Hace 14 años | Por Matroski a europapress.es
Publicado hace 14 años por Matroski a europapress.es

España sincronizará todas las tarjetas sanitarias de sus comunidades autónomas a finales de año, con lo que cada ciudadano podrá ser atendido en cualquier hospital del país independientemente de su lugar de procedencia, según informó hoy la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, tras la Conferencia Ministerial de Alto Nivel de la Unión Europea sobre e-Health, que se celebra esta semana en Barcelona.El proyecto será posible gracias a la construcción de un "nodo central de información" que hará que el Sistema Nacional de Salud..

Comentarios

Eversmann

#2, eso digo yo... además seguro que hay alguien que se lleva la pasta por hacerlo,primero por romperlo y luego por juntar los trocitos. Seguro que algún ingeniero...

D

#2 Eso no importa. ¿Y la de tresporcientos que se han quedado en el camino?

D

#11 ¿ Que me han enseñado QUÉ ? Vuelve al colegio , a diferenciar de un mapa POLÍTICO (España y Francia , reconocidos actualmente ) de uno CULTURAL , que puede ser REIVINDICADO como opcion a ser independentista, pero socialmente aceptado por TODOS . http://es.wikipedia.org/wiki/Euskal_Herria
Mira aqui, sobre Euskal Herria un abertz Celaá (PSOE): "Euskal Herria existe, es el territorio del euskera a ambos lados de los Pirineos"

Hace 14 años | Por Andair a deia.com
(anda no, SI ES DEL PSOE, vaya )
#0 Que hagan un SAP también para la justicia, que teniendo Internet y BASES DE DATOS, MANDA COJONES tener todo dispersado en pilas de papelajos ENORMES ( ni mi coleccion de comics y mangas, oiga ) como se ha visto en la tele . ¡¡¡ Que interrelacionen todo en redes y BBDD , coño ya !!!! INEPTOS .

D

#22 seguramente el politicucho de turno que tenga aprobar algo así ni si quiera sabe qué es una base de datos. Pero lo que si sabe es que un "amigo" suyo le dice hace el trabajo por la mitad y que además le paga una comisión. Es resultado es una bazofia que ha costado lo mismo solo que el dinero se ha quedado "en la familia".

Este método cambiando tecnología por cualquier otro campo da una idea bastante fiel de cómo funciona la política en España.

D

#22 no te sulfures lo que digo es que hay que tener sentido comun y cuando una cosa funciona (usease la Sanidad publica) no la toques porque lo mas seguro es que la jodas tocandolo

respecto a lo de la Educacion Basica a mi que me expliquen porque cojones tiene que estudiar cosas distintas (he puesto el ejemplo de Historia pero si hiero susceptbilidades pongo lengua o matematicas) a un niño de Elgoibar, que de Casteldefells, que de Burriana si luego a todos le dan en titulo de Educacion Basica...

S

#32 Porque desde la LOGSE la educación implica a algo más que a las autoridades docentes administrativas. Tanto éstas (mediante su Consejería de Educación o equyivalente), los propios docentes (mediante el Consejo Escolar y el Proyecto Educativo del centro) y los padres (mediante la AMPA)influyen en parte en el modo de enseñanza y en parte de los contenidos.

En Matemáticas se da aproximadamente lo mismo, pero no te extrañe si en un centro concreto se dan las ecuaciones y sistemas de ecuaciones lineales antes de ver las cuadráticas. O las inecuaciones antes que el análisis funcional (hablo en plan ejemplo). Pero en esas asignaturas la diferencia no está tanto en la Comunidad Autónoma donde se den sino en el centro donde se estudie, que tendrá su plan de estudios.

La diferencia sí que está en Historia, ya que la parte que corresponde a las comunidades autónomas sí que hace presión y abusa en ocasiones de su poder en la ecuación .

Pero al final todos los proyectos y planes de estudios cumplen con la normativa de horas (que me parece desacertada, pero es la que hay) y con los objetivos curriculares marcados para cada hito (Primaria, ESO(1 y 2), ESO(3 y 4) y Bachillerato).

Siento el tostón.

enak

#34 Pues está trayendo cola desde hace años lo de que en cada comunidad se den unas cosas y que la selectividad sea distinta.

En Aragón hubo protestas porque, por ejemplo, en medicina, entraban más alumnos de otras comunidades que de la propia, porque al meter más caña aquí en la selectividad las notas se quedaban más bajas, y a muchas carreras se entra por nota.

