Hace 14 años | Por --171695-- a idealista.com
Publicado hace 14 años por --171695-- a idealista.com

José Ignacio Navas Olóriz, Coordinador del Observatorio de la Vivienda del Consejo General del Notariado, no ve razonable que un inmueble “sobretasado” por una empresa dependiente del banco pierda el 50% de su valor en caso de ejecución hipotecaria por una deuda que “jamás debió constituirse por ese importe”. El experto considera un abuso para el hipotecado que tenga que "pagar la tasación que no controla, que tampoco puede elegir la tasadora y que le perjudica". por ello, pide que la responsabilidad hipotecaria también recaiga sobre el banco.

Comentarios

D

Cierto, #9, pero de ese abuso son culpables las dos partes, no sólo la que paga los platos rotos. El hipotecado y el hipotecador.

GOTO #5.

D

#10 pero es que el banco no te ha engañado, tu has llegado a un acuerdo con él, y entre otras cosas (intereses, suelos, techos) has pactado que te va a sobretasar el piso. Si no aceptas el banco te lo tiene que dar a su precio real de tasación, pero a él le interesa que tu deuda sea lo mayor posible. El banco cumple dejándote el dinero, tu tienes que cumplir con el resto, básicamente pagar.

Y que conste que no trabajo en banco alguno, pero no mirar las cosas en detalle y luego quejarse es de jetas.

D

Ya, #11. Los bancos no tienen "jeta", ni ná.

D

#25 te has pasado de listo. Tengo hipoteca, por si te interesa. Originalmente d eunos 150.000 € y ahora quedan unos 110.000 (en 5 años)

#21 ese es un caso especial, y tiene que ver más bien con los seguros que con las hipotecas. Y volvemos a lo de siempre. Si tienes una enfermedad degenerativa que te va a dejar incapaz en cinco años, no firmes algo a 30!!!

#16 #18 pues felicidades, lo hicisteis bien. Yo hice lo mismo. Precisamente por eso me soliviantan los llorones.

#11 se hizo un plan de rescate, pero pocos bancos se han acogido a él, entre otras cosas porque les exigen una serie de cosas que no les interesan. Y al no tener un banco estatal, el estado necesita de los bancos para inyectar dinero en la economía.

#12 #13 demagogia

frankiegth

Para #32.

...te has pasado de listo. Tengo hipoteca, por si te interesa...

Bienvenido al club.

...ese es un caso especial, y tiene que ver más bien con los seguros que con las hipotecas...

Si lees la noticia verás que la aseguradora la eligio el banco, el problema tiene que ver con el banco, y por si fuera poco la enfermedad del hombre no se podia ocultar a la vista, y digo yo que una aseguradora profesional estudia esas cosas cuando hace un seguro. Es un caso de vergüenza ajena en toda regla.

...lo hicisteis bien. Yo hice lo mismo. Precisamente por eso me soliviantan los llorones...

Me remito al caso del hombre en la silla de ruedas. Puede haber mucha gentuza repartirda, pero no olvides que estan pagando muchos otros justos por pecadores.

D

#33 Lo del caso del hombre ese vuelvo a decir que es especial. EL banco elige la aseguradora, pero para cubrir ciertos supuestos. Si tenia una enfermedad degenerativa, hazte un seguro propio, que tu controles. Y vuelvo a decir que no me parece inteligente firmar algo a 30 años cuando sabes que en 5 estas fuera del mercado de trabajo. Igual contaba con que le quedara pagada la casa con el seguro (y eso es pasarse de listo) pues la jugada le salió mal.

D

#11 Lo que es de jetas es que la ley no controle los abusos.

Griton_de_Dolares

El dato es ver como aun estando los intereses por los suelos, prestan el dinero a un interes desorbitado.

Incluso en los salvamentos se ha dado a un interes irrisorio, por lo cual la banca esta jugando con ello para sacar aun mas dinero. Son la lacra que ha provocado la crisis, y ahi estan, mas fuertes gracias a los gobiernos y al dinero PUBLICO.

