Hace 14 años | Por yoma a intereconomia.com
Publicado hace 14 años por yoma a intereconomia.com

Para un trabajador de 40 años, con 10 de antigüedad y un salario bruto de 35.000 euros, la indemnización se eleva a 43.150. El coste del despido ha protagonizado algunos de los más duros enfrentamientos entre sindicatos y empresarios, cuyas posturas a este respecto siguen alejadas.

Comentarios

a

#19 lo que no considero justo es que el joven se quede en la calle y el mayor en su puesto, aún por encima cobrando un pastón.

Dicho esto, habría que analizar porqué el senior está cobrando tanto salario si su trabajo podría ser realizado por un junior. Esto implicaría analizar el sistema de evaluación y progresión en la empresa y el mismo el sistema educativo. Es decir, que la respuesta es muy complicada.

Lo que no considero beneficioso para la sociedad es mantener puestos de trabajo solamente bajo la amenaza de indemnizaciones por despido gigantes. Creo que a la larga esto sólo perjudicará nuestra competitividad. Deberíamos conseguir que el senior realmente tuviese una productividad más alta que el junior y que la empresa se beneficiase de su experiencia y formación. Si no es así, creo que en conjunto habremos fracasado en la creación de una economía robusta.

D

#23 Un "junior" lo tienes con dos licenciaturas y un master currando en MacDonald's por 12.000 al año; si el tipo de creación de PIB español no se encara hacia la alta productividad y los salarios se vinculan a la productividad , tendremos un escenario de fabricar mierda cara donde serán necesarios más recortes salariales para ser competitivos. Eso es un callejon sin salida, y tiene poco que ver con el "apretar todos el cinturón por el bien de la economía" que leo en tu comentario.

"Lo que no considero beneficioso para la sociedad es mantener puestos de trabajo...[...]" ¿Para qué sociedad no es beneficioso?

a

#24 Estoy de acuerdo en que los salarios se deberían vincular a la productividad, habría que ver qué tipos de medidas se podrían implementar en este sentido, ya que medir la productividad de un empleado no es siempre fácil.

Con respecto a la segunda parte de tu comentario, por favor considera la oración completa "no es beneficioso mantener los puestos [...] sólo bajo la amenaza de indemnizaciones", es decir, que a la larga es una medida que no fomentará las contrataciones. Si a la empresa la metes en un compromiso del tipo "hasta que la muerte nos separe", a lo mejor decide no casarse y sólo disfrutar de "novios pasajeros".

D

#34 El modelo "hasta que la muerte nos separe" simplemente ya no existe, es algo que ya no se aplica en la generación de los 30 para abajo; lo que se ha usado en nuestra generación ha sido la "flexibilidad" introducida por González y el abuso de los contratos por obra y servicio y de prácticas. Resultado: una de las juventudes con más paro de Europa, con ayuda de la flexibilización de contrato y despido.

El tema del despido es irrelevante porque la generación de trabajadores de 50 tacos se llevará sus privilegios ganados con toda una vida de trabajo a la tumba. Hoy en día despedir a un chaval formado, contratado por Obra y servicio, es tan fácil como esperar a que se acabe su contratillo, o si tienes prisa, pagar una indemnización ridícula porque los chavalines de 30 y 20 raramente están más de uno ó dos años en la misma empresa.

En resumen, joder la economía de la generación anterior provocará muchos dramas (recodemos que han servido de colchón ante el "fracaso" de la generación siguiente) y no servirá para contratar a nadie más, y los que se contraten se les pagará la mitad. No parece muy buena idea.

jabravo

#20 No. Es un estudio de un bufete de abogados. Parcial. Ergo amarillista.
También los bonus de los directivos bancarios en España son un escándalo y Sagardoy Abogados no dan por culo con eso...
#23 Claro, a los viejos hay que mandarlos a los asilos. Ya serás viejo...

yoma

#25 Si es por eso es tu criterio. Pero lo que indicabas en #12 era que simplemente por ser de ese medio era amarillista.

jabravo

#28 Es que Intereconomía no es un medio de información. Es. como Libertad Digital, un contenedor de basura.

a

#35 Es decir, que tu marido debe cobrar más por llevar más años en la empresa y haber peleado por sus derechos.

Podría estar de acuerdo en la primera parte, sin que ello significase una diferencia abismal, como parece que es el caso.

