Publicado hace 13 años por ChanVader a noticias.lainformacion.com

El fondo de Abu Dhabi IPIC ha lanzado una Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre el 100% de Cepsa a un precio por acción de 28 euros que se abonará en efectivo.

Comentarios

martingerz

del enlace de la wiki que pone #6 y como dice #4

Accionista Sociedad Participación
Total Odival, S.A. 48,834%
Gobierno de Abu Dabi International Petroleum Investment Company 47,062%

D

#19 Tanto como servicios públicos no, (Sobre todo sabiendo la eficacia de cualquier cosa convertida en empresa publica) pero mantener un numero de acciones en empresas y sectores que afecten a la logistica nacional por parte del gobierno que les permitan mantener "cierto" control o tener voto, si seria una buena idea. Para evitar problemas como los de Gas Natural con subidas repentinas del 40 % , etc.

i

¿28 euros? ¿Por qué no avisaron antes? ;-)

D

#3 "Esta oferta supone una prima del 22,8% con respecto al precio de las acciones de la petrolera presidida por Santiago Bergareche al cierre de la sesión de ayer martes, de 22,8 euros."

Pues es verdad, un 22,8% de beneficio (menos el 19% de retención) es un buen pellizco, quien lo pillara

pablicius

#15 Pues da que los beneficios que se generan aquí, vendiendo la gasolina bien cara a los españolitos de a pie, se van a otra parte. Datos de la propia CEPSA:

Acciones que tiene Total (Francia): 130.668.180
Acciones que tiene IPIC (Abu Dhabi): 125.926.119

(Resultado de aplicar la composición accionarial http://www.cepsa.com/stfls/CepsaCom/Contenidos_comunes/Documentos/composicion_accionarial_2010.jpg a la cantidad total de acciones 267.574.941 http://www.cepsa.com/cepsa/Quienes_somos/Accionistas_e_inversores/Informacion_General_Sociedad/La_accion_y_el_capital_social/ )

Dividendos: solo en los últimos cinco años (desde 2006 hasta el dividendo a cuenta de 2009) llevan pagados 4.5 € / acción. Eso quiere decir que Total se ha llevado de España 588 millones de euros en dividendos. Y que siguiendo al mismo ritmo, IPIC se llevará en los próximos cinco años otros 567 millones. Total 1155 millones en 5 años. Son más de 200 millones de euros al año que vuelan de España.

http://www.cepsa.com/cepsa/Quienes_somos/Accionistas_e_inversores/Informacion_General_Sociedad/Dividendos/

Bien es cierto que es matizable, que no todos los ingresos se generan en España, y que si estuviera todo el capital en manos españolas, tampoco estaría en gran parte en manos de la gente, sino de grandes inversores como bancos. Pero mira, al final los impuestos por esos dividendos van a ir al gobierno francés y al de Abu Dhabi, no al español (creo, tampoco soy un experto fiscal).

D

Salir del fuego para caer en las llamas.

Don_Gato

Juas juas, me estoy acordando la que se montó cuando Enel adqiurió Endesa. Creo que tengo guardados unos enlaces de lo que dijeron en su día los políticos, voy a ver si los busco para reirme un rato.

D

"Desde finales de 2008, CEPSA negocia la posibilidad de ingresar un nuevo accionista, lo que implicaría la salida de los grupos Santander y Fenosa (31,6% y 5% respectivamente)."

http://es.wikipedia.org/wiki/CEPSA

Más info:
http://www.abc.es/20090225/economia-economia/cepsa-desploma-bolsa-salida-200902251607.html

s

¿En efectivo? ¿Trailers llenos de maletines llenos de billetes? ¿O como está la cosa?

Muertomatao

#22 Realmente son 17 TONELADAS DE BILLETES DE 500.