#11 Explicame entonces porque coño se tiene que salvar bancos con dinero publico, porque cuando pasa al reves tardan nada en embargarte hasta el alma. Es inconcebible.

perroloco

#14 Salvar bancos es injusto, cierto. Pero firmar un contrato a sabiendas de que si la cosa se tuerce no vas a poder cumplir tu parte (pagar) y luego patalear es de necios.

La gente tenia que haber pataleado en el momento de la firma cuando estas firmando un piso sobrevalorado (sobretasado) con el "nunca pasa nada" en la cabeza, pero claro, en España nos puede el "esta todo el mundo igual" o "y que le vamos a hacer", ahora toca poner el culo por idiotas.

Durante años me han dolido los oidos de escuchar el "de todo se sale hombre", "al principio cuesta pero luego ni te enteras".... y ahora...que?

Griton_de_Dolares

#15 Yo no te discuto que la gente no sabia lo que firmaba. Pero de ahi a defender a estos sacacuartos que en cuanto pueden te clavan comision hasta por abrir la puerta de una sucursal va un trecho.

Es innegable que uno de los grandisimos culpables del timo de la vivienda es la banca. No hace falta ser un detective de primera para saber que los principales accionistas de las inmobiliarias y constructoras eran precisamente los bancos.

Desde luego que las victimas no son ellos, en ningun caso. Las victimas somos nosotros porque estos tambien han abierto el grifo CUANDO LES INTERESABA. Ahora cierran la mano aunque tengas la empresa sin deudas y solvente.

frankiegth

Para #11. ...,pero no mirar las cosas en detalle y luego quejarse es de jetas...

De jetas??? Explícaselo al protagonista de esta noticia. Este es el talante de la banca :

Tu otro banco... y cada día el de más gente



No soy un moroso. Soy un estafado e ignorado por un sistema capitalista brutal y despiadado.

Yo era un ciudadano productivo más, de los muchos que hay como yo, víctimas del escándalo financiero que se está produciendo y encubriendo en nuestro país por las fuerzas políticas existentes. Trabajaba con ilusión, pagaba mis impuestos, generaba puestos de trabajo y riqueza.

Suscribí una hipoteca con el mismísimo diablo disfrazado: una de las entidades más fuertes del panorama económico y financiero nacional e internacional, el Banco de Santander. Pagaba puntualmente la misma hasta el momento en que una enfermedad degenerativa se apoderó de mi cuerpo y, con ello, de todas mis posibilidades de mantener la misma vida laboral y productiva que hasta ese momento había realizado. La nueva discapacidad me fue generando unos costes económicos de adaptabilidad de vida, consultas médicas y tratamientos, que nuestro actual sistema político y Administrativo, no cubre ni de lejos en su totalidad

Puse en conocimiento de esta entidad bancaria mi nueva situación, confiando en que su anunciada respetabilidad me correspondería con el mismo apoyo que yo un día les dispensé a ellos, que responderían a la confianza que yo les deposité al suscribir mi operación de crédito. Esperaba que ante mi nueva situación de invalidez, con la que he perdido una importante movilidad y me obliga a desplazarme en silla de ruedas, el banco me abonaría el importe de la póliza de seguro que en su día me obligaron a contratar y, que preveía este tipo de situaciones, más la de accidente o fallecimiento.

Pero lejos de rebajar ese importe de mi hipoteca y presentar una propuesta de amortización que se adaptase a mi nueva situación económica, me convertí en presa de sus constantes acosos y malas maneras. Poniendo la guinda a estos abusos el mismísimo Director de la Sucursal del Banco de Santander que me concediera en su día la hipoteca: esta persona entró en mi domicilio particular saltando por encima de una puerta que se encontraba cerrada, ante la presencia de testigos que corraboraron este hecho en la denuncia que interpuse ante la policía autonómica catalana.

Hoy me encuentro con que se han comido mis ahorros y una buena parte de los ingresos que obtenía cuando podía desempeñar mi trabajo. Pretenden embargarme mi hogar y dejarnos a toda la familia en la calle, prestos a subastarlo por un importe muy inferior a su valor real y al que en su día yo mismo suscribiera, para beneficio de crápulas y subasteros.

