Hace 13 años | Por Estic_Boig a europapress.es
Publicado hace 13 años por Estic_Boig a europapress.es

La nueva ley antitabaco prohibirá fumar en todos los "recintos" hospitalarios --centros y alrededores, como estipula el modelo francés--, pero permitirá el humo en los espacios al aire libre de los campus universitarios y en las terrazas, entendiendo como espacio semicerrado aquel que cuenta, como máximo, "con dos paredes y techo".

Comentarios

lucas_poso

cuantas noticias de estas de que la próxima ley antitabaco prohibirá ... llevamos?
esto ya empieza a ser aburrido y a cansar

isilanes

#6, que tú seas fumador es irrelevante, porque estoy comentando sobre argumentos usados por fumadores (o gente contraria a la prohibición de fumar en ciertos sitios, como bares), y que tu comentario me ha parecido remedar. Si no te sientes identificado con la construcción lógica que he atribuído a los fumadores, pido disculpas por haber dirigido a ti concretamente mi comentario. Mi comentario va hacia quienes usen esos argumentos, estés tú o no entre ellos.

En cuanto a prohibir el tabaco, es un debate completamente diferente, en el que no quiero entrar. No es el tema que se discute, y tampoco me apetece meterme en ello.

En cuanto a fumar en las puertas de hospitales, por ser sitios "abiertos", es algo más que discutible. Si la única manera que tengo para entrar a un centro de salud es atravesando una nube de humo cancerígeno, creo que está claro que algo anda mal. Porque "estar al aire libre" no elimina el humo mágicamente. Hay una cosa que se llama difusión de gases, y una cosa que se llama viento (o ausencia de), y otra cosa que se llama concentración... y todo ello me dice que si suficientes personas fuman cerca de la puerta, y generan suficiente humo, y este humo tarda suficiente en disiparse, puede ser que las concentraciones de humo cancerígeno sean inaceptablemente elevadas en las inmediaciones de la puerta. Por supuesto, uno puede contener el aliento mientras entra, o joderse y punto, ya que por tragar un poquito de humo no nos va a pasar nada. Claro que el fumador también podría no joder, y ponerse a fumar un poco más lejos de la puerta, vamos, por educación incluso.

En cuanto al ad hominem, me refería a la falacia consistente en argumentar que cierta postura es errónea porque quien la sostiene tiene cierta tara que no afecta a la validez de la postura. Por ejemplo: "No eres quien para aconsejarme que deje de meterme heroína, porque tú eres un drogadicto también", o "No hagáis caso al cura cuando dice que hay que ampliar el hospital, porque es un pederasta", o "Prohibir fumar en bares está mal, porque lo defiende el Gobierno, que no prohibe el tabaco porque saca dinero de él".

oso_69

#7 No sé si ha quedado claro en mi comentario anterior, pero yo no estoy criticando la ley anti-tabaco para que se permita fumar en cualquier sitio. De hecho me parece bien que no se pueda fumar en determinados lugares, pero me parece ridículo prohibir fumar en la calle o en un parque porque hay niños. Si yo tuviera hijos, que no los tengo, estaría más preocupado de que se les acercara un pedofilo que de que se les acercara un fumador a echarles humo a la cara, porque lo segundo me parece mucho más improbable. Yo preguntaba, en mi primer comentario que "¿Cuantos metros son "los alrededores"?". No sé que grado de densidad o concentración tiene el humo del tabaco, pero creo que mucho tienen que fumar para formar una nube en medio de la calle. Obviamente tampoco tienen porque fumar justo en la puerta del hospital.

Por otra parte me parece a mí que más humo traga un conductor urbano profesional, por ejemplo, que alguien que pase por delante de un grupo de fumadores en plena calle. Ahora, no sé si un humo es más perjudicial que otro.

isilanes

#8, suscribo todo lo que has dicho. Perfectamente razonable.

oso_69

¿Entonces prohiben fumar en las puertas de los hospitales, al aire libre? ¿Cuantos metros son "los alrededores"?

De verdad que no lo entiendo. Bueno, sí lo entiendo, es el dinero de los impuestos, pero si tan malo es el tabaco, que lo es, ¿por qué no lo prohiben de una vez? ¿Será porque recaudan más en impuestos que lo que gastan en Sanidad?

isilanes

#2, me encanta esa entelequia de argumento de los fumadores. A ver si lo logro capturar:

1 - Se prohibe fumar en ciertos sitios por dañar esto la salud de quienes rodean al fumador.

