Hace 13 años | Por --470-- a lavanguardia.es
Publicado hace 13 años por --470-- a lavanguardia.es

…el Ayuntamiento ha anunciado que ahorrará treinta millones de euros en el próximo ejercicio a base de recortar presupuestos. Uno de los presupuestos que primero recortará es el de la biblioteca. La cerrará y punto… a uno de los habitantes del pueblo se le ocurrió que una forma de impedir el cierre de la biblioteca sería que los usuarios pidiesen muchos libros prestados: todos, a ser posible. En una semana han sacado todos los libros de esa biblioteca: 16.000. Parece lógico que la biblioteca no pueda cerrar si tiene todos sus libros prestados.

Comentarios

D

#10 en España no haría falta movilizarse en primer lugar.

La ley lo dice claro, x habitantes, tanta biblioteca y tantos libros.

Si no lo cumple, denuncia al canto.

#33 comentarios como #13 denotan que la gente va a la biblioteca a estudiar sus apuntes...

Yo también cometí el error de ser bibliotecario, y cuando les buscas bibliografía para sus tesis, o les ayudas en una consulta, o les enseñas todo lo que hace la biblioteca, me encanta verles la cara de niños que se les queda.

Es una pena, porque una biblioteca de barrio llevada por un profesional, es un centro muy atractivo y con muchas posibilidades a todos los niveles, sobre todo con los niños.

lloseta

#34 La ley todo lo indica claro y exacto ? Que ley ? que R.Decreto? Estatal,autonomico, municipal? Quien denuncia y pone el dinero y el tiempo ? El ciudadano , los intelectuales , los políticos ? Cuantas poblaciones no cumplen ? Cuantas cumplen? Que tipologia de libros ?....

D

#10 que hiciste con los libros al final? el bookcrossing funciona en algunos sitios y está muy bien, yo he regalado varios libros así.

D

ver para creer... me han votado negativo en #41 por recomendar el bookcrossing. O los de CEDRO están contratando a trabajadores de la SGAE o este país está muy mal

cosasquenosalenenlatele

#38 Correctísimo

#9 No sabemos a cuál/cuáles te refieres, podrías nombrala/s. En realidad, en la mayoría se parten el cráneo por tener una buena colección, contando con un equipamiento modesto y suficiente. Además, muchas de ellas se han convertido en auténticos centros de referencia, de información y formación (aulas de internet, puesta en marchas de cursillos), de difusión cultural y de ocio (actividades de animación, etc), lugar de encuentro o estudio... De hecho todo ello, en algunos pueblos como dices, las convierten en un servicio público imprescindible.

tarkovsky
anxosan

Sobre el final del artículo (lo de que tiró los libros al contenedor) es una actitud que no acabo de entender.

Yo fui bibliotecario durante varios años, y aunque había libros que no valían para la biblioteca por su temática (era una biblioteca especializada), nunca se tiró ni rechazó ninguno mientras dependió de mi. Las obras que no tenían interés para la biblioteca o excesivamente repetidas, se dejaban en un mostrador a la entrada del edificio para que las cogiese alguien que las quisiese, lo que tarde o temprano sucedía.
No recuerdo que hubiese que tirar ninguna.

D

"...¿Biblio- te-ca...?”. De modo que finalmente bajé de la higuera, cogí los libros, me fui a la calle y los tiré todos al contenedor."

Erinnia

Yo igual no puedo ser imparcial, porque me toca el gremio (una, que cometió la locura de meterse a bibliotecaria porque le chiflan los libros)...

Disiento cuando algunos de los que comentan por arriba dicen que las bibliotecas son meros depósitos de papel impreso. No se que tipos de bibliotecas pisais vosotros, pero la mia (municipal), es un centro en el que se junta un montón de gente, desde los que van a por novelas para leer (con gente que se lleva los libros de 3 en 3 y porque no puede llevarse más), los que vienen a estudiar (hay gente de la que me sé yo su temario), los que vienen a traer a los niños al cuentacuentos, los que vienen a ver la exposición de turno, o los de los varios clubes de lectura...y los que vienen de paseo porque quieren que les recomiendes un libro y de paso darles palique porque en casa se sienten solos.

Cada día tenemos más usuarios, la gente a empezado a "regalar" libros a la biblioteca si se enteran que andamos mal de pasta, cada día está más viva la biblioteca, y todos los días, cuando toca recoger y volver a casa me alegro porque me pagan por hacer algo que me gusta.

Por eso,cada vez que veo una noticia sobre un cierre de una biblioteca, o sobre el recorte de presupuestos... me entra una basurilla... y me da un coraje...

almoss

Yo supongo que llegará un momento en el que simplemente no concedan más prestamos.
Simplemente tendrán que esperar a que se vayan devolviendo.

anv

Muy bien hecho. Las bibliotecas son una aberración. Un lugar donde se enseña a la gente que puede violar los derechos de autor y leer libros, revistas, diarios y hasta llevarse películas y música GRATIS. Hay que cerrarlas TODAS.

