Hace 13 años | Por pmisson a consumer.es
Publicado hace 13 años por pmisson a consumer.es

Contaminación lumínica en España. El gasto innecesario en alumbrado público sitúa a las ciudades españolas entre las más derrochadoras de Europa

Comentarios

D

#5 Pues fliparías en Kiev, que no conoce el alumbrado público ni por casualidad. De noche miras la ciudad desde las afueras... y no la ves.

WcPC

#5 Totalmente deacuerdo, en las calles Españolas sobran un 50% de las farolas y el otro 50% deberían ser lámparas de bajo consumo, por no decir de los parques y jardines públicos, BALLADOS, que se llevan toda la noche con las luces encendidas... muy lógico si.

D

#39 Supongo que te has equivocado cuando dices que hay jardines con BALLAS y en realidad te refieres a esto: http://bit.ly/ffjGnm

#19 Ahí otro de los motivos por los cuales El Hormiguero me parece una mierda sin gracia.

WcPC

#42 Menudo gambazo XXDD

D

#4 No voy a discutir, pero eso de "más luz no significa más seguridad", no se yo....

V

#10 desde luego en las carreteras más luz no significa más seguridad. No sabría buscarlo, quizá en esta web tengan algo (http://www.celfosc.org/indice.html), pero hay estudios que demuestran que no hay variaciones en la tasa de accidentes en tramos iluminados respecto a tramos no iluminados.

Personalmente (pero esto es una apreciaicón mía, no hay datos) me parece que podría ser al revés, al haber más luz la gente se confía porque se siente más segura y al ser menos cauta es posible que hubiera más accidentes.

A mi conduciendo me molestan muchísimo las farolas de las autopistas, me cansan la vista mucho más.

#4 Y tan a gusto que se queda uno!!

Albos

#6, cuantos más habitantes menos gasto por habitante teniendo la misma luz. Yo creo que mezclaron churras con merinas.

tiolalu

#12 Pero eso dependerá del numero de habitantes por metro cuadrado, ¿no? O sea, de la densidad, no del numero de habitantes totales.
A misma calle con mismas farolas, menos gasto por habitante si hay torres de 20 pisos que "chaletes".

p

#13
#6 Básicamente, al final consumimos más que Alemania, y eso que la densidad de población de España por área construida es la más alta de Europa.

j

#6 Por el consumo según nº de habitantes.

Pero el gran consumo lo hacen las empresas. Según lo que expones de Alemania, parece ser que el consumo de forma generalizada a las empresas, en Alemania es el mismo que en España, para un nº de habitantes mayor (en cuantía del doble de habitantes), que hacen un consumo menor por habitante.

musiquiatra

Ahora ha llegado una nueva subvención a los ayuntamientos para cambiar las bombillas por bajo consumo. El resultado es que las bombillas tienen más potencia por el mismo precio(en vez de poner la misma potencia y ahorrar) y los pueblos que he visto parece que se están de feria. Es una locura. Visité uno en huelva y es de locos. pensé que había algún festejo.

tesla79

Solución: Farolas con sensores de proximidad.

D

#3 puede ser una buena idea, además de poner menos farolas.
De todas formas las lamparas actuales de alta presión de sodio o mercurio no están preparadas para ser encendidas en caliente. Sufren mucho al encender y apagar.

Puede que sea una buena idea en las pistas rurales, por las que pasan 2 coches en toda la noche. Aquí en Galicia por ejemplo se gasta mucha electricidad en esto.

mirror_mask

Porque en España siempre ha habido más maleantes y chorizos que en el resto de Europa. La iluminación de las calles se ha venido haciendo por seguridad ciudadana. Una calle con luz era una calle donde no se podía esconder una banda de navajeros.

Lo que pasa es que nos hemos pasado... Es cierto que hay muchísima contaminación lumínica, y seguramente ya no hace falta tanta en aras de la seguridad.

Draakun

Me estresa la sobredosis de luz... y encima es caro.
Debo ser la única inadaptada que busca para sus rutas carreteras sin farolas y calles poco iluminadas

bruster

Pues podían recortar un poco por aquí. En mi barrio sobran la mitad de las farolas, parece que es de día cuando son las 23h... Y en alguna carreteras podían encender una y apagar otra, aunque claro si aumentasen los accidentes de tráfico...chungo...