Con respecto a la segunda no estoy de acuerdo. Llevándolo al absurdo, los mayores de X años deberían estar en casa porque lo más jóvenes pueden disfrutar de la estructura societaria en la que estamos (democracia, leyes, derechos...).

a

#51 #81 Yo creía que el voto negativo estaba para trolles y cosas así, no para opiniones que no concuerdan con las tuyas. De hecho, lo que más valoro de Menéame es escuchar diferentes puntos de vista, porque para obtener uno sólo me leo lo que escribió el periodista. Me han dolido los votos negativos no por lo que me afecta al karma, sino por lo que implica: una menor variedad de puntos de vista en Menéame.

Precisamente por esto intento ser respetuoso al expresar lo que pienso. Si no es ha sido así, pido sinceras disculpas al que se haya sentido ofendido.

PD: no voy a entrar a discutir que "normal" en esa frase significa "deseable", sobre todo porque en el fondo coincidimos en la opinión.

Z

#90 Aunque este no es el foro donde debe hablarse de este tema, lo cierto es que la mayoría de los usuario usan los votos para eso. Estoy de acuerdo, positivo, estoy en contra, negativo. Pienso igual que tú, los votos negativos deberían darse a comentarios insultantes, ofensivos, etc. nunca a las opiniones argumentadas diferentes a las nuestras.

PD: Yo soy el primero que peca muchas veces de lo que acabo de criticar.

D

y no te olvides de los despidos "para marcar terreno" que aplican en algunos sitios, #19 que al salirles más barato se pondrán de moda

HdeHorcata

#19 JUBILACIÓN A LOS 35 YA!

D

#4 y la productividad del trabajo entre las más bajas de Europa. Lo comido por lo servido.

A

#5 Y la cantidad de horas trabajadas entre las más altas de Europa desafiando el mito. Lo comido por lo servido.

el_fruta

#5 ¿Y la culpa es del trabajador?

Boudleaux

#4 y el salario medio idem.

jabravo

Otra visión:
El despido barato no frenará la sangría del paro
Manuel Sarachaga, Economista
http://www.farodevigo.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009021900_5_298477__Opinion-despido-barato-frenara-sangria-paro

k

Es una forma de proteger a un trabajador mayor que lleve mucho tiempo trabajando en una empresa y que sin esta "prestación" sería despedido sin más miramientos en cuanto cumpliese cierta edad y no cundiera como al empresarío le conveniese. Y a ver dónde consigue una persona de 50 años un empleo, y le quedan 15 más para cobrar la jubilación.

K

Estoy muy de acuerdo con 37#, los despidos baratos solo servirán para despedir a trabajadores mayores de 50 años, porque los más jóvenes con esos contratos basura por desgracia los pueden despedir cuando quieran y sin tener que rascarse el bolsillo.

Por otra parte esos empresarios que tanto abogan por el despido barato son los que cuando se jubilan, prejubilan, despiden, etc. etc. se llevan varios millones de euros al bolsillo.

Athreides

No, si alternativas de flexibilidad laboral al despido "haberlas haylas".
El problema es que en manos de empresarios deshonestos como los españoles se acaba casi siempre igual:

1.- afectando al trabajador con un ERE para que el desempleo le pague una parte de su salario y así ahorrárselo ellos.
2.- Exigir al trabajador realizar el mismo trabajo pero en menos tiempo, bajo amenaza de despido fulgurante. De desafectarlo del ERE ni hablar, por supuesto...
3.- Finalmente cerrar la empresa sin devolver, eso si, ni un céntimo de lo aportado por el desempleo.
Y por desagracia no hablo de oídas....

Con los empresarios que tenemos en España no son válidas las soluciones que si funcionan en Europa.
Muchas dependen de su honestidad y en nuestro país eso brilla por su ausencia.

Findeton

No, si querrán echar a un trabajador que lleva 20 años en la empresa por 3 euros...

¿Y por qué no habla intereconomía de que nuestro salario mínimo es la mitad que en Europa y de que tenemos la mayor tasa de paro?

D

#78 Te contradices, hablas de solidarid, de apoyar a los compañeros...
Mientras hay compañeros mios que por estar en el sindicato cobran 3 veces mas, ¿son ellos solidarios? ¿O son unos aprovechados? La gente nueva que entra cobra 2 duros, pero, ¿le preocupa a el? No, el es el egoista que cobra mucho mas que los demas, que sorbe el presupuesto del departamento el solito y asi los proximos solo podran cobrar 2 duros. Pero soy yo el egoista por criticar al jeta sindicalista?! Ha!

