Hace 15 años | Por Tanatos a ecodiario.eleconomista.es
Publicado hace 15 años por Tanatos a ecodiario.eleconomista.es

Según los datos de Bruselas, la industria española sometida al comercio de emisiones emitió en 2008 un total 163.456.374 toneladas de CO2, superando el máximo de licencias de emisión establecido en España en 154.045.898 toneladas. La diferencia es de 9.410.476 toneladas. La industria tiene ahora tres maneras de subsanar este desfase. Emitir menos el año que viene para enjugar la diferencia; pagar una multa; invertir en proyectos de desarrollo de tecnologías verdes en países en vías de desarrollo; o recurrir al mercado de emisiones de CO2. +info

Comentarios

LadyMarian

¿Cuánto costaría devolver al planeta (O a España) la salud? Estamos pagando ahora lo que no se ha prevenido antes.
Me parece hasta barato.

edmont

Para hacernos una idea, la mayor central eléctrica de carbón de España está en As Pontes y produce 1400 MW.

http://gl.wikipedia.org/wiki/Central_t%C3%A9rmica_das_Pontes

Esa potencia suponen 33.600 MWh al día.

El precio del MWh hoy mismo es de unos 40 €.

http://www.esios.ree.es/web-publica/

Por tanto, sólo esa central genera 1,3 millones de euros al día.

Y eso porque la electricidad ha bajado una barbaridad, el año pasado estaba por encima de 70 €/MWh.

D

Pues hay que cumplirlo. Nos va la vida en ello.

D

Me parece barato.
¿Cuanto nos hemos gastado en salvar a los bancos?

D

Se hubieran preocupado de obligar a meter puestos de control medioambiental en las empresas que realizaran i+d y a la vez propusiesen reformas y proyectos preceptivos para la empresa de cara a cumplir su cupo de emisiones, o sanción por el importe de dichas reformas o proyectos incrementado en un 20%... Y de paso creaban nuevos puestos de trabajo...

klabervk

#2 Quiere demostrar que no se ha invertido suficiente dinero en la reducción de emisiones. Las cifras anuales de emisión se fijaron en función del punto de desarrollo de cada país. Si España tiene que pagar significa que no ha cumplido sus objetivos.

D

Si la humanidad no deja de enmerdar la atmósfera al ritmo en que lo está haciendo actualmente, dentro de un siglo no es que se haya ido la economía a tomar pol culo, se habrán ido la mitad de las especies conocidas a tomar por culo, y un tercio del planeta se habrá convertido en absolutamente inhabitable debido a la sequía y a la multiplicación de huracanes, tornados e inundaciones.

Deberíamos tener algo de miedo, o por lo menos no ser tan arrogantes con Gaia.

tchaikovsky

Poco dinero me parece. Con la de pasta que han costado algunas chorradas... ¿Si tan barato es, por qué no se lleva a cabo?

edmont

Barata me parece la tonelada de CO2.

D

Si hubieramos invertido ese dinero en renovables, no deberíamos pagar los derechos de emisión... pero claro, según algunos las renovables son caras, hay que limitarlas, y mejor tirar el dinero en derechos de emisión (visión tipo 'ministro de Industria': Sebastián).

L

Resulta extraño que España produzca estos niveles de CO2, aún más cuando nuestra industria es tan pequeña...

filipo

Podemos mandar a Zp que les dirá: Srs, ustedes ven el CO2 no, pues nosotros tampoco.

LorenPlayer

Mejor 136.4 millones que 9.410.476 toneladas de CO2 más del permitido.
Que barbaridad, luego nos quejamos de EE.UU. tenemos que dar ejemplo

D

#22 A la última no mucho el problema con los diputados no es que tengan un sueldazo, el sueldo es razonable a la responsabilidad(aunque las dietas ), el problema está en que no hacen su trabajo completamente, ahora no encuentro datos, pero tengo la impresión que las cifras de iniciativas legislativas no están siendo muy altas esta legislatura, por ejemplo.

Magankie

Esos datos son correctos? Me cuesta creer que anualmente España pueda producir 163.456.374 Toneladas de CO2.

