Hace 11 años | Por --349138-- a vozpopuli.com
Publicado hace 11 años por --349138-- a vozpopuli.com

La práctica siempre es la misma: el Gobierno de turno reproduce e inventa cargos directivos de las compañías públicas, multiplica los tentáculos del organigrama y, finalmente, cuando la deuda se hace inasumible y toca reducirla, plantea un expediente de regulación de empleo para la plantilla, mucho más costoso e ineficaz que un ERE dirigido a la cúpula de la empresa

Comentarios

conversador

#1 Creo que estas en un error querido Juvenal y que conste que vote positivo tu comentario porque a simple vista parecia que tenias razon, pero despues he hecho yo los numeros de la manera siguiente. Haciendo una regla de tres sería
si 17----- son 100
70 será-- x
Luego x= 70 x 100= 7000 que dividido entre 17 da 411,76 próximo a la cifra que da la niticia. O sea que no se de dónde sacas eso del 312%. Además si multiplicas 12x 312 nos daría 3744 que dividido por 100 supondría un incremento de 37,44 que sumados a los 17 iniciales nos darían 54,44 si el incremento fuese del 312% como tu dices Asi es que creo que te has equivocado al votar la noticia como errónea . Haz los números y dime si soy yo el equivocado

juvenal

#4 Siento decirte que estás equivocado. Vemos, supongamos que no hubiese cambiado, había 17 y siguen 17, tu harías 17/17=1, ¿dices entonces que se ha incrementado el 100%?, ¿verdad que no?. Ten en cuenta que cuando tu haces un incremento es la cantidad inicial mas el incremento, es decir el 100% es la cantidad inicial. Así cuando algo se incrementa el 100% equivale a doblarlo, el 200% a triplicarlo, el 300% a cuadriplicarlo, que es precisamente lo que ocurre con los datos de esta noticia.

conversador

#5 Vale pues muchas gracias pero sigo sin enterarme. Un incremento de 400% sobre 17 supone multiplicar por 4 la cifra inicial ¿no? O sea sería 17 x 4 = 68 y no 70 como afirma la noticia. Entonces, sigo sin entender eso del 312% porque según tu razonamiento debería ser mayor del 400% el incremento sufrido

Campechano

#6 Míralo de esta forma

17*(1+i)=70 siendo i el incremento. Esta fórmula es más intuitiva vista de esta forma 17+17*i=70. La variable i indica el número de veces que se ha sumado 17 a la cantidad inicial, que es la definición del porcentaje de incremento. Al despejarla da i=(70/17)-1=311.8% como muy bien dice #1

conversador

#8 Ahora si que me he enterado.Tenia razón Juvenal y me alegro de haberle dado mi voto pero tú me lo has explicado mucho mejor. Muchas gracias

conversador

#5 es que me lío un poco con eso de que un 300% equivale a cuadruplicarlo, no digo que no tengas razón, que conste pero la regla de tres a mi me dice que el incremento es de un 411,76%

D

Quizás el el autor ha hecho una cuenta rápida , si se han multiplicado por cuatro pues 400% , y queda mas llamativo

Miguel_Martinez_1

Si no cobran no pasa nada,

A

Uno rema y cien dan las órdenes: Mil al paro. El modelo neocon.