Hace 15 años | Por --55119-- a energias-renovables.com
Publicado hace 15 años por --55119-- a energias-renovables.com

Potencia instalada acumulada en 2006: 141 MW; en 2007: 451; en mayo de 2008: 1.085. La fotovoltaica sigue disparada. Según las previsiones recogidas en el informe de ventas de energía del régimen especial de junio de 2008 de la CNE, “con los últimos datos declarados por las empresas distribuidoras en la Liquidación de las Actividades reguladas de mayo de 2008, se estima una potencia instalada a esa fecha de 1.085 MW”.

Comentarios

D

#7
1) Por la noche no funciona, pero si miras la gráfica de Red Eléctrica, la hora a la que se necesita más electricidad (el pico de demanda), está situado al rededor de las 12h00 del mediodía, por tanto la solar es ideal, porque produce más, cuando más se necesita (https://demanda.ree.es/demanda.html).

2) No, son MW/h (ni siquiera MWh), porque no habla de energía generada, sino de potencia instalada. Hemos superado los 1.000MW de potencia instalada y a finales de septiembre se tendrá entre 1500MW y 1800MW, lo que generará, con unas conservadoras, 1.600 horas equivalentes, la cantidad de 2.880GWh al año, 2.880.000MWh (La unidad de energía es MW*h (o comunmente MWh), no MW/h).

D

#4 No tiene nada que vez.

Ni en el caso de los pisos el gobierno marcaba el precio, ni en el de los sellos tampoco. Estamos hablando de una actividad totalmente regulada en que el gobierno dice lo que se debe recibir cada kWh y a cuantos kW se pagará, por tanto es imposible especular.

Si hay 1.000MW hoy, es porque el gobierno hizo una ley que permitían 1.000MW. Y si estos cobran 0,43€/kWh, es porque el gobierno hizo una ley para que cobraran eso. Las renovables es un mercado totalmente regulado por el gobierno y sin margen para la especulación, porque cada kWh conectado ahora recibirá 0,43€/kWh durante 25 años, nunca va a subir, ni nunca va a bajar eso.

Por no mencionar que la inversión en fotovoltaica reduce la dependencia energética del exterior, crea músculó en un sector industrial y de I+D absolutamente innovador, empleos de trabajo cualificados (el 82% de empleados del sector tienen contrato indefinido), cosa que no creo que craran ni los sellos, ni el mercado inmobiliario.

D

#1 No nos las prometamos tan felices, que vamos a 150Km/h por autopista y el conductor se ha dado cuenta y ha hechado el freno de mano, el coche no tiene ABS y parece que vamos a estrellarnos porque hemos perdido el control.
¿Vamos demasiado rápido? Seguro, vamos con exceso de velocidad, pero frenar suavemente sin perder el control, parece una actitud más lógica. Lo peor de todo es que el conductor, el que ha acelerado demasiado, es el gobierno y para

Según los datos que hizo públicos la Secretaría General de Energía hasta septiembre se instalarán 1.000MW, con lo cual se llegarán a los 1.500MW esta año.
Los planes del gobierno son que de septiembre a diciembre no se instale ni uno más (Con lo cual ¿de que vivirán las empresas españolas del sector?) y que a partir del año que viene solo se instalen 300MW al año (con lo cual habrá que dividir por tres la capacidad industrial, hechar a gente, cerrar empresas del sector, etc...).

D

(Perdón tuve un fallo con la edición y ya no puedo cambiar. Queía decir:)

... Lo peor de todo es que el conductor, el que ha acelerado demasiado, es el gobierno y... ahora pretende frenar causando un accidente. Si se quiere matar el solo, allá el, pero en el coche va más gente (la industria fotovoltaica y la gente que trabaja en ella)...

q

eolosbcn, siguiendo con tu labor didáctica... ¿Estás seguro de que la tarifa actual del kWh no va a cambiar? Es que he leído también en otros sitios que el nuevo RD podría tener efecto retroactivo y bajar la retribución no sólo de las nuevas instalaciones sino también de las que ya están en funcionamiento. Gracias por la aclaración!

D

#10 No, no va a cambiar. Es imposible legalmente. No se pueden cambiar retroactivamente las inversiones basadas un real decreto que garantiza primas indefinidamente (un nivel hasta los 25 años y otro a partir de esa fecha).
Eso si, entre el 29 de septiembre y el 31 de diciembre de este año habrá un intencional, por parte del gobierno, limbo legal y toda la industria deberá parar en seco.

Las plantas que no esten inscritas en el registro definivo del regimen especial (y eso sucede entre uno y dos meses después de la conexión a la red) el día 29 de septiembre venderán su electricidad a mercado y eso sera la ruina y la quiebra de numerosas sociedades, que planificaron una inversión a 43c€/kWh y recibiran menos de 10c€/kWh al vender directamente a mercado.

#11 Han habido diversos borradores para discusión, pero este ha sido el único que ya ha salido del Ministerio y está en manos de la Comision Nacional de Energía que debe proceder a analizarlo y posteriormente se enviará a la Comisión de economía que lo debe aprobar antes de su aprobación en consejo de ministros. Es decir se ha empezado la tramitación y es dificil que hayan grandes cambios. Por otro lado el acual régimen finaliza el 29 de septiembre, si o si, así que no hay más tiempo para más borradores, porque lamentablemente este decreto será aprobado justo cuando se termine el otro.

En todo caso ya llegas tarde, porque en fotovoltaica (que no en renovables) ya hace meses que no se puede meter un duro. Una planta fotovoltaica tiene una tramitación de mínimo un año., así que lamentablemente ya se va notando el parón.

D

#8 gracias por la aclaración

D

De llamarnos despensa de Europa ahora nos llamarán batería de Europa.

tiolalu

#2 Pasa como con todo. Mira lo que esta pasando con las inmobiliarias, o con "los sellos".

Salio el boom de las renovables y todo el mundo se apunto al carro, si el carro se hostia habra que aguantar con el...

rafaLin

#2, de momento es sólo un borrador, me extrañaría mucho que el gobierno llegara a llevar a cabo su amenaza... ahora que todo el mundo empieza a decir que hay que abandonar el ladrillo y meterse en I+D, ¿de verdad queremos cargarnos la energía solar de un plumazo?

Seguramente al final será otro globo sonda... aquí hablan de eso: http://servicios.invertia.com/foros/read.asp?idmen=1016177306

Yo por si acaso no metería un duro en renovables hasta que no se aclare el asunto.

P

eolosbcn...pues está claro, esto es como lo de la construcción...cuando no haya más que instalar, la gente al paro y el gobierno a sacarse otra cosa de la chistera, lol En fins...política...no obstante me parece perfecto que se esté invirtiendo en energías renovables y no contaminantes...basta ya de cargarnos el planeta.

D

se ha estimado que la potencia instalada al final de este periodo podría encontrarse en los 1.500-1.800 MW....
No entiendo mucho de esto... no se son MW/h o al año... pero... ¿y por la noche como funciona la cosa?