Publicado hace 12 años por --278232-- a revolucionnaturalista.com

No es la primera vez que el líder espiritual de los tibetanos menciona a los no creyentes o las personas no religiosas con respeto. El pasado 2 de septiembre escribió en su cuenta de twitter: "La práctica del altruísmo es el auténtico modo de vida humano y no está limitado a los religiosos".

Comentarios

DexterMorgan

"Secularidad no significa falta de respeto a las religiones, sino respeto a todas las religiones, incluidos los no creyentes"

Debería matizar qué significa ese respeto, pero espero en que no consista en el rechazo o prohibición de las críticas a las religiones.

polvos.magicos

#14 Viendo las circunstancias y los cambios habidos entre el 1956 y el 2011 yo diría que mientras el catolicismo sigue estancado en la edad media, el budismo, cuya cabeza visible es el Dalai Lama, ha ido evolucionando, o no?.

D

Si reinara sobre el Tibet y su budismo tuviera tanto poder como el catolicismo lo mismo sería igual de combativo que el Papa.

D

El budismo, como todas las religiones, es de lo más machista que puedes encontrar.

Aún estoy esperando ver a una sacerdotisa budista, o una mujer como dalai lama. Mirad todas las fotos y vídeos que queráis, estoy harto de que la gente se deje llevar por el misticismo del budismo, que es una religión que ha producido tanto dolor como el cristianismo o el islamismo.

La religión es el opio del pueblo. Y eso no excluye al budismo.

D

#22 BUeno, la religión, el fútbol, telecinco, ... Tenemos unos cuantos temas que nos mantienen idiotizados...

D_Eon

#22 Ese es el gran error de Marx. El opio del pueblo no es la religion, sino el capital.

Las revueltas jamas se han evitado por el efecto de la religion (que se lo digan a los jerarcas arabes, por ejemplo). En cambio, todos podemos ver en la actualidad como el dinero, es decir, el capital, amodorra a nuestros semejantes en un espejismo de felicidad materialista. Y cuando poco a poco los poderosos les arrebatan sus derechos y su libertad, solo aciertan a balbucear su desconcierto y mirar con temor a los que se alzan para luchar por su dignidad.

Arlekino

#22 Eso de abrir la boca( o teclear) sin pensar antes lleva, en ocasiones, a que uno se tenga que tragar lo dicho, aderezado con un poco de humildad, en el mejor de los casos: 25/10/2010 S.S. Dalia Lama: “Si la reencarnación femenina es la más apropiada, por qué no” (http://sp.rian.ru/religion/20101025/147798530.html) / 24/07/2007 | S.S. Dalia Lama,Tensing Gyatso: "no hay razón para que el próximo líder espiritual de los tibetanos no sea femenino".(http://www.adn.es/mundo/20070724/NWS-1342-Dalai-Lama-mujer-fuese.html)Y si antes de expresar tu opinión hubiese buscado un poco, habrías encontrado cientos de enlaces donde él habla del tema.
Y por hablar de monjas budistas, un ejemplo: Any Choying Dolma...y, también puedes encontrar muchos, muchos enlaces con noticias sobre monjas budistas(ejemplo por si la pereza mental te impide hacer un "googleo": http://libertadparatibet.blogspot.com/2009/12/muere-otra-monja-tibetana-tras-el.html )

D

#38 Pues aplícate el cuento, porque yo he hablado de SACERDOTISAS no de MONJAS, que monjas también hay cristianas pero nunca, y digo NUNCA las he visto al nivel de un hombre en la iglesia.
Y eso de que el próximo Dalai Lama sea mujer lo tendré que ver, y si es así puede que cambie un poco de opinión, pero de momento las palabras de un líder religioso, como comprenderás, para mi no valen una p*** mierda.

Feindesland

El Kaiser Guillermo elogia la República...

¡Nos ha jodido!

lol lol lol

D

Sabias palabras.

Aquí podeis ver y escuchar algunos de sus encuentros.
Se puede estar de acuerdo o no con su filosofía, pero
muestra bastante sentido común, y eso ya es mucho...

http://www.dalailama-toulouse2011.fr/EN/index.php

DenisDiderot

...Pues que se "desapunte" de su religión...

G

#9 el budismo no es una religión.

Quel

En el mundo hay hombres buenos y hay hombres malos.
Los hombres buenos, hacen actos de bondad y amor al prójimo.
Los hombres malos, hacen actos de maldad y odio.

