Hace 14 años | Por crowhunter a finanzas.com
Publicado hace 14 años por crowhunter a finanzas.com

En su opinión, la LES "va por la línea adecuada" al tomar medidas contra quienes se están lucrando y tienen un negocio a costa de los derechos de propiedad intelectual. A este respecto, culpó también de la situación a las empresas de telecomunicaciones. "No les importa que el tráfico sea legal o ilegal", aseguró.

Comentarios

Catacroc

#3 Le has dado en todo lo alto.

Alcibiades

#3: (Aplauso)

#10: En efecto, pero seguro que no constituye un gran porcentaje de lo que se mueve.

Shirouhana

#3 ¿Todavía no te has dado cuenta que el supuesto delito del que hablan parece ser mucho más grave que cualquier otro que exista, y que para ellos se tienen que aplicar medidas diferentes?

xenNews

#3 La pregunta, adaptada a la realidad, se acerca más bien a...

¿Acaso le importa a Audi que uses sus coches para llevar cds/dvds a casa de tus colegas?

l

Cosas interesantes de esta noticia:

1. Pone bien "Editores y Productores". Nada de Autores. Esto es correcto. Lo que también es lógico pensar que los intereses de Editores y Productores son bastante diferentes de los de los autores o "creadores".

2. Siguen con la idea de hacer a los operadores policías de la red. Esto es totalmente intolerable. A los operadores les tiene que importar 0 lo que pasa por sus redes. Ellos cobran por el uso de la red. Para qué la use la gente es problema de la gente.

Según ellos, este sería el buen camino:

* Que las productoras de cuchillos se responsabilizasen de los asesinatos que se cometen con ellos. Así seguro que estas productoras harían que descendiera el número de asesinatos como todos sabemos.

* Como dice muy bien #3, que Audi se responsabilice de la droga que se transporta con sus coches. Así acabaremos de paso con el negocio de la droga.

* ¿Qué tal si, de paso, los fabricantes de trajes se responsabilizan de las mentiras de los políticos que se los ponen? Así acabaríamos con los políticos mentirosos.

* .....

Tal vez, si reflexionasen sobre esto, se darían cuenta de que en ninguno de los casos ibamos a acabar con nada más que con quienes producen. Es preferible no producir, que hacerse responsable de las barbaridades que pueda hacer la gente con aquello que tú produces.

Pero esto en realidad no les interesa. Cualquier mentira vale si ello les lleva a ganar euros. Y, si en lugar de euros, hablamos de ganar poder, ya ni te cuento.

F

#3 !Qué gran idea! Propongo que cada vez que compremos un Audi cumplamos 2 años de prisión por si acaso se nos ocurre transportar droga en él. Algo así como un canon... no sé como no se loe ha podido ocurrir nunca a nadie.

resped

Nos ha jodío, cada tiburón a sus pescaditos...

D

Sólo faltaría que las operadoras espiaran a sus clientes, eso si sería un delito grave. El gobierno les esta dando una ley echa a su encargo y medida para joder a todo un país y ellos venga llorar y llorar como niños mal criados.

ailian

Que aburrimiento de gente. Y que mentirosos.

El intercambio de datos y archivos nunca es ilegal.

Punto.

Wir0s

#6 Eso no es del todo cierto, hoy por hoy, las descargas de software privativo lo son.

Por los demás... No se cansan de llorar siempre con lo mismo?

ailian

#10 Diría que +instalarse y usar+ software privativo sin pagarlo es ilegal, no la descarga en sí. Aunque no estoy seguro.

#14 He dicho intercambio no venta.

intercambiar.

1. tr. Dicho de dos o más personas o entidades: Cambiar entre sí ideas, informes, publicaciones, etc.

D

#6 Si pongo una página con contenido protegido del que no tengo derechos y te cobro por ello es ilegal.

Manolitro

#6 El intercambio de archivos con copyright SIEMRPE es ilegal, entendiendo ilegal como lo contrario de legal, lo que a veces no es es delito, que es cuando se trata de material audiovisual y no hay ánimo de lucro, en cuyo caso es únicamente un ilícito civil, que en España nunca ha sido perseguido de momento por la justicia. En cambio la descarga de software comercial siempre es delito, haya o no ánimo de lucro.