Ese es el Banco de Santander. Una de las entidades que más fondos públicos y privados recauda y gestiona; una de las entidades que más beneficios económicos habitualmente declara. La misma que se jacta de invertir 200 millones de euros en el equipo de Ferrari y Fernándo Alonso, para seguir luciendo poderío en esta España de amodorramiento, de circo y pandereta. La misma que financia con fortunas inmorales la compra de futbolistas, para que ese poderío, forjado con el dinero de sus clientes y los abusos que le permite el Gobierno ejercer sobre los mismos, traspase fronteras y muestre al mundo el despilfarro que existe en este país, por encima de necesidades sociales de primer orden, por encima de conciencias y personas desesperadas, para hacer todavía más evidente la falta de sensibilidad y compromiso con una sociedad que le ha permitido todo y se ha convertido en la Meca de ávidos banqueros y políticos corruptos.

Un país que no siendo ni de lejos la tercera potencia económica mundial, ha metido entre las filas del capitalismo internacional al tercer banco más potente, ese que con nuestro dinero se ha convertido en uno de los más ricos, pero también de los más pobres en gratitud y calidad humana. Ese que ha sabido, como todos sus homólogos nacionales, aprovecharse de la bondad de las gentes conformistas de este país, aprovecharse también de sus desgracias y, de una legislación que parece proteger únicamente los intereses de estas entidades, en detrimento de los más débiles. Una legislación que utiliza la maquinaria democrática y su Estado de Derecho, para dar forma a un inverosimil escenario de injusticia para sus ciudadanos y, albergar a un gran número de insaciables tragaperras que se han arropado bajo las sábanas celestiales de este fantástico paraíso financiero situado al sur de Europa.

Este es su banco y cada día el de más gente, el mismo en el que invierten su vida y su dinero.

Estoy aquí con mi hijo, en la calle, donde ellos nos quieren dejar. Me he plantado ante una oficina del Santander porque deseo poder mirar y que me mire a los ojos uno de los hombres más ricos del mundo: el Sr Botín. Para que sepa de donde sale una sustancial parte de sus beneficios y de su dinero, de tragedias como la que hoy os cuento.

Publicado por José Luis Burgos.

perroloco

#21 La situacion de la noticia no es ni mucho menos la norma general, no seas demagogo. Lo que dice #11 es que la gente tragó con unas condiciones, firmo papeles, y ahora patalea.

frankiegth

Para #22. No soy demagogo. Este caso llama la atención porque la aseguradora que proporcionó el banco elude hacerse cargo del pago de la indemnización que corresponde por la emfermedad del señor hipotecado.

Te parece a ti, en cualquier caso, más aceptable la situación actual, que el propio experto del artículo de esta noticia denuncia publicamente???

Muchos de los que patalean no son niños, son adultos desesperados a los que la situación actual les sobrepasa.

frankiegth

Para #22. El banco elije al cliente, al tasador, a la aseguradora, a la inmobiliaria y pone las condiciones; una máfia que fue organizada en toda regla. La otra opción era seguir hasta los cuarenta años en casa de los padres o buscando mil avales para una mierda de alquiler.

Y luego vienen los iluminados como #11, que tan solo por unos años más no pasaron por el aro de la hipoteca, a dar lecciones al resto sobre lo que se debe firmar y lo que no.

ElPasmo

#18 Si nunca has vivido por encima de tus posibilidades entonces ahora no deberías tener mucho problema para saldar tu deuda.

Vamos a ver, no me malentiendas. Yo estoy a favor de que las hipotecas se resuelvan con la entrega del bien hipotecado. Pero ahora no es el momento de llorar y decir "como salváis también a los bancos salvarme a mi". No, ni lo uno ni lo otro.