OMeGa2k

Bien barato pinta contribuir a la salvacion de la Tierra.

edmont

#27, el modelo económico basado en el sistema monetario es por definición insostenible. Tarde o temprano habrá que adoptar otro modelo, y mejor temprano que tarde:

D

Tarde o temprano dejaremos de emitir gases de efecto invernadero en cantidades que puedan ser nocivas para la salud o perjudiciales para el medio ambiente sin el cual no podemos vivir.

La cuestión es si dejaremos de emitir esos gases tarde o si dejamos de emitirlos demasiado tarde. Ya es imposible dejar de emitirlas a tiempo porque se nos ha pasado el plazo.

Si conseguimos dejar de emitir esas cantidades tarde, será una putada para la humanidad, para el clima y para el medio ambiente, pero sobreviviremos.

Si embargo, si dejamos de emitirlos demasiado tarde, no será posible la vida humana sobre la tierra, pero eso será muy bueno para la vida en la tierra.

n

Para quien quiera saber más del tema: http://www.sendeco2.com/

D

Para que luego digan que los aerogeneradores son carísimos y están muy mal...

j

Ese dinero no es absolutamente nada; la contaminación terminará con miles de millones de vidas humanas en el futuro. Luchar contra ello está en nuestras manos, 100 millones de euros son de risa comparados con la subida de un solo grando en los polos.

k

Pienso sinceramente que hay determinados retos para la humanidad que no pueden cumplirse desde la perspectiva del negocio privado, y una de ellas es esta.

¿Qué opinaríais si os dijeran que para ser más respetuosos con el planeta, un 40% de empresas tienen que dejar de ser "rentables" y poner a todos sus trabajadores en la calle?

PD: Entrecomillo "rentable" porque normalmente sólo se tiene la concepción empresarial de rentabilidad económica (que es la que lo determina todo en el capitalismo), cuando para mí otros muchos aspectos relacionados con la rentabilidad social son mucho más importantes.

D

yo creo que fuimos idiotas en comprometernos con Kioto, pues estaba clarisimo que no lo ibamos a poder cumplir y ibamos a tener que pagar un paston cada año.

Hubiese sido mas inteligente, no firmarlo, pero a nivel nacional seguir las directrices y que el dinero de las "multas", "compras de emisiones", etc, se pagasen al estado, y este reinvirtiese en medidas correctoras adecuadas, en lugar de mandar ese dinero a otros paises.

Claustronegro

Pues no es tanto. Apenas son unos 3 euros por ciudadano.

c

A la industria no. Nos está costando ya a todos.

A ver que os creéis que son las subidas de luz que hemos ido teniendo. Las consecuecias de firmar algo que no se puede cumplir y que conlleva multa.

D

Eso pasa porque en España los políticos venden mucho humo.

J

#19 Modifica tu pregunta: ¿Cuánto nos estamos gastando (y nos gastaremos) en salvar los bancos?

¿Cuánto dinero nos gastamos todos los años en renovar mobiliario urbano roto y destrozado por los gamberros?

Y no menos importante: ¿Cuánto podríamos mejorar si los diputados y políticos cobrasen un sueldo más razonable?

D

No me parece mucho, es casi lo que le tocó a la chica esa en los Euromillones.
¿No será billones?

War_lothar

Para una cosa que está bien invertida. Más habría que hacer por reducir la emision de estos gases. Para mi que esto sale muy pero que muy barato, más caro sale el mamotreto ese de galicia que lleva 400 millones de euros ya y que no sirve para nada. Por poner una ejemplo porque dinero gastado inútilmente hay a manta. Esto no es inútil...

J

136 millones no es tanto para algo de esta importancia. No se va a gastar 300 millones el Don Florentino para reflotar al Real Madrid?

a

cumplir Kioto? para cumplir Kioto deberian DEJAR DE EMITIR esas toneladas cd CO2... Comprarlas al dictador bananero de un país del tercer mundo no hace más que ahondar la brecha entre ambos mundos, condenar a ese país a no poder poner industria... ese es el triste papel de Kioto

dudo

¿Cuánto suman los beneficios de la industria española?
Porque me parece muy barato el coste de salvar el planeta.