Hace 14 años | Por camachosoft a elmundo.es
Publicado hace 14 años por camachosoft a elmundo.es

Se calcula que las hormigas del planeta pesan lo mismo que la humanidad, pero no producen el mismo impacto ambiental que nosotros. Si desparecieran las hormigas, se produciría un fenómeno ligado a la extinción y mucho más dramático que el meteorito que acabó con los dinosaurios. En cambio, si se extinguiera la especie humana, en términos ecológicos no pasaría nada, ya que las personas aportamos poco a los ecosistemas en los que vivimos.

Comentarios

xaman

#35 No pasaría nada, unos cientos de miles de años y todo a la normalidad.

#2 Pues haber: acabar con la vida de ahora más o menos no acabará con la existencia de la vida en la Tierra. Pasó con los dinosaurios, si hubiera alguno allí para verlo hubiese dicho que el meteorito era un destructor. Pero para el cómputo globla no fue más que un cambio de fase.

El problema no es la desaparición del ser humano. Al fin y al cabo si nadie queda nada hay. El problema es ¿Cómo desaparecerá? ¿De una bomba? ¿Sufriendo la falta de recursos? ¿Malformaciones? ¿Epidemias? ¿Será cuestión de meses, años o siglos?

Y no me gusta el ejemplo de la hormigas. Los efectos serían los mismos: Debastadores para la vida actual pero insignificantes para la repoblación. Incluso es muy posible que los nuevos seres se formaran gracias al cambio que mató a los anteriores.

La_bicha_de_Balazote

De todos modos #11 &CIA las especies domésticas a las que os referís, que dependen del hombre, ocurre que ahora mismo es que hay superpoblaciones, si el hombre no estuviera ahí seguiría habiendo palomas y gorriones, pero en menor medida, quedaría una población autosuficiente, lo que se conoce como "capacidad de carga del medio",
por otro lado el que desaparecieran razas domesticadas por el hombre, como ovejas, cerdos, etc, hay que matizar que son en si cruces genéticos buscados por el hombre, que en algunos casos sigue existiendo su ¿homólogo? silvestre y en otros no, por ejemplo, las cabras, existen salvajes y razas domésticas, sin embargo no ocurre lo mismo con los toros, donde no quedan salvajes, porque nos los fuimos cargando y dejamos solo las razas que nos interesaban

hugamen

#41 Pero entonces sí que hay consecuencias...Esa población autosostenida se relaciona de manera diferente con el medio que como lo hace la superpoblación: habría predadores que tendrían menos presas o presas que aumentarían por la falta de predadores, por ejemplo.
Y el caso de especies con homólogo salvaje no invalida el hecho de que la especie doméstica se asilvestre y ocupe un nicho, libre o a la fuerza, diferente del que ocupa la especie salvaje.

La_bicha_de_Balazote

#51 respecto a los animales domésticos, algunos se podrían asilvestrar,no digo que no, no sé si has tenido contacto con animales domésticos, pero si los has tenido, sabrás que no serán muchos los que se valieran por si mismos, competirían con animales más adaptados poniendo el caso del Gato montés (Felis silvestris) y la subespecie que tenemos en casa (Felis silvestris ssp catus) evidentemente uno desplazaría al otro...

y repecto a lo que dices, pues si se reducirían el número de ejemplares que existen ligados a la actividad del hombre, por ejemplo estorninos, palomas, ratas, etc pero esque estos animales, no suelen ser la base alimenticia de ningún predador,

la explicación es muy sencilla,

y el mensaje de la noticia, si no lo he entendido mal, es que el hombre no cumple ninguna función en un ecosistema (que no sea generado por el propio hombre, evidentemente en una ciudad pinta mucho), no se trata de decir el hombre malo malo malo, sino que es cierto, y es una realidad que es una especie parásita que no aporta beneficios

hugamen

#52 Gato montés y gato doméstico no tendrían por qué compartir espacio, a eso me refiero. Algunos no encontrarán nicho pero otros sí, integrándose en el ecosistema y cambiándolo.
En cuanto a las especies adaptadas a la ciudad, no quiero decir que sean la base de ningún ecosistema, pero hay relaciones interespecíficas que se verían afectadas con todos los cambios que se producirían.
Por último, respecto a que el hombre no tiene relación con los ecosistemas, no estoy de acuerdo. Si bien la mayoría del alimento se obtiene sin interferir, en el caso de la pesca sí que actúa como superdepredador y tiene un papel fundamental en el ecosistema marino.