¿Habéis visto Heat? ¿Quién se apunta?

editado:
Eso sin contar las cintas o envoltorios de la billetada...

pablicius

Esto ya aparece reflejado en la web de la propia compañía, que dice que su composición accionarial es

http://www.cepsa.com/stfls/CepsaCom/Contenidos_comunes/Documentos/composicion_accionarial_2010.jpg

O sea, que se reparte a partes casi iguales entre la francesa Total, que ya era antes el socio mayoritario, y el nuevo IPIC (International Petroleum Investment Company), que el es instrumento con el cual ha comprado el gobierno de Abu Dhabi. Entre los dos suman casi un 96% del capital, solo un 4.1% está en en manos de otros inversores que compraron en la bolsa.

qwerty22

#13 Mientras coticen en España que mas da.

ElCuraMerino

#15: Lo que importa es dónde vayan a parar los beneficios, no dónde coticen.

D

#13 Vivimos en la era de la globalizacion , así que olvídate de la idea de una empresa nacional.

ElCuraMerino

#21: No, si yo no digo que tenga que ser nacional.

Digo que bajo una marca nacional lo que hay son intereses extranjeros a los que les viene bien que la gente siga creyendo que esa marca es nacional.

Campos

#13 la mayor parte de la gente ignora que empresas extranjeras tienen accionariado español. Véase Vodafone

ElCuraMerino

#31: No compares. Accionariado y propiedad son términos "ligeramente" diferentes.

pablicius

#33 Las acciones representan, cada una de ellas, una parte de la propiedad de la empresa. El accionariado (el listado de accionistas, el conjunto de gente que posee acciones, y en qué cantidad cada uno) es exactamente el listado de los dueños de la empresa. Así que cuando quieras nos explicas la diferencia.

ElCuraMerino

#38: La diferencia es entre ser el Gobierno de Abu Dhabi o ser yo y mis 20 acciones de Cepsa.

pablicius

#38 Ambos sois accionistas y por tanto propietarios. Otra cosa es que como cada acción es un voto, ellos tienen muchísimas más que tú, y por tanto muchísimo más poder de decisión que tú. Pero ambos sois partes del accionariado y por tanto de la propiedad. Por eso tú también cobras tu parte cuando reparten dividendos a los dueños de la empresa.

Deja de insistir en tu error.

D

Igual hasta pueden ser más competitivos. Si ellos producen y venden, te aseguras la prducción que neecsites.

D

7.500 millones de euros encima de la mesa en billetes de 500 euros.
Como esto es España se lo gastarán en putas, drogas, coches de lujo y viajes al caribe.

pacoss

.error.

o

Bien, ahora cuando alguien vuelva a hablar de de defender a las empresas españolas, habrá que recordarle que no son españolas.

jsianes

Saludemos a nuestros nuevos jefes

Tonino

Está claro, con la escalada de precios del crudo durante los últimos años y el agotamiento de las reservas, se quitan de encima los distribuidores, así podrán vender el producto con más margen de beneficio y al precio que gusten. Además, se posicionan por si hubiera que poner surtidores eléctricos o de cualquier otro tipo.

S

éramos pocos y parió la abuela

PussyLover

Los nuevos amos del mundo, los señores de los Petrodolares y los chinos.

D

...se acerca nuevo esponsor de Ferrari.

batiscafo

¿Y después nos sorprende el final de muchos puestos de trabajo?

SEAT
PEGASO
BULTACO
MONTESA
BARREIROS
EBRO
AVIA
Chupa Chups

... muchísimas más controladas en casi toda su totalidad por capital extranjero

ahora sólo falta el éxodo que se avecina de profesionales a otros paises.

BRAVO pais de pandereta!

a

...pues a ver si la bajan al precio de su país .

D

Una empresa francesa menos.

Tragaluz

¿Y los niños de Abu Dabhi? ¿Es que nadie piensa en los niños de Abu?

A

Si hacen esto no será para perder dinero, y el dinero que ganen nunca lo van a poner en España...
Antes hacíamos escuelas y hospitales, pronto haremos de vientre con suerte.
Asnal y Petacero estarán contentillos.

K

bueno pues nada bye bye cepsa, que mejor manera de quitarte a la competencia que comprarla.

en el pais: http://www.elpais.com/articulo/economia/fondo/IPIC/Abu/Dabi/compra/Cepsa/elpepueco/20110216elpepueco_9/Tes