D

#78 El problema, es que te puedes liberar de prejuicios, porque seguramente el es un trabajador y yo que escribo #81 soy empresario.

jabravo

Es Intereconomía, es amarillista.

yoma

#12 Creo que tienes una visión muy particular de analizar las noticias, en lugar de mirar el interés de la noticia simplemente analizas el medio en el que aparece.
La misma noticia está en varios medios, he enlazado este como podría haberlo hecho en otro, ¿dejaría de ser amarillista si la misma noticia se enlaza desde aquí?:
http://www.rtve.es/noticias/20091111/despido-espana-mas-caros-rapidos-europa/300461.shtml

D

Lo que pasa aquí es que hay mucha gente que no entiende que hay medidas económicas que no se toman por la maximización de la producción sino maximizar el bienestar social. Que hay gente que está dispuesta a sacrificar parte de su salario para encontrar una seguridad. También se olvidan de que algún día tendrán 50 años y cargas familiares.

Estas medidas, y otras como la existencia de la Seguridad Social viene de la aceptación de la gente de "cobrar menos" para saber que si pierden su empleo tendrán una tranquilidad para encontrar un nuevo trabajo aunque sean mayores de 40 años o para saber que si un día tu hijo tiene una enfermedad hipercara de tratar, no tendrás que dejarle morir por no tener ese dinero. Cierto que el 90% de los trabajadores pagamos más a la Seguridad Social de lo que recibimos de ella, pero pagamos por la seguridad.

D

Me parece increíble que siga habiendo gente que le parezca estupendo que rebajen el despido lol Me sorprende hasta qué punto calan las opiniones prefabricadas de este tipo de medio de comunicación, que lo único que busca es beneficiar al empresario. (Quien quiera un poquito de información, que busque la enorme trama de empresas, empresarios y gente rica de la derecha en general que hay detrás de LibertadDigital, Intereconomía, y demás paparruchas)

D

Pues menos mal que el despido es caro, porque si no estábamos firmando un contrato cada día, en el mismo día despido y contratación.
A todos los que critican el despido caro, que uno cobre más cada año que lleva en la empresa y tal... a esos los mandaba yo a tomar por el culo. sí señor, a tomar por el culo. O sea ¿mi sueldo no puede subir pero lo que cobra la empresa por el producto sí?¿Es que tengo que cobrar ahora lo mismo que dentro de 30 años?¿Cobrar 1000€ ahora cuando una barra de pan cuesta 80cts y cobrar 1000€ cuando una barra de pan cueste 5€? Anda y que os den por saco, pedazo tontolabas. Así va España, con gente tan lista y tan dispuesta a defender lo que ha costado tanto de ganar...
Uno cobra más cuantos más años lleva porque si bien un contable hará las mismas cuentas en una empresa que otra, uno recién llegado no tiene ni puta idea de dónde se guardan los clips y el que lleva 20 años llama a todos los clientes por su nombre, les pregunta por su familia y ha visto de todo en esa empresa y lo ha sabido resolver, por eso sigue allí. Por eso un trabajador que lleva más años cobra más: porque conoce su trabajo mil veces mejor.
Y de verdad, leyendo muchas cosas de las que leo, pienso que el futuro de este país es más jodido de lo que nos pensamos porque estamos criando una generación de imbéciles que vamos...

dreierfahrer

#53 RAMEN!!!

Neomalthusiano

Contrato por obra y servicio --> 8 días por año trabajado

Una fortuna inconmensurable ¡oiga!

masde120

Recordemos, se habla del despido improcedente

jabravo

#27 Dime cuántos casos de despido procedente hay. ¿Un 5%?

D

#29 hay muchos más por que son los baratos.

Robus

Yo ya tengo una edad, y me he encontrado con muuuuuchos jovenes indignados porque alguien cobre más sueldo que él por hacer el mismo trabajo o que si hay promociones se escoja a los "antiguos" de la empresa en vez de "dar una oportunidad a los nuevos".

Y no me extraña, porque yo pensaba así... cuando era nuevo.

Cuando llevas 10 años en una empresa, has visto de todo, y, probablemente, has pringado con muchas cosas que no se te han pagado: horas extras ni remuneradas ni agradecidas, viajes de trabajo currando como un loco porque solo te pagan 3 dias y en esos has de hacer que funcione todo porque si no va serás tu mismo el que tendrá que arreglarlo desde el puesto de trabajo habitual... en fin, de todo, y normalmente sin ni siquiera un "gracias".

Ahora me viene a la memória una chica de veintipocos que estava indignada porque habian ascendido a una mujer de 42 años que llevaba más de 15 en la empresa, en vez de ascenderla a ella que no llegaba al año trabajado allí. Y lo decia en serio! que se me confeso diciendo que tendria que buscarse otro trabajo porque allí, con la cantidad de viejos que habia, nunca podria ascender...

