Hace 15 años | Por --95624-- a aurora-israel.co.il
Publicado hace 15 años por --95624-- a aurora-israel.co.il

Si ayer os acercaba un apunte sobre Allah, el dios musulmán ( Los 100 nombres de Allah
Hace 15 años | Por --95624-- a elpueblodeceuta.es
Publicado hace 15 años por --95624--
a elpueblodeceuta.es

He encontrado ésta noticia, que es de opinión pero descriptiva, ilustrante, sobre el concepto del di [...]

), encuentro hoy ésta noticia sobre las peculiaridades de Yahveh, el dios judío. A ver si mañana sale alguna sobre el dios de los cristianos y terminamos la trilogía.

Comentarios

D

#0 ¡Blasfemo!

D

#14 A no ser que creas en el concepto de alma, todo lo que eres, tus pensamientos, creencias, ideologías, sentimientos... se encuentran en tu cerebro. No es un concepto nada romántico, ni fácil de aceptar para muchos pero, por lo que sabemos actualmente es así.

Por eso, cuando morimos, todo lo que pensamos muere con nosotros. Es triste, pero según los conocimientos actuales, es así.

D

#82 Lo que dices si es una barbaridad, ni que conocieras a dios, el mito por excelencia. lol

Me presento. Soy atea, ignorante y sin pretensiones teológicas gracias al mito.

Y si es por pasar el ratito con la teología, de este aporte no paso.

http://historia.mforos.com/681758/3596766-mitos-de-la-biblia-prefacio-e-introduccion/

D

#51 Respondeme una cosa tu profeta se llamaba Jesucristo o Emmanuel?

D
D

Glorydays, venga tronco, me molaría que me dieras tu opinión sobre el concepto de alma (inmortal, claro está). Y sobre si crees que la teoría de la reencarnación es absurda.

La supuesta superioridad moral y académica hay que demostrarla.

D

Guiar los conocimientos sobre el hombre con la filosofía es una aberración. Actualmente hay demasiadas disciplinas que la superan, que la evidencian como falsa y como innecesaria, en lo que a este tema respecta.

#25 no sé si alguna vez has tenido la oportunidad de estar de cerca con un gran simio. Si le miras a los ojos ves mucha, pero mucha mucha más inteligencia, mucha más conciencia que si miras a los ojos de personas con un retraso profundo. Es simple. No es trascendente, no es mágico. No somos especiales, no somos "los elegidos" ni por la evolución ni por ningún dios. Eso es pensamiento mágico.
Descartes, Hegel, Platón, etc. No son científicos. No hay que darles crédito cuando hablan de lo que no saben. No saben de conciencia, no saben de evolución, no saben de ciencia. Podrán crear métodos para pensar, podrán hacerse pajas mentales con la metafísica, pero sus soluciones a la pregunta qué somos, son por norma falsas y malas. Esa necesidad de trascendencia, de creernos más especiales que un perro, es egocentrismo. Y es el que aprovechan las distintas sectas. Cuando uno entiende que no es nada especial, nada trascendente, nadad importante está preparado para otro nivel de conocimiento. Mucho más complicado, mucho menos distorsionado.

D

#91 es más como mirar a un primo. Y con muchos puedes entenderte, perfectamente. Sabes qué te están expresando (por que tienen el mismo número de emociones que nosotros), sabes qué quieren, etc. Y eso es mucho más de lo que un 17.5% de la población (la que tiene retraso mental profundo) puede hacer.
Así que no es lógico ni racional pensar que una personas que no tiene inteligencia tiene una conciencia de si misma mayor que un simio que te está abrazando por que has estado jugando con él. No somos nada más que un conjunto de células especializadas, que ha tenido millones de años para formarse por la ensayo-error....

D

#93 si, diría que ha sido la evolución de la especie por los mismos mecanismos en los diferentes lugares. Aunque eso es poco probable, por que si en un mismo planeta presentamos tantas diferencias los unos con los otros (por la simple adaptación al ambiente) de un mundo a otro, la diferencia debería ser mucho mayor.
No me extrañaría que hubiese vida inteligente en el universo (pensar que solo es posible en la tierra es nuevamente egocentrista), tendría otras características básicas desarrolladas para adaptarse a su entorno....
Nadie me ha dado una explicación de qué es eso de alma. Para mi es un concepto un tanto estúpido, que simplemente se ha desarrollado para "levantarnos el ánimo" y acrecentar nuestro egocentrismo. Es algo que solo tenemos los humanos.... todos? es algo que no tienen los animales... ninguno?
La necesidad de trascendencia es también propia del ser humano, pero en lugar de llevarla a la metafísica es mucho mejor llevarlo a lo práctico. Trascenderás si tus obras, tu ser merece la pena ser recordado....