D

Eso es porque los alcaldes derrochan el dinero que no es suyo con demasiada facilidad. Si tuviesen que pagar de su bolsillo los excesos otro gallo cantaría.

p

#43 Es cierto, como no se puede garantizar que alguien pasee por el campo, vamos a iluminar todo el territorio.

No tiene sentido el nivel de iluminación actual y hay tecnología de sobra para poder encender por presencia las zonas
poco transitadas, ya hay sitios donde se hace. Además hay parque cerrados que están iluminados toda la noche.

No es cuestión de estar a oscuras, es cuestión de sentido común.

fusta

En mi "recién estrenado" (llevo 2 semanas aqui) pueblo alpino en el que hay más vacas que humanos, apagan las farolas a las 23:00 y las encienden a las 05:00. Y en mi trozo de calle acordaron hace 2 años no usarlas (= ver las estrellas y a - gasto). Eso sí, todos tenemos en la puerta de casa una luz con sensor de movimiento regulable.

zeehio

¿Se podría quitar el "| EROSKI CONSUMER" de la entradilla?

(Me ha costado descubrir que eroski no tiene nada que ver con la noticia)

Imag0

Iberdrola está de lo más contenta.

D

En Dresden lo que más me llamó la atención al llegar fue la enorme oscuridad que había. En un principio resultó muy chocante ya que allí de noche sólo se encienden las farolas de una acera, y sólo 1 de cada 2. Mis compañeros y yo nos cachondeabamos con la inseguridad de los callejones oscuros... pero lo cierto es que, aparte de ser una ciudad muy segura, a los pocos dias nos habíamos acostumbrado, y podíamos ver la calle por la noche con total perfección.

... y en España hasta los * me tienen con la farola de al lado de mi ventana.

idejino

La excesiva iluminación estorba, impide ver el cielo y gasta recursos innecesarios. Un documental que ilustra esta paradoja:

D

Al menos las de mi calle las están cambiando por unas de bajo consumo.

D

Otro ejemplo mas de quienes son los que mandan en España.
Hay gente la cual cree que mandan los políticos, gran error, los que mandan son los que tienen pasta, en la mayoría de casos os bancos, en este caso las eléctricas como Iberdrola, Fenosa...
LADRONES!!!

D

No seré yo quien diga que vayamos con farolillos por las calles como en el medievo, pero siempre me he preguntado cuál es el porcentaje de gasto en iluminación pública respecto al consumo total de electricidad. Una curiosidad.

Chazirí

Es que lo que aquí no se vea....

D

Según Sánchez, España podría ahorrarse el 50% de la electricidad y del dinero gastado con una medida tan sencilla como reducir a la mitad la potencia de las lámparas. La sensación visual solo se reduciría en un 25% y la luz sería adecuada.

Si, y si quitamos la luz y ponemos el toque de queda, nos ahorramos el 100%.

No estoy de acuerdo con esto de combatir la CL quitando luz. Veo bien que se mejoren las farolas, que se ilumine de arriba hacia abajo, que se usen bombillas de alta eficiencia energética... Pero... ¿Quitar o reducir la luz y volver al siglo XVIII? ¡JAMÁS! Es un retroceso inaceptable, similar a si decidiéramos quitar las autovías o reducirlas a un carril de ida y otro de vuelta, o volver a calentarnos con leña en vez de gas o bomba de calor.

p

#23 En España se exceden los niveles recomendados de iluminación. Si hay una ley que garantiza la seguridad y la eficiencia ¿por qué no usarla en todos lados y ya?. Además, que sentido tiene iluminar donde no hay nadie. Una cosa es quitar por quitar y otra es racionalizar, donde sobra, habrá que poner lo que debe haber. Si el resto de Europa (y quizás del mundo) tiene menos luz, ¿por qué nosotros necesitamos más?

D

#27: Pocos lugares iluminados hay donde se pueda garantizar que no pasa nadie.

D

Lo que más odiaba cuando vivía en Barcelona, era tener una farola en frente de mi balcón y no notar cuando era de noche.

En Alemania no tenenmos problemas de inseguridad debido a la no sobreiluminación.

