edición general
8 meneos
209 clics
Estaciones de tren futuristas en China

Estaciones de tren futuristas en China  

El Destape entrevista a Sabino Vaca, especialista en temas de China, sobre el desarrollo logrado por China en el siglo XXI, especialmente en infraestructuras. Y lo comparan con la situación de las infraestructuras en EEUU y Argentina. Explican también el funcionamiento de los planes quinquenales que han permitido este nivel de desarrollo.

| etiquetas: china , infraestructura , desarrollo , tren , estación , sabino
La diferencia para mí es que en China orientan la economía hacia el interés de la mayoría, por eso apuestan por infraestructura públicas para todos. Incluso con empresas públicas en los sectores que consideran claves, como la infraestructura, o la fabricación de trenes.

En países como eeuu, uk, o Argentina, que cada uno se busque la vida. Por eso no inviten en transporte público.

En Argentina Milei va más allá, paraliza toda la inversión pública, diciendo ese absurdo digna de que lo público no puede crear riqueza, lo cual significa empobrecer a la gente porque la inversión pública es un importante motor económico en cualquier país.
#4 A mucha gente le viene bien conocer estas cosas para no pasarse el día echando pestes contra los gobiernos que consideran "comunistas". En otros casos la diferencia no es tan notable, pero en el de China es espectacular.

En los telediarios, poco hablan de esto, claro, no vaya a ser que se les estropee el relato.
Tiene que compararlo con otra epoca de desarollismo. Por ejemplo con la estacion grand central de ny.
#2 Sí, porque la época actual de EEUU o Argentina se definiría mejor como "subdesarrollismo".

Van para atrás como los cangrejos.

menéame