Ante estas ideas solamente puedo decir: Cuando lleveis 10 años en la misma empresa, habiendo sacrificado vacaciones, tiempo libre e ilusiones por "cosas que pasan" y venga un crio que acaba de salir del huevo pretendiendo cobrar lo mismo que tu o diciendo "que te despidan a ti y que me metan a mi, que hago lo mismo por menos" ¿que le dirás? ¿que sí? roll

Como decia mi abuelo: "Gent jove, pa tou". (gente joven, pan blando/sin hornear).

a

#42 Que se haya sido injusto en el pasado con las personas que lleven más años y que por tanto se les favorezca en el ascenso es algo que creo que es positivo para ellos. Lo normal es que no hubiesen tenido que sacrificar vacaciones ni realizar horas extra para conseguir un ascenso, pero eso ya es otro tema.

Mi opinión va más encaminada a señalar que tal vez se debería valorar en mayor medida la productividad que los años que lleves trabajados en la empresa. Como efectos negativos de no hacerlo se me ocurre que puedas promocionar a los menos productivos sólo porque lleven más tiempo. No obstante, también tiene efectos positivos, como la recompensa por los sacrificios realizados.

PD: gracias por el voto negativo, supongo que habrá sido por no compartir tu opinión, porque el comentario lo he escrito con el máximo respeto y sensibilidad.

Robus

#45 Dos cosas:

1) el voto positivo lo doy a las opiniones que me parecen correctas y el negativo a las que me parecen incorrectas.

2) " Lo normal es que no hubiesen tenido que sacrificar vacaciones ni realizar horas extra" ???? en que mundo vives? lo deseable es tener un trabjo estable por el que te pagasen un sueldo justo, te sinteses valorado y ascendieses con el tiempo al ir demostrando tus capacidades... pero si eso fuera lo normal no estariamos teniendo esta conversación, ¿verdad?

Trabajando en una empresa acabas sacrificando muchas cosas de tu vida privada por ella, proyectos que tienen que salir justo cuando deberias irte de vacaciones (con lo que implica joderle las vacaciones a tu pareja (e hijos, si tienes) tener que ir un par de meses a trabajar al extrangero por un proyecto (sin ver a tu pareja, ni a la familia, ni a los amigos y muriendote de asco pencando cada dia hasta las tantas y paseando por un parque los fines de semana que no tienes trabajo urgente)... en fin.

Parafraseando a Marx: "La experiencia es un peine que te dan cuando te has quedado calvo".

D

Con la tasa de paro mayor de Europa, con la crisis tan grave que estamos padeciendo, y esta gentuza abogando por el despido libre.

SINVERGÜENZAS

K

#55 ¿sabes que mi marido está pagando el máximo correspondiente a su categoría a la Seguridad Social y que el día que se jubile solo podrá cobrar el tope (porque hay un tope), de lo que a él proporcionalmente le descuentan todos los meses, y que es muchísimo menos de lo que le correspondería a tenor de la cantidad que está pagando?

Por otra parte tampoco entiendo muy bien tu pregunta... ¿estás insinuando que es mejor que despidan a mi marido y así el empresario no tendrá que pagar tanto dinero por nosotros dos a la Seguridad Social?

Z

Creo que a la gente que está a favor de abaratar el despido se le está pasando por alto que estamos hablando de despidos improcedentes, es decir, se reconoce que la empresa a "abusado de su autoridad" y te echa sin motivo justificado. ¿estamos seguros de que queremos ponerselo más fácil a los empresarios?

jabravo

Es verdad. Que se lo digan al BBVA, que mandar a Goirigolzarri a su casa le ha salido por un pico.

D

Otra vez me voy a enfrentar con todos, pero es un problema gravísimo y se debería mejorar la flexibilidad laboral porque sino cada crisis que tengamos supondrá un 20% de parados. Insostenible.

De todos modos hay varios modelos de flexibilidad laboral, por ejemplo éste en que no repercute en el trabajador, sólo para bien:

http://porantonomasia.wordpress.com/2009/10/30/%c2%bfun-aumento-de-la-flexibilidad-laboral-para-algunas-medidas-si/

DeepBlue

#3 y no sólo el número de parados insostenible, sino que de los que trabajan muchos lo hacen subcontratados a través de empresas de trabajo temporal para que la empresa no tenga ni que plantearse pagar despidos

D

Será porque meten las indemnizaciones a altos directivos y sube la media

http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=11074

Con la indemnizacion de Ángel Corcóstegui se pagarían 2456 indemizaciones de trabajadores de 40 años con 10 de antiguedad...

