Hace 14 años | Por elchache a elpais.com
Publicado hace 14 años por elchache a elpais.com

Los alumnos de catorce colegios daneses ya tienen la suerte de consultar Internet durante sus exámenes. En 2011 la norma se extenderá a todo el sistema escolar del país, según publica BBC News.

Comentarios

D

Anonadado me hallo, que les pongan también el messenger para que se comuniquen entre ellos. A tomar por culo el arte de hacer chuletas lol

outfazer

Obviamente no se usarán para exámenes teóricos, sino prácticos; donde lo importante no es saber las cosas, sino cómo hacerlas.
Llevo varios años haciendo exámenes en la universidad con apuntes, y sigue faltando tiempo para hacerlos, y sigue siendo necesario estudiar para aprobarlos.

D

Yo lo que veo cada vez mejor es la desaparición de los exámenes como tal.

Trabajos que estén bien programados y pensados pueden exigir muchos más conocimientos (y la aplicación de los mismos) a un alumno que un examen.

andresrguez

Bolonia 100%

j

a lo mejor es porque no hay version danesa de la wikipedia, sino ya me dirás tú la dificultad de un examen de historia lol

LadyMarian

#1 Pero creo que su nivel de inglés es bastante más alto que el nuestro...

"Se mantiene la antigua regla de no hablar, pero la nueva es no enviar correos electrónicos a otras personas de fuera o de dentro del colegio, ni chatear (el profesor confía en la honestidad del alumno); por lo demás se puede consultar Internet, incluso redes sociales como Facebook, para encontrar las mejores respuestas a las preguntas."

Imaginad que entran a Twitter...en los exámenes de Historia lo veo chungo, chungo lol lol lol

Alexxx

Esto es como cuando en el instituto te cuentan que en la universidad te darán las fórmulas, que podrás llevar libros, apuntes, etc etc, y tú dices "Buah, ¿pues que fácil no?", y llegas, tienes los exámenes con formularios , con apuntes, y con todo lo que quieras, y ni así hay veces que se aprueba...

hawking

Muy muy mal me parece este asunto. Yo me he tenido que esforzar con chuletas tan complejas que casi me deberían dar una licenciatura en ingeniería!!, esta gente debería partirse el cráneo igual para poder copiar como es debido.

D

Me parece de puta madre. Los tiempos han cambiado, la información está accesible en tiempo real mediante multitud de herramientas. El trabajo debe consistir en saber conseguir esa información, analizarla y convertirla en conocimiento para realizar lo que sea.
Con esta filosofía de examen evalúas la capacidad del alumno de buscarse las castañas ante los desafíos y le obligas a elaborar un criterio para filtrar y sintetizar el mar de información que es hoy en día la sociedad.
Olé por ellos.

n

Unica asignatura, Conocimiento Basico de Google.................

D

#10 GRADO EN DERECHO

Primer Curso

- Introducción a Google I
- Introducción a El Rincón del Vago: distinguir apuntes españoles de sudamericanos

Segundo Curso

- Introducción a Google II
- Introducción a Aranzadi
- El Rincón del Vago: búsqueda de apuntes jurídicos
- Introducción al CENDOJ: la jurisprudencia del Supremo

Tercer Curso

- Aranzadi Avanzado: cómo piratear el servicio.
- CENDOJ Avanzado: la jurisprudencia de las Audiencias y Tribunales Superiores
- Lecciones sobre Noticiasjurídicas

Cuarto Curso

- Encontrar trabajo I: pedir curro en el despacho de papá
- Encontrar trabajo II: que el catedrático amigo de papá te adjunte a su departamento de la Facultad
- Encontrar trabajo III: que el colega de papá te fiche de "asesor jurídico" de su empresa

(Muchas carreras se han sacado así).

Don_Gato

La mayoría de los que comentais aquí me parece que no sabeis bien el suplicio de estudiarte un tochón enorme de teoría para cursar una asignatura eminementemente práctica.

Recuerdo comentando con amigos que estudiaban en determinadas universidades e incluso que se fueron al extranjero y muchos usaban Internet en los exámenes. Luego cuando se acaba la carrera y en las ofertas de trabajo te piden que sepas 'practicas' la diferencia se nota, os lo aseguro. Y no se trata de 'buscar en google' como se piensa mucha gente que parece que no ha estudiado en su vida.

Ya que #13 hace la gracia de hablar de Derecho, una carrera eminentemente teórica, recuerdo uno de estos amigos que estudió un master en Estados Unidos que me contaba que el examen consistia en un caso real en el que tenian que montar un alegato final. Les daban X tiempo, un pc conectado a Internet para que se documentaran sobre sentencias parecidas y el profesor se iba del aula para volver cuando finalizara el tiempo estipulado. Otro amigo que estudió informática tenia una asignatura de electrónica donde le daban una placa y tenia que buscar entre las webs de los fabricantes de los componentes y las especificaciones de las piezas para soldarlas y hacer nosequé mas.

No creo yo que sea algo descabellado decir que es un avance en formación. Otra cosa es que los listos de siempre se crean que porque sean prácticas van a aprobar sin hacer ni el huevo.

A

Tal vez sea una gran medida para los exámenes de matemáticas, pero es una pésima medida para los de historia, literatura, etc...

A

Y digo yo... ¿para qué hacen exámenes? Que se limiten a poner trabajos...

z

Al final todos acabarán viendo porno durante el examen.