#1 bajaos las pelis en CDVD, luego en AVI, luego DIVX, luego volved a bajar todo en HDRip, luego resulta que.no era HD de verdad, bajad todo en FHD, ahora microHD, en 4K, no, espera en nosequé de BDRip, no en...
Y cada vez en un disco duro más tocho. Sin tirar los anteriores "por si..."
#18#21 Yo uso mucho Jellyfin y sus clientes para distintos SO. Es libre y puedes escuchar música, ver películas en cualquier dispositivo via web o a través de una app en android, etc. Sustituye perfectamente a Spotify, Netflix, etc... Escucho música en el coche, de vacaciones, en la oficina, en casa. Te "obliga" a tener un NAS (yo compré hace años un proliant microserver, pero se puede usar con una raspberry pi, por ejemplo). Creo que podría estar escuchando música todo un años sin repetir tema.
Y el origen de la música, variado. Soulseek, amule, etc...
#39 Tener electricidad autonoma en 2025 no es lo mas complicado del mundo la verdad, no hay que ser un preper loco para tener placas, bateria y un diferencial combi con modo isla.
#1 Pregunta de una persona con escasos conocimientos de informática. Hay alguna aplicación alternativa que pueda usar en el android auto para escuchar música? No me vale un usb con archivos. Me refiero a algo similar a spotify.
#5: Es algo que usan los que no tienen música en su mente.
#Nota: los que no creáis en los signos, pasad al siguiente mensaje.
Es algo típico de las personas , tenemos música en la cabeza casi permanente. #astromenéame
#10 Yo uso Spotify y escucho música a todas horas. La descarga me parece inviable a estas alturas salvo para cuando me siento delante de mi equipo de sonido hifi. Pero la mayor parte del tiempo la escucho de forma itinerante. Además me gusta descubrir cosas nuevas o muy antiguas. Perdería muchísimo tiempo buscando y descargando todo el material que llego a escuchar.
#64 Qué pereza. Por ejemplo el otro día en Toxicosmos (programa de música indie) recomendó Leopardo y puso la canción A mi manera. Yo voy a spotify y la vuelvo a escuchar. O un grupo llamado Anora Kito que también recomendó, o el último disco de Pumuky (no sueltes lo efímero), o mil ejemplos más. No está todo en emule... En spotify está casi-casi todo, salvo algún iluminado que puede permitírselo (como el gran Neil Young, que claro tuvo que volver).
#25 La alternativa a spotify es youtube (el normal de toda la vida). Todo lo que tengas en spotify lo tienes en youtube expandido, más versiones raras, mashups, covers.
#46 Menos organizado y menos ligero. Y no sé el premium, pero en mi móvil a día de hoy si quito el youtube del primer plano se para la canción, ¿qué sentido tiene eso para reemplazar spotify?
#65 Reproduciendo YouTube en el móvil en Opera (probablemente con otros navegadores también) puedo ver videos sin publicidad y escuchar música sin tenerlo en primer plano, con control de reproducción en el área de notificaciones.
#65 No, en móvil Android con Brave, abres youtube y te pones a leer el correo o whatsapp y sigue en segundo plano (youtube normal en navegador) Míratelo porque no te va bien, lo acabo de comprobar ahora.
#4 Mucha gracias, me has recordado volver a probar Soulseek (que la mula se me queda un poco corta en temas de musica) y va como un tiro. Discos que he intentado buscar durante años a buena calidad (incluso en original por tiendas) y los he bajado en nada.
Intmusic tiene muy buena pinta también, solo le he echado un ojo por encima pero tiene pinta de ser tambien lo que echaba en falta al estilo foro antiguo y bajar el disco manualmente.
Sí, usad eMule, no muerde (salvo que la hagáis enfadar), no es algo inmediato así que con algunos signos quizás notéis cierta impaciencia, pero lo que descargas es para ti, para siempre.
Es libre y gratuito, y aunque ha perdido variedad por el declive P2P, aún sigue ofreciendo muchas cosas.
Sigo diciendo que lo mejor tener algo para tenerlo en local.... emule, torrent, o si tienes android algo tipo fildo (fildo.net/android que llevo usandolo años hace tiempo le metieron poder importar las playlists de spotify, asi que 0 excusas)
#16 Muy muy buena. Solo le ha faltado integrar tus archivos de música para reproducirlos desde la propia aplicación o al menos no he sabido. Por lo demás, fantástica. Mil gracias.
Spotify está metiendo música hecha por IA por grupos ficticios que él mismo crea sin decir que son grupos virtuales, y al final será la mayoría de música así; los cantantes y grupos tienen los días contados.
Nunca lo usé, para venir de los mismos piratas que compraron Utorrent prefiero seguir en Soulseek que la música acaba en .flac en mi disco duro. Para todo lo que me compro tengo bandcamp (que acaba compartido en soulseek, no nos vamos a engañar) e incluso pago una subscripcion a Amon Tobin por llevarme todo lo que publica su sello al año.