¿ La religión ?. Ah si ... es la única cosa que puede lograr que tanto los hombres buenos como los hombres malos hagan actos de maldad y odio.


Nota: No se donde oír hace tiempo esa reflexión, pero me gustó. Ahí os la dejo, porque total me aburro, y a veces cuando me aburro se me da por escribir aquí ^_^.

D

traducido porque lo que circula al castellano por Internet está censurado:

- censurado: http://www.decrecimiento.info/2009/10/piotr-kropotkin-apoyo-mutuo.html
- este también: http://es.scribd.com/doc/33464798/Kropotkin-El-apoyo-mutuo
- este también: http://www.alasbarricadas.org/forums/viewtopic.php?f=18&t=49244

es el último párrafo del libro, no tiene pérdida.

el libro en la edición original inglesa de 1904 se puede descargar escaneado de aquí:
http://www.forgottenbooks.org/info/9781606800713

"En cada tiempo. sin embargo, en el cual se hizo un intento para volver a éste antiguo principio su idea fundamental fue ampliada. Desde el clan fue extendida hacia la tribu. Desde la tribu hacia la federación de tribus, hacia la nación, y finalmente - al menos como ideal - hacia todo el género humano. Fue al mismo tiempo también refinado. En el primitivo Budismo, en la primitiva Cristiandad, en los escritos de maestros musulmanes, en los tempranos movimientos de la Reforma, y especialmente en los movimientos éticos y filosóficos del último siglo y de nuestros tiempos, el total abandono de la idea de venganza o de "la debida venganza" - de lo bueno por lo bueno y lo malo por lo malo- es afirmado más y más vigorosamente.

La más alta concepción de "no tomar venganza por los agravios" y de dar libremente más de lo que una espera recibir de sus vecinos es proclamado como el principio real de la moralidad - un principio superior a la mera equivalencia, igualdad, o justicia - y mas conducente a la felicidad. Y se apela a que el hombre sea guiado en sus actos no simplemente por el amor, el cual es algo siempre personal o como mucho tribal, sino por la percepción de su unidad con cada ser humano. En la práctica de la ayuda mutua, en la cual nos retraemos a los inicios más tempranos de la evolución, encontramos así el positivo e indudable origen de nuestras concepciones éticas, y afirmamos que en el progreso ético del hombre es el apoyo mutuo en lugar de la lucha mutua, y es lo que debe ser la parte que lo guíe.En su amplia extensión, incluso en el tiempo actual, también vemos en ello la mejor garantía de una evolución todavía más alta de nuestra raza. "

arcadia78

Pues no veo la relación entre la noticia el titular. No es lo mismo elogiar el laicismo que decir que la secularidad no es una falta de respeto hacia las religiones.
Por otro lado, este tipo de "vacas sagradas" que se dedican a predicar la paz y el nirvana por el mundo desde hoteles de 5 estrellas me dan muchísima desconfianza. Nos os fiéis de esa visión en plan comunión con la naturaleza y tolerancia que tiene el Dalai Lama, se trata de un líder religioso de una cultura anclada en la Edad Media.

D

Esto es como los políticos en la oposición... habría que verlos cuando lleguen al poder.

PD: Pero tiene razón. Otra cosa es que realmente lo piense, pero al menos lo que dice es correcto.

polvos.magicos

Por eso aquí no se le recibe en olor de multitudes como al Ratzinger, si hablara mál sería bienvenido, ahí es donde se ve que España de estado acofesional no tiene absolutamente nada.

DexterMorgan

#10

Juraría que alguna vez se dio un garbeo por españa y se le puso un estadio a su disposición.

D

#10 te iba a corregir tu "olor" por "loor" y acabo de ver que es una ultracorreción, así que por listo el que me corriges eres tú

D
Niano

edit

G

Lo siento, pero lo único que la hace religión es el número de seguidores (al igual que la religión de Dar Vader). La wiki la puede escribir cualquiera, yo no pondría nunca la wiki como referencia. Ellos mismos la consideran una filosofía y un modo de vida, más que una religión.

j

#20 ¿y es que una religión no es una filosofía y un modo de vida?, para mi una religión es eso(una filosofía y un modo de vida), pero además acompañándola de misticismo y de eso hay mucho en el budismo.

chiec

#20 #24 Eso mismo pensaba yo hasta que me interesé por el budismo y me saqué algunos libros de la biblioteca. Hay bastantes tipos de budismo. El tántrico por ejemplo cree en varios dioses y en un montón de tonterías, el original, el tibetano tampoco es que sea muy realista, porque al Dalai Lama lo eligen a dedo, como dice #21, y además es el que gobierna, como en una dictadura.

