Hace 10 años | Por --18913-- a lavanguardia.com
Publicado hace 10 años por --18913-- a lavanguardia.com

Los trabajadores de Sintel, antigua filial de Telefónica que quebró en 2001, han comenzado hoy a cobrar sus indemnizaciones después de que la empresa MasTec haya depositado en la Audiencia Nacional los 35 millones acordados con los afectados que, doce años después, ya pueden hacer "borrón y cuenta nueva".

Comentarios

D

#1: Eso sólo se aplica cuando debes dinero al banco o al gobierno.

bolony

#4 El 10% únicamente es aplicable a las deudas contraídas con base en salarios impagados.

Las indemnizaciones generan los intereses legales.

Saludos!

a

#6 No creas, yo ya he estado en un ere/liquidación de una filial de telefónica y al final nos pagaron 63 días por año con tal de que la cosa no fuese a juicio y terminase con mala prensa en un momento crítico para la empresa ( la reabsorción de terra ).

Aunque en reglas generales pueda ser como tu dices, si hay posibilidades de un daño importante para la imagen o los intereses de la empresa en el juicio a veces después de hacer el paripé un poco pagan.

u

#6 Si llegaron a acuerdo fue por evitar la cárcel. Unos 30 años que les tocaba repartirse por alzamiento de bienes, insolvencia punible y algún que otro delito más.

ochoceros

#6 #1 Pues de los 370 millones que les pedían, mira si ha cambiado el cuento y les ha salido bien la jugada: "A los acusados se les reclama una compensación total de $370 millones de dólares por los perjuicios causados por las presuntas operaciones fraudulentas." http://cafefuerte.com/miami/noticias-de-miami/economia-y-negocios/1942-comienza-juicio-contra-hijos-de-mas-canosa-en-espana

Aprox. el 10% que pedía Montoro a los evasores delincuentes fiscales. Se ve que estas grandes fortunas se rigen por otras leyes

Don_Gato

#12 cómo han cambiado las cosas desde entonces. Hoy habrían mandado a los antidisturbios a pegar palos y a disolver el campamento en lugar de dejar, como se permitió, que se quedaran ahí meses.... hasta hicieron una película sobre el tema "El efecto Iguazú", bastante recomendable...

u

#37 Yo creo que fue por la novedad. Pensaron que no aguandarían mucho tiempo a la intemperie en pleno mes de enero y que abandonarían pronto.

D

#37 Claro, como que en sol no estuvieron una temporadita... Manipuladores.

ChingPangZe

Con Sintel empezo la historia de la subcontratacion en España. A principios de los 90 un empleado de Sintel cobraba la mitad que su homologo en Telefonica. Y si no recuerdo mal al que le tocaba trabajar un sabado lo tenia que hacer gratis, cosa que los de Telefonica no pq se llevaban una dieta bastante elevada.

D

#7 Mi padre trabajó muchos años en Sintel hasta que la empresa cerró. Sintel siempre había tenido una gran reputación respecto a la calidad que ofrecía en temas de telecomunicaciones. Muy buenos ingenieros y técnicos. Los sueldos no eran tan bajos como dices y las horas extras eran pagadas (ahora pocas empresas pueden decir lo mismo, pero en aquella época era más normal). Esa fue una de las razones por las que telefónica se la quiso quitar de encima (tras la privatización), porque empezaron a salir montones de empresas de telecomunicaciones con mano de obra más barata y menos experimentada. Las siguientes direcciones de Sintel, lo único que hicieron fue sangrar a la empresa hasta que ya no pudo más.

u

Mi padre trabajó casi toda su vida en Sintel, casi desde que se creó a mediados de los 70. Sí, la subcontratación no es algo de anteayer.

Cuando llegaron a la castellana ya les debían 3 meses de salarios más gastos: móviles, materiales, alquileres de furgonetas. Porque al final los tenían casi como autónomos. Y la carta de despido para poder cobrar el paro no le llegó hasta 7 meses después.

Algo así te cambia la vida. Yo estaba estudiando el último curso de carrera y tuve que ponerme a buscar trabajo antes de finalizar. Mi padre tuvo que pedir varios prestamos para seguir pagando la hipoteca y poner comida en la mesa.
Al menos el BBVA se comportó medianamente y, con la mediación del sindicato (CCOO creo recordar), accedieron a conceder créditos a los trabajadores para que pudieran subsistir y mi hermana y yo no nos quedamos en la calle. También es de agradecer el apoyo de los sindicalistas de la CNT y los miles de madrileños que nos ayudaron de forma individual y a través de decenas de asociaciones.