#19 Puedes intercambiar sin vender y seguir obteniendo un lucro, por ejemplo mediante publicidad

ailian

#21 No te inventes cosas. Si no es delito, no es ilegal.

Y hay sentencias a porrillo desmintiendo eso que dices de ilícito civil. Incluyendo el cuentito del lucro por publicidad. No intoxiques.

Manolitro

#22 Si no es delito no es ilegal. ok
Supongo que será culpa de la LOGSE

ailian

#23 delito.

(De delicto).

1. m. Culpa, quebrantamiento de la ley.

2. m. Acción o cosa reprobable. Comer tanto es un delito. Es un delito gastar tanto en un traje.

3. m. Der. Acción u omisión voluntaria o imprudente penada por la ley.

~ común.

ilegal.

(De in-2 y legal).

1. adj. Que es contra ley.

Sí, debe ser culpa de la LOGSE.

D

#22 Esto te lo puede aclarar, es de Carlos Sánchez Almeida (no de la SGAE ni nada parecido):

Descargarse archivos ¿Es delito?

Ante todo debe hacerse una precisión, necesaria por la gran desinformación que han sembrado diferentes grupos de interés: no toda vulneración de la Ley de Propiedad Intelectual es constitutiva de delito. Debemos diferenciar entre delitos e infracciones civiles: sólo los primeros pueden tener como consecuencia una condena penal de privación de libertad.

Para que una conducta que afecte a los derechos de autor sea perseguible con arreglo al Código Penal deben darse las circunstancias previstas en el artículo 270 de dicho código: reproducción, plagio, distribución o comunicación pública de una obra, en todo o en parte, con ánimo de lucro y en perjuicio de tercero.

Un usuario de Internet que desde su domicilio intercambia obras protegidas por la Ley de Propiedad Intelectual no comete delito alguno si dicha conducta se realiza sin ánimo de lucro, concepto éste que según la Circular 1/2006 de la Fiscalía General del Estado "no puede tener una interpretación amplia o extensiva, sino que debe ser interpretado en el sentido estricto de lucro comercial".

[...]

¿Infracción civil?

Cabe matizar, no obstante, que aun no siendo constitutiva de delito, la actividad de intercambio de obras intelectuales protegidas por derechos de autor, sí puede constituir una infracción civil de la Ley de Propiedad Intelectual, que podría llevar aparejada la obligación de indemnizar.

La reciente reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, operada por la Ley 23/2006, de 7 de julio, considera comunicación pública "la puesta a disposición del público de obras, por procedimientos alámbricos o inalámbricos, de tal forma que cualquier persona pueda acceder a ellas desde el lugar y en el momento que elija", definición ésta en la que encajan los archivos compartidos en redes P2P.

http://www.elmundo.es/navegante/2008/01/22/tecnologia/1200993854.html?a=d182d101a68e10e114a1ed30081f7b25&t=1201032890

ailian

#26 Pues lo que he dicho, que no es ilegal el intercambio de archivos.

nada-mas.

Nova6K0

La verdad lo típico de la industria que si bla bla bla no es culpa nuestra, que somos muy chachis, es culpa de la piratería, aunque nunca hemos demostrado esas pérdidas que decimos que existe y bla bla bla.

Lo de siempre. Viven en Los Mundos de Yupi y se creen que la Evolución va a parar, y se va a adaptar a lo que ellos digan. Por mucha Ley dictatorial que creen, van dados.

#26 Ahí dice Carlos que puede ser un ilícito civil, no que lo sea.

Es más la descarga de software privativo, no es delito, salvo que haya lucro comercial. A pesar de que no esté dentro de la copia privada.

Y de la misma manera el uso de programas, que salten la protección. Primero para que sea delito, dichos programas deben ser específicamente para eso y por otro lado debe de haber lucro comercial, si no sigue siendo un posible ilícito civil.

Salu2

Bonzaitrax

Como suele ser norma común en este país, siempre tiene que abrir el hocico el que menos sabe del tema. A las operadoras, no les importa por el simple hecho de que el tráfico de datos a los que se refieren, no es un acto ilegal, al menos de momento.

D

A los editores y productores no les importa que el canon sea legal o ilegal.

D

¿Le importó a "trío de las Azores" que no hubiera armas de destrucción masiva para continuar la guerra?

D

Pues yo creo que sí les importa, y mucho además.