Ya me hubiera gustado que todos los que os comprabais una casa (aceptando una sobretasación o no, eso me es indiferente) hubierais protestado en su momento contra lo que estaba pasando). Yo sólo sé que a los de V de Vivienda, burbuja.info, etc... nos costaba sangre sacar a 20.000 personas en la capital a protestar por la situación no hace ni 3 años. Y eso que no protestábamos por protestar, sino que proponíamos medidas concretas para frenar la locura constructora e hipotecaria de este país. Medidas que aún hoy en día servirían para poner freno a la crisis.

Muchos de los que se hipotecaban, muchos de los que hacían horas extras sin cobrar, muchos de ellos nos tachaban de vagos y maleantes... En menéame, en la calle, en cualquier lado (y eso que trabajabamos y vivíamos de alquiler como cualquiera). ¿Y ahora piden que se les salve como a los bancos? No... son igual de culpables de esta crisis. Y si me pareció mal el rescate bancario, me parecerá mal el rescate del hipotecado.

Pero diciendo todo esto, a lo mejor estamos de acuerdo en lo esencial. Considero que el siguiente paso es un cambio de ley para permitir la ejecución hipotecaria por sólo el bien. Eso ya ocurre en USA y fíjate, ellos provocaron la crisis por las hipotecas subprime, pero se están recuperando mucho más rápido. Convencido estoy de que en gran parte es por esta diferencia tan simple.

#25 Y te corrijo, de iluminado nada. En este país nadie te ponía una punta de pistola para meterte en una hipoteca. Mucha gente optaba por opciones diferentes mientras intentaba que el mercado del alquiler se saneara (para que no costara lo mismo alquilar que comprar, que es una locura propia sólo de unos pocos países, todos ellos ahora jodidísimos). No, tu postura es muy cobarde (espero no ofenderte): "No me dejaron opción". MENTIRA. Y luego ¿eras tú de los que insultaban a los "iluminados" cuando nos manifestábamos hace unos años para frenar esta locura? Me temo que sí, nos sigues insultando incluso ahora.

frankiegth

Para #30. Como bien dices basicamente estamos de acuerdo. Puedo hacerme cargo de mi hipoteca como bien deduces, pero eso no evita que me sienta tan solidario como tú en el tema.

Como curiosidad comentarte que, en su momento y con la misma estabilidad económica, tuve muchos más problemas para alquilar una vivienda que para comprarla. Tanto es asi que para alquilar tuvieron que avalarme y para comprar no, a pesar de todo lo pesimo que hace la banca. Esto demuestra que en 2004 conseguir una hipoteca era muy muy facil.

Todos los que dicen que muchos compramos y que ahora hay que joderse (tú lo dices, pero lo fundamentas educadamente y con razones de peso) que hagan el favor de leerse de nuevo la frase anterior marcada en negrita. La sociedad estaba encauzada en esa dirección, y se diga lo que se diga, no había otra. Lo único que nos queda ahora a todos es la resignación más mísera, tanto para los que compraron como para los que sufren las injustas condiciones y precios de los alquileres.

ElPasmo

#31 Pongámonos constructivos entonces

Es una locura que el mercado del alquiler esté enfermo y que el de la compra en cambio tuviera tantas facilidades. Desde diversos colectivos se hizo un estudio sobre el tema y se llegó a la conclusión de que con el dinero que se ahorraría el estado eliminando las deducciones fiscales a la compra de vivienda se podría generar un parque público de alquiler estatal de 400.000 viviendas al año. Un alquiler que se defendía universal y de por vida (el estado siempre sería propietario de dicha vivienda y sería cedida al ciudadano con un alquiler digno y una protección jurídica elevada).

Personalmente no estaba muy de acuerdo con esa medida porque seguir construyendo viviendas en un estado en el que el 10% de las viviendas construidas estaban vacías (por cuestiones de especulación, esa cifra creo que sigue vigente 3 años después) me parecía continuar haciendo el juego a las constructoras. Yo abogaría por destinar ese dinero a la rehabilitación de viviendas y cascos históricos (lo que permitiría no hundirse el sector de la construcción pero sí parar el ritmo frenético de contrucción) y al frente judicial que a mi me preocupaba mucho más.