D

#46 Rezaré mucho, ya supones. kiss

D

#41 #42 Passa, tio. Cuanto tiempo.

Pero oye... no te recuerdo tan faltón ni tan fantasma... ¿acabas de terminar la carrera o que?

La Virgen María... ¡La Virgen!

D

#39 ¿No reconoces mi avatar?

Soy ateo, hombre.

Y ahora, dime... ¿quién eras tu?

D

"Según el gran biblista israelí Iejezkel Kaufmann (1889-1963), esta creencia en un Dios único fue la gran idea religiosa legada por el pueblo de Israel a la humanidad" lol pues se la podrían haber guardado para ellos

D

Mi opinión es que creer en dios es algo totalmente desfasado, hoy en dia no hace falta inventarse deidades para explicar lo que ocurre en la naturaleza.

La solidaridad, el amor incondicional, la amistad etc estan muy bien, pero no es necesario inventarse un pavo que resucita a la gente, camina por el agua, multiplica panes etc.

D

#32 Pues entonces sabrás que denostar sin aportar no es constructivo, sino simplemente ofensivo, ¿verdad?

D

#97 ¡Ese voto me arrebata el alma!

#99 Lo he notado y te lo he dejado sentir. lol

D

#34 Oppssss. criticas el bajo nivel. Ni entrarías...

Pues entras y la verdad... entras cual fantasmilla.

En fin.

D

#37 "pero la idea no es anular la posición del otro sino aprender de ella. " ..... ummmm.... #18 #19 ..... ¿mintiendo? ¿hipocresía? ¿?

Evidentemente se te comenta desde la óptica cristiana, dominante aquí y ahora.

D

Sigues igual de cabezón!!! Espero al menos haberte enseñado, hace tiempo, aquello de si la virgen María había sido redimida o no.

D

#51 ¡Que bonita falacia!

#52 ¿te saco unas cuantas citas yo que avergonzarían al más pintado, también de tu texto sagrado?

#54 Plas plas

D

#56 Yo diría que es característico del judaísmo. Y si te fijas, no hay monoteísmos verdaderamente puros. Siempre salen "dioses menores": dios de tal o santo de cual.

También lo tienes en los cristianos: tres eran tres y ninguno... + la virgen, todos los padres de la iglesia, el papa...

Te veo ensimismao en el Pentateuco, glordays

D

Para ser rigurosos, no digamos biblia cuando nos refiramos al antiguo testamento: digamos torá.

Y dentro de la Torá, que coincido contigo y no con la iglesia católica enque su autoría tiene muchas plumas distintas, podríamos, si te parece, dividirlo conforme lo está: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio.

Por otra parte, mucho pedir y nada dar, glordays

#58 Pues eso te estaba diciendo: el monoteísmo al caso nopasa de ser un nombre, pero una mala definición.

D

#84 En realidad en el AT si se conforman enseñanzas espirituales y también jurídicas, de convivencia. Incluso morales.

Otra cosa es que están casi tres mil años desfasadas de la realidad.

Lo que los católicos han sacado para eso se llama catecismo. Y luego han sacado otros, para niños.

Son éstos últimos los que quedan impregnados en la gente y que consiguen que se vea al cristianismo como algo bueno y a Jesús como un líder excelente.

Pero en realidad es eso: pa los niños. Si lo miras con ojos de adulto y lo miras en su fuente, ni líder excelente ni nada bueno, la verdad.

Por eso conviene, en aras de la razón, desmitificarlo.

D

#27 siguiendo tu analogía... tanto el core duo como un reloj de arena son mecanismos. Unos muchos más avanzados que los otros, pero ambos... putos mecanismos.

Y... en fin, yo discierno entre homo sapiens y asinarius. http://www.elpais.com/articulo/opinion/Etimologia/apellido/Aznar/elpporopi/20070508elpepiopi_8/Tes

D

#25 Convéncete, mortal: no somos mas que unos mamíferos del tipo simio.

MalditoFriki

Esto... sabéis que el dios de los judíos, el dios de los cristianos y el dios de los musulmanes es el mismo, ¿verdad? Todo son corrientes de una misma religión, la diferencia es que cada rama ha dado más importancia a unos profetas distintos y, en consecuencia, han ido cambiando algunas cosas.

