Hace 12 años | Por kanjiru a livescience.com
Publicado hace 12 años por kanjiru a livescience.com

El casco griego de bronce, cubierto con pan de oro y decorado con serpientes, leones y la cola de un pavo real, se ha descubierto en las aguas de la bahía de Haifa en Israel, pero como acabó en el fondo de la bahía es un misterio. Tiene unos 2.600 años de antiguedad y probablemente perteneció a un mercenario griego que participó en una serie de guerras, inmortalizadas en la Biblia, que asolaron la región en ese momento. Los arqueólogos creen que probablemente luchó por un faraón egipcio llamado Necao II. Traducción: http://bit.ly/A8g3XJ

Comentarios

Migueldelacuadra

Lo flipo si encuentran la moto.

sieteymedio

#5 Me has alegrado la mañana...

berzasnon

#0 No sé si es cosa mía, pero el enlace que pones como traducción sigue apuntando al artículo en inglés.

Edito: vale, te diste cuenta antes que yo

kanjiru

#1 Pruebalo de nuevo, ya está corregido

iramosjan

A juzgar por la foto del casco al hombre le arrearon un golpe tremendo en la parte derecha del casco, de arriba hacia abajo, con la fuerza suficiente para hundir el metal y el cráneo... Si hubiera sido a mano diría que quien mandó al casco, y seguramente a quien lo llevaba puesto también, al fondo de la bahia era un culturista zurdo (¿cuales son las iniciales de CSI en griego? ) pero también pudieron tirarle una piedra desde lo alto de una muralla, o el responsable pudo ser un proyectil de catapulta.

D

Me fascina todo el mundo de la arqueología y sobre todo si le puedes hacer unas buenas fotos a lo que descubres. A veces me quedo como un niño imaginando el lugar donde estoy hace siglos. Cuántas personas habrán pasado por donde paso yo ahora, qué situaciones se habrán vivido, qué habría en ese lugar...

Estuve buscando imágenes de Valencia antes de que se pusiera una sola piedra (recreaciones, está claro) y no he podido ver nada. Todo esto surgió después de ver el documental "La tierra sin habitantes" en el que salía el terreno donde estaban las grandes ciudades del mundo cuando los colonos llegaron por primera vez.

Entre esto, pensar todo lo que puede haber por el universo y lo que nos queda por descubrir...

D

#22 Es algo que yo también me planteo de vez en cuando, sobre todo haciendo turismo o cuando paseo por el casco antiguo. La serie de "estratos" o "piezas" de diferentes épocas históricas que forma cualquier ciudad de origen antiguo es fascinante, como lo es ir comparando planos de diferentes épocas y ver por ejemplo dónde estaba exactamente el núcleo habitado original, muchas veces en nada distinto a lo que sería cualquier otra aldea de la época de la que no quede ni rastro, y saber que (especialmente en casos como el de Roma) puede ser que allí vivieran antepasados tuyos. Y quién sabe lo que quedará por encontrar en ciudades tan importantes como Atenas, Roma o Alejandría, que al no haber dejado de estar habitadas desde su fundación tienen ciertas zonas en las que no se ha podido excavar extensivamente, salvo cuando se derriba algún edificio.

D

Inmortality, it's yours, take it!!

PussyLover

Pues yo no veo las serpientes y los leones, seguro que no se han tomado algunas pastillas que se han encontrado por ahí? lol

Dikastis

#10 En la foto pequeña que sale aquí parece una boca abierta a la que le estás mirando la campanilla

Mefistro

#19 Ni yo he dicho que lo sea, simplemente una fuente más y para algunas épocas no andamos muy sobrados de ellas.

mzneverdies

No voy a votar como antigua porque no había visto ningún comunicado previo de que habían encontrado nada, pero...
The helmet was discovered accidentally in 2007 during commercial dredging operations in the harbor.

mzneverdies

#9 fallo mio entonces, bueno, y de la noticia, que pone "descubierto", no "restaurado"

ni caso, tengo el día un poco tonto

carrota

Lo mejor es la explicación de cómo llegó el casco a la bahía de Haifa: al guerrero (que iba supermakeao para la época) se le cayo al agua... lol

E

Luego os meteis con los canis que tunean el renol 19... Pues este era su antepasado

D

Algún comerciante judio vendiendo souvenirs.

D

¿Un pavo real en el casco? ¿decoración con pan de oro?

Creo que tengo imágenes del dueño ... http://i.imgur.com/YQmce.gif

themarquesito

Ese casco está claro que no puede ser de un soldado. Tiene que ser un jefe, aunque no de demasiada jerarquía, tal vez un mando intermedio, habida cuenta de que los soldados tenían que costear su propia impedimenta. Eso sí, es una pieza magnífica. Desde luego hay que apreciar los magníficos cascos que aparecen de vez en cuando como este, el de Hallaton mencionado más arriba, o el Sutton Hoo.

D

likely belonged to a wealthy Greek mercenary who took part in a series of wars, immortalized in the Bible

Mal vamos, no es una página de ciencia?

Mefistro

#13 La Biblia, dejando aparte las magufadas religiosas, también es un libro con carácter histórico, cierto que no fue escrito con ese fin pero algunas cosas aporta.

D

#17 No creo que la biblia sea la mejor referencia para ninguno de los hechos históricos que en ella narrados...

alex3721

Seré un iluso, pero todos estos descubrimientos siempre me hacen pensar en la famosa Atlántida.
La de cosas que habrá bajo el inmenso océano

D

Leonidasss! AU! AU! AU!

Capitan_Cavernicola

#6 Un poco pronto para ser de Leónidas teniendo en cuenta que la batalla de las termopilas fue en el 480 a.c.

D

Seguramente el tío que portaba el casco sería un poco tonto y se le caería al mar cuando se asomaba por la borda (quizás se mareó y fue a vomitar.)

Todo lo que hay antes del cristianismo me encanta! quiero tocar ese casco!

Lykidiaon

Serpientes, serpientes, leones, leones, todos quieren ser los campeoneeees!

l

Solamente una pregunta... ¿cómo narices ha sobrevivido la cola de un pavo real de 26oo años de antiguedad en el agua?. Me lo expliqueeeeeeee!!!!.

iramosjan

#23 Mira la foto (si cliqueas en ella se abre una versión ampliada). El pavo real o palmeto está grabado en la superficie del casco en la parte que correspondería a la frente, justo encima del protector de la nariz...