Análisis crítico y en profundidad de la Guía ANDREA, de la fundación APLEC, financiada por el Ministerio de Igualdad. A través de una revisión rigurosa, se cuestionan varias de las afirmaciones centrales del documento, cuestionando la evidencia científica en la que se basan, el uso de argumentos ideológicos y las consecuencias sociales de su enfoque. El análisis se divide en las tres vertientes del trabajo sexual que se incluyen en la guía: la pornografía, OnlyFans y la prostitución. Se contrasta el discurso institucional con datos, estudios.
|
etiquetas: andrea , guía , aplec , igualdad
Algunas cosas son correctísimas y no tengo casi ninguna crítica, más que alguna puntualización. La mayor parte de los efectos sobre la sexualidad y la relación de ideas me parece que dan en el clavo: Desensibilización (lo que antes te parecía aberrante al final se acepta a base de exposición), alteraciones de la autopercepción (al compararse con actores y actrices),… » ver todo el comentario
El mero hecho de que los estan detrás de la guia esten relacionado con Viosex ya pinta mal.
Voy a copiar un fragmento:
La pornografía es violencia sexual. Es clave entender que los mensajes pornográficos se basan en la erotización de la violencia sexual. La pornografía constituye violencia sexual puesto que las imagenes representadas se centran en la violencia extrema contra las mujeres, que alcanzan
… » ver todo el comentario
Todos sus mensajes son así de irracionales y sesgados.
Y el problema no es de la mujer, porque ella tiene todo el derecho del mundo a preferir como pareja a quien le dé la gana, y a tener con esa pareja el tipo de relación sexual que le dé la gana. El problema es que beta no lleva nada bien el rechazo femenino.
Es para descojonarse.
Tiene sentido. Bien visto.