De hecho, es curioso el razonamiento en #3, ¿tenemos que abaratar el despido porque si no en cada crisis subirá el número de parados increiblemente? Esto no es una paradoja? Entonces igual no es tan caro despedirlos (la mayoría de estos nuevos parados lo son por no renovaciones de contratos así que si se abarata el despido igual llegabamos al 30%.

EdmundoDantes

#3 Sinceramente, no entiendo como reducir la indemnización puede hacer aumentar la estabilidad laboral. Yo ahora mismo, si siento un poco de seguridad es precisamente porque se que si me despiden me tendrán que indemnizar, y con el dinero de la indemnización y el paro, mal que bien me da para apañarme una temporada. Si no tuvieran que indemnizarme, con el paro que se me queda las pasaría putas para vivir.

a

A pesar de que comentar estos temas controvertidos es siempre difícil, creo que el sistema de despidos necesita ser modificado, sobre todo porque muchos empresarios no están contratando personas por este motivo, y los que lo hacen normalmente optan por contratos temporales.

Es decir, que actualmente existe pánico por parte de los empresarios de realizar contratos indefinidos (lo cual se refleja en las estadísticas de temporalidad). Creo que una buena medida en este sentido sería abaratar el despido buscando fórmulas como reintegrar al trabajador en otra empresa, haciéndose cargo el Estado de una parte de la indemnización, etc. Son sólo ideas que creo que contribuirían a fomentar el empleo, pero que necesitarían de un análisis detallado antes de ponerlas en práctica.

En resumen, creo que el sistema de despidos debería modificarse sin que por ello el trabajador viera mermados sus derechos, sobre todo para fomentar la creación de empleo y mejorar la estabilidad laboral.

D

#8 Muchos empresarios no están contratando porque no venden ni dos cerillas. La fuerza laboral en España es muy barata, el problema es que se utiliza de una forma poco productiva para hacer cosas de poco valor añadido, y ahí la culpa es de una casta de empresarios semi-analfabetos que han ido a lo fácil, a los chanchulletes y al hacerse rico en dos días para comprarse un Cayenne.

Abaratar el despido no servirá para nada porque la empresa española ahora mismo necesita menos gente; para lo único que servirá será para ahorrar 4 duros a los empresarios del ERE y joder las economías domésticas.

D

Lo que se paga en despidos es mucho menos de la mitad de lo que se ahorran los empresarios en "sueldos europeos"

K

No se que ha pasado, pero por muy mal camino vamos si los jóvenes culpan a los antiguos de cobrar menos dinero.

Ese es el mal de nuestro sociedad, que los jóvenes no quieren luchar por tener mejores condiciones de empleo, sino que culpan de todos sus males a los que llevan muchos años trabajando y mantienen unas condiciones laborales dignas.

A eso tendríamos que aspirar todos! a mejorar nuestras condiciones laborales, no a mirar con resquemor al compañero de trabajo porque gana mas que nosotros haciendo el mismo trabajo. Por ahí nunca llegaremos a buen puerto, y los empresarios mientras se van aprovechando de la coyuntura.

D

#73 ignoro lo que comentas de los porcentajes, es la primera noticia que tengo, de todas formas, ¿porcentaje en términos de población? ¿a que te refieres exactamente? ¿puedes dar datos al respecto?

Pero tú sutilmente has tirado la piedra y no nos has mencionado la causa de esa diferencia de productividad, que nada tiene que ver con que el despido sea más o menos libre, con las horas que se trabaje (que son muchisimas aquí) o con la vagueza de los trabajadores, sino con la diferencia de trabajos que se desempeñan en general entre españa y otros países.

D

#84 tú me tienes entre ceja y ceja y aunque te dé la razón irás en contra mía.

El porcentaje de población ocupada en los servicios es mayor en EEUU que en España. Sino te lo crees búscalo tú y luego me das la razón. Se bien de lo que hablo.

Yo he hablado de productividad y de flexibilidad, no de ambas cosas a la vez. De cualquier modo si quieres una relación búscala en la competitividad.

D

#92 lo importante no es eso, sino la porción del PIB de cada país que está basada en industria y la que está basada en servicios.

D

#93 increíble que no seas capaz de dar tu brazo a torcer y que enredes todo lo posible con cosas que no vienen al caso.

D

#94 no das ni datos ni una explicación razonada, la verdad, no es necesario enredar demasiado. hablas de porcentajes que se dedican al sector servicios y obvias deliberadamente el que se dedica a industria, todo para hacerme ver no sé muy bien el qué todavía, cuando según tú coincidias conmigo en que el mal de la productividad española nada tiene que ver con el trabajador y mucho con las actividades económicas españolas.

