Publicado hace 14 años por antxon.urrutia a google-opensource.blogspot.com

Google destaca en su blog Open Source at Google la necesidad de un códec básico universal y para ello apuestan por Ogg Theora. Comentan que no tiene que ser ni el mejor ni el más usado, pero que en caso de que todo "falle" o el códec necesario no este presente, el usuario siempre debería tener la alternativa de usar Ogg Theora. Para ello han empezado a financiar el proyecto Theora optimizado para dispositivos ARM y afirma que Theora es libre de patentes y licencias. Un pequeño gran paso para

Comentarios

Xoxe

Pues para ser el "Evil"... bienvenido sea el diablo

r

#1 Si el Diablo es así, cómo debe de ser Dios... Ouuhhh yeaaahh!!

Vamvan

Gracias a google la versión html5 es exclusiva para navegares de apple u microsoft ( obviando el de google ). Espero que rápidamente empiecen a cambiar el codec h.264 por el abierto ogg. Que rabia me da no poder disfrutar de youtube en html5 en el mejor navegador, firefox, por la gilipollez de google.

D

Yo voy a aprovechar para dejar aquí la url de Cortado: http://www.scvi.net/cortado.htm

Cortado es un applet Java de reproducción de Ogg/Theora. Cuando yo haga una página con vídeos y entre un navegador que no soporte Theora (Safari), usará esto para ver los vídeos. Para todo lo demás OGV.

D

Es una alegría ver que no todo son políticas restrictivas al estilo Apple y Microsoft.

Google se anota un tanto.

v

Pues si quieren apoyar a Ogg/Theora, que lo utilicen en la versión HTML5 de YouTube, en vez de usar h264, que es de todo menos libre. El codec que ellos utilicen en YT se convertirá casi en lo estándar, por eso sería tan importante que apoyaran de verdad la opción libre.

javierchiclana

Artículo en inglés.

Recomendación de Meneatiqueta: Si la noticia que enlazas está en un idioma diferente del castellano, indícalo entre corchetes al final del título. http://meneame.wikispaces.com/Meneatiqueta

fral

Google, entre el amor y el odio. Buena esa esta vez google.

D

Algún día Google se aclarará que es lo que quiere. Pero tal vez sea demasiado tarde.

antxon.urrutia

#9 alguna referencia donde ponga que On2 este trabajando en theora?

C

#11 En teoría es Google quien posee a On2, y tambien quienes pueden liberarlo.

http://www.fayerwayer.com/2010/02/la-fsf-le-pide-a-google-liberar-el-codec-vp8-y-que-lo-utilice-en-youtube/

antxon.urrutia

#13 pero #9 comenta que On2 trabaja en theora (basado en vp3), lo de vp8 es otro tema.

D

Es posible que Theora se adopte para algunos propósitos, pero para vídeo en tiempo real por internet, imposible y desfasado, a menos que cambie mucho.
De todos modos os recomiendo mucho http://x264dev.multimedia.cx/?p=292

D

#15 ... y también http://keyj.s2000.ws/?p=356 (disculpas por volver a comentar)

D

#15 #16 pones un benchmark hecho por los desarrolladores de X264. Así no vale. Yo también tengo los de Xiph.org, desarrolladores de Theora, que dicen lo contrario: http://web.mit.edu/xiphmont/Public/theora/demo7.html
En la actualidad el único navegador que soporta y no funciona con Theora es Safari. Eventualmente, si todos los demás, incluyendo a Youtube, deciden apostar por el codec libre de royalties para los consumidores y los desarrolladores, en Apple tendrán que meterse la lengua por el ojal e implementar Theora. Cosa que ya han demostrado saber hacer con el paso de PowerPC a Intel x86.

D

#17 El codec h.264 no está desarrollado por Apple, solo han sido los primeros en adoptarlo como estandar de facto. Está desarrollado por el ITU-T (Sector de Normalización de las Telecomunicaciones de la UIT), dependiente de NACIONES UNIDAS, y del consorcio MPEG.

Y eso de que se han tenido que tal con PowerPC, solo decirte que fue porque IBM no podía garantizar el stock de Cell, Técnicamente, la arquitectura Cell es superior en rendimiento y estabilidad. Da buena cuenta de ello que el 90% de los supercomputadores que hay en el mundo usen esa arquitectura.

fral

#15 A propósito de tu comentario, hace un par de días estuve jugueteando con Avidemux y los diferentes codecs que tiene para comprimir un video de 60 MB que tenía y después de varias pruebas resultó que con x264 logré un video de 6.4MB con una calidad más que aceptable que no conseguí ni con DivX, ni con Xvid ni ninguno de los otros que probé. Me gustó mucho este codec y la verdad es que no lo conocía.