D

#14 la conciencia es la producción de algunas células especializadas, esto es, las neuronas. (de hecho, la producción de una parte de esas células especializadas). conciencia no solo tenemos los sapiens. De hecho, los grandes simios también tienen (solo piensa que el mas listo de esos simios es mucho más inteligente y consciente que el más tonto de los humanos).
Otras células producen insulina, otras oxitocina, etc....
No hay más trascendencia en ella.

D

#22 Ese es precisamente el motivo de que yo haya considerado interesante enviar las dos noticias: para que podamos ver cómo ellos justifican las supuestas diferencias.

D

#10 SI. En Septiembre comenzarán con ello. A ver qué pasa.

Y entiendo lo que dices... respecto del alma. Yo efectivamente considero que quedamos para criar malvas y punto. Pero creo que lloramos lo mismo los ateos y los creyentes con estas cosas.

D

#18 y #19 No te entiendo: si no te interesa, puedes seguir con tu devoción por el futbol, muchacho: todos-los-goles-de-la-eurocopa/1#comment-6

Hace 16 años | Por jotape_8 a cuatro.com

D

#8 Con solo 10 años, la neurociencia está cercando ese dios de la vida-muerte (el que define vida y define muerte). Pronto pues van a tener que buscarse otro rincón, los partidarios de un dios.

D

#88 Los filósofos reflejan el estado del conocimiento del ser humano y su relación con su entorno, en la época que les tocó vivir. Las religiones reflejan el estado del conocimiento "máximo" o "superior" , de igual forma, para la época en que vivieron unos profetas, que eran individuos poseedores de una inteligencia superior.

Por lo tanto ambas disciplinas son revisables. No solo lo son, deben de serlo, para "separar el trigo de la paja", rescatar todo lo que sigue siendo válido y desechar lo inservible.

Yo de Carl Jung y Sigmund Freud puedo rescatar el 80% de sus hipótesis acerca de la consciencia, el subconsciente, el inconsciente, etc etc.

De la biblia, el corán y la torah, apenas un 20% me parece rescatable, adaptable a los tiempos en los que vivo. Es el progreso quien pone las obras literarias en el sitio que les corresponde.

Por ejemplo, estoy seguro de que a Don Quijote el futuro le otorgará un puesto de honor muy por encima que a la biblia y el corán.

En cuanto a poder seguir leyendo a los clásicos como los Griegos....Y porqué no? Pero uno tiene que leerlos con la siguiente mentalidad: "Joder, lo que eran capaces estos tíos de razonar....para la época en que vivieron, esta gente fué la élite en la disciplina de la filosofía y el saber"

D

A ver, a ver qué nos deparan las décadas venideras en esa rama de las neurociencias. Muy importantes, definitorios y clarificadores serán los resultados de esos estudios.

D

Glorydays, dá tu opinión sobre la importancia o no importancia de las religiones y su diametramente opuesto antagonista, el ateísmo, y si no, calla 'pa siempre.

D

#44 Estuve unos días fuera, para evitarle males mayores a menéame. Pero esto es un puto vicio, amnigo.

D

Ateo=Cotilleandoando=Noestoy?

Imposible, el segundo era demasiado talibán como para compararse al tercero lol

o

un reencuentro en el ciberespacio! quan pequeño es el universo... estos hilos me emocionan, verdad de la dura. si quedais para haceros algun 'meneo' mental avisadme que promete. Pero porfavor, noos hecheis en cara ni fechas, ni nombres propios, ni sistemas de pensamiento poco conocidos (que eso si que es 'bajo'). Solo desarrollad lo que sabeis en un lenguaje sosegado y con preguntas criticas! asi de facil todos beberemos de la fuente

PD: y ahora unos votos kharmarianos

D

Esa es otra. Unas enseñanzas espirituales han de mantenerse actualizadas a los tiempos que corren. Ninguna de las religiones mayoritarias es capaz de actualizarse no al siglo XXI, ni siquiera a la Edad Media. Se han quedado atascadas y desfasadas en sus respectivas épocas. No tienen el más mínimo interes de bajarse el parche o actualización.

El conocimiento espiritual debería adaptarse a los tiempos que corren, tal como hace el intelecto de las personas.

Un cristiano no puede dar por cierto que el mundo se creó en en 6 días hace 6000 años porque es simplemente estúpido. Un cristiano que siga siendo cristiano si quiere, pero que al menos acepte la teoría del big bang en vez de la basura relatada en el génesis.

Que sea capaz de llegar a la conclusión "hace 2000 años, lo fabulado en el génesis fué una parábola para hacerle entender al humano subdesarrollado tecnológicamente de la época la hipótesis del Big Bang"

D

#89 Pues no, no he mirado a los ojos ningún gran simio. Pero usando la lógica y el raciocinio, si el hombre desciende del mono o viceversa, siempre habrá una conexión o link entre ellos, tanto genético como de parentesco lejano. Es normal que uno sienta profunda admiración por esos animales "superiores". Son un reflejo de lo que fuimos.