Y es que una de las razones por las que el mercado del alquiler está enfermo es que los caseros se sienten inseguros jurídicamente hablando. Esto ha sido atroz para el mercado del alquiler y la única manera de solucionarlo, a mi juicio, es agilizar la justicia e incrementar la protección del casero (siempre sin violar el derecho a la intimidad del inquilino por supuesto).

Dos pasos, que me parecen relativamente simples de llevar a cabo, solo hace falta voluntad política y ganas de no hacer el juego de corrupción de siempre (hasta hace poco, las recalificaciones de terreno, gracias a la ley de liberación de suelo del PP que el PSOE no ha tocado en su 6 años de gobierno, ha sido la principal fuente de financiación, y corrupción, de los ayuntamientos).

Y lo siento, pero la culpa es de todos, de todos los que no estuvieron protestando en la calle cuando las sentadas por la vivienda digna, de todos los que decidieron embarcarse en una deuda de por vida sin intentar encontrar alguna alternativa más racional. Lamentablemente, algunos de ellos (pero no la mayoría) no tenía otra opción, no tienen educación o idiomas como participar de la fuga de cerebros (que los listos se vayan ya dice bastante de la situación), no tenían donde vivir y no tenían el interés ni en economía ni en política como para haber visto venir lo que se avecinaba. Falta de cultura, falta de interés, principales motivos por los que nos siguen pisando el cuello. Pero a mi pena ninguna, bastante insultos y desprecios recibí en su día por protestar por la locura hipotecaria de este país como para sentir empatía por los mismos que nos han metido en este lío como borregos (salvando los casos particulares, claro).

Si en vez de 20.000 hace unos años, hubiéramos sido 2 millones, te aseguro que otro gallo nos cantaría.

VerbalHint

#30. Yo soy de los imbéciles que no se han pillado los dedos comprando vivienda sobrevalorada. Pude haberlo hecho pero preferí el alquiler. No me consideré un iluminado pero tampoco iba alumbrado como muchos que se hipotecaron sólo porque todo el mundo lo hacía.

Ahora, entremos en el tema.

1º. ¿Ahora vienen los notarios con esta gilipollez? ¿Ellos, que han sido parte interesada en la hinchazón de la burbuja inmobiliaria? Pues anda que, como fedatarios, no han tenido ocasión de notar las irregularidades e incluso las ilegalidades en que se ha incurrido durante estos años de escrituración disparatada.

Que les peten el cacas de mi parte. Ratas; son unas ratas que pretenden abandonar el barco en bote salvavidas. Por mi que se ahoguen todos.

2º. La noticia viene publicada en idealista.com; el faro que ilumina a pepitos, cipotecados, visilleras y demás fauna de trigumfadores del ladrillo y esclavos del pisito. Sólo con eso ya se entiende todo.

EDITO: he visto que, presuntamente, la noticia primigenia provenía de El País: que tampoco han sido mucho mejores. Y, en efecto, no hay enlace que lleve hasta dicha noticia sino sólo a la página principal del periódico.

daTO

#9, pues ya me conoces a mí, yo le dije al banco "no, la tasación es demasiado alta, hazla bien", y pasé de pedir más para muebles ni chorradas, que ya me parecía mucha pasta, y entre lo que se consiguó por ahí, de segunda mano, amigos que se cambiaban de electrodomésticos, y recicle, no hizo falta más, que tampoco todos los hipotecados hemos sido gilipollas, lo que pasa es que algunos teniamos que dormir bajo algún techo, no?

frankiegth

Para #9. Era un abuso, un abuso consentido a través de ponernos entre la espada y la pared para poder independizarnos. Yo me compré una casa como primera vivienda para VIVIR no para especular.
El banco la tasó al 100% y puso las condiciones.
Y como yo muchos otros, por eso me molesta que comentarios como el tuyo nos pongan a todos el mismo cartel de especuladores.

Mi hipoteca es de 100.000 euros, no de 300.000 euros Y TAMBIEN ESTA SOBRE TASADA COMO TODO LO QUE SE VENDIO Y SE VENDE ACTUALMENTE. Y NO aproveche para comprar un AUDI ni nada parecido.