2 - El fumador recoge en su argumento que se prohibe "por ser dañino", omitiendo la parte de "... para quienes rodean al fumador". Primera falacia, por omisión intencionada.

3 - El fumador argumenta que, puesto que se prohibe fumar en ciertos lugares "por ser dañino", debería prohibirse fumar en todo lugar, "por ser dañino". Ojo aquí, puesto que para que el argumento funcione, es necesaria la falacia del punto anterior, es decir, omitir para quién es dañino, y asumir que es para el consumidor activo, no el pasivo). Además, este argumento es otra falacia, concretamente un hombre de paja (los partidarios de la prohibición en ciertos lugares no proponemos que se prohiba en todo lugar).

4 - El fumador argumenta que prohibir en todo lugar va en contra de la libertad individual, o lo critica de cualquier otro modo (comparando con drogas, alcohol, etc). Seguimos con el hombre de paja.

5 - El fumador concluye que, dado que el Gobierno no toma la medida criticada en el punto 4, su único interés en el tabaco es económico: si le importara el "por ser dañino" esgrimido en el primer punto, lo prohibiría del todo, pero como no lo hace, es por recaudar. Este argumento, además de basarse en las falacias mencionadas, es otra falacia en sí misma. Aunque el Gobierno fuera un recaudador despiadado, asumir que por ello sus medidas son incorrectas es un caso flagrante de ad hominem. La medida estará bien o mal, independiéntemente de que el Gobierno sea malvado y la tome para regocijarse en su maldad, desde su castillo tenebroso.

oso_69

#4 1 - Yo no soy fumador.

2 - El tabaco es dañino para todo el mundo, fumadores pasivos y, sobre todo, activos.

3 - Dado que es cierto que el tabaco es dañino para todo el mundo, y no solo para los que rodean al fumador, soy partidario de prohibirlo.

4 - Si prohibirlo es excesivo, y eso lo dices tú, no yo, entiendo que se regule su consumo en ambientes cerrados donde puedan perjudicar a un tercero (también llamado "fumador pasivo"). Lo que no está claro es que es un "ambiente abierto". Para mí es cualquier lugar al aire libre y con circulación de, valga la redundancia, aire, como por ejemplo la puerta de un hospital.

5 - En ningún momento he comparado el tabaco con el alcohol, que yo sepa la única droga permitida aparte de éste. Y el consumo de alcohol, aun estando permitido, también está regulado.

6 - Te agradecería, y lo digo sin ironía, que me expliques porque algo tan dañino como el tabaco, y creo que en eso estamos de acuerdo, no debe ser prohibido. Cierto que se perderían puestos de trabajo e ingresos por impuestos, pero aparte de eso no se me ocurre ninguna otra razón para mantener legalizado su consumo.

"Aunque el Gobierno fuera un recaudador despiadado, asumir que por ello sus medidas son incorrectas es un caso flagrante de ad hominem."

Me considero una persona inteligente, modestia aparte, pero mi dominio del latín está un poco oxidado después de veintiseis años sin estudiarlo, así que no me avergüenza reconocer que he tenido que buscar la cita "ad hominem" en Google.

"Argumento ad hominem
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Un argumento ad hóminem o argumentum ad hominem (en latín, ‘dirigido a la persona’), es un tipo de razonamiento que se construye a medida de la persona a quien se dirige, apoyándose en las convicciones del interlocutor. No debe confundirse con la falacia ad hominem, que no pretende argumentar sino atacar o descalificar al adversario."


A pesar de esto no lo he entendido. Si fueses tan amable de explicármelo... Y vuelvo a repetir que no estoy siendo irónico.

D

#1 Votaría por ello. Odio estar tranquilamente leyendo en casa y que me entre la peste a tabaco.

#2 1) Por hipocresía.
2) Porque prohibir la venta no arreglan nada, y da lugar a otros problemas.

En el resto de drogas es sólo por hipocresía.

z

al final solo se podrá fumar en casa de cada uno.. y cuidado con salir a soplar el humo al balcón.