Los animales, las personas, ... tenemos derecho a dormir tambien!

v

Lo que no pueden permitir es que en invierno la gente no consuma. Es bien sabido que en diciembre se instala la iluminación navideña y demás parafernalia para que salga la gente a gastar, y que cuando llega enero vienen las rebajas. Leí por aquí ese: Todo va bien, no debes cuestionarlo, trabaja consume y calla!!

garra8

La verdad es que debía estudiarse un poco el tema de la iluminación. Que vivimos tiempos en que ahorrar energía es doblemente eficaz, y Sostenible.
Quizá poniendo lámparas con menos consumo, o leds. Haciendo farolas más bajas, y cerca de la acera.
Ademá disminuir la potencia de las bombillas a la mitad, apenas quita un 25 % de luz real.

g

Si alguien tiene algún problema con esta política de iluminación le podemos preguntar a los nuevos ayuntamientos...

http://www.iberdrola.es/webibd/corporativa/iberdrola?IDPAG=ESWEBINICIO

D

Bueno, si quitan farolas de las calles o sustituyen las bombillas por otras de bajo consumo, el ahorro redundará en el bolsillo del político de turno, por mi que se queden donde están.

losuaves

#11 No irá a parar al bolsillo del político, se ahorra de nuestros impuestos. Si se gasta menos impuestos en luz, se podrá gastar más impuestos en otra cosa, no sé, ¿En limpieza tal vez?
Es un problema grave, y encima tenemos presuntos humoristas que se creen gracioso riéndose del tema:

D

#19 Vaya atajo de payasos sin criterio. Si, eso me gustaría, ¡pero esto es España!

clowneado

#19 Qué poco sentido del humor... ¡Contaminación lumíiiinica! ¡Oooooohh...!

HelloZepp

#35 Ya lo puse en otro post tratando del mismo tema. ¿Sois tan borregos de repetir la misma broma SIN GRACIA toda la jodida vida?

Madre mía, luego pedimos cultura.

clowneado

#36 Tranqui colega. Yo no la había visto nunca y me ha hecho bastante gracia. Y como veo que a tí no te hace ni puta gracia (Las luces de la ciudad iluminan el cielo/c14#c-14, la voy a repetir: CONTAMINACION LUMIIIIINIICAAAAAA

D

Yo flipo con los comentarios de la gente y las propuestas para "ahorrar" en electricidad. ¿sabéis lo que cuesta lo que proponéis?

Salvo las ideas de usar menos iluminación, todas las demás de "cambiar bombillas", "sensores" y demás zarandajas me impactan.

No se hacen esos cambios simple y llanamente porque el periodo de amortización que implican es brutal, se gasta muchísimo más en instalar lámparas nuevas y medidas para ahorrar, de lo que se ahorra en bastante tiempo, por eso las optimizaciones energéticas a veces se ejecutan y a veces no, aunque se hagan igualmente, según se pueda amortizar en más o menos tiempo.

Es igual que en mi casa a baja escala, no cambio todas las bombillas por bombillas de bajo consumo, porque lo que me ahorro no me compensa lo que me tengo que gastar en bombillas a no ser que nos vayamos a muchos años adelante.

Pues lo mismo.

p

#47 La vida Util de las lámpara de Alta presión de sodio que son las más habituales es de unas 12.000 horas. El uso es de unas 4100 horas al año, por tanto 12000/4100 = 2.92 años. En 3 años podrias tener cambiadas todas las lamparas del pais. Si ya hablamos de la vida media, que es de unas 20.000 horas, nos ponemos en solo 5 años.

Una bombilla de bajo consumo, 11 W durante un año (1000 h (unas 2.7 h al dia) salen 11 kwh/año, que cuestan 0.086 €/kwh. Coste de la energía... 0.95 €, Coste de la bombilla 3 €. Total 4 €.

Bombilla tradicional, 60 w durante un año (1000 h (unas 2.7 h al dia) salen 60 kwh/año, que cuestan 0.086 €/kwh.
Coste de energía 5.16 €, coste de la bombilla 1€. Total 6.16€.

Con la diferencia de que la vida de las de bajo consumo es de 6000 h y las tradicionales es de unas 1000 h.
En un año ahorras 2€, y en la vida de la bombilla ahorras 27€. La media de bombillas en una casa son 25 bombillas.
Total, el primer año un ahorro de 50€, los siguientes de 125€, en los años de vida de la bombilla 675 €.
Todo esto suponiendo que solo usas bombillas de 60W.

Mmmm. ¿Me equivoco en algo?

Oye, si te sobra ese dinero, me lo puedes dar a mi ;).