Las operadoras hacen su agosto con paquetes de alta velocidad (de los más caros de Europa) que la gente usa en su mayoría (no seamos hipócritas) para descagar archivos.

Por lo tanto, si a la gente le prohibes descargar archivos y lo conviertes en algo ilegal, no van a necesitar conexiones muy potentes, con la mínima conexión les valdrá para navegar, consultar correo, youtube y poco más.

Las operadoras, por tanto, para tener mayor beneficio necesitan que la gente pueda descargarse cuanto más cosas mejor, y así poder sangrarles 40 o 50 pavos por la conexión más potente.

D

#17

Di que sí. Que nos den un par de gigas para XP y otro par para archivos word. ¿Para que quiero yo 500 si es evidente que lo que voy a hacer es rellenarlo con piratería?.

D

Tampoco a los constructores y a quienes gestionan las carreteras les preocupa que los coches transporten o no productos ilegales.
De eso se encarga la policía, y los jueces. No las empresas de los productos que piratean, o las farmacéuticas con las drogas ilegales.

Pero en este país quiere ser policía, y juez, quien no tiene permiso y no tiene esa función, y mientras tanto los que deben hacerlo, harán de músicos.

Eso creo que se llamaba intrusismo laboral, si no estoy equivocado.

D

Al final van a conseguir que la gente encripte todo el tráfico de red y punto. Se consumirá un poco más de cpu pero que le vamos hacer

SHION

Editores y productores dicen que a las operadoras "no les importa que el tráfico sea legal o ilegal".

Trabajadores y parados dicen que a los políticos "no les importa el bienestar social y quieren conseguir el máximo dinero posible en su vida política sea de forma legal o ilegal"

Lo primero es noticia, no segundo no lo sería ¿es que sólo importan los pataleos de las elites?

D

Les importa esto:

ptm56

Hombre, el tráfico de bits no puede ser ilegal. Si quieren quejarse de algo, que se quejen a quien se supone debería velar por que no se difunda software privativo sin licencia o cualquier otro tipo de contenido cuya distribución no autorizada sea ilegal, pero no a las ISP, que "solo" transportan bits en forma de pulsos por fibra óptica o de diferencias de potencial eléctrico por cables coaxiales o par de cobre. Es que, ¿cómo se supone que deberían monitorizar eso? Monitorizando todos los paquetes IP que reciba cada usuario, juntandolos para recrear el fichero descargado y comprobar en una base de datos si eso tiene licencia? Muy poco práctico, ¿no? Es que es absurdo macho. Esta gente que quiere regular internet sin tener ni puta idea de qué es o cómo funciona y sin tener la más mínima intención de aprender, que es lo peor de todo.

D

El otro día me ocurrió una cosa muy curiosa en una clase de inglés.

Hablando sobre cómo vemos las series la profe dijo que ella las ve en streaming por internet. Yo comenté que prefiero el P2P porque con el streaming si cierra la web te quedas sin el contenido, mientras que con el P2P todo es de todos y está en todas partes.
Pues me salta un ingeniero de telecomunicaciones diciendo que bajarme las series por P2P es ILEGAL.

Que un teleco te suelte eso... manda huevos.

M

Lejos de defender la LES y los articulos de marras sobre la LPI,

Nada impide a la Guardia Civil a montar un control en la autopista de ACESA que le salga del forro, y pasarle un sniffer (de raza pastor alemán) a todos los Audis que pueda.

Así que no me parece un buen ejemplo, pues por la misma regla de tres nos saltamos la privacidad de las comunicaciones, y plantamos un SITEL de la hostia que pueda conectar a cualquier enlace de comunicaciones.

D

#11 mi símil es entre operadoras y ACESA, ¿Porque debería preocuparse ACESA de que transportas?

bkavidalster

ahora resultará que no solo existen PERSONAS ilegales sino también UNOS y CEROS ilegales, ILEGALES son los gobiernos que nos tratan como ganado y números vendiéndonos después a las grandes empresas como Microsoft y Telefonica

a

Si que les importa!

De hecho colaboran para detener el tráfico ilegal...

Lastima que las descargas de peliculas y música sean legales y no sean ilegales (en todo caso serían alegales) Así que las telecos hacen lo que manda la ley, no lo que manda la sgae (FGEE, promusicae o quien sea)!