Hace 15 años | Por --104239-- a politica.e-noticies.es
Publicado hace 15 años por --104239-- a politica.e-noticies.es

"¿Cómo es que siendo extremeña podemos mantener una conversación y me entiendes en catalán?". "Pués porque tengo ganas. Es como cuando me voy a Galícia...(los catalanes) son gente estupenda y nosotros hemos venido aquí también a ayudarles a salir adelante y por lo tanto debemos ser respetados, pero nosotros también tenemos que respetar a la tierra donde estamos y me parece que el esfuerzo de querer entender a los que están a mi lado es un homenaje a la tierra dónde estás", ha asegurado.

Comentarios

D

Brillante.

Igualtat

"la gente debe de hablar en la lengua que tiene con sus padres y tal, no usarla a la contra contra nadie ni tampoco atacarla como si fuera distinta a la tuya"

Ok, eso es lo que defendemos los catalanes castellano-parlantes. (que por cierto, todos entendemos el catalán, no discutimos eso, discutimos que por ejemplo, la educación sea sólo en catalán).

Lo que pedimos es no ser discriminados por hablar en la lengua que nos dieron nuestros padres y eso supone no ser considerados menos catalanes por ello.

D

Hechos de los que yo fui testigo por casualidad hace unos años. Rueda de prensa en un edificio de la Generalitat. Convocan a prensa extranjera porque se trataba de un evento internacional que se iba a organizar en la ciudad. También había allí periodistas locales. Los extranjeros hablaban todos en inglés y alguno un poco de castellano. Dos de ellos se habían desplazado hasta Barcelona para este asunto desde su país. Llega el "Conseller" (disculpad si no se escribe así) y comienza a hablar en catalán. Los extranjeros no se enteran. El "Conseller", ignorando el tema de la convocatoria de la conferencia a los pocos minutos, empieza a hablar de temas políticos locales. Unos 20 minutos después de seguir hablando de política en catalán con los periodistas locales, los extranjeros se levantan y salen. La secretaria, en la puerta, le pregunta a uno de ellos (en catalán) por qué se va. Sin entender la pregunta, le dicen en inglés que no están entendiendo nada, pero la secretaria no se entera o no se da por enterada. En un castellano entendible, al parecer un sueco le pregunta si tienen material escrito sobre el tema de la convocatoria en inglés o castellano. La secretaria le entiende, pero le contesta en catalán y los extranjeros continúan sin enterarse de lo que les dicen. Fue un auténtico diálogo de besugos. Los periodistas, 6 creo que eran, se fueron sin saber a qué habían venido. Al evento, dos meses después, no fue ningún extranjero.

Igualtat

#0 por cierto lo de "exige" no lo he leido en ningún sitio.

charnego

#32 Ni Cataluña ha sido ocupada militarmente por "españoles" ni has recibido una inmigración masiva de "españoles", tú has nacido y los "españoles" estaban en (eran) Cataluña. El castellano, si a eso te refieres, es lengua de catalanes de antes de nacer tu abuelo. Eso primero.

Por ley puedes comunicarte con el Estado, o en los juzgados en catalán. Funcionarios que no entiendan el catalán son mínimos, y si les hablas despacio y con corrección te entienden (como Cristina Almeida). Las leyes de etiquetado están para que podamos comprender lo que comemos (por ejemplo) no te obligan a usar el castellano (aunque reconozco que sería más justa una que dijese castellano o catalán y no sólo castellano te apoyo en esta reclamación). Lo de la rotulación que ponga en una tienda "zapatería" tampoco te obliga a hablar castellano, creo que cada uno debería ser libre de ponerlo en el idioma que quisiera, pero te recuerdo que la ley obliga a que esté en catalán y no en castellano (yo encuentro "sabateries" y no me quejo de que sólo esté en catalán).

