Hace 10 años | Por --9388-- a noticias.terra.es
Publicado hace 10 años por --9388-- a noticias.terra.es

La iniciativa #MedulaParaMateo, que busca conseguir un donante para un bebé madrileño con leucemia y, por extensión, para muchos otros niños, ha traspasado fronteras y cada cinco minutos una persona descuelga el teléfono en España para ofrecerse a donar.

Comentarios

D

#1 Tristemente, no ha aparecido ninguna noticia por aquí sobre esto

m

Esto es lo que tenemos, y vamos a perder por culpa de unos pocos hijosdeputa (organizacion-nacional-trasplantes-avisa-privatizaciones-pueden)

GuL

No olvidarse de Alba:
http://www.asociacionalbaperez.org/

Aunque murió hace poco más de una semana (DEP pobrecilla) siguen aceptando donativos, obviamente la asociación va a seguir apoyando la investigación contra la leucemia.

perico_de_los_palotes

Alabo la iniciativa pero esas cifras hay que cogerlas con pinzas.

Los promotores de la iniciativa explican que frente al desconocimiento y temor de la sociedad en general, es necesario destacar que ser donante es muy fácil, ya que basta con un simple análisis de sangre para conocer las características de compatibilidad y, posteriormente, si se localiza un paciente compatible, con una extracción de sangre medular.

Ser donante hasta las últimas consecuencias no es "muy fácil". La extracción de sangre medular require un periodo en el hospital de 48 horas, con lo que todo ello acarrea (preparar el equipo, asegurarse que el donante está disponible, etc.)

http://www.ont.es/informacion/Paginas/Donaci%C3%B3ndeM%C3%A9dulaOsea.aspx



Decir que hay dos mil y pico donantes de médula más no es lo mismo que decir que hay dos mil y pico donantes de sangre mas, por ejemplo.

Baquiario

#5 Es complicado. No es como donar un riñón (en vivo), pero donar médula tampoco es como donar sangre. Existen riesgos para el donante y es doloroso. Solo puedo darte ánimos y, por supuesto, las gracias.

D

#4 #5 Hoy dia la mayoria de las donaciones se efectua a traves de un proceso no demaasiado diferente a donar sangre normal. Ya no te meten la pedazo aguja en la cresta iliaca para sacarte la medula.

Hoy dia 2/3 dias antes de donar, te inyectan unos medicamentos que hace que los progenitores de la medula osea "salgan" a la sangre, en el momento de donarlos, te enchufan un cateter de entrada y otro de salida, y te empiezan a sacar sangre, la filtran en un aparato para extraer las celulas "de la medula" y luego por otro cateter te vuelven a meter la sangre.

Tan facil como eso. Es desagradable, incomodo, pero no mucho mas que donar sangre "normal".

esceptica

#5 Yo también estoy apuntada en REDMO espero que como futura donante (no me llamo donante porque para ellos sólo son donantes los que han donado y yo aún no he donado nada, pero espero poder hacerlo algún día), y me entran dos dudas con tu comentario:

Una, cuando dices que el análisis de compatibilidad es caro, no quieres decir que lo tuvieras que pagar tú, no? Es importante que la gente sepa que apuntarse es gratuito al menos para el donante, obviamente tiene un coste económico como cualquier proceso médico, pero ningún particular tiene (hoy por hoy) que pagar nada de esto, ni el donante ni el receptor.

Segunda duda, no comprendo a la gente que dice, como tú, que "no sabe si será capaz llegado el momento" o cosas parecidas como que "no quiere asumir el riesgo". No te lo tomes como una crítica, por favor, que no es mi intención, menos a ti que también has dado el paso. Es sólo que yo no veo tanto riesgo en donar médula como mucha gente parece temer. Que hoy en día, tal y como dice #7, es suficiente con ponerse unas inyecciones para que las células de médula pasen a la sangre, y someterse a un proceso de filtrado, como cuando donas plaquetas, por ejemplo. Largo y tedioso, estar enchufado dos o tres horitas a una máquina, pero cuando piensas que puedes salvar una vida con tan poquito esfuerzo, lo poco que le supone a uno y lo mucho que va a obtener, aunque sólo sea en términos de satisfacción personal... es que no le veo los peros por ninguna parte.

A veces me pregunto si es que la gente confunde la médula ósea con la médula espinal cuando se habla de donaciones, y de ahí los miedos...

D

#8 No, no, claro, no lo pagas tú. Por eso decía que sus recursos son limitados y que te lo pienses bien, porque llegada la hora de la verdad, si has iniciado el proceso no deberías echarte atrás.

takamura

Pues debe de haberse gastado una burrada en teléfono...