Seguramente no paguen todo lo que deberían. Pero mejor algo y tarde que nada y nunca. Ironías del destino, justo este mes acababa mi padre de pagar el último plazo de aquel crédito.

Andor

#28 Manda huevos que haya que tirarse 12 años pagando la canallada de una gran empresa.

capitan__nemo

Una batalla que se cerró el pasado junio con el acuerdo por el que la familia Mas Canosa, propietaria de esta filial de Telefónica quebrada en 2001, abonará 35 millones de euros a sus extrabajadores y acreedores, evitando así el juicio que había fijado por la Audiencia Nacional para el 20 de ese mes.

Los ocho acusados (cuatro españoles: Ricardo Campos, exconsejero y vicepresidente de Sintel; Juan Antonio Casanova, exconsejero delegado de la compañía; Alfredo Flórez, exconsejero y exapoderado de Sintel y Pedro José Novela, exdirector financiero, además, Joel Tomas, exconsejero de Sintel y de MasTec International; José Miguel Sariego, exvicepresidente de MasTec Incorporated; y Jorge Mas Santos, que fue presidente de esta última sociedad y expresidente de Sintel; y su hermano Juan Carlos Mas Santos, exconsejero de MasTec International y de Dintel., todos ellos directivos de la compañía, se enfrentaban a penas de entre dos años y medio y cinco años y medio de prisión por insolvencia punible, delito societario y contra la Hacienda Pública.

Asi que cometieron un delito de vaciamiento de una empresa, pagan una pasta y se libran, ¿así funciona la justicia?

"Para conseguirlo, fue determinante la actuación de la sección segunda de la sala de lo penal, que en abril acordó la exclusión del procedimiento de los órganos de la quiebra de Sintel: la Agencia Tributaria, la Seguridad Social, el Fogasa y Telefónica."
Esto de la exclusión ¿que es? Que se ha renunciado a que estos acreedores cobren lo que se les debia. ¿han pagado lo que debian a los empleados pero se han librado de pagar lo que debian a Hacienda y la seguridad social?
#0

u

#40 Eso siempre es así. Los trabajadores tienen preferencia en la liquidación de una sociedad.
Lo que me parece mal es que se libren de la carcel. Curiosamente, el dinero apareció mágicamente una vez estuvieron seguros que les permitiría comprar su libertad. Antes eran insolventes. Suena a magia de paraiso fiscal.

D

Además de lo debido, en efecto deberían pagar lo interese y unas buenas multas.....


Si no, sigue siendo negocio, y joder, que 12 años.....


Muchos empresarios se aprocechan de estas cosas, de la lentitud y laxitud de la "justicia"

D

Un triunfo del sindicalismo

thingoldedoriath

#5 Un triunfo de los trabajadores!! Y de todas las personas que les ayudaron mientras estuvieron acampados en el Paseo de la Castellana.

Efectivamente, un número que no puedo determinar de esos trabajadores, estaban afiliados a varios sindicatos; pero otros muchos no. Y la gente que les ayudó (particulares, asociaciones, comerciantes...) no se sabe a qué sindicato estaban afiliados, si es que estaban afiliados a alguno. Me resultaría extraño enterarme ahora de que los propietarios de los supermercados y demás tiendas que les facilitaron ayuda en especie durante tantos meses, fuesen sindicalistas... Cada cosa en su sitio y a cada cual su mérito.

D

#11 Me temo que no pillas las ironías...

thingoldedoriath

#21 Suelo pillarlas y a veces usarlas, pero tienes razón; en esta ocasión no me funcionó el circuito de detección de ironías. Creo que lo tengo un poco "dañado" desde aquello de UGT - PSV...

Jointhouse_Blues

puta, ciega y coja

Xandri

Ya ni me acordaba de esto ...

mmpulido

Justicia... Marca España!

d

Titular paralelo: "2025 - Gran Bretaña retira los bloques de Gibraltar 12 años despues de la quiebra de su filial en la Peninsula"

qwertyTarantino

Documental sobre la lucha de Sintel:

piscolabis

valiente premura!

S

Más vale tarde que nunca.
Lo que habrán pasado estas personas luchando para que les den la pasta no se paga con dinero.
Estress, depresión, ansiedad etc...

retrent

Pues sí que es rápida esta justicia...... y lo llaman estado de derecho....

D

Joer, 12 años. Bueno a la misma velocidad que va la justicia.

Milkhouse

.... Y además les pagarán del bolsillo de los directivos de telefónica que tomaron toda aquella cadena de decisiones que consistían en estafar a los trabajadores..... Uy!, no que estamos en Corruptilandia.....