Acepto que hay aún deficiencias, pero estas deben corregirse y no crear otras contra el castellano con esa excusa: ¿está bien que la lengua de la educación sea sólo el catalán? ¿que la lengua de la Generalitat sea sólo el catalán? ¿que las instituciones utilicen sólo el catalán? rotulaciones en las calles, comunicados, impresos, etc, etc...

...supongo que si estás en contra de unas injusticias también estarás en contra de estas!!!

ya sabes...RECIPROCIDAD.

D

#5 Yo estoy contigo, la educación debe poderse elegir en catalán o en castellano. Así, también debería poderse elegir en una misma oferta de periódicos en los quioscos, en número de canales de televisión, en número de cines que proyecten en catalán, etc.

Igualtat

#14 ¿yo sí firmé un manifiesto para discriminar una de las dos lenguas a todos los niveles? ¿ah sí?
No conozco ese manifiesto, quizá te refieres a este: http://216.239.59.104/search?q=cache:fdqEgy4Z19MJ:www.plataforma-llengua.cat/doc/manifest_santjordi08.pdf+manifest+catala+llengua+comu&hl=es&ct=clnk&cd=1&gl=es&client=firefox-a
...pero este no lo he firmado

#35 1714 - Hombre, pues franceses, que yo sepa es de lo que más había, precisamente el General que dirigía ese ejército era francés. También había catalanes, por cierto, como había españoles defendiendo Barcelona, el general de la defensa de Barcelona no era catalán, pero este sí, era español. Creo que estás desinformado.

1939- Fue una guerra civil, había catalanes en lo dos bandos y españoles en los dos bandos. Aunque te parezca extraño no fue una guerra de España contra Catalunya.

En cualquiera de las dos se podría decir que "Madrid fue ocupada por el ejercito español". O sea, lo que puedas decir de Catalunya lo puedes decir de Madrid.

O

#18 ¡Ojo! Cuando digas "ARRIBA ESPAÑA, COÑO" tienes que agarrarte los cojones con la mano derecha.

MalditoFriki

La verdad es que en Cataluña no hay ningún problema con el idioma. O al menos eso es lo que opinamos el 97% de los catalanes.

O

#3 ¿Sabes leer?

Lo que no me gusta es ni la intolerancia del castellano, para decir 'a mí háblame en castellano porque yo vengo aquí pero yo hablo castellano

D

¡Vamos a hacer una torre tan alta que llegue hasta el cielo!

D

Pero no ha criticado "la intolerancia del castellano" cómo dice e-noticies. Lo de exige....

D

#16 ARRIBA ESPAÑA, COÑO.

D

#26 Cuando vosotros digais que hablar castellano debe ser un derecho pero nunca una imposición, como el catalán, empezaremos a hablar de reciprocidad.

MalditoFriki

#37 Pues tienes razón. Tampoco sale tan caro contratar a un par de intérpretes (uno para inglés y otro para español, por ejemplo) para que todos se entendieran.

En el Parlamento Europeo hay una docena de lenguas "de trabajo" y nunca hay problemas de comunicación.

Está claro que, con un poco de voluntad, estas situaciones no se repetirían.

O

#5 Lo que pedimos es no ser discriminados

Te recuerdo que tu sí firmaste un manifiesto para discriminar una de las dos lenguas a todos los niveles, no sólo como lengua vehicular de la enseñanza. Estaría bién que fueras un poco coherente. Aunque no me quedó claro si lo firmaste desconociendo lo que firmabas...

charnego

Yo, que soy charnego, siempre digo lo mismo si hablo con un catalanohablante, que se exprese en su lengua, lo que me gustaría es que también se nos dijese a nosotros que nos expresásemos en la nuestra, el castellano.

Es que cuando se habla de estos temas, hay quien entiende el término reciprocidad sólo en aquello que le conviene.

S

#14 A lo mejor eres tú el que no tiene mucha idea de lo que está criticando. Podrías empezar diciendo dónde pone eso que dices.

charnego

#30 Hablar castellano debe ser un derecho pero no una imposición. Por supuesto.

