edición general
265 meneos
432 clics
La empresa público-privada creada por la Xunta y que impulsó el proyecto de Altri se disuelve

La empresa público-privada creada por la Xunta y que impulsó el proyecto de Altri se disuelve

La junta de Impulsa Galicia justifica la decisión por considerar que ha cumplido el objetivo de promover la recuperación económica tras la pandemia y presentar iniciativas para los fondos Next Generation

| etiquetas: empresa , xunta , impulsa , galicia , altri
Empresa público-privada: la parte pública pone el dinero y los riesgos en caso de que se vaya a pique, la empresa privada "gestiona". El político se hace la foto y se va después al catering, que para eso ha venido.
Osea que ha sido un chiringuito para recoger fondos para que unos cuantos, esperemos que ningún narco amigo se forrasen.
#2 Pues para no variar en lo que se refiere a los chanchullos peperros.
#4 aquí no se han pagado putas, amantes ni cocaina!! Bueno si, cocaína si. Pero putas y amantes no, eh?
#12 montaré mi propia fábrica. ¡Con cocaína! ¡Y furcias! Es más, ...paso de la fábrica.
#2 #2 no seas ingenuo, los narcos tienen que blanquear sus beneficios en chiringuitos y empresas subvencionadas, sin comisiones a terceros.
#2 contrabandiiiista, “solo” era contabandiiista
#2 Deja en paz a las pobres perdices ...

etimologias.dechile.net/?osear
hijos de puta
#17 Pues no me parece normal que una administración pública tenga acuerdos opacos con una empresa privada. No se hasta que punto es eso legal.
#19 Que hay formas de que sea legal es seguro, por ejemplo en la industria militar, ahora aqui ya no sé. A mi tambien me parece mal que no sea publico, pero es lo normal por desgracia.
Que devuelvan los sueldos. Y las dietas! Putas mafias extractoras... :ffu: :ffu: :ffu:
#15
Extraído de la noticia:
El diputado Brais Ruanova destaca que la sociedad es "paradigma de política opaca y de la economía de amigotes y chiringuitos" de la Xunta. El memorandum de
entendimiento que firmó con
Altri sigue sin hacerse público.
#16 La sociedad es publica, lo que no son publicos son los acuerdos a los que llega. Si esto me parece bien o mal es otra cosa, pero que es lo normal si, es lo normal, ni la administracion (en ciertos contratos) ni las empresas privadas publican sus acuerdos o contratos.
¿Como es posible que un acuerdo entre la administración pública y empresas privadas no sea público y no se pueda conocer?
#13 Si era publico, de hecho tenian web y podias ver cuales eran las empresas colaboradoras. Yo creo que cierran por la mala publicidad para empresas como ABANCA o Gadisa.
Dinero repartido, hay que destruir las pruebas.
Menudo chiringo.... Y si algo sale mal o hay que pedir responsabilidades, ya no existe.
La mafia pepera viviendo y robando de lo público, pero claro, el problema son los impuestos.
publico-privada, sinónimo para el pp de chiringuito para robar a espuertas dinero público
Jaja, espero que vuelvan a votarles con mayoría absoluta una vez más. Galicia calidade.

menéame