Eso no quita que el budismo tenga mucho, pero muchísimo que aprovechar. Hay muchas personas ateas, como científicos y gente que dice que el budismo, le ha ayudado mucho, como la meditación, que ayuda a estar en paz con uno mismo y a pensar de una forma mucho más clara, así como su estilo de vida sencillo y el ser altruista.

j

mi comentario en "24 era para #21.

#26 Pues hay bastantes tipos de cristianismo y de islamismo, y en esas religiones también hay técnicas de meditación muy eficientes que le serviría a muchas personas y no por tener técnicas que puedan ser usadas hasta por ateos les quita el estatus de religión. También tienen comunidades (escasas o muchas según se quiera ver) altruistas y de estilo de vida sencilla, es más se supone que eso es algo característico de lo que profesa su religión.

shinjikari

#26 Nadie discute eso. Sólo se ha dicho que es una religión. Y lo es Será mejor o peor, o será también una filosofía y un estilo de vida, pero sigue siendo una religión.

m

cada vez les queda menos a los temerosos de dios...

D_Eon

Somos muchos los creyentes que respetamos a los que no lo son y que se comportan como corresponde, haciendo el bien a los demas y buscando un mundo más justo. Eso es lo importante.

Respecto al budismo tibetano, tiene como todo una doble cara. De un lado vemos que se comportaron de forma bastante cuestionable en el pasado (hablando suavemente), pero hay que reconocer que los dirigentes chinos actuales no son mejores (la represion en la zona es un hecho probado por AI). Intentar ponerse a favor o en contra del Dalai Lama y de la oposicion democratica del Tibet en plan maniqueo resulta complicado. Como todo en esta vida, no es blanco ni negro.

c

Que vaya a un hotel más o menos bueno no tiene importancia comparado con la importancia de su mensaje, estemos o no de acuerdo.

R

Ah, ese líder religioso elegido democraticamente... a dedo. Siempre me ha parecido gracioso el doblepensar al que están obligados los socialistas a ejercer cuando intentan defender a un régimen teocrático que fue liberado precisamente por un gobierno comunista.

s

Nadie que se cree en serio que la gente se "reencarna" esta cualificado para dar consejos más allá de como vivir en un manicomio.

r

Me parece lamentable que las bobadas de este gurú hayan llegado a portada.

D

#27 lo cierto es que Kropotkin coincidiría totalmente con esa frase del Dalai Lama y con su defensa del altruísmo, aunque hoy la palabra Kropotkin para el "anarquista" español solo tenga utilidad para hacer un test de alcoholemia tras las litronas

Each time, however, that an attempt to return to this old principle was made, its fundamental idea itself was widened. From the clan it was extended to the stem, to the federation of stems, to the nation, and finally -- in ideal, at least -- to the whole of mankind. It was also refined at the same time. In primitive Buddhism, in primitive Christianity, in the writings of some of the Mussulman teachers, in the early movements of the Reform, and especially in the ethical and philosophical movements of the last century and of our own times, the total abandonment of the idea of revenge, or of "due reward" -- of good for good and evil for evil -- is affirmed more and more vigorously. The higher conception of "no revenge for wrongs," and of freely giving more than one expects to receive from his neighbours, is proclaimed as being the real principle of morality -- a principle superior to mere equivalence, equity, or justice, and more conducive to happiness. And man is appealed to to be guided in his acts, not merely by love, which is always personal, or at the best tribal, but by the perception of his oneness with each human being. In the practice of mutual aid, which we can retrace to the earliest beginnings of evolution, we thus find the positive and undoubted origin of our ethical conceptions; and we can affirm that in the ethical progress of man, mutual support not mutual struggle -- has had the leading part. In its wide extension, even at the present time, we also see the best guarantee of a still loftier evolution of our race.


"Mutual Aid: A Factor of Evolution" - Peter Kropotkin
http://www.cooperativeindividualism.org/kropotkin_mutualaid.html

D

El Dalai Lama? Qué se vaya a freir espárragos! Nostradamus!