La_bicha_de_Balazote

#57 depende mucho del caso, ahora mismo estoy pensando en la cena y no se me viene ningún ejemplo concreto, luego te contesto jejej

#58 me refería a que el hombre no es esencial para mantener o perpetuar un ecosistema a diferencia de otras especies, luego seguimos con los gatos

hugamen

#63 Ya, ya sé a lo que te refieres. No es lo mismo el impacto que provoca el humano en el entorno que el propio papel que juegue en los ecosistemas, interactuando de manera activa. Visto así, ni las especies domesticadas ni las adaptadas a la ciudad pintarían nada en el debate. lol

Sin embargo, sigo pensando que sí se notaría en los ecosistemas marinos, pues ahí sí que participa activamente.

DexterMorgan

¿Que no tendria consecuencias ecológicas?. Discrepo enormemente. Solo de pensar en la cantidad de animales que perderian a su superdepredador por excelencia, ahí ya habria una buena consecuencia ecologica.
Vease por ejemplo todo el tema de la pesca.

Además de toda la fauna doméstica que se volveria salvaje, mas los clasicos animales de ciudad (palomas, ratas, etc) que ya no tendrian a su disposicion los desechos humanos con lo que deberian hayar otra forma de alimentarse, influyendo también.

Ahora, si se refiere a que nuestra extinción no haria que a su vez peligraran otras especies, ahí ya puedo estar mas de acuerdo.

crow

la extincion de la humanidad si que afectaria al planeta, no negativamente, si no positivamente lol
los unicos afectados realmente serian los dependientes de la humanidad, ratas, ratas voladoras(palomas) etc... sin excluir que los animales salvajes tendrian mas tierra en la que vivir sin la amenaza de ser atropellados
aunque vamos, todo lo que digo es solamente una opinion, no me apoyo en datos ni na

StuartMcNight

Señores, leanse las noticias antes de sacar al antiecologista que llevan dentro.

En cambio, si se extinguiera la especie humana, en términos ecológicos no pasaría nada, ya que las personas aportamos poco a los ecosistemas en los que vivimos; según la principal tesis de la película, solo gastamos, somos los más grandes consumidores y nadie nos consume

Es decir, que nos extinguieramos nosotros no supondria la extincion de ninguna otra especie ya que ecologicamente NO APORTAMOS nada a los ecosistemas.

Gazza

#8, lo cual no tiene absolutamente nada que ver con el titular de la noticia. La extinción de la humanidad sí tendría consecuencias ecológicas. Para empezar, dejaría de existir la única especie que adapta el entorno a sus necesidades.

x

Somos los parásitos de la tierra!!!

Golan_Trevize

Me encanta este giro del antropocentrismo al antropomierdismo. No hay día que no salgan los cuatro listos de siempre recordándonos lo inútil, poco provechosa y terriblemente devastadora que es la humanidad y lo bien que estaría el planeta sin nosotros.

Me pregunto si las hormigas también tendrán esos elementos cojoneros entre ellas.

D

y por fin los vendedores de los pisos de España bajarían el precio!! graciaaaass!

agorostidi

alguien me puede explicar en que se basa ese video ? Llamarme ignorante, pero no puedo entender porque las hormigas son tan criticas..... ni el video ni el articulo aportan ninguna evidencia ni indicacion del porque.....

Si evidencias, yo tambien puedo decir que si desaparecen las mariposas..... el mundo seria una pesadilla, no habria color..... reinaria la tristeza y el ansia asesina del resto de las especies.....