Es como mirar una foto de uno mismo cuando éramos unos bebés.

D

#3 La gente ya no cree en Dios como alguien que controla las fuerzas de la naturaleza (por lo menos, no tanta como antes). Lo creen necesario para que les ayude en el paso de la vida a la muerte, o para encajar mejor la muerte de los seres queridos.

Cuando estos aspectos, aún misteriosos para nosotros, sean explicados racionalmente, la necesidad de un Dios en el que creer se irá extinguiendo. Es algo que se da siempre en la historia de la humanidad: creemos en un Dios para explicar lo que no entendemos, y cuando podemos explicarlo racionalmente, buscamos otro aspecto misterioso sin explicación actual.

D

#29 Qué suerte, tenerte a ti para iluminarnos sin decir nada, ¿verdad?

D

Que acumulamos experiencia y evolucionamos es obvio. Es más estamos OBLIGADOS a evolucionar, no puedes negarte a contribuir a la evolución. El que deja de evolucionar, desaparece puesto que prima la competitividad y la mejora de la especie en todos los sentidos.

La frase de los padres es un vinculo que yo establezco porque me parece interesante (a mí personalmente), pero no trato de utilizarlo como prueba ni argumento. Lo utilizo habitualmente, es una herramienta para hacer pensar o meditar, no para convencer.

Yo personalmente creo en la reencarnación, pero líbreme (tachar dios) nadie de tratar de convencer a nadie de su irrebatible existencia o vigencia.

D

Desde un punto de vista racional, la Biblia es una suma de incoherencias. El creyente argumentara que en la variedad está el gusto.

En la Biblia no tenemos ningún esqueleto, ningún armazón sobre el cual pivoten unas enseñanzas espirituales. Es una recolección de fábulas y hechos históricos semidocumentados.

Tanto es así que han sido necesarias cientos de encíclicas para tratar de "explicar" y "darle masticado" al estudioso y a la persona de apié conceptos básicos del cristianismo.

D

#67 Se puede hacer un acercamiento riguroso a la biblia y sacar en conclusión que es un cuento novelado. Y al contrario: rigor opinable.

D

Oye, ahora me voy un rato, pero nos veremos. Nada hay mejor que un buen contrincante dialéctico.

Mi recomendación: sacramento de la penitencia, ánimo contrito y propósito de enmienda...

Un abrazote

D

#64 Hombre... si es con rigor, Ectolín tiene toda la razón: es ausente de rigurosidad, el compendio que algunos llamais biblia.

Y es precisamente su enorme cúmulo de contradicciones lo que la hace ausente de tal sentido de rigurosidad.

#65 Que no, que yo no hablo de teología. De eso hablas tu. El Pentateuco es la Torá. El Nuevo Testamento, el LXX, como le he enlazado a Ectolin ántes de que tu lo sacaras a colación.

Me temo que apuntas las cosas de una forma ausente de contraste con lo expuesto.

D

#70 Pues si relees lo que he escrito verás que acierto de plano.

Tu hablas de teología, tu. Yo hablo de magufadas.

#71 Exacto. Y es lo que viene el a decirte. Que no hay un solo dios verdadero en tales textos, no.

#72 Claro. Entonces es cuando regresamos al pundo clave: O eres creyente o no.

D

Pues no, #74. Es la "ciencia" que habla de dios y de sus atributos y perfecciones.

Por tanto viene a ser una "ciencia" (que jocoso, lo de ciencia) que entona la descripción de una deidad desde un punto de vista creyente.

Es por eso que yo no llamaría teología a nada de lo que yo aporte al respecto. Y menos, si hablamos de análisis de textos, contradicciones, historididad, pruebas, rigor...

¿no te parece?

#75 Quizá con éste otro comentario me comprendas mejor: el punto es la perspectiva. La del creyente o la del no creyente.Luego mejor comencemos con la creencia.

#74 Relee #60

D

#61 Probablemente se deba a la traducción en http://es.wikipedia.org/wiki/Septuaginta

Y claro que no casan: se corresponden a lo recopilado desde el 950 a.c. hasta el 1.000 (+ o -) dc.

¿cómo coño van a cuadrar?

#62 Verás que acabo de darle a Ectolín confirmación de lo que hablas y sus causas. Pues a ti te dije otra toda vez hablabas... del Pentateuco. ¿no?

