PD: Te recomiendo Pies de barro y El Quinto Elefante, por mi, son de los mejores.

i

#39 Yo me he leído "Canción de Hielo y Fuego" en PDA (cuatro libros gorditos de unas 2000 páginas en total) y obviamente es más cómodo leerlo en papel, pero no está nada mal. Tengo configurado el brillo al mínimo y no me cansa mucho la vista. Y tengo amigos con lector de libro electrónico y es una gozada, se lee igual de bien que un libro de verdad.

Tenzune

#41 no puedo creerl 0_o

EdmundoDantes

#41 Yo me lo estoy leyendo ahora mismo en mi papyre y confirmo lo que dices. Además, llevo los 4 libros a donde quiera que vaya, así cuando acabo uno empiezo con el siguiente. Y me ahorro andar cargando con un montón de peso.

a

#20 #13

Si es que se lo buscan. Yo me he leido los 5 o 6 primeros de mundodisco en mi librie, bajándolos de internet. Aún así me gustaría tenerlos en formato físico, y hace poco me compre el de "¡voto a brios!", con la idea de ir haciéndome con todos según me lo fuese permitiendo mi economía... y ahora me entero que tienen esos fallos garrafales que estáis comentando... se quitan las ganas de comprar nada! Encima son fallos injustificables, porque si algo está en mayúsculas ya me contarás por qué al traducirlo tienen que ponerlo en minúsculas..

P

Ante todo, premio de viaje en el tiempo para #13 y su capacidad de responder comentarios posteriores al suyo (ya sé por qué sucede pero me ha hecho gracia)

Después la opinión: yo creo que pueden coexistir los dos sistemas (contrariamente a los discos de música, que están condenados a desaparecer). A mí sigue pareciéndome mucho más agradable leer un libro "de verdad" y tenerlo en una estantería que el electrónico; pero tengo que reconocer que este último tiene ciertas ventajas, como el poder seguir pillando libros cuando ya no te caben en la estantería o el poder leer en el metro libracos tipo "Los pilares de la tierra" sin tener que ir cargando con 3 kilos de papel.

O sea que... en según qué momentos, nada como un libro de verdad; y en otras ocasiones, mucho mejor un e-book.

Y, por supuesto, no hay ninguna razón por la que pagar por obras cuyos autores murieron hace muchos años, salvo que nos las estén sirviendo en un soporte (libro) por el cual valga la pena pagar (eso excluye traducciones patateras, erratas y faltas de ortografía).

Tenzune

#36 Eso pasa por que eres Sarah Connor, y te estoy buscando.

D

Yo me compré el lector por puro capricho, pero la verdad que es estupendo... yo admito que soy una nostálgica y eso de abrir un libro y oler las páginas, es algo que no tiene igual... o ir a comprar ejemplares descatalogados en la cuesta de Moyano y tener que repararlos en casa cuidadosamente, el color amarillento de las páginas... es un algo especial. Pero coincido plenamente que el lector es mucho más práctico, porque puedes llevar choprocientos libros en el bolsillo, no daña la vista, no corres el riesgo de que el libro físico se estropee, nadie sabe qué estás leyendo...

Y como ésta patada, A MILES. Y no digamos el ir a una librería y preguntar por El jorobado de NotreDame o Las aventuras de la Pimpinela Escarlata y que el librero, con todo el dolor de su corazón, te diga que están descatalogados y con suerte, los puedes encontrar de cuarta mano en tiendas de viejo. Yo, no quiero leer la saga del crepúsculo ni de la harry potter (con minúscula a propósito), por muy bien que se vendan. Quiero leer lo que me apetece a mí, no le que se le ponga por las narices a las editoriales, y si ellos no me lo venden... lo conseguiré por otros medios, y si esos medios son internet, que luego no se echen las manos a la cabeza.

#36 Para mí, el mejor el ¡Guardias, Guardias! y en ¡Voto a bríos!, mi tito Havelock SE-SA-LE.

julittok

#6 jaja muy buena la anécdota

protogenes

El futuro está en los lectores electrónicos de tinta impresa (papyre, sony prs, kindle...) y los diversos formatos (PDF, DOC, ODT, FB2, EPUB, MOBI...) quién no quiera verlo es que no quiere aceptar la realidad. Como bien han dicho antes, una bajada de precios se hace necesaria, y más apoyo al lado digital del que ahora tiene.

Luego como siempre el problema será de las editoriales anquilosadas... (yo soy escritor aficionado con varios libros escritos y no veo mal una renovación en el modelo de negocio).

uno_ke_va

Libros en formato digital, música en formato digital, películas en formato digital... Y digo yo, ¿entonces con qué relleno las estanterías?

Meu

#16 Piratéate unas estanterías digitales para meter todo eso.

culoman

#16 ¡Con juegos de tablero! Así tengo yo parte de mi casa

o

Leo esta noticia justo después de jurar en arameo ayer (y no por primera vez) al ver cómo el corrector de cierta colección que leo con asiduidad repite un tomo tras otro el mismo error:

- la respuesta en castellano a "¿Vienes?" no es "Sí, vengo" es "Sí, voy".

Lindezas como esta se ven todos los días en muchos libros y el departamento correspondiente de la editorial correspondiente suele responder con la respuesta correspondiente, muy similar a la que vemos en el artículo. A pesar de todo, sigo comprándolos.