Socavador

12 años después alguno estará muerto ya...que gran país este que habitamos. Ahora entiendo el orgullo de esos jóvenes polluelos de las NNGG del PP.

ChukNorris

Sintel fue la demostración empírica de que las manifestaciones/acampadas pacíficas en España no sirven para nada.

soundnessia

y borron y cuenta nueva, dicho por ellos.

D

No digo lo que es la justicia en España porque aun me podrán empapelar...

e

Mas vale tarde que nunca

rafagp1

Marca españa

darkcopperpot

Mientras tanto en otros despachos de Españistán,

BALE: 100 millones!

Ya pueden estar contentos los aficionados españistañoles:

-

D

Cuidadín que los negativos no son para eso

Mi prmer trabajo fue en una subcontrata de Sintel, es decir en una subcontrata de una subcontrata.

A nosotros nos pasaba Sintel los proyectos que no le salian rentables y apechugabamos entre otras cosas con peores condiciones laborales.

Yo había hecho las prácticas en empresa de la FP y me quedé, pero sin contrato.

En esa época había un paro juvenil parecido al actual, para mi, sin enchufes familiares, era como si me hubiera tocado la lotería.

Unos meses después Telefónica redujo inversiones y Sintel, para no reducir su plantilla prescindió, sin avisar, de la empresa en que yo trabajaba.

Esto fué unos diez años antes del cierre de Sintel, me dejarón a deber como 2000 € que para mi era una suma considerable y que nunca cobré.
Los trabajadores de Sintel no movieron un dedo por nosotros, ni supieron con que letra se escribia "solidaridad"
Ni los ciudadanos nos apoyaron con comida y aportes varios. Nosotros no salimos por la tele.

No quiero decir que debiramos haber salido pero siempre me ha llamado la atención la diferente atención que reciben las víctimas según toque

Una vez vi un accidente de tráfico, yo estaba al otro lado de una carretera con tráfico muy intenso y no podía cruzar. Un coche se salió y choco con una farola. Nada grave, el conductor, un cincuenton calvo y regordete, quedo conmocionado en el suelo. El coche pasó cerca, sin rozarla de una chica como de treinta y pocos bastante mona y a ella le dió un ataque de nerviós.
Inmediatamente una nube de transeutentes se pararon a consolarla mientrasa el conductor permaneia tirado en el suelo completamente solo.

Cuando las protestas Sintel, pasé por una plaza donde estaban armando jaleo con silbatos y recogiendo firmas. Me pidieron la mia.
Me negue a firmar.
Quedé como un insolidario, lo de ellos diez años antes no entraba en consideración.

u

Lo más indignante es que un tercio de la indemnización es para reponer el dinero que los directivos robaron de los fondos de pensiones de los trabajadores.

Los trabajadores ponían X y se suponía que Sintel ponía otros X, pero en realidad se estaban embolsando el dinero.

D

Seguro que con la reforma laboral actual, les habrán pagado a razón de 20 días/año trabajado, al final les has salido hasta bien a los patrones.

Cutters

En cuanto el sinvergüenza de turno ve que se acerca el día del juicio y que le va a tocar pagar porque estos "curritos" no se han rajado como era su esperenza PUM! paga (no le quedan más coj...) y listo, legal? obviamente sí pero también inmoral, despreciable e insultante y todavía peor cuando esa misma estrategia la emplea cualquier entidad pública cuando la caga y reclamas y todavía los hay que esperan que los que gobiernan y su oposición resuelvan esta montaña de MIERDA que han provocado...? si lo de Sintel han sido 12 años calculo que cuando se haga justicia por todo lo que está sucediendo ahora habrán pasado no sé unos 200 años, gran estrategia, como los jerarcas del catolicismo, "sí, hemos quemado, asesinado, mutilado, torturado, etc... durante cientos de años en nombre de Dios... 500 años después pides perdón y como DIOS.

D

Una buena muestra del poder de los sindicatos "mayoritarios" (los que cobran del Estado) y los padefos.

u

#25 Que se lo digan a Fidalgo http://www.elmundo.es/elmundo/2003/05/01/economia/1051789736.html

Lo de los sindicatos fue algo así:
- CCOO era el sindicato mayoritario: apoyó al principio, desapareció cuando la cosa se puso complicada y peligraban sus "relaciones institucionales"
- UGT tenía poca representación en la empresa y estuvo desaparecida desde el principio.
- CNT no tenía (apenas?) representación pero ayudaron bastante a los trabajadores y apoyaron en manifestaciones y demás.