Por cierto: teólogo cristiano eres o serás tu. Yo ni soy teólogo ni cristiano ni falta que me hace.

D

(saca los post de uno en uno, que nos liamos)

#78 No es igual si yo sigo los credos aztecas, compréndelo.

Y bueno, tu eres católico.

D

#80 Claro... pero una cosa es debatir y otra discutir.

Y poco vamos a poder debatir si tenemos discursión de base.

por otra parte parece más razonable centrarnos en la figura central del tema, pues es al final la que debaten ateos-creyentes: el dios.

Francamente: no me atrae la biblia ni su estudio nada en absoluto. La conozco y uso para tratar temas puntuales, dentro del tema principal

D

#82 Hombre, si. Pero yo puedo hablar de Franco sin necesidad de ver todos los "documentales" del NODO.

Tamañana pues.

D

¿A que es lindo?

#48 ¿Y el primero, qué?

D

Coño, yo era radionowhere. Cuanto tiempo.

D

Pero cómo fantasma... ¡martillo de herejes!! De modo que has vuelto. Y yo que pensaba que te había salido un discípulo tardío.

D

#14 Eso es lo que algunos llaman "hálito de vida" e incluso "alma": la consciencia. De ahí que sea la neurociencia quien anda buscando tales respuestas.

D

#12 tienes razón (adulted... buen palabro).

El caso es que el concepto de vida sigue escapándose de una definición taxativa que no sea: cuando no estás muerto y existes.

D

#5 Por lapidación algunos quisieran acabar conmigo, si.

D

Eh, no te imaginas lo que me interesan a mí estos temas, Noestoy, no te lo imaginas. Pero no me gusta discutirlos a este nivel hooligan, la verdad.

D

Esto de dar la vara con bobadas pseudo intelectualoides sobre la religión, ¿no es una forma de karmawhorismo ya muy vista por aquí?

Pregunto.

D

Eh, Noestoy, en sus tiempos el usuario Ateo (con quien tuve gloriosas discusiones) ya fue el maestro en este tipo de karmawhorismo que tú practicas. Porque a ver si el envío que estamos comentando es una NOTICIA.

Es un tema de discusión, y apasionante por cierto. Nada me gusta más a mí que cultivar estos temas te lo aseguro. Pero te invito a que estudies un poco, hombre, con sosiego y paciencia. Hay muchos tesoros en el camino.

D

En mi opinión, el monoteísmo más sectario. El monoteísmo más peligroso, el islámico, y el más decadente, el cristiano.

D

Luego para mí hay una contradicción salvaje, que es que el dios del Antiguo testamento, el tal Yahveh o Jehová, era un asesino cabrón sanguinario torturador, y el Dios del Nuevo Testamento pasa a ser una especie de menáge a trois extraño, con Padre, Hijo y Espíritu santo.

Puede haber contradicciones más estúpidas que esta?

D

La misma pregunta que al de antes: Porqué en Isaías 7.14 Habla de que "la virgen dará a luz a un hijo y le pondréis de nombre Immanuel"

Y luego nos venden la moto que el profeta se llamaba Jesús....que curiosamente era un nombre con reminiscencias griegas, cuyo origen era Yeshua....

Evidentemente la Biblia es un conjunto de fábulas tan mal ensambladas y conjuntadas que la información proporcionada en el Antiguo Testamento casi nunca coincide con la proporcionada en el Nuevo Testamento. Ah, no me pidas rigurosidad Glorydays puesto que nunca he creído que se pueda perder mucho tiempo ahondando el conocimiento en creencias tan burdas e irreales como las presentadas por las religiones mayoritarias.

D

Dirías lo mismo si nos encontrasemos cientos de miles de civilizaciones humanas repartidas por todo el universo?

D

#12 Lo mágico de la muerte es que el inicio de nuevas vidas. En todos los sentidos, porque de todo cadáver sacan provecho todo tipo de seres vivos para seguir viviendo. La materia ni se crea ni se destruye, sólo se transforma.....Pero....y la consciencia?

D

Nivel de 8 de EGB. Se supone que con dos envíos del amigo Noestoy ya tenemos para evaluar cuatro milenios de tradición, oral, mitológica y cultual.

Rectifico. Nivel de 5º de EGB, primera evaluación.

En otra noticia de estas ya expuse yo mi punto de vista: sin-huellas-del-exodo/1#comment-43

Hace 15 años | Por --95624-- a hoy.es
Publicado hace 15 años por --95624-- a hoy.es


En cuestiones de software en Meneame sería cosa de risa comunitaria que el nivel de la discusión fuera tan bajo. En fin.