S

#48 Igual que en el abuso de temario local tienen la culpa las Consejerías de Educación (o equivalentes) en eso que comentas la culpa es, creo yo, delos centros. Por un lado, que algunos centros "inflen" las notas (o metan "menos caña") no es por influencia de las CC.AA. sino del propio centro, y no creo que haya correlación de una Comunidad a otra. Por otro, las pruebas de acceso a la universidad (la Selectividad para "veteranos" como yo) se elaboran si no me equivoco por las universidades de la Comunidad Autónoma, ¿no? Entonces si influiría si una Comunidad Autónoma pone el examen más accesible que otra.

Pero al final se reduce a: ¿En qué facultades puedes estudiar Medicina? ¿Cuáles han pedido históricamente una nota de corte más baja? Pues eso: una nota de corte baja indica la presencia de muchas más plazas o un nivel medio de los estudiantes que las solicitan más bajo. Ahora, eso de "aquí meten más caña en el bachillerato" no está relacionado con la Comunidad Autónoma sino con el centro en el que estudies.

D

#32 Se llama cultura y tal . Los ríos que salen en Galicia no creo que se repitan en Castellón por ejemplo , y las lenguas de Euskadi no son las mismas que en Aragón En lo que se da en las asignaturas , fíjate tu , varía hasta de un centro a otro en el mismo pueblo . Un amigo , en 4º de ESO en su dia hacia ecuaciones de cuarto grado, mientras yo daba las de segundo , y lo que da de Lengua Castellana mi novia en bachiller lo dí yo en 4º .

D

#35 pero es que los rios que salen en Galicia LOS DEBEN aprender uno niño de Castellon igual que la historia o las Matematicas lo que no se puede es hacer politca con la Educacion (que lo hacen los todos los partidos; nacionalistas, de izquierda, el PP con la educacion para la ciudadania en inglés, etc...) es de coña, es que si eso para un adulto es ya una descoordinacion acojante imaginate para un niño

por cierto si he herido susceptibilidades con lo de las 7 provincias vascas no era mi intencion pero que yo sepa si se enseñan en las ikastolas ... corregirme si me equivoco

D

#39 Se enseña como ente cultural , pues es una realidad "Euskal Herria (que significa país del euskera en castellano)[1] es el término en euskera con que se hace referencia, según la Sociedad de Estudios Vascos,[2] «a un espacio o región cultural europea, situado a ambos lados de los Pirineos y que comprende territorios de los estados español y francés. Por lo tanto, se conoce como Euskal Herria o Vasconia al espacio en el que la cultura vasca se manifiesta en toda su dimensión»"
"pero es que los rios que salen en Galicia LOS DEBEN aprender uno niño de Castellon igual que la historia o las Matematicas lo que no se puede es hacer politca con la Educacion " Cuando me refiero a los rios de Galicia me refiero a esos pequeñajos que no salen en los mapas de la peninsula entera

D

#35 el ejemplo que pones no es válido. Una cosa es que tu amigo de 4º de ESO hiciera ecuaciones de cuarto grado (que lo dudo) y tú las estuvieses haciendo de segundo grado y otra cosa es que te enseñen historia distinta (no que tú estudies la Edad Media y otro la Edad Moderna, sino que tú estudies que la Primera Guerra Mundial comenzó en 1914 y otro que empezó en 1948).

D

#32 Lo siento , es ver esos tochachos apalancados en archivadores EN EL SUELO cada vez que hablan de la justicia por las noticias y ponerme de los nervios , con la tecnología que hay hoy en dia , obligandonos a ser gestionados por algo 3000 veces más lento e ineficiente , como por ejemplo, buscar un caso de un robo de hace seis meses . ¿ Cómo lo encuentran , y lo relacionan con algún otro caso que esté implicada esa misma persona ? Es de risa este país .

k

#11 Creo que todo vasco a podido ver la diferencia entre una sanidad gestionada por el gobierno central y una gestionada localmente y lo mismo con la educación. Casualmente en lo que a educación se refiere vas y comentas dos casos en los que los alumnos obtienen los mejores resultados de todo el estado.
Tu argumento no tiene ni pies ni cabeza...

PD: No quiero ofender a nadie pero en según que comunidad autonoma no iría al medico ni a ponerme una tirita, sin duda las gestiones en las diferentes CCAA han sido muy distintas.

k

#43 PD: Disculpar las faltas de ortografía, escribir por un movil no es fácil...

blid

Jamás entenderé la utilidad de las CCAA.

hellodolly

¿y no es una soberana incongruencia un sistema sanitario centralizado y autónomo a la vez? ¿Se puede hacer aún algo más complicado?

editado:
Conozco ambas respuesta...

o

Algunos deberiáis leer el comentario #33 q es exactamente lo q dice la noticia.
Hasta ahora también te atendian en cualquier hospital de España, solo faltaba, es un derecho q tenemos en la constitución.. ahora bien ponen menos o mas pegas pero no pueden negarte asistencia sanitaria.

yatoiaki

Al final con esto de tantas competencias, los que sufrimos somos los ciudadanos, el gran perdedor.