A ver, que no digo que no sean las hormigas importantes, que seguro que hay algo que se me escapa, pero que alguien me aporte un poquito de luz porfavor, y me argumente el porque!

stygyan

#21, recién sacado de la Wiki (http://es.wikipedia.org/wiki/Formicidae):

"Las hormigas tienen relaciones simbióticas con una gran variedad de especies, como otras hormigas, insectos, plantas y hongos. Son la presa de muchos animales e incluso algunos hongos. Algunas especies de artrópodos pasan parte de su vida en hormigueros, bien alimentándose de las hormigas, sus larvas, sus huevos y sus reservas de alimentos, o bien escondiéndose de sus predadores. Estos inquilinos pueden asemejarse mucho en su aspecto a las hormigas. La naturaleza de esta imitación de las hormigas (denominada «mirmecomorfia») varía, y en algunos casos incluye el mimetismo batesiano, en el que el mimetismo reduce el riesgo de depredación. Otros muestran mimetismo wasmaniano, un tipo de mimetismo observado únicamente en inquilinos."

También se creía que las abejas "no servían para nada", pero a la que desaparecen nos quedamos sin polinizadoras en masa.

La_bicha_de_Balazote

#21 creo que se refiere a que las hormigas cuando van a hacer su despensa de semillas para alimentarse, realizan una función de siembra, aunque hay muchas especies de hormigas que realizan la función,
¿no ha oido nunca algo parecido con las abejas? pues por lo mismo porque actúan de polinizadores, pero como con las hormigas hay más insectos polinizadores...

Edito, bueno lo que dice #34 no te había leido

Sandman

Documental "Una Tierra libre de humanos" recomendable.

http://www.filmaffinity.com/es/film850434.html

orangutan

#c-14" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/878270/order/14">#14

D

A mi estas cosas me parecen CHORRADAS sin fundamento. Cualquier especie cumple un papel en su ecosistema, y la nuestra posiblemente es de las más influyentes (negativamente por desgracia) en su entorno. ¿Que no tendría ninguna consecuencia?... ya, preguntarselo a las especies en peligro de extinción, todas y cada una de las cuales están en esa situación por la acción directa o indirecta del ser humano.

Es como otra teoría que leí hace tiempo de que si desapareciesemos cualquier resto de la presencia del ser humano en la tierra desaparecería pasados 1000 años... ¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿... debe ser que las pirámides de Ghizé, las pinturas de Altamira o los jeroglifos de Perú han tenido un mantenimiento de la hostia durante todo este tiempo porque si no no lo entiendo.

PERROFLAUTADA AL CANTO

D

Bienvenido a la triste realidad.

Razz

Díselo a los cientos de centrales nucleares que echarán confeti para celebrar nuestra desaparición.

...pero bueno, supongo que el mini-articulo se refiere a nosotros como especie animal, en global. No como especie invasora, peligrosa, super masificada y tecnologicamente avanzada que en realidad somos.

A

#35: nucelar, se dice nucelar...

D

Menuda estupidez de ¿noticia? Típico rollito se somos el cáncer del planeta, somos un virus, somos de lo peor,...
Si el ser humano desaparece, muchas especies (pero muchas) se quedarían sin su depredador. Estas especies aumentarían su población espectacularmente y llevarían a la extinción a las especies de las que se alimentan... o no. Pero vamos, lo que yo digo tiene tanta validez como lo que el ecoprogre del publireportaje pueda decir.

La_bicha_de_Balazote

#26 a los ecoprogres del publireportaje les avala el CSIC, si a ti también te avala una entidad similar podrías afirmar lo que dices demostrándolo, animate y haz tu propio estudio ese que dices que sin nosotros desaparecerán tantas especies porque nos necesitan ...