D

#61 Ectolín, es que la aplicación a Jesús de la profecía del Emmanuel de Isaías sólo es posible después de que la Biblia fuera traducida al griego por los judíos de Alejandría (la llamada Biblia de los LXX). Esa Biblia en griego es la que traduce "almah" (doncella) por virgen.

Y en cuanto a lo del rigor. Un ejemplo: la obra de Poe, o de Mallarmé, o de Cervantes (toda ella fantasía y ficción) ¿no se puede estudiar con rigor?

Yo estudio muchas tradiciones de otras relgiones en las que no creo. Pero estudio la forma y contenido de sus textos.

D

Pero hablar de cristianismo sin conocer la Biblia sería como hablar de literatura griega sin conocer a Homero, ¿no?

Mañana seguimos, un abrazo.

D

Que son muchos años estudiando filosofía antigua e historia de las religiones, muchos añitos. Yo no pretende iluminar ni combatir ni convencer a nadie, que quede claro.

D

Yo no denosto. Critico el bajo nivel. En un aula, si el nivel del discusión académica fuera este, renunciaría a participar. Simplemente.

Y al menos quiero que quede constancia de hay meneadores que saben de teología bíblica, de filosofía antigua y de religiones comparadas a nivel universitario y que opinan que estos temas son preciosos: un jardín en el que adentrarse para admirar la riqueza de siglos de tradición literaria y mística.

No para entrar como un elefante en una cacharrería. Hölderlin: solamente sé piadoso, como los antiguos.

Pues eso.

D

36 Qué superioridad... yo estoy como vosotros, pero la idea no es anular la posición del otro sino aprender de ella.

En cuanto a lo de la reencarnación, a cual te refieres. A la del annata del canon pali, a la átmica del Mahaparanirvana sutra, a la sustancialista del Bhagavad Gita, a la órfica, a la pitagórica, a la de los sistemas upanishádicos (que hay tres o cuatro diferentes), a la de Pantajali en los Yoga-sutras o a la del darsana Shamkya... Porque todas ellas son diferentes.

En cuanto quieras empezamos.

No os dais cuenta que sobre estos temas hay profesionales: gente que dedica años al estudio y la enseñanza. Y que una cosa es la fe y otra la ciencia crítica del estudio de las tradiciones. Eso se estudia y se aprende.

D

#9 Y si el Cern tiene algo de éxito, igual hasta podemos desmitificar que tuviera que intervenir un Dios para crear el universo.

Aunque soy ateo, siempre he defendido que los creyentes tienen más inteligencia "emocional" (por llamarla de alguna forma) que los ateos: Cuando muere un ser querido, el creyente lo afronta de una forma más positiva que un ateo, ya que piensa que está en un lugar más agradable y, cuando muera, podrá reunirse otra vez con él. El ateo, en cambio, tiene la "certeza" de que nunca podrá volver a hablar con esa persona, y por eso le cuesta más afrontar la muerte de alguien.

D

Yo no, lo dicen multitud de pensadores antiguos, que por antiguos, y razonando como razoné anteriormente, habria que descartarlos.

El alma en caso de existir, residiría en el cerebro, que es el órgano que nos capacita para generar pensamiento y almacenar recuerdos. Bueno, existen biólogos (Rupert Sheldrake) que dicen que los recuerdos se pueden almacenar fuera del cuerpo. Otra tarea más para las neurociencias.

D

#26 Ni de coña amigo.

Haciendo una analogía, si yo fuese un pentium core duo, en ningún caso me rebajaría a funcionar capado tal como hacen con los celeron

Yuri Gagarin era, fué y seguirá siendo cuatrocientas veces más avanzado y evolucionado que la perra Laika. Voy a montar una campaña cuyo lema sea " No a la campaña de desprestigio y ninguneo del Homo Sapiens".

Aunque, considerando la existencia de individuos como Bush, Pepiño Blanco o Cristóbal Montoro, igual hay que crear dos categorías de homo sapiens : Homo sapiens sapiens y homo sapiens "retrocessor" lol

D

El alma o espíritu humano sería la parte inmaterial del ser humano, la parte que lo convierte en inmortal. El cuerpo la parte mortal, el espíritu la parte inmortal. Combinadas lograrían un todo imbatible.

Para que el concepto de alma tenga sentido habría que creer en la reencarnación, pero no cualquier reencarnación, sino de la propia especie. Uno viviría miles de veces, quizá millones, cambiando sexo, personalidad y entorno, para con cada nueva existencia ir sumando experiencias vitales, que NO se perderían, sino que se integrarían dentro de la parte inmortal como una especie de despensa de pensamientos y recuerdos.