D

El SAP hay hecho maravillas con la sanidad lol lo que no han conseguido unificar los políticos, lo ha unido un programa informático lol

Espero que pase lo mismo algún dia con la justicia!!

b

#7 Y con hacienda, tráfico, etc. Cuando te trasladas de comunidad autónoma tienes que ir a modificar tus datos a varias oficinas, en lugar de poder hacerlo de una vez y desplazandote, no online.

k

#15 el problema no es de las CCAA, por ejemplo los jueces no estan transferidos y tienen problemas de comunicación entre juzgados;
Los jueces reclaman un registro de faltas para castigar la reincidencia

Hace 14 años | Por --133567-- a elperiodico.com

D

La salud es absurdo que sea competencia de las autonomias, da muchos mas problemas que ventajas.

D

A tomar por culo con las competencias de salud y educación. Son dos cosas demasiado serias como para que estén en manos de las autonomías. Ambas tienen que ser competencias del gobierno central.

De hecho, a tomar por culo con las autonomias... Eso es lo que necesita este pais. Pero con que se recuperaran las competencias de salud y educación me daría con un canto en los dientes.

Peavey

#25 claro, así si tiene el PP el gobierno central, nos por culo a todos y no solo a los madrileños y valencianos, lo siento por ellos (ya sabrán lo que votan) pero por mi que siga como hasta ahora.

D

#26 Hasta en manos del PP, un sistema coordinado sería infinitamente mejor. Por ejemplo, ¿crees que lo está haciendo Aguirre en Madrid (privatización encubierta de la sanidad) lo podría hacer tan descaradamente al nivel nacional? No podría, desde luego...

k

Se puede sacar dinero de cualquier cajero con una tarjeta de crédito y hay muchos bancos y cajas. Con la tarjeta sanitaria es igual de fácil conseguirlo, si no lo han hecho antes es que no han querido.

D

#14 El problema es que cada comunidad de autónoma quiere hacer lo que le da la gana, y como tienen las competencias transferidas pues hacen lo que les sale de los cojones.

Mannu

Oh, Dios mío, entonces ponemos una patita dentro de este siglo sanitariamente hablando ?

Y siendo algo que se podía haber hecho desde hace décadas (ver analogía muy acertada con los cajeros de los bancos en #14), por qué se hace ahora ? Acaso estamos sacando medidas de la recámara para poder anunciar de vez en cuando algo bueno a la ciudadanía en medio de tanto sisentido ?

c

¿Para cuando la sincronización de los servicios sanitarios? ¿Y de la reducción de las listas de espera? ¿Y la sincronización para una Sanidad Pública y no privatizada?

M

Aclarando un poco el tema.

Actualmente, cada comunidad autónoma gestiona las historias clínicas de los pacientes de forma distinta, lo que se ha solicitado, es que cada comunidad autónoma se ciña al estándar HL7, que, para que lo entendáis, es una especie de XML, con una estructura concreta, pero adaptada al almacenamiento de historias clínicas.

Cada comunidad autónoma lo que tendrá que hacer es crear una serie de servios web que transformen las historias en su formato original a las nuevas historias en HL7, de manera que así podrán ser accedidas desde cualquier tipo de sistema, unificando, y mejorando la interoperatibilidad.

Tened en cuenta que este tipo de estándares, son relativamente recientes, y hasta que el Gobierno Central no ha exigido que sistemas externos interoperen, no se ha podido poner en marcha.

Desde luego, sí que va a ser un gran avance... Poco a poco se van mejorando las cosas, pero aún así hay un largo camino que recorrer.

D

@28, lo de que no podría no te lo crees ni tu, si en Madrid se saca x para empresas amigas, a nivel nacional se obtiene 8 veces más.

M

Se impone la cordura...

N

Eso lo tendrán que ver mis ojos... Porque yo no me lo creo.

L

Vamos que se gastaron millones en descentralizarlo todo por comunidades, y ahora se los van a gastar para volver a centralizarlo.

Vamos es como cuando asfaltan una calle, abren la zanja dias despues, y la vuelven a asfaltar...

alexmoratalla

que adelanto, cualquier español podrá ser atendido en cualquier hospital de España, sin discriminación del lugar de España dónde nació! plas, plas, plas, Trinidad, te has ganado el sueldo!

