Hace 14 años | Por CortoCircuito a wired.com
Publicado hace 14 años por CortoCircuito a wired.com

Como pruebas de unas nuevas técnicas de resonancia, colocaron a un salmón muerto en un escáner de resonancia magnética funcional (fMRI), y ya por "pura diversión", le enseñaron imágenes de personas en distintas situaciones, pregúntandole al salmón qué sensación le evocaba. Lo curioso es que por puro azar, aparecieron señales de actividad, justamente en partes del cerebro. Los científicos han puesto esto como paradigma de un falso positivo, ya que algo que solo es ruido se hubiera interpretado como algo significativo.

Comentarios

t

El test es bastante importante y le de un tirón de orejas a tantos investigadores que publican resultados magufos después de analizar erróneamente los datos. Encuentran en el ruido de los datos lo que quieren encontrar.

"The fMRI data has a lot of natural noise, though, and with the amounts of data generated in the work, chance can play some tricks. Bennett compared the fMRI data problems to a particularly strange kind of darts game.

In fMRI, you have 160,000 darts, and so just by random chance, by the noise that's inherent in the fMRI data, you're going to have some of those darts hit a bull's-eye by accident"

angelaglez

y quien le hace una resonancia a un salmón? joder! con lo que vale una resonancia! estamos apañaos, asi no salimos de la crisis.....;)

pablicius

#3 joder! con lo que vale una resonancia!

¿Seguro que vale tanto? ¿O más bien lo que vale tanto es el aparato que hace las resonancias, de modo que para amortizarlo, cobran lo que cobran por cada una? Si fue un uso experimental, hecho una vez adicionalmente a la explotación comercial normal del aparato, sinceramente no creo que eso gaste tanta electricidad como para que el coste fuese un dineral.

Campechano

Deberían haberle enseñado imágenes de cerebros de salmón

Sandman

Y que no la detecten en algunos humanos... manda huevos la cosa.

pingON

hay que joderse.., luego que hay listas de espera.., y los salmones estan antes ummmm

T

Lo más cachondo del asunto es que la fMRI está por todos lados en la investigación neurocientífica actual y:

1. nadie sabe realmente qué mide
2. las investigaciones basadas en ella establecen correlaciones pero no causalidades, con lo cual te da pistas pero no datos ciertos sobre los que construir algo.

El que dé un falso positivo puede ser consecuencia de que esté midiendo los efectos de las reacciones de descomposición del pez.