D

No Kyramar, lo que Fufu quiere es cobrar lo mismo que tu marido pero nada más entrar a trabajar en la empresa.

Piamonte

Hay que garantizar a los trabajadores contra los despidos arbitrarios porque en España conocemos muy bien el percal de empresarios que nos gastamos.

D

Bueno, hay una cosa que nunca se comenta. Hoy lo soltaré (siempre me lo guardo para mi, porque este debate me gusta y provoco con el tema de los horarios y los cafés y es un argumento muy jugoso ).

La mecanización. Un trabajador en una fábrica totalmente manual es mucho menos productivo que una fábrica totalmente mecanizada. No confundamnos productividad con trabajo. Los alemanes tienen una mayor productividad que los españoles, de eso no hay duda. Pero estoy convencido que trabajan menos que los españoles.

D

#85 goto #65

K

Por eso ahora comprendes #49 que en nuestro caso sería letal que encima ahora nos abaratasen el despido.

Y supongo que como el nuestro debe haber miles y miles de casos de trabajadores mayores de 50 años, como dice #50 que le recuerda a su historia en La Vanguardia.

Los jóvenes os pido que reflexionen y que entiendan que abaratar el despido solo sería un drama para la gente mayor de 50 años, que ellos también llegarán un día a esa edad y que se podrían ver expuestos a lo mismo.

Y que además y muy importante, esos despidos solo servirían para enriquecer más al empresario porque no necesariamente se traduciría en nuevos contratos para gente joven, en todo caso más contratos basura, es decir cambiar trabajos dignamente pagados por contratos basura.

¿Eso es lo que queremos?

aaadddsss

#52 sabes cuanto paga un empresario de seguridad social por ti?

D

#55 y que tiene eso que ver con abaratar el despido?, más bien tendría que ver con rebajar los gastos laborales.

D

Está la cosa mu mala, jomío. Hay gente rezando para que les despidan.

bebeto

Totalmente de acuerdo contigo Benderin. Es mas cobrar 600€ (salario mínimo) es violencia

D

Comprendo que las empresas no son ONGs, pero los trabajadores tampoco y lo que si veo yo es mucha gente comodona, yo tengo mi trabajo, pero estoy buscando algo mejor y se que para ello voy a tener que desplazarme, incluso puede que fuera de España, bueno, pues si es eso lo que tengo que hacer para mejorar, y despues de sopesar pros y contras, lo haré y santas pascuas.

zona_zero

mentira y gorda.

Robus

#54 dixit: "Veo en tu comentario la misma mediocridad de lo que provoca el flame de este asunto"

Y yo en el tuyo, hijo, y yo en el tuyo.

Y mis "pobres argumentos" se encuentran con que tu no tienes ninguno.

Y no me vengas con boludeces como: "hemos crecido sin vuestros privilegios por tanto no sabemos de que hablais."

Que privilegios? tener que perder un año en la mili? porque exceptuando ese no se me ocurre que nos han dado a los de mi generación (finales de la trentena) que se os haya negado a la tuya (principios de la trentena).

yoma

Lo que ocurre es que en muchos de los casos el despido es producto de la quiebra de la empresa y esas indemnizaciones no llegan a pagarse.

alecto

Estoy de acuerdo en lo esencial contigo, pero me he quedado con un detalle:
dos trabajadores que cobrasen la mitad pero que hiciesen las horas justitas

Todo empresario preferirá a un trabajador, tenga la edad que tenga, que trabaje el doble de horas que le pagan. Pero criticar a un trabajador porque cumple su horario, si dentro de su horario cumple con su labor, es una actitud esclavista que tiene mucho de culpa en que estemos como estamos en cuanto a horarios, salarios y condiciones laborales en general. Porque no hablas de una cuestión puntual en que es necesario quedarse por algo (caso en que hay quien critica que el compañero exiga las horas que le corresponda, también) sino de trabajar las horas justas como actitud general, y es que esa debería ser la actitud general, el que perjudica a todos es el que no hace eso, y los que lo critican como tú acabas de hacer ahora.

o

ah, pero... no era ya gratuito?

polvos.magicos

Cuando tengamos sueldos europeos podran exigirnos despidos también europeos, mientras tanto ajo y agua.

Robus

Lastima que no llegará a portada...

La discusión ha estado bien!

D

Al titular habria que añadir un "...afortunadamente".

D

Hay que hacer un ejercicio de empatía, y pensar un momento lo que eso supone para el empresario. Un coste tan alto puede suponer la diferencia entre despedir un empleado y poder seguir la empresa (aunque doblando el turno el empresario y haciendo muchos sacrificios) y más adelante volver a contratar gente o directamente cerrar la empresa y destruirse ese puesto de trabajo para siempre.

