Hace 12 años | Por Tracid a economia-eficiente.com
Publicado hace 12 años por Tracid a economia-eficiente.com

Los pisos de bancos y cajas son un gran problema para estas entidades y para el Estado. La solución no es sencilla y aquí vemos 2 alternativas al problema...

Comentarios

smilo

Venderlos baratos, a precio pre-burbuja. Siguiente pregunta.

D

La solución es sencilla y la pone en la Constitución: todo ciudadano tiene derecho a una vivienda digna. Las instituciones públicas tienen la obligación de velar por los derechos constitucionales y de evitar la especulación. Así pues, en lugar de rescatar a la banca incondicionalmente, deberían expropiarles una buena parte de esas viviendas y sacarlas al mercado a un precio razonable, para que el precio de la vivienda baje y se aproxime a su valor real. De paso, a la gente le quedaría más denero en la cartera, lo cual es fundamental para salir de la crisis. Todo esto que digo, o alguna estrategia similar que dé el mismo resultado, no es una simple opción, es la obligación del gobierno, recogida en la Constitución (y luego ponen el grito en el cielo por consultas soberanistas...).

D

crear una industria de alquiler, asociada a la inversión en otras industrias. Vamos que se les evita la ruina a cambio de que inviertan en el desarrollo local de las áreas donde tienen los edificios, y los pisos se alguilan.

la trasparencia es fundamental. Y al que meta mano se le fusila (o su equivalente legal)

Tracid

El problema de eso, es que, si se venden baratos los bancos tendrán muchas pérdidas, se dejan quebrar? se les da dinero del Estado?...todo el mundo o casi todos dirían pues que quiebren, pero también tiene implicaciones malas que quiebren. Es más ahora quieren hacer fusiones con los bancos. Y esto puede suponer serios problemas, si en el futuro una de estas entidades tiene problemas de cualquier tipo:otra crisis, etc... las consecuencias pueden ser tremendas (véase lo de lehmans brothers). Tener entidades más pequeñas actúan como red, se puede detectar el problema antes de que entidades realmente grandes se vean afectadas. Que quiebre una entidad relativamente pequeña es un problema, pero para el total de la economía no lo es tanto, pero si quiebra una entidad muy grande, puede arrastrar a la economía entera.

D

#2 Los bancos y las cajas están precisamente en peligro porque no quieren vender esos pisos por debajo de x. Si los rescatamos entre todos y les ayudamos a mantener esos precios, a la larga los bancos se quedaran con los pisos y con nuestro dinero. Y nosotros con nada de nada. Me pregunto quién les comprará los pisos. Esto se debe a la avaricia de los bancos, que no quieren vender por menos de x. Así no vamos a ninguna parte.

Tracid

#4 Claro, pero por eso ahora el ministro de economía propone crear 6 grandes bancos a través de fusiones. No digo que sea bueno o un parche a corto plazo, pero a largo plazo no creo que sea buena idea.