Ahora ya podemos volver a #23

Y de paso lo hacemos pasando por #29 (aunque yo diría que la diferencia está en que en Inglatera hay un idioma y en Cataluña DOS) para a ver si de una vez se reconoce que en Cataluña la mitad de los catalanes tenemos como propio el catalán y la otra mitad el castellano y esto no es algo a "arreglar" (por "normalització") sino a defender.

Y que todos somos igual de catalanes, y las dos identidades igual de dignas y reivindicables.
(todo ello dentro de la reciprocidad )

D

#27 "no, si me parece muy bien que entre ellos hablen en catalán". Eso, eso, "entre ellos", que hablen su jerga, pero con la gente normal que hablen en "normal". Insisto... País. Es que me recueda una vez, cuando José Antonio Camacho fichó por el RCD Español de entrenador; José María García lo entrevistó por la noche y abrió la entrevista con un: "José Antonio, bona nit" y aquél respondió: "Oye, a mi háblame normal". Pues eso.

D

#12 Bueno, en Cataluña (sobretodo en Barcelona) ya hace tiempo que se viene imponiendo el catañol.

D

#34 negar la historia no va a ayudarte en tus argumentos. Ocupaciones militares como la de 1714 o 1939 son claves para describir la situación sociolingüística actual en Catalunya. Y no eran rusos, ni franceses, que yo sepa. Son hechos históricos.

Y que la mayoría de habitantes de la Catalunya actual o han nacido fuera, o lo han hecho sus padres es otro hecho. A esto se le llama immigración masiva. Además, ha sucedido en apenas una generación. No, la lengua de Catalunya en tiempo de mis abuelos era solamente el catalán - salvo la guardia civil, notarios y similares.

Esto explica porqué actualmente podeis decir que "la mitad de la población de Catalunya es castellano-parlante". Porque han venido de fuera, y porque tienen la fuerza de un estado detras suyo. Son hechos, que igual no te gusta reconocer. Me da igual.

Es una cuestión de números y de poder político. No de "derechos" ni de "democracia".

Y no, no puedo comunicarme con la administración estatal en mi idioma. La Guardia Civil española (los que quedan) puede tranquilamente acusarte de desacato si pides ejercer el derecho a hablar en catalán - sanción que luego ratifica un juez español. Todo esto dentro de Catalunya, todo en el 2008 (no 1908, o 1948).

No digamos si trato de comunicarme con administración estatal que físicamente está fuera de mi nación. Imposible usar mi lengua. Y si, puedo hablar de "nación" tranquilamente. Por ejemplo, Protección de Datos está en Madrid, pero podría estar en Berlín o París. A partir del momento en que me prohiben expresamente presentar documentación en mi idioma, está fuera de mi nación.

Reciprocidad es que si tu puedes presentar todo en tu idioma, yo también debería poder en el mío. Y no me vengas con que "en Madrid el catalán no es oficial", ya que sí que puedes relacionarte completamente con la administración de la UE en tu idioma, aunque no sea oficial en Bruselas.

Ningun idioma obligatorio en la rotulación? Que se pueda escoger escolarización en castellano en Catalunya? Por mí de acuerdo, firmo mañana mismo. Siempre y cuando el conocimiento del castellano y el catalán sea requisito para cualquier empleo público en Catalunya.

Y nada de limitarse a Catalunya. La lengua es de los ciudadanos, verdad? Pues oficialidad plena ya en la Franja de Ponent. Que también se pueda escoger idioma en todo el País Valenciano. Gracias a los "bilingües" del PP cada año 100.000 alumnos estan obligados a cursar ESO en castellano por falta de plazas de catalán.