Es bien sabido por todos que acceder a cualquier producto artístico sin pagar por ello es un robo. O acaso dudamos de la palabra del ministerio de cultura.

A ver cuándo viene la campaña "en la biblioteca el robo también queda registrado". "Si no pagas, estás robando". y cosas así.

(era irónico por si no se notó)

D

¿Cuántos coches oficiales tiene el ayuntamiento?

ezeqdb

¿Soy el primero al que le dieron náuseas al leer que arrojó 2000 libros a un contenedor?

Andair

Es una verdadera pena que no haya una entidad benéfica dedicada a recoger libros antes de que los echen.

D

Simplemente genial! No sólo eso, también la biblioteca podría optar al premio a la biblioteca que con más éxito ha fomentado la lectura, con lo que ... no vas a cerrar la biblioteca más exitosa de España no?
;-D

D

#4 Ups!

miguelpedregosa

#1 de verdad pensabas que era en España ???
Siento desilusionarte, aquí no pasaría. Un gasto tonto menos sería la contestación de muchos

K

Está bien que en meneame se recuerde de vez en cuando, aunque sea de pasada, que la cultura ya es gratis. Al menos, la que hay en las bibliotecas. Claro que en las bibliotecas no suelen tener el último blockbuster estrenado tres días antes.

k

Mmmm pero si todos los libros están prestados la biblioteca funciona igual que si estuviera cerrada.

Sr_Atomo

Debería haber unos cuantos edificios-centros que tendrían que ser los últimos en tocarse para ahorrar unos céntimos:

-La escuela y/o instituto
-La biblioteca
-La catedral
-El ayuntamiento (si el edificio es antiguo)
-El hospital-general (a no ser que tenga sustituto operativo)
-Central de policía (igual que la anterior)
-Bomberos (ídem)

Y seguro que me dejo alguno por ahí tipo orfanato o algo así.

PussyLover

Me he acojonado al leer el título de la noticia, pensaba que viniendo de una URL de La Vanguardia el Ayuntamiento de Barcelona iba a cerrar las bibliotecas. Que sustos me dais a estas horas coñe, que aun no he hecho el café de la tarde. lol

LadyDada

Es lo que quiere hacer el PP en mi pueblo, antes intentó cobrar por préstamo, ahora directamente pretende si gana, cerrar las bibliotecas...

Robus
D

Los garrulos algún día heredarán la Tierra.

bauhaus

¿Se acerca el fin del mundo?...Tengo miedo

starwars_attacks

¿y no se podrían gestionar bien?

digo yo.

rsego71

No creo que pedir libros prestados sea la solución, al fin y al cabo, el ayuntamiento siempre podrá dejar un buzón para que lo entregues, y como tiene tus datos, te perseguirá hasta que devuelvas el libro. Creo que sería más útil conseguir financiación para la biblioteca, a base de esponsors de eventos en la biblioteca o algo así.

a

pues no se yo la heroicidad, les han vaciado la biblioteca y ahora lo tienen más fácil para cerrarla por que no tienen que guardar los libros en ningún almacén lol

Peio_Peiez

Sin duda, pese a las bibliotecas virtuales, a las de papel les queda larga vida... o el ciber sexo va a sustituir al sexo de verdad? Bromas aparte, cualquier noticia en la que personas anónimas se activan para defender la cultura, se merece la atención general y un resignado aplauso por mi parte, puesto que no es a lo que nos habremos de acostumbrar a corto plazo.

Salud a todos!

N

Espero que el final de la historia sólo sea un final y no tirases los libros de verda, porque si no es pa matarte.

s

No sé si a estas alturas, teniendo una gran biblioteca virtual a nuestra disposición, merece mucho la pena mantener las bibliotecas tradicionales. Puede haber casos concretos de lugares en los que se necesiten esas bibliotecas, pero por lo demás ... no sé, ahí queda la reflexión.

crispra

#13 Hombre, no todo el mundo tiene un lector eléctrónico, aparte que todavía hay muchos libros que sólo están en papel. Lo mismo dentro de... 50 o 100 años tenga más sentido esa frase, pero a día de hoy es imposible olvidarse de los libros de papel.

s

#14, no se trata sólo de lectores electrónicos, me refiero a que puedes conseguir casi cualquier libro en Internet, y para leerlos tampoco es necesario un lector (aunque sí recomendable).

¿50 ó 100 años? Eso sí que no tiene sentido, viendo al ritmo al que avanzan las nuevas tecnologías. Yo les doy como mucho 10 años. En cualquier caso, los ebooks no tienen por qué ser enemigos del libro tradicional y acabar con él. Seguramente habrá una fase del cambio en la que ambos formatos sean perfectamente complementarios.