Es bastante común escuchar a los padres decir " Los niños de ahora parece como si nacieran ya aprendidos, hay que ver qué ràpido aprenden". Ah, y el problema o la causa que motiva la homosexualidad tiene muy fácil explicación aplicando la teoría de la reencarnación. De cualquier modo es muy difícil que la gente no rechace estas teorías. Les han educado para aceptar que todo tiene un final, un fin, una muerte y se acabó, para poder explotarles a tope durante esta vida, que yo creo que NO es la última.

D

Leo y entiendo que se le quiera dotar al fenómeno de consciencia de una explicación puramente racional, médica y biológica, dejando completamente de lado los aspectos metafísicos y filosóficos. Os entiendo.

Pero después de haber leído a Hegel, Descartes, Platón, Nietzsche, Freud, Espinoza y Kant, tengo que darles peso a la hora de argumentar sobre lo que es la consciencia.

Y es esa consciencia+inteligencia lo que nos convierte en "animales superiores", o en otra clase o categoría de ser vivo que no tiene parangón en la naturaleza. La inteligencia es fruto de la genética? De la evolución?

Al reducir al homosapiens a tan sólo un organismo vivo tuneado por no se sabe muy bien qué, me siento un poco ninguneado. Porque por mucho que yo trate de trazar similitudes con mi perro, de nombre "Moro", sé que yo estoy en una categoría aparte, que él jamás podrá alcanzar.

Odio ese reduccionismo al que se llega diciendo que el ser humano al final es el fruto de una mera combinación de procesos químicos, biológicos y genéticos, y no hay nada más. Esto es una opinión y una disertación personal, sin tratar de convencer a nadie de nada.

D

#86 Ectolin, aplicando esto del desfase a la filosofía el efecto sería devastador. ¿Podemos seguir leyendo con provecho a Heráclito o a Marsilio Ficino?

Y el teatro, no digamos: ¿podemos seguir disfrutando con Plauto o con Sófocles?

Y en la novela, ¿qué hemos de hacer con Luciano o Apuleyo?

Y los libros de historia... Y la poesía...

Cómo estén desfasados todos, nos tendremos que quedar nada más con el País Semanal...

D

¿Y eso del punto clave? No entiendo qué tiene que ver la fe aquí.

D

#66 Pero el estudioso sí puede hacer su tarea con rigor, hombre

D

A ver

Pentateuco = Tora = 5 primeros libros del Antiguo Testamento.

Eso es, ni más ni menos.

Y claro que hablas de teología!! Si no haces otra cosa, aquí con la septuaginta y el pentateuco y el monoteísmo. Que es todo esto ¿trigonometría? Se llama teología. Eres un teólogo ateo, cosa infrecuente pero no absurda.

j

En el principio era el Verbo,
y el Verbo era con Dios,
y el Verbo era Dios.
Juan 1:1.





La plenitud de la deidad

La Biblia nos enseña que el Señor Jesús es Dios y al mismo tiempo hombre sin pecado. Y como hombre, no era físicamente más fuerte que cualquier otro ser humano. Se cansó, necesitó alimentos, ropa, reposo y abrigo como cualquiera de nosotros. Sin embargo, “en él habita corporalmente toda la plenitud de la deidad” (Colosenses 2:9).

Él reivindicó su deidad cuando dijo: “Yo y el Padre uno somos” (Juan 10:30). Quienes le oyeron decir esto procuraron matarle, porque sabían qué quería decir con estas palabras. En otra ocasión declaró: “De cierto, de cierto os digo: Antes que Abraham fuese, yo soy” (Juan 8:58). Y de nuevo sus oyentes tomaron piedras para arrojárselas. Finalmente le crucificaron, porque dijeron: “Se hizo a sí mismo Hijo de Dios” (Juan 19:7).

El Señor recibió adoración como sólo le correspondía a Dios. Los sabios del Oriente ya le habían rendido homenaje cuando era niño. Durante su servicio público varias personas se echaron a sus pies para adorarle. Tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento nos enseñan que sólo Dios debe ser adorado. Jesús lo fue, porque es Dios.

También se le llama Dios. En Romanos 9:5 se habla de los israelitas, “de los cuales, según la carne, vino Cristo, el cual es Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos”.

En Tito 2:13 leemos acerca de “la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo”. En Hebreos 1:8 Dios dice de su Hijo hecho hombre: “Tu trono, oh Dios, por el siglo del siglo”.

D

#51 y siguientes: luego me llamáis fantasmilla... pero es que así no es manera.