Cuando Ciudadanos, o UPD pongan una mesa en la plaza mayor de Fraga exigiendo el derecho a escolarizar en el idioma de los padres, ya tienen mi voto. (Para los despistados: el idioma mayoritario en Fraga, igual que el resto de la Franja, es el catalán)

Y lo mismo para la TV y radio públicas. Nada de cuotas en catalán para las privadas, pero las públicas... al 50% te parece bien? Pero no el 50% de TV3 solamente, tiene que ser el 50% de todas las horas de TV y radio públicas que se puedan recibir en Catalunya. Yo firmo ahora mismo. Nada de subvenciones al Avui, pero también hay que cortar el grifo a El Mundo, la Vanguardia, el Periódico... a todos!

Podría seguir toda la noche... nada de subvenciones identitarias, fuera el Ramon Llull, que Òmnium Cultural o la plataforma Pro-Seleccions se financie solamente de sus socios. Yo votaría por eso mañana mismo!

Siempre y cuando se clausure al mismo tiempo el Instituto Cervantes (y se vendan las sedes en beneficio de la sanidad pública, por ejemplo). Un idioma tan pujante a nivel mundial como el castellano, por qué necesita de ninguna subvención? Y nada de apoyo con dinero público a las selecciones españolas, nada de plan ADO, etc. Que vendan a TV (siempre privadas!) los derechos de imagen. Que recurran a sponsors privados Seguro que es negocio redondo tanto para las federaciones como para las TV, pero nada de favorecer con dinero público ni a las selecciones de tu identidad, ni a las selecciones de mi identidad.

Ah, y la Ley del Deporte (la que prohíbe selecciones catalanas oficiales) a tomar por culo. Las selecciones representan federaciones, que son entidades privadas. No hay que mezclar política con deporte, verdad? Los ciudadanos ya se identificaran libremente con una u otra.

Supongo que estamos de acuerdo entonces...

Reciprocidad.

charnego

#24 Claro. Un problema es que los políticos nacionalistas catalanes intentan transmitir a la población que hay una obligación moral - nacional de hablar catalán, en lugar que hay un derecho a hacerlo, a hablar en la propia lengua, sea la que sea. Y luego hay unos políticos de fuera de Cataluña que "a río revuelto" intentan repescar votos (el PP) cuando el PP nunca defendió el bilingüísmo cuando gobernaba.

#25 jajajaja

D

#37 Alguna referencia? Lo digo porque leyendas urbanas hay muchas...

#39 1714 -> invasión y ocupación militar -> decreto de Nueva Planta -> desde entonces, castellano obligatorio siempre y para todos. Catalán totalmente prohibido. Lo mismo el 1939.

Por mucho pus que te salga por la costra, son los hechos históricos.

D

Todo el PUTO día con la misma matraca.
Talibanes del catalán y del español en 3...2...1...

D

Pues a ver si dice lo mismo si va a Bilbao..
Parece muy bonito lo que dice esta señora.. pero lo puede decir poruqe la lengua se entiende bastante bien (si te hablan despacio). Pero claro, al 90% de los españoles si le hablan en inglés despacito también lo entienden.

Ante todo el respeto.. si viene alguien que no habla ni entiende catalán (porque hay gente que somos peores que otros para entender, yo como extranjero no entiendo catalán) pues se le habla en la otra lengua que está disponible.

si se encuentran en mi país un compatriota mío y un turista; el israelí sólo habla hebreo e inglés, y el turista sólo habla inglés y español. ¿En qué van a hablar? El israelí en hebreo y luego un traductor simultáneo de hebreo a español? Pues oye, si los dos hablan inglés, aunque sea duras penas y muy lento, pues así se entiende la gente.

Lo que no veo yo normal es que venga un personaje público de madrid a la TV3 a un programa de debate, y le pongan un auricular de traducción simultanea, como la ONU

respeto a todos, los de aquí y los de fuera.. ¿no?

D

#1 Joder que nick

D

#19 lol lol lol

D

#42 La referencia soy yo que estaba delante. Fui testigo y además traté de ayudar a los extranjeros viendo que no se enteraban de nada. Y no, no se trata de una leyenda urbana sino de un hecho real.

