edición general
18 meneos
27 clics
Escribió la novela más incómoda de su época y la sociedad decidió borrarla

Escribió la novela más incómoda de su época y la sociedad decidió borrarla

La literatura está llena de autoras que fueron ignoradas o silenciadas en su tiempo. Pocas, sin embargo, encarnan esa injusticia de forma tan clara como Kate Chopin, la escritora estadounidense que publicó una de las novelas más polémicas del siglo XIX: El despertar. Su retrato de una mujer que se niega a aceptar los límites impuestos por el matrimonio y la sociedad fue tan incómodo que casi destruyó su carrera. Hoy, más de un siglo después, se la reconoce como una pionera del feminismo literario.

| etiquetas: kate chopin , escritora , el despertar , pionera , feminismo , literario
10 8 0 K 172 mnm
10 8 0 K 172 mnm
#6 Estamos hablando de ficción, Tolkien no tenia que ser un orco para escribir sobre ellos. Pero bueno te puedo comprar que es una óptica diferente pero no a la originalidad del tema (que es la critica que hago en el primer comentario)
Transgresora, vanguardista... y carente de originalidad. Esos temas ya los trató Alas Clarín en 1884, años antes que esta novela, en "La Regenta"
#1 Dime que no sabes de literatura sin decir que no sabes de literatura...
#2 rebate sin ad hominens o calla para siempre
#3 Porque tú lo digas... y no es un ad hominen. Es simplemente que lo que has dicho no tiene ningún sentido desde el punto de vista de la crítica literaria, y demuestra tanto lo poco que sabes sobre literatura como lo poco o nada que conoces ambas novelas.

Es lo que tiene hablar por hablar...
#4 Eres tú la que no estás dando ningún argumento. En la Regenta el tema principal es la insatisfacción de una mujer con su matrimonio, la frustración conyugal, que suena extremadamente similar al tema de "El despertar". El hecho de que haya tan poca diferencia de tiempo entre una novela y otra me suena más a "inspiración" que otra cosa, algo nada raro en la novela anglosajona. La Regenta fué un auténtico éxito y se editó en ingles en 1984:

"Se publicó en Londres la…   » ver todo el comentario
#5 Una diferencia esencial que no has mencionado (y de hecho, es tan fundamental que la omisión es altamente significativa) es que La regenta la escribió un hombre desde una mirada masculina, por mucho que fuera empática, y El despertar una mujer. Nunca puede ser lo mismo, nunca lo será, escribir desde experiencias íntimas personales frente a imaginar las de otros. Y por mucho que sea empática, en La regenta se nota...

Ya solo con ese único punto es taaan absurdo decir que la autora "se…   » ver todo el comentario

menéame