Una aportación, que le gustará a Noestoy: la distinción que suele hacerse, entre henoteísmo y monoteísmo en algunos estratos del Pentateuco. Eso si que es jugoso.

D

#69 Rigor!! El Antiguo Testamento no tiene una imagen única de Dios, sino muchísimas a lo largo de los muchos libros de muchos autores. Y lo mismo para el Nuevo Testamento. El Dios del Qohelet, el de Jeremías o el de Sabiduría poco tienen que ver. Es un mosaico de siglos de tradiciones literarias distintas. No hay un mensaje unívoco.

D

No, ensimismao no, pero es que no es tan puro en monoteísmo judío en sus fuentes. El lenguaje de los Salmos no es monoteísta y en realidad hasta los libros más recientes del Antiguo Testamento no hay indicios de una reflexión ontológica verdadera, esto es, la cuestión de cual es la sustancialidad del catalogo de dioses pagano.

En las fuentes de la religión abrahámica y la mosaica (que no deben ser confundidas) no hay nada de ello.

D

Y otra propuesta, por favor, a ver que os parece: no hablar más de "la Biblia dice esto o lo otro". Un poco de precisión académica. El Antiguo Testamento es un friso de muchos autores, en muchas épocas, en varios idiomas, con posiciones filosóficas y religiosas no solo distintas, sino a menudo contrapuestas.

Digamos pues: el pasaje tal de Ezequiel o el pasaje tal de Qohelet o el pasaje tal del Deuteronomio.

Es decir, seamos rigurosos, porfa.

D

#68 Exacto, eso es lo que quería decir.

D

Pues no sé si es igual o no, pero ahora mismo lo estamos haciendo. Un ateo y un creyente hablando de la tradición literaria hebrea.

D

#60 ¿Lo ves? Ese es un error de bulto. La Torá (ley) es sólo el Pentateuco, los cinco libros que muy bien nombras. El antiguo testamento incluye muchos más (profetas, históricos, sapienciales, etc). Ese es un fallo de primero de teología, Noestoy. Venga hombre, no me falles ahí.

D

Por lo demás, no creo que el tener fe o no deba afectar para comentar cuestiones de tradiciones religiosas. Podemos discutir sobre la religión azteca, en la que ninguno creemos, comentar sus rasgos y características. Pues eso.

D

#76 No, pues por ejemplo existe toda la teología derivada de la obra de Nietzsche, parte de la cual es atea. En Alemania es muy frecuente estudiar teología por parte de gente no creyente.

La definición que tú das yo creo que vale para una parte de la teología, la estrictamente confesional dogmática. Pero yo, que me muevo a caballo entre muchas tradiciones (incluído el ateísmo occidental) en sentido amplio me considero teólogo.

D

#63 Pero hablas de teología, cometiendo errores de bulto en la terminología, hombre. Eso de la Torá ha sido una metida de gamba monumental.

Pero insisto en que para mí lo interesante no es polemizar sino profundizar en el tema.

D

#73 En el comentario #60 dabas como sinónimos "Antiguo Testamento" y "Torá", lo cual es una barbaridad.

Oye, una pregunta. Si esto no es teología, ¿qué es? Literalmente, en griego, teología es hablar de Dios. Y es lo que hacemos en un sentido más amplio y crítico, ¿no?

j

En un salon de clases una profesora atea le dice a sus alumnos que no existe Dios:
Profesora: María ves ese arbol
Maria: si señorita si lo veo
Profesora: Maria ves esa mariposa
Maria: si señorita si la veo
Profesora: Maria ves el cielo
Maria: si señorita si lo veo
Profesora: Maria ves a Dios
Maria: no señorita no lo veo
Profesora: pues sencillamente no lo ves porque Dios no existe

Un alumno se levanta y le hace una demostracion a la profesora.

Alumno: María ves ese arbol?
Maria: si, si lo veo
Alumno: Maria ves esa mariposa
Maria: si, si la veo
Alumno: Maria ves el cielo?
Maria: si, si lo veo
Alumno: Maria ves a la profesora
Maria: si, si la veo
Alumno: Maria ves su cerebro?
Maria: no, no lo veo.

El hecho de que no podamos ver mas alla de lo que ven nuestros ojos, no quiere decir que Dios no existe.
El vino a este mundo a buscar y salvar a los estaban perdidos a los que no tenian esperanza de vida.
si ustedes no tienen paz busquen a Jesus que el da paz, entendimiento, salvacion...bendiciones a todos amen.

D

Este Noestoy es un plasta. Nivel de 8º EGB. Ultra cansino.

1 2