D

Qué barbaridad, que buen rollo, que maravilla.

D

Mi limón, mi limonerooooooooooooo, cada día me gusta más!!

O

#33 Si quieres seguir la discusión entre La_Costra, hYsO y yo, ahí la tienes (a partir del comentario 50 aproximadamente:

Juan Carlos Moreno Cabrera: "El nacionalismo español es el más excluyente"

Hace 15 años | Por Linus_Rawlings a elperiodico.com

e

Yo estuve en Barcelona un fin de semana (la única vez que estuve en Cataluña) viviendo en casa de unos colegas. Entre ellos hablaban catalán pero al estar yo hablaban en castellano para no discriminarme, sin que yo se lo hubiese pedido. Al contrario, les dije que hablasen en catalán porque no me molestaba lo más mínimo. Lógicamente cuando se dirigían a mí lo hacían en castellano. No tuve nunca ningún problema con nadie. Y eso que en la calle pregunté muchas cosas a mucha gente, y siempre me trataron con amabilidad. Aunque repito que solo fue un fin de semana.
Por otra parte es verdad que es algo maleducado el que se nieguen a hablarte en castellano si no entiendes el catalán, pero también lo es decir "háblame castellano que yo no soy de aquí...". En mi caso si yo no entendiese lo que me dicen ni se me ocurriría pedir que hablen en mi idioma, más bien iría a preguntar a otra persona.

D

... cero.

D

#22 Tu argumento es tramposo y lo sabes, no es lo mismo hablar de inglaterra o francia que de cataluña o galicia, las comparaciones se hacen entre cosas comparables, todo lo demás es la tipica trampa nacionalista que se pone en pie de igualdad con estados soberanos Dicho esto, añadiré que he pasado temporadas en Barcelona y ningun problema he tenido, de hecho me gusta bastante el catalán y si viviera allí sin duda lo aprendería, un poquito ya se y mola, además soy culé jejeje

D

#8 no, si me parece muy bien que entre ellos hablen en catalán, y es lógico. Lo que no entiendo es que el presentador se dirija a ese personaje en catalán. Tambien hay casos como la presentadora de la Nit al dia (creo que es eso) que ha hecho entrevistas y ha hablado en castellano, todo muy correcto.

el hablar tu idioma, el catalán, y el respetar a los que no lo hablan, no tiene por qué ser incompatible, yo creo.

D

#27 dejate de países ni que países. Tu me has dicho que si me parece normal que en un canal de una televisión catalana con contertulios catalanes hablen en castellano solo por un visitante de fuera. Pues yo te he dicho "entre ellos" logicamente entre los que hablan catalan. Tu te montas tus propias historias viendo cosas negativas donde no las hay.

Ahora soy yo el que dice "país" .. pero esta vez con una visión desde fuera; porque no soy español.

PAISSSS

D

#37 eso lo único que prueba es que imbéciles los hay en todas partes, y en mayor concentración en la clase política.

O

#5 y #11 ¿Y porqué solo en castellano y catalán? Lenguas maternas las hay a porrazos en España.

D

#31 entonces si el castellano no debe ser una imposición, yo debería poder comunicarme con la administración (incluyendo la estatal) en catalán, verdad? O en los juzgados? O el catalán debería ser oficial en la UE, no? Todos los funcionarios (incluyendo médicos o profesores de Universidad o vendedores de billetes) deberían saber catalán y castellano para así no obligarme a usar ninguna de las dos lenguas oficiales. Y por supuesto, todas las leyes exigiendo el castellano en etiquetas, manuales, prospectos, etc... fuera! igual que la que obliga a tener los rótulos de las tiendas al menos en catalán.

La reciprocidad es eso.

Por cierto, la diferencia con Inglaterra es que ellos ni fueron ocupados militarmente por españoles ni han recibido una inmigración masiva de españoles.