Pero claro, estoy esperando con ansia a que salga un lector de libros-e que satisfaga todas mis expectativas. La del olor a libro impreso creo que no va a ser posible, me conformaré sin ella.

P

#38 Ese es un error típico de traductor catalán. En las comunidades bilingües, para bien o para mal, los idiomas que conviven se contaminan mutuamente. En catalán, la respuesta correcta es "Si, ja ving" que literalmente en castellano es "sí, ya vengo". Y cuando llevas años con los dos idiomas no te das cuenta de que así, en castellano, está mal dicho.

Gazza

#47, ¿pero no hay nadie que revise lo que hace el traductor? Bueno, me imagino que no, visto lo visto, pero me sorprende.

P

#49 ¡Por favor! ¿Un empleado más, con lo bien que están en el paro?

Pero si es que el día que consigan que funcionen bien los traductores automáticos no van a tener ni traductor.

Si ya sabemos cómo funcionan las empresas, editoriales incluidas. Directivos y miembros del consejo de administración con sueldazos, los que haga falta. Currantes que saquen de verdad el trabajo, los mínimos e indispensables.

Si precisamente estamos hablando de un caso en el que se atiende al cliente mediante un programa informático ("operador virtual" llaman a eso en donde yo trabajo) en lugar de tener a un humano que responda en términos humanos...

o

#47 No, si el motivo del error lo conozco, pero eso no deja de ser un error cometido por el traductor y pasado por alto por el corrector y el editor. Que sea frecuente no lo hace bueno.

elgansomagico

Qué tiene que ver esto con la piratería...

calocen

Hay una diferencia con la pirateria que debería preocupar mucho a los editores:
- En mp3 se oye pop: música reciente.
- La gran mayoría de los "libros que hay que leer antes de morir" son de dominio público. Y están disponibles para descarga.

T

Y cuando se popularice la pirateria en el sector editorial nos gravaran el cánon digital en los paquetes de folios blancos y en la tinta de impresora... al menos pirateando podemos corregir las erratas de las editoriales antes de imprimirnos las publicaciones.

D

La edición que tengo yo de 1984 te hace un espoiler del tamaño de una casa en la contraportada,te jode las 100 primeras páginas por lo menos.

Por cierto,yo tengo ganas de pillarme un lector electrónico,aunque me gusten los libros en papel,por la simple razón de que no ocupa espacio.

B

Yo también soy un fororo del libro digital, frente al de papel, escrito.

Ahora bien, por lo que puedo leer por aquí vosotros no queréis libros digitales sino libros gratis. Aquí nadie habla de pagar por un libro digital. Lo que queréis es tenerlo todo gratis. Y eso es otra cosa.

r

Esto es un caso simple y sencillo de Copy/Paste. Aprovechas los márgenes el tipo de letra, etc y sólo cambias lo que pone. Pero se han dejado el nombre del autor.

more99

Pero que mania de atacar el lector virtual.

Señores de las editoriales, cualquier libro de ustedes, me lo puedo sacar de la biblioteca!!!!! y leerlo, gratis!!!

cual es el problema de crear una biblioteca virtual? en la que pueda leer el libro que quiera?

ya si lo quiero tener de recuerdo, lo comprare, esque no lo entiendo enserio.

Hari

La culpa es de los padres, que las visten como pu... oh whait! >.

elgansomagico

Pero si solo le cambian el nombre, la bio está correcta, es un simple error. Aunque claro, si metemos el tema de la piratería pues ya vale, por mi parte voto errónea, ya que no hay voto demagógico o falaz.

g

Mucho libro electronico y tal, pero yo prefiero el olor y tacto del papel, pasar una pagina con la mano...etc.

Ahorrara espacio y tal, pero me quedo con el formato "clasico"

alexwing

#19 tu lo que tienes es papirodrastia lol

Darocal

Personalmente me parece que para las tiradas que hacen son muy caros, ya que el precio medio (20€) es lo que me cuesta a mí publicar un libro de unas 200 páginas.
Con una tirada sencillita de unos 100.000 libros se abaratan los costes un montón, con lo cual pedir por un libro más de 8€ ya es caro.
Eso sin contar con las ediciones cartoné, la purpurina o los relieves.

D

Voto sólo para que reparen el error

c

Buenisimo el blog. solo a~nadir que este tipo de actitud esta muy generalizada entre todo tipo de empresas en este pais.
El servicio al cliente por lo general da asco. Yo vivo fuera y os aseguro que se nota la diferencia. Por este motivo muchas empresas de fuera no trabajan con empresas espa~nolas ... para empezar porque se aburren de esperar a las contestaciones ... cuando las hay

Gankutsuou

Por muchas mierdas digitales que saquen, siempre será mejor tener el libro en papel. He dicho.

C

El rodillo se pone en marcha. Ahora les toca a las editoriales.

L

Esto me recuerda a la pésima traducción que hicieron en español del libro de Bill Bryson "una breve historia de casi todo". Traduciendo Billions por billones en vez de por mil millones como debería ser y cientos de datos más que estropearon por no saber hacer una traducción decente.
Luego decidiron arreglarlo y sacar al mercado la nueva edición al módico precio de 30€. Eso si, era de una tapa bien dura.

h

Cualquier día contratan al rey del pollo frito, los de las editoriales y nos ponen el canon en los bic y en los folios...tiempo al tiempo

s

El usuario sasander me ha votado negativo, supongo que trabajará en una editorial lol