Nunca he vivido por encima de mis posibilidades.

angelitoMagno

#2 #4 Claro, porque ahora resulta que los que compraban los pisos sobrevalorados, eran Rajoy y Zapatero.

H

¿Hay alguien aún tan inocente que se crea que Zapatero (o Rajoy en un futuro) son los que mandan realmente en España?

w

El problema estriba en que durante los buenos tiempos nadie pensaba (no querian pensar) en que les estaban vendiendo un piso sobrevalorado, porque creian que seguirian subiendo( y lo podrian vender), peeeero la cosa revento y ahora hay mucha gente con pisos comprados por 60kilos que ahora no los venden ni por 30.

Aqui hay responsabilidades para dar y repartir

Saludos

D

Totalmente de acuerdo, #3: aquí hay para todos.
El problema es que hasta ahora solo han pagado... los mismos de siempre.

Botín y compañía siguen repartiéndose el ídem.

D

Lo que es injusto es que haya esos chanchullos en las subastas, que se las arreglan para que un piso de 20 millones te lo paguen por 8 o menos, dejándote más deuda con el banco que la que realmente tendrías. ¿Esto no es una forma de robar?

v

Joder, es que a nadie de pequeño le han contado el cuento de la lechera?????
A mi me lo repetian hasta en la sopa. Es que no lo entiendo. Si los pisos subian y subian, ¿no habia nadie que esperara que en algun momento tocarian techo?....

¿porque en Europa hay mas cultura de alquiler que aqui?. Me niego a pensar que son tres veces mas inteligentes que nosotros.
¿puede el sol español afectar a las cabezas de la gente y esa sea la explicacion? ¿o son los bancos los que nos venian a buscar a casa para que compraramos un pisito?.

Entiendo que una vivienda es basica para vivir (logicamente), pero es que conozco algun caso de endeudarse hasta los 60 años con piso+coche+vacaciones. ¿podemos decirle algo a esta persona?¿podemos llamarla irresponsable?. La respuesta es SI. Pero desgraciadamente, esta persona y muchas en su actual situacion nos arrastran a todos.

D

La existencia de estos tipos de hipotecas y claúsulas abusibas demuestra que los gobiernos trabajan por los intereses de los bancos en lugar de los de la gente. Ahora mismo, lejos de intentar arreglar estas situaciones injustas, los gobiernos aún trabajan para que la burbuja vuelva y los bancos sigan empobreciendo a la mayoría. Por desgracia, por muy diversas razones que no voy a analizar, es bastante difícil que el pueblo realice protestas efectivas contra estos hechos. Bueno, simplemente mencionaré los medios de comunicación o manipulación masiva.

rednoise

por un oido les entra y por otro les sale

D

Nadie les mandó firmar.

B

#29 has olvidado un sector muy importante, el de los API. Durante el gobierno del PP se liberó el importe máximo de la comisión percibida por los agentes de la propiedad inmobiliaria. Ese fue el verdadero origen de la burbuja:
El vendedor se entera de cuánto ha pagado un comprador, acude a una inmobiliaria y pide más dinero (en el precio que él conoce ya está la comisión).
El API pone ese precio que le indica el vendedor más una nueva comisión.
Aparecen los tasadores (la forma en que se estira una tasación para mí es casi algo paranormal, ocurre pero no lo entiendo)
La operación va al banco, son tiempos de bonzanza y bajos intereses, la operación se estudia y es aprobada. El banco recibe sus comisiones correspondientes.
El API recibe también sus comisiones. Después de varias ventas, muchos de ellos se convierten en promotores.
Empiezan a construirse viviendas que se venden sobre plano, los tipos siguen bajos, las tasaciones altas. Los bancos se rigen por la tasación, se continúa dando préstamos.
Se empiezan a recalificar terrenos porque los urbanizables se agotan. Todo el mundo participa de los beneficios, constructores, promotores, trabajadores, bancos, agentes, ayuntamientos... todos menos el paganini que sigue ciego pensando que está comprando por 30 lo que en un año valdrá 40.
Hay tanta construcción que se necesita mano de obra, se permite el acceso masivo de inmigrantes para atender todos estos puestos. Nadie pensó que esta gente después de la burbuja también tenía que comer, vivir, vestir...
Se muestran señales de crisis en el mundo,crisis que nada tenía que ver con la nuestra, pero que influyen en el consumidor, que deja de comprar segundas viviendas o de cambiar la suya por áticos en la periferia por 150 millones de pesetas, los grandes especuladores se guardan el dinero para mejor momento.Los bancos dejan de prestar viendo lo que va a llegar. Lo construido no se vende.
Los constructores dejan de pagar a sus obreros: carpinteros, pintores, marmolistas etc no pueden hacer frente a sus acreedores. La burbuja acaba de explotar.

