Hace 16 años | Por azenbugranto a madridiario.es
Publicado hace 16 años por azenbugranto a madridiario.es

[C&P] Hasta el 8 de marzo el Centro Comercial Gran Vía de Hortaleza acogerá la exposición Esperanto. Se trata de la primera muestra sobre este idioma en Madrid aprovechando que las Naciones Unidas declararon 2008 el Año Internacional de los Idiomas y que se cumplen 100 años de la fundación de la Asociación Internacional de Esperanto. La exposición es un repaso por la historia, bibliografía y música de este idioma, en las que se muestra la actualidad y creatividad de una lengua viva, que pretende la supresión de las barreras idiomáticas.

Comentarios

Tonyo

El esperanto no es un pasatiempo (bueno, no lo es sólo); es un instrumento de comunicación. A algunos nos sirve para comunicarnos con gente de otros lugares (y no voy a comentar aquí las ventajas de hacerlo en comparación con utilizar otra lengua).

Por otra parte, aunque esto es debatible, seguramente es más fácil ayudar a salvar lenguas en peligro si se da a sus hablantes una herramienta que les ayude a comunicarse con otros en igualdad de condiciones, en vez de que les sea más ventajoso tener que utilizar la lengua del otro. No es necesario que tú aprendas carijona (colombia-intenta-salvar-extincion-lenguas-indigenas) para que el idioma no se pierda; basta que ellos puedan comunicarse con los demás sin tener que pasarse al español.

d

Ya se hizo el esfuerzo de crear una lengua artificial, el esfuerzo de aprenderla es mínimo porque la lengua se diseñó para que así fuera. Y no es un pasatiempo en sí, es una forma muy buena, más de lo que la gente cree, para conocer personas de otros países, conocer su cultura y viajar.

a

En la web de Naciones Unidas hay un mensaje de su Director General, Sr. D.Koïchiro Matsuura, hablando de este año internacional: http://tinyurl.com/39pdw9

El mensaje se puede leer en 25 idiomas, entre ellos el esperanto: http://tinyurl.com/33rtlx

A

Cada uno tiene el pasatiempo que quiere, pero no termino yo de encontrarle sentido a esto...POr qué no élfico?
O dedicar el esfuerzo de crear y estudiar un idioma artificial a estudiar lenguas en peligro de desaparición y conservarlas?