H

#26 Pues no sé por qué pero yo en esta noticia veo todo lo contrario a lo que ves tú...
A mí me resulta curioso el hecho de que, es como si nosotros fuésemos el fruto o el resultado final de una larga y dura evolución en la Tierra, la cúspide última de una gran pirámide o creación que ha llevado mucho tiempo y esfuerzo... el motivo ultimo y que da sentido a la existencia de todos los demás animales inferiores. (...y no me considero religioso)
En otras palabras, es como si compras un ordenador y una mesa para ponerlo encima. La mesa seria la tierra con todos sus animalillos y ecosistemas y el ordenador el ser humano...
Y no veo que seamos un cáncer... de hecho, con el paso del tiempo nos vamos adaptando y aprendiendo a respetar el entorno, utilización de energías renovables...

pip

Todas las especies vegetales que cultivamos se extinguirían, o podrían convertirse en invasoras. Lo mismo con las animales. A lo peor, todos esos millones de perros y gatos sueltos al volverse salvajes acabarían con el resto de la fauna, lo mismo que miles de millones de ratas que sin poder comer de nuestros residuos, podrían ser una plaga que acabase con todo...

Ni tan siquiera la mayor parte de nuestros bosques, que ya están alterados, pueden sobrevivir si nosotros no los limpiamos y apagamos los incendios...naturales. El norte de España por ejemplo está lleno de eucaliptos que no deberían de estar ahí, los pusimos nosotros, son incendiarios e invasores.
O los manzanos, tomates, maíz, alubias...que trajimos de América, el trigo que hace miles de años que está modificado y que tiene ya poco que ver con el silvestre, como casi cualquier otro cultivo...

Hemos modificado tanto el planeta, flora y fauna, que es bastante tonto pensar que sin nosotros no pasaría nada. Como mínimo, volvería todo a su estado original en unos cientos/miles de años, pero anda que si eso no es una consecuencia... otra cosa es pensar que todo lo que hemos hecho es malo, y por lo tanto, digno de desaparecer. Pero eso es un "poco" fundamentalista, creo yo. Al trigo ya le va bien que lo cultivemos.

R

Pero financieramente sería muy impactante, inyectemos dollares al ecosistema...

D

Venga. Vamos a hacer la prueba. ¿Rajoy? ¿Zapatero? ¿Espe? ... ¿Algún voluntario para comprobar la teoría?

J

Supongo que cuanto mas grande es el "bicho", menos impacto.
Si desaparecieran los leones o los elefantes el impacto seria mínimo.
Si desaparecen las abejas, seria catastrófico.

anxosan

Al respecto hay una serie de documentales interesantes (entretenidos y bien realizados) que está emitiendo el Canal Historia, titulados "La vida sin nosotros", que analizan qué pasaría (y que rastros quedarían de nosotros si, de repente, la humanidad desapareciese.

Se lo recomiendo a quien esté interesado en el tema.

p

Normal, estamos en la cúspide de la pirámide alimentaria y si quitas la cúspide a una pirámide, no se desequilibra.

Lo que sí pasaría es que se recuperarian muchas especies a las que depredamos y otros depredadores con los que competimos.

visualito

Caramba, cuanta falta de estima hay por acá.

sat

Hombre, los gatos morirían.

Dr_Granudo

Que aportamos poco a los sistemas en los que vivimosss?? Y yo haciendo caso a los de greenpeace que dicen que producimos mucha basura, mucho CO2, etc

D

Yo creo que jode mucho la realidad. La noticia habla de ecologicamenente y realmente no aportamos nada, que existan especies que si nos echarían de menos es una cosa, pero las especies domésticas las hemos creado nosotros, pero no para que sean una aporte son simples útiles.

Realmente tiene más importancia para el sistema una diminuta abeja que un ser humano.

Es más, si se extinguiesen lo íbamos a pasar muy mal.

M

¿Y si fuésemos extraterrestres?