#39 No es culpa del comprador de una vivienda, que quiere una casa propia y constitucionalmente está en su derecho. Es obvio que la culpa es de la falta de control y gestión de aquellos mismos que seguro que de alguna manera se enriquecieron con la situación. Todos sabemos quiénes son.

ElPasmo

#40 Un ligero matiz, la constitución no garantiza tu derecho a poseer una vivienda. Sino a acceder a una vivienda. Es algo muy diferente. En muchos países más avanzados que el nuestro la gente tiene una cultura de alquiler y no de compra. De hecho comprar una vivienda lo ven contraproducente porque a) es más caro. b) te limita la movilidad geográfica y, por tanto, laboral y vital.

victorjba

#40 El PP además eliminó el requisito de ser API, así cualquiera pudo montar un chiringuito inmobiliario con una mesa, una silla y un móvil, o incluso con menos, y esto se convirtió en una casa de putas.

Naiyeel

Yo fui un suertudo de esos que se compro el piso por 14.000.000 Millones de pts, hipoteca 65.000€, a la hora de firmar la hipoteca uno de los directivos me dijo que si tenia amigos buscando piso les dijera que vendía el piso encima del mio por 25.000.000 millones pts, al final se lo acabo comprando una de Madrid por 29.000.000 pts, unos años mas tarde estaban vendiéndolos por 300.000€ y 350.000€, algunos, los primeros que aprovecharon el momento tuvieron la suerte de arreglarse la vida, como un amigo que se vino sin nada desde valencia y acabo montándose su propia empresa de transporte a base de la compra venta de dos apartamentos, pero supo salirse de la pirámide a tiempo.

No solo los bancos ganaron dinero, el que lo hizo bien también, yo tuve que pedir prestado para pagar la entrada de mi casa, pero si hubiera tenido mas ahorros no hubiera dudado comprar otro piso vistas las perspectivas y en ese caso ahora mismo seguramente, estaría jodido, muy jodido.

D

En cualquier caso si los bancos prestaban esa cantidad es porque creían que el piso lo valía y, de hecho, tomaban el piso como garantía, así que, ahora, si el hipotecado no quiere o no puede pagar, debería ser suficiente con entregar el piso...

Endor_Fino

#17 Si los bancos prestaban esa cantidad era porque la legislación española aún no obliga al prestador a aceptar el bien hipotecado como saldo de la deuda. De ser así, ya verías como se tasaba a la baja.

R

He aquí el organigrama de responsabilidades de la burbuja, de menor a mayor importancia.

Hipotecados (por endeudarse por encima de sus posibilidades)
|
Bancos (por conceder prestamos a insolventes)
|
Banco Central (por promover la expansión crediticia)
|
Gobiernos (por dar privilegios a la banca como la reserva fraccionaria y falsear el tipo de interés)
|
Los marcianos reptiles invasores.

Bueno, esos últimos no, pero el resto creo que es mas o menos así.

Spartan67

De algún modo hay que pagar los Ronaldos y Alonsos de turno...

D

Es un abuso, pero no deja de ser un problema que la gente no lea lo que firma, y que no se comprometa a reclamar colectivamente.

D

Este gentuza es la que nos ha metido en esta crisis. Deberían estar todos embargados y en la cárcel.