D

#46, es verdad, ahora la gente que es de una comunidad autónoma diferente ya no se desangrará en las puertas de los hospitales de otra comunidad porque no les atienden...
Si lees el reverso de tu tarjeta sanitaria, sea de la comunidad que seas, verás que pone algo así como 'Esta Tarjeta le permite el acceso a los servicios de todo el Sistema Nacional de Salud'.

fluty84

también deberían sincronizar las bases de datos del INEM, q manda cojones qué cuando me mudé a Madrid y me pasé por el paro la primera vez no tenian NADA de mi historial laboral de 10 años (incluso antes de que asumieran las competencias) y pretendían que fuese YO quien me pasara por la oficina de mi recóndito pueblo de Guadalajara para que les consiguiese los papeles... evidentemente les mandé a la mierda con mucha educación y ya se encargaron ellos de hacer todo el papeleo. Esta visto que con tanto reparto de competencias lo único que se ha conseguido es una falta de organización total...

P

Ya era hora. Ya no que habrá que darse de alta cuando vayas a vivir una temporada en otro lugar

ampos

Que triste que esto sea noticia, cuando debió de ser así desde el primer día...

D

Lo que es increible, es que si me quiero ir a vivir a otro país dentro de la comunidad Europea (por ejemplo: Francia), tengo que hacer el mismo papeleo que si me cambiase de comunidad autónoma!!!

¿Nos hemos vuelto todos locos a qué? ¿como se puede permitir este sin-sentido?

S

#40 Me parece que es todo lo contrario. Para 2015 (creo) se implantará la tarjeta sanitaria europea electrónica, de modo que entonces SÍ que podrás irte a Francia o a Polonia con tu historial médico codificado en tu tarjeta.

El trámite para cambiar tu tarjeta sanitaria hoy es el mismo que para cambiarla cuando te mudas a un barrio diferente de tu ciudad, o a otra localidad de tu misma provincia. Tampoco exageremos...

D

A buenas horas ... no entiendo por que se tienen que dar cuenta a golpe de 2010. Lo mismo pasará con lo de la e-receta.

A

Jode que movida. Yo no le veo nada de particular ni brillante al asunto. Que hagan una plantilla común y se hagan accesibles parcialmente las historias entre todas las comunidades es un asunto técnico. Que gracias a ello te puedan atender cómodamente en todas las comunidades, está bien, mejor que antes, claro. De todos modos, si me pongo malo procuraré que no sea en Madrid.

Tengo noticias de que se producía cierto "turismo sanitario" local especialmente en viajes Imserso, la primera mañana era para que te asignaran un médico pardillo e ir a consulta, que te recetara todo lo que decías tomar porque no podía contrastar la información. Es que hay gente que le gusta tener un bote de medicamento en el coche, otro en la cocina, otro en el baño y otro en casa del hijo, especialmente si cuesta cien euros el bote. Eso se va a acabar porque la tarjeta se chivará y me parece estupendo.

p

Ya era hora un poco de cordura. Las CCAA son como las discográficas que estan en medio entre el artista y el público y no sirven para nada. Tan solo para chupar todo lo que podria ir a parar a otras cosas mas importantes como la sanidad, educacion e I+D ... lo que suele llamarse como optimización del sistema.

D

Es que ese es uno de los grandes problemas de España, cada cc.aa a su bola para poder controlar lo suyo.

E

El problema es que se ha dejado en manos de politicos locales asuntos realmente serios.

Ya estamos acostumbrados a que el político de turno pille, se benficie y mangonee a/de sus amigos. Vale, es humano.

Lo que ha sido una temeridad y por lo que deberían rodar cabezas es porque además de eso se han venido arriba y han creado sus propios estándares, reglas y normas.

La idea es un plan general contable para toda europa, no 100.000 formas incompatibles de llevar la contabilidad justificadas por la reivindicación incondicional de hasta donde se calaba la boina el abuelo de cada uno.

D

Ya les ha costado, ya... parece que las enfermedades de Madrid fueran distintas que las de Andalucía, que los cuerpos de las personas de Cantabria tuvieran distintos órganos que los de la Comunidad Canaria, y que las pruebas diagnósticas fueran distintas entre todas.

Menuda mamonada que cada comunidad tenga su sistema de información distinto. Que hayan tenido que esperar hasta 2010 para plantearse centralizar el asunto...

marc0

"con lo que cada ciudadano podrá ser atendido en cualquier hospital del país"
Andá!! si esto va a parecer UN país y todo...

D

ya era hora joder que hace años casi me muero por este asunto

D

Lo que no se debería haber hecho es ceder las competencias de sanidad a las comunidades autonomas...