Pero las bibliotecas, insisto, salvo en casos muy concretos, no me parece que sean algo a conservar, estando ya disponible la opción de las bibliotecas y librerías virtuales. El dinero público que antes se gastaba en hacer un edificio y llenarlo de libros, a partir de ahora convendría que se lo gastasen en mantener bibliotecas virtuales donde todo el mundo tenga acceso igualmente gratuito a las obras.

No veo mayor problema.

D

#13 Hombre no se en que pais vives tu, pero en mi familia por ejemplo, hay 5 personas, uso el PC, yo, el resto lo miran como un Monolito que puede hacer que te vuelvas loco(mi caso), que sepas el dinero que tienes en el banco sin bajar a la sucursal o puedas comprar unas entradas de un concierto, nada mas.

Es decir, que si no les pones un libro de papel delante, igual no son capaces de leer una sola linea.
Las bibliotecas en papel son y serán necesarias, al menos hasta que se produzcan dos o tres cambios generacionales. Simplemente por que la mayor parte de la población aun no se ha informatizado y muchos tampoco piensan hacerlo, apenas usan poco mas que los moviles, y no demasiado complicados en la mayor parte de los casos.

s

Es decir, que si no les pones un libro de papel delante, igual no son capaces de leer una sola linea.
Las bibliotecas en papel son y serán necesarias, al menos hasta que se produzcan dos o tres cambios generacionales.


#16, no creo que hagan falta tantas generaciones. Ten en cuenta que cuando el uso de lectores electrónicos sea tan habitual en cualquier hogar como lo son actualmente la televisión, el ordenador o el teléfono móvil, ya casi nadie necesitará una biblioteca física. Lo cual significa que muy pocos la echarán de menos cuando desaparezca.

D

#19 no creo que hagan falta tantas generaciones.

Bien, tengamos en cuenta que se asume que una Generación, la de los adultos de 60 /80 o + años esta prácticamente perdida (Aunque existan algunos casos minoritarios) Esto mínimo son 20 años para seguir conservando las bibliotecas.

La de los adultos de 30 / 60 años, el 70 % aproximadamente son analfabetos digitales, a excepción del móvil, la cámara de fotos, la consola, y el dvd. Mínimo unos 50 años para conservar las bibliotecas.

Y de los jóvenes de menos de 30 se salvan aproximadamente el 80 % que debido a su generación han tenido alcance mas o menos a una temprana edad a medios similares.

Si tenemos en cuenta que la mayor parte de la población de España, comprende los dos primeros casos, de 30 años a 60/80. Me da que si hace falta que pasen un par de generaciones.

Ahora que tu quieres obligarles a utilizar lectores digitales, por que te dedicas a venderlos, o te resultan muy bonitos, adelante. Te presento a mi madre, y le explicas que un kidle no es una bandeja para llevar desayunos, que a mi me entra la risa.

s

#13 Las bibliotecas no deberían ser un mero almacén de árboles muertos. Pueden convertirse en un centro cultural de la zona, con cineforums, clubs de lectura, salas de exposiciones de artistas locales, salas de actos de pequeñas asociaciones culturales, zonas de estudio... Además de acceso a la gran biblioteca que es Internet mediante ordenadores de uso público.

u

#13 Digitalizar todos los fondos que hay en las bibliotecas tradicionales es un proceso largo y caro. Sólo al alcance de bibliotecas con un nivel económico elevado (en algunas comunidades ya hay algunos proyectos en marcha).

Senen

#13. Ese gran acervo documental digital del que me hablas no te has imaginado como aparece. Miles de esos bibliotecarios hormiguitas se han preocupado de su conservación, de su restauración y de pedir proyectos a un coste jodidamente inusitado para que tú los puedas ver en tu casa sin mover el culo del sillón.

Ciertamente, las bibliotecas ya no son lo que eran. Ya no son esos centros abotargados de libros, llenos de mujeres con moño pidiendo silencio, como si la vida les fuera en ello. Creo que si hay unos profesionales de la cultura que se han sabido adaptar a los nuevos tiempos son los bibliotecarios. Bibliotecarios que buscan cubrir tus necesidades informativas, bibliotecarios que antes del copyleft prestaban sus propias creaciones sólo para la salvaguarda de la información (Conozco obras de un trabajo impresionante, Bibliografías e inventarios que los bibliotecarios dejaban copiar por el bien de la institución. Y gratuitamente, aunque sea una obra intelectual comparable a los discos de Alejandro Sanz).

Si piensas que las bibliotecas están perdidas por la llegada de Internet estás bastante equivocado. Porque siento decirte que la información que vale, la información producto de un trabajo, vale dinero, Elsevier, Ebsco, Thompson Reuters lo saben demasiado bien. Las bibliotecas o centros de información están pagando las suscripciones a revistas, bases de datos privadas, etc...si eliminas las bibliotecas estarás condenando a las clases menos pudientes a vivir de refritos o de lo que los medios deseen contar.

La biblioteca te da la posibilidad de elegir la información que quieres consumir. Te da la libertad de informarte y ser crítico con lo que te rodea.