Otro problema también es que muchas empresas se están llenas de viejunos apoltronados, que como llevan muchos años se creen invulnerables porque no los van a echar. Dichos personajillos están ocupando puestos de trabajo a base de vaguear, puestos que podría ser ocupada por gente trabajadora. Hay mucha sanguijuela chupando de la empresa que se cree con más derecho que los demás solo por llevar más años en la empresa, y se dedican a calentar la silla y cobrar la nómina.

h

Yo también me pongo en lado de los empresarios, una empresa que conozco tiene a 4 personas que llevan ya bastante tiempo en el trabajo y son unos vagos, intentan escaquearse en cuanto pueden, hacen lo justo para ir pasando... y no pueden despedirlos, porque uno de ellos es representante sindical, y los otros 3 les costaría unos 40.000 euros en total, coste que no pueden soportar ni de lejos.

Problema: Trabajo mal hecho por los trabajaores, empresario descontento, y los compañeros viendo que estos sinvergüenzas que no hacen nada siguen en la empresa, mientras que ellos si que se esfuerzan tienen la misma recompensa.

Luego nos quejaremos que hay muchos trabajos temporales, pero las empresas no se arriesgan a contratar a alguien indefinido, si luego se los van a tener que comer con patatas cuando ya no rinden, o despedirles y arruinar la empresa.

D

Ya sabía yo que me ibais a poner firme con lo de la flexibilidad laboral.

La cuestión es que si el mercado laboral es más flexible, la rotación será mayor tanto para contratar como para despedir. Por ejemplo el caso de Estados Unidos, donde la flexibilidad es muy alta. Se pierden muchos puestos de trabajo pero se generan muy rápido. (El desempleo es la mitad que en España y la situación financiera allí ha sido muchísimo peor).

Flexibilidad también laboral, respecto a los salarios. Bajarlos ahora y evitar despidos, eso sí, cuando las cosas van bien que los beneficios repercutan positivamente en los trabajadores con aumentos.

España es un mamoneo, desde los trabajadores hasta los empresarios.

Estamos en un momento perfecto para mejorar la estructura del mercado laboral y la estamos desprovechando. Como también estamos en buena posición para mejorar la estructura empresarial y las subvenciones del Gobierno está alargando la vida a un enfermo terminal.

D

#65 menos porcentaje de industria hay en EEUU que en España, así que desde ahí ya empiezas desde el error.

Y recuerda que yo hablada de productividad del trabajo, cosa de la que tú hablas aquí: "Éste es el principal mal que arrastra la economía española desde el ppio de los tiempos, así que hablar de productividad y comparar al camarero español currando 14 horas al día como un loco con el trabajador aleman al frente de una máquina que produce mil de lo que sea en una hora es un despropósito absoluto. "

aaadddsss

Bueno una buena propuesta sería que para la gente con una determinada edad, no se abaratara el despido. Pero por otra parte para determinados tipos de contratación si que lo bajaría.

Yo he empezado desde abajo en los sitios, y lo más patético es ver a la gente que lleva tiempo como disfruta de sus privilegios y lucha por mantenerlos... No por lo de los jovenes...

Ahora bien, en malos tiempos también les llega su momento y tenemos los dramas que comenta@Kyramar, pero a que tu marido le sudaba la polla que los chavales tuvieran que cambiar de ETT hasta 2 veces, no entrar dentro de los beneficios de empresa, y subcontratar para no tocar su sudado(de rodillas) convenio?

aaadddsss

#46 bueno, no conozco personalmente a tu marido... y la lucha por los trabajadores...

A mi las situaciones personales no me afectan, cuando veo que las horas sindicales son utilizadas en prepuentes y fechas navideñas me da asco...

a

#46 Kyramar, yo estoy simplemente comentando la noticia y mi opinión en general, no específicamente el caso de tu marido. Por lo que comentas, se ha sido muy injusto con él, tanto por parte de la empresa como por parte de sus compañeros. De verdad que lo siento y espero que la situación que estáis viviendo se arregle pronto.

un saludo!

D

#46 me estás describiendo la historia que vi y viví y que aun muchos están sufriendo en La Vanguardia.

Robus

#41 ¿hablas en serio?

"lo más patético es ver a la gente que lleva tiempo como disfruta de sus privilegios y lucha por mantenerlos... No por lo de los jovenes... "

Has, realmente, pensado en lo que estas diciendo?!? tu no luchas por lo tuyo? pretendes que la gente pierda lo que ha conseguido trabajando muchos años para hacerte "la vida más facil"???