¡¡¡IKEEEEEEEEEEEERRRRRRRRRR!!!

angelitoMagno

Lo siento mucho, pero tengo que votar irrelevante. Esta noticia no aporta nada. Hace una afirmación y no la explica, no aporta datos, nada de nada. Si al menos detallará un poco más el contenido del vídeo, vale, pero es una noticia totalmente vacía.

beardedWarrior

suicidio en masa ? venga, a ver, ¿quien quiere ser el primero?

l

#3 Podríamos hacer una votación para decidirlo. Es muy posible que el que saliese elegido no fuese la primera vez que ganase una elección.

R

Voto sensacionalista, ningún estudio científico decente haría una afirmación sobre un asunto tan complejo de forma tan tajante, o el artículo original ha sido interpretado como se ha querido o era una carallada en primer lugar.

NiMihita

¿Alguien ha visto el documental del History Channel "La tierra sin humanos"?
Pos eso.

pip

¿Y las ladillas? ¿Es que nadie va a pensar en las ladillas? ¿Y los piojos? ¿Y el virus del papiloma humano? ¿o la SGAE?
Hay tantos parásitos que dependen de nosotros...

joansas

Vaya mierda de periódico

RamonMercader

Pues hay mogollon de insectos, bacterias y demás criaturas que nos comen cuando nos morimos, además de virus y bacterias que viven en nosotros y van de un humano a otro. Además de que los cambios que hemos hecho, para bien o para mal, han afectado a muchisimas especies. Si desaparecieramos de hoy para mañana, puede que los cambios fueran brutales.

D

Claro que las tendría: el planeta estaría limpio.

D

Y eso de El Mundo es un periodico para gente seria?? y en la seccion de ciencia,jaja.

Como teoria para un Mortadelo y Filemon no esta mal señores serios, pero para la seccion de ciencia de un periodico queda muy mal. El próximo sobre la maquina metereoloca y el cambio climatico.

Linceono

#76 De nada ^^

Si tanto te preocupa el éxito evolutivo de nuestra especie te recomiendo que no dejes de tener descendencia para que estos puedan hacer lo mismo y así extender y promover en mayor cuantía el intercambio genético.

Lo malo de ello, es q probablemente tus tataraniet@s (si no antes) tendrán que competir por unos escasos recursos para sobrevivir, con lo que muchos morirán al igual que su prole, con lo que la especie perderá definitivamente cualquier posibilidad de evolución.

g

Deje de ver cuando dijo "Meteorito que extinguieron a los dinosaurios", esta teoria no esta muy aceptada y no es absoluta, probablemente haya ocurrido muchos factores en dicha extincion ademas de un meteorito.

Se que no va con el tema, pero perdio credibilidad para mi, aparte que nuestra extincion tendria un impacto ecologico en especies que dependen de nosotros como dijeron antes, especialmente los roedores, y si afecta negativamente o positivamente, eso depende de las acciones de los humanos en distintas areas, asi que depende de muchos factores decir si afecta positivamente o negativamente nuestra extincion.

Max-Steel

No hace falta ser un experto para ver que esa afirmación es erronea, por lo menos tal como está puesto en la noticia. Hemos tenido tanto impacto en nuestro entorno y realizado una selección de especies tan fuerte que nuestra desaparición tendría un impacto ecológico muy importante.

D

El planeta tierra sin seres humanos (especialmente de sexo femenino) no es algo que me resulte demasiado interesante.

D

En cambio, si se extinguiera la especie humana, en términos ecológicos no pasaría nada, ya que las personas aportamos poco a los ecosistemas en los que vivimos; según la principal tesis de la película, solo gastamos, somos los más grandes consumidores y nadie nos consume.

Estos no conocen la cantidad de seres vivos que viven y se alimentan de la basura, y excrementos humanos. Así como que consiguen alimento debido a ciertas tareas agrícolas, o ganaderas.

Esta claro que el hombre es un gran consumidor y depredador, pero tambien muchas especies se alimentan y aprovechan de nosotros.

b

mas bien sería beneficiosa para el planeta la extinción de los humanos

o

Eso nunca lo sabremos.

Jiboxemo

Vale.

Pero y si cuando nos extingamos es con una mascletá termonuclear?