Spotify siempre lo he visto como quien escucha los 40 o para peña que le da igual la musica y los musicos, sinceramente.
Escuchar musica en Foobar2000 no tiene rival, sobre como te lo puedes customizar: lyrics, visualizadores varios y monitorización profesional de todas las formas que puedas imaginar si es que gustas de ver como está hecha la mezclas.
Yo hago mis pinitos como DJ, y uso Tidal. En lo q a mi uso respecta, el catálogo es similar al 90%, en ocasiones mejor, otras peor. La calidad es mejor (yo pincho por stems y se nota) y personalmente, la diferencia de precio la compenso con lo que saco con los bolos (aunque ahi ha de tenerse en cuenta yo pago el suplemento de DJ) aunque tampoco es muy caro, y hay planes que hacen q salga rentable.
Todas las plataformas de streaming, en mayor o menor medida, contribuyen a fomentar un modelo de negocio abusivo para el artista.
Vaya, pues qué raro porque hace veinticinco años me dijeron que gracias a internet y las nuevas plataformas online privadas de milmillonarios del Silicon Valley los artistas iban a ser más libres que nunca y por fin iban a poder distribuir su música en plena libertad y ganando ellos su propio dinero en lugar de depender de malvadas corporaciones discográficas supermalignas que se lo llevaban todo sin dar nada a cambio y bla bla bla.
Aquí muchos vais de alternativos pero incluso aunque el Soulseek va muy bien, no tiene un algoritmo cojonudo que aprende de la preferencia musical que escuchas y cada lunes te propone un lista de 30 temas según ese estilo que de otra forma no sabrías ni que existen. Lo demás es pretender que los usuarios se sientan culpables por disfrutar de algo más que un hobby que es escuchar música.
#22 Yo he descargado música desde que existía napster, conocí mago de oz porque un usuario de winmx me lo recomendó, y desde hace muchos años tengo spotify premium y me parece algo inigualable. Vale mucho más de lo que cuesta.
Yo llevo como 10 años pagando Spotify, actualmente el family, con 6 cuentas y el mes que viene, con la nueva subida, 20,99€.
¿Qué plataforma recomendáis? Tengo iPhone ¿merece la pena Apple Music?
Para mi hace tiempo que la alternativa es navidrome en un pequeño servidor (sirve raspberry) y substreamer en móviles. Pones la música que quieres y a correr. Ni publicidad ni leches.
Y cada vez en un disco duro más tocho. Sin tirar los anteriores "por si..."
Con un servidor PLEX instalado y el emule descargando a full.
Y el origen de la música, variado. Soulseek, amule, etc...
Si tienes android ya lo he comentado por ahi.... hay una especie de spotify pero mas cutre... gratuito .... fildo.net
github.com/mostafaalagamy/Metrolist
Canela en rama, lo tenéis en vuestra store alternativa favorita
#Nota: los que no creáis en los signos, pasad al siguiente mensaje.
Es algo típico de las personas
Claro el último de Leiva sí está, pero con… » ver todo el comentario
www.xataka.com/empresas-y-economia/milagro-financiero-spotify-como-ha-
Por fin beneficios en 2024 tras 18 años perdiendo dinero
Casi habría que haberlo usado más para que Israel hubiera perdido mas dinero
E igual que con el tabaco, lo mejor es no haber empezado nunca.
Es para un amigo......
Intmusic tiene muy buena pinta también, solo le he echado un ojo por encima pero tiene pinta de ser tambien lo que echaba en falta al estilo foro antiguo y bajar el disco manualmente.
Sí, usad eMule, no muerde (salvo que la hagáis enfadar), no es algo inmediato así que con algunos signos quizás notéis cierta impaciencia, pero lo que descargas es para ti, para siempre.
Es libre y gratuito, y aunque ha perdido variedad por el declive P2P, aún sigue ofreciendo muchas cosas.
Si lo instáis por primera vez, añadid esta lista de servidores:
upd.emule-security.org/server.met
Es la pestaña de servidores, y a la derecha en… » ver todo el comentario
cc #3
En F-droid
Spotify siempre lo he visto como quien escucha los 40 o para peña que le da igual la musica y los musicos, sinceramente.
Escuchar musica en Foobar2000 no tiene rival, sobre como te lo puedes customizar: lyrics, visualizadores varios y monitorización profesional de todas las formas que puedas imaginar si es que gustas de ver como está hecha la mezclas.
Vaya, pues qué raro porque hace veinticinco años me dijeron que gracias a internet y las nuevas plataformas online privadas de milmillonarios del Silicon Valley los artistas iban a ser más libres que nunca y por fin iban a poder distribuir su música en plena libertad y ganando ellos su propio dinero en lugar de depender de malvadas corporaciones discográficas supermalignas que se lo llevaban todo sin dar nada a cambio y bla bla bla.
¿Qué plataforma recomendáis? Tengo iPhone ¿merece la pena Apple Music?
Jaque mate.