Eres un crio y no piensas que mañana te harás mayor, tendrás unas obligaciones, deudas, hijos que mantener y a los que pagar los estudios... ¿o vas a pagar todo eso con un sueldo de mileurista de mierda? ah! que no, que con el tiempo te lo subiran... ¿porque? si cuando tengas 30 años podràn meter a uno de 20 cobrando la mitad que tu... y entonces que harás? protestarás porque los jovenes no se preocupan de los de 30 años???

aaadddsss

#47 totalmente en serio, estoy llegando a los 30, empece sobre los 17 firmando los contratos mis padres...

Anillos ya no se me caen por trabajar ni por pagar las facturas.
Veo en tu comentario la misma mediocridad de lo que provoca el flame de este asunto. Tu argumento es pobre, muy pobre, y typical spanish(por eso esto revienta en breve). Las categorías profesionales, conceptos de antigüedad están para algo.

Mientras no habia crisis no salian estos temas porque a los que maltrataban era a nosotros...
Ahora ya no tenemos 20 ni 25, vosotros estaís sobre los 40-45, sabes..., hemos crecido sin vuestros privilegios por tanto no sabemos de que hablais.
Joderos, ahora estamos igual.

h

Es cuestión de prioridades, ¿que preferimos, un trabajador cobrando 2000 euros o 2 trabajadores cobrando 1000? lo que no podemos pensar, es que la empresa es una ONG, ni tienen una máquina de hacer billetitos, ni crece de los árboles.

K

Pues nada #74, a los trabajadores antiguos que ganan el doble que uno que acaba de entrar en la empresa, los arriconaremos cual muebles viejos y ya en desuso, y los tiraremos a la calle y allá se apañen..!la culpa ha sido de ellos por estar trabajando muchos años en la misma empresa y ganar más dinero que los jóvenes!

El problema es que estamos hablando de personas, no de muebles.

La empresa no es una ONG, pero la empresa se ha estado aprovechando durante cuarenta años de la productividad de un trabajador, cuarenta años que ha pasado de todo: reconversiones, ERES, cambios de localidad, etc. etc., pero como ahora ya no le es tan rentable hay que echarlo a la calle.

En todo caso yo preferiría un trabajador que aunque ganase el doble se que me podría fíar de él plenamente, que en los momentos decisivos se que daría el callo por mi empresa, que no dos trabajadores que cobrasen la mitad pero que hiciesen las horas justitas, o incluso se escaquearan todo lo que pudieran parando el trabajo para fumarse un cigarrito, o incluso a algunos de esos jóvenes que cobran la mitad a veces los han encontrado durmiendo placidamente en un rincón. Esto último es totalmente verídico, ha pasado más de una vez.

D

Fijaros que 'social' y 'moral' y tan buena es la legislacion española, Casos reales.
En mi trabajo, haciendo exactamente el mismo trabajo, hay gente que cobra 2.000 y otros 3.000. ¿Diferencia? Que uno tiene 'antiguedad' y protecciones laborales y legales y es imposible echarle sin quebrar la empresa.
Por su culpa los nuevos que entran cobran menos y sus compañeros cobran menos.
Otro ejemplo, 2 tios casi iguales uno cobra 3 y otro 7, el de 3 es mejor, echan al de 3 porque no pueden permitirse pagar de repente toda la pasta por el despido al de 7, aunque quiza a largo plazo les saldria mejor, pero no pueden aceptar ese enorme gasto de repente.
Que social eh!

D

#67 Casi aciertas, los trabajadores de antes, consiguieron beneficios extra, artificiales a traves de la presion de sus sindicatos, lobies, pero beneficios no a costa de la empresa, sino de los siguientes trabajadores. La empresa nunca paga, siempre repercute sus costes en el producto o en los empleados. Si ellos consiguieron blindar sus contratos, lo haran a costa de los consumidores que pagaran productos caros y de los siguientes trabajadores que estaran financiando el sueldazo de sus egoistas compañeros blindados.

#68 Ellos son un lastre para que la empresa pueda crecer y contratar mas gente, ahora hay gente en paro, con lo que cobran ellos contratarian a 3 mileuristas. ¿Quien es el egoista y anti-social ahora? ¿Ellos o yo?

D

#66, lo que tu demuestras ser en ese comentario, tiene un nombre: ESQUIROL

En vez de buscar igualar tus condiciones y salario con el de tus compañeros, pretendes rebajárselos a ellos para que no ganen más que tú.

Me parece vergonzoso, yo no te querría como compañero de curro.