Cucarachas kingdom forever.

MarioEstebanRioz

uhhhhhhh

Manolitro

Y se habrán quedado descansando después de la chorrada esta.

p

La de la lagartija albaceteña tampoco.

D

Falso, puesto que desaparecería la ganadería y la agricultura, cuyo impacto en el planeta es considerable y afecta al suelo, al mar y al aire.

abism0

Pues nada... nos ponemos unas antenas,un par de piernas más y cavar tuneles...

v

Que no aportamos nada? ja ja. Estamos aportando un gran cambio en el ecosoistema, acelerando la extinción de muchisimas especies.....

m

hey esta noticia ya la vi yo publicada no hace muxo

dragcrow

y yo pregunto...todos estos ecologistas que se dedican a rescatar especies "en extinción" tanto vegetales como animales, con tan poca probabilidad de que sobrevivan en sus medios naturales, y pregunto sin acritud alguna...ellos no crean un impacto negativo al ecosistema?...ejemplo panda: un ser que desaparece quiza, porque asi debe ser [...algunos de estos han sido criados en cautiverio para poder preservar su especie, sin embargo, no se ha logrado que puedan reproducirse con rapidez. En realidad, esto ni siquiera ocurre en la naturaleza, donde en estado silvestre tienen una tasa baja de reproducción y además, necesitan un buen tiempo para recuperarse si ven a su congénere siendo asesinado. A decir verdad, el apareamiento de esta especie tiene lugar durante la época primaveral y las crías nacen a finales del invierno, así la hembra pare entre uno o dos oseznos, los que llegan a su madurez sexual a partir de los cuatro y diez años...]...sino fuera la raza humana, seria cualquier otra especie aunque con otra excusa, por hambre que no por diversion.

La_bicha_de_Balazote

#54 hace tiempo que se cambió ese concepto, para proteger una especie en peligro de extinción como el lince, el quebrantahuesos, etc lo que se pretende es que sigan en el medio con técnicas ex situ que se llaman, osea, dejar o al menos minimizar las causas (generalmente antropogénicas) que le han llevado al borde de la extinción, no reproduciéndolos en zoos sin más

dragcrow

#56 y que opinas de que el final evolutivo de esas especies sea la extincion, como en el resto de casos de especies ya extinguidas por razones no causadas por la humanidad? debemos dejar que sigan su curso o intervenir?

Linceono

Pues algun@s apoyamos y promovemos tal desaparición
http://www.vhemt.org/

g

#30 pues no lo haces muy bien, sigues aquí. Mucho hablar pero que se maten los otros ¿no?

Linceono

#59 ¿quién habla de matar? Por favor, antes de emitir una opinión informate y piensa ^^

La extinción de una especie no sólo es resultado de la aniquilación de la misma, si no también de su fracaso reproductivo por X motivos.

El Vhemt consiste en eso, la especie humana libremente elije no reproducirse (hago un inciso para algun@s q todavía no lo tienen muy claro: reproducirse y follar no es lo mismo, lo 1º puede o no ir con lo 2º y las más de las veces es q no, ya que habiendo métodos anticonceptivos no has de tener descendencia si follas o haces el amor)

Como no tengo, ni pienso, tener descendencia creo que lo estoy haciendo muy bien, ah!, y sin tener que matar a nadie fijate.

D

#68, gracias por retirar tus genes del pool de la especie. Los que sí nos reproducimos tendremos más éxito evolutivo gracias a gente como tú.
(Vale, la prevalencia de mis genes respecto al total de la humanidad ha mejorado en un 0,000000001% o algo así, pero menos da una piedra)

D

siempre lo he dicho somos el virus de la tierra

sueño-erotico

Sin seres humanos puede, pero sin "serinas humanas" las consecuencias serían dramáticas

D

una obviedad como una casa de grande.

D

La desaparición del ser humano de tendencia socialista no tendría consecuencias ecológicas

vaya le doy toda la razon al editor de este escrito ..