edición general
379 meneos
1074 clics
Holanda aprecia mucho la conciliación y nada el presentismo laboral. Así que ha logrado una semana de cuatro días sin hacer ruido

Holanda aprecia mucho la conciliación y nada el presentismo laboral. Así que ha logrado una semana de cuatro días sin hacer ruido

Socialmente para los holandeses, la conciliación y el tiempo en familia es lo más natural. Y desprecian el tema del presentismo o de presumir de trabajar de más. Mientras en España está pareciendo una misión imposible lograr pasar de las jornadas laborales de 40 horas a las de 37,5 horas, muchos países ya han apostado fuerte por las semanas laborales de cuatro días (en nuestro país hay empresas que lo hacen también). Y hay un fenómeno muy curioso que está protagonizando Holanda: lo están haciendo sin mucho ruido ni grandes iniciativas...

| etiquetas: holanda , aprecia , conciliación , presentismo , laboral , semana , cuatro , días
Comentarios destacados:                    
#17 #2 Conciliar no es cuidar a los niños. Es hacer lo que te venga bien. Puedes hacer deporte, hacer un recado, holgazanear, ir al monte a dar una vuelta, ir a comer por ahí, socializar, follar (que precisamente suele ser más cómodo cuando no están los niños en casa). Nos han metido a fuego que conciliar es para cuidar a los niños, pero no es así. Es conciliar tu vida personal con el trabajo. Y tú vida personal puede tener muuuuchos aspectos que no sea cuidar a otros.
Mientras tanto aquí bajar la jornada laboral parece que "no toca" porque "no es el momento".
#1 Por lo que me han comentado los que han pasado por empresas decentes por alli, la diferencia ya te la marcan en la primera entrevista. "Si encajas en el puesto nosotros pondremos los medios para formarte y te daremos los incentivos necesarios para que lo hagas"
Un conocido recibio 6 meses de capacitacion pagada y formacion en idiomas para un puesto que no era el suyo porque no querian que se marchase. Son proactivos en mejorar tu situacion laboral, en españa ni en los libros de ficcion.
#30 pues que envidia
#34 Mucha. Que tambien debe haber hijos de puta negreros como los de pox en españa, nadie ata a los perros con longanizas.
Lo que se busca es que "la media" sea mejor.
#38 Veo complicado, con l mentalidad de aquí, que se consiga. Pero soñar es gratis. Yo en mi curro a veces apenas produzco 4h si llega. Pero cumplir tengo que cumplir las horas. (No siempre, porque también me lo he ganado)

Ahora.. compañeros que vienen a pasearse y. No hacer apenas nada.. pero que se quejan del horario.. también tengo.. y muchas veces pagamos justos por pecadores.

Por que digo esto? Porque negreros hay, pero también hay quien rascan en exceso y generan la desconfianza necesaria para que no den vidilla.

La mentalidad debe cambiar, por parte de todos. Tanto del negrero como el que quiere ser el más listo y no trabajar a costa del resto
#1 #34 #39
Sería un país adorable si no fuera por su pasado colonialista, (hasta el siglo XX, recomiendo la película "El Este") su cultura capitalista/luterana, y en la actualidad su racismo, machismo y el importante voto a la ultraderecha. Conozco a un holandés que hace años se mudó a Bélgica, porque no aguantaba el ambiente en su propio país.

m.imdb.com/es-es/title/tt8639136/
#59 A ver, ningún país supera la prueba del algodón moralista.
#62
Sí, pero no todos están al mismo nivel. Y en el caso de Países Bajos hay que recordar el pasado reciente de su política contra España y los países mediterráneos. Creo que todos tenemos en mente el vídeo del impresentable de Rutte, ahora en la organización terrorista OTAN, riéndose cuando un camionero le decía que nada de dar dinero a españoles e italianos.
#92 Es un país que hace dumping fiscal. Ese socialismo también lo hago yo con el dinero que le sustraigo a los demás. Holanda no nos vale. Necesitamos referentes en países grandes y que no se aprovechen del resto de su esfera ni lo hagan a fuerza de petróleo nacional como noruega.
#100
Tienes toda la razón. A ver si te lee #99 y deja de acusarme, porque argumentos no aporta.
#92 Rutte da asco, pero espera cuando llegue al gobierno un tal Abascal o llegue a Europa de alguna manera.
#62 No te esfuerces, es antieuropeo, nunca lo verás hablar así de Rusia o la URSS.
#59 menos mal que estás aquí para repartir carnets de "buen país".

Como te dicen en otro comentario, todo país tiene sus vergüenzas, más o menos recientes.

Que la cultura laboral holandesa es en general mejor que la española, que es de lo que se habla aquí, te lo puede asegurar bastante gente. Ya el "whataboutism" para otro rato.
#59 Lo del racismo y el machismo es algo que debe ir mejorando en todo el globo poco a poco. Es una asignatura pendiente.
Lo de que sean de derechas ... es que no está tan mal realmente. Lo que está MUY mal es la derecha española, que es un aglomerado de todo lo malo a nivel político, moral y económico. Pero en otros países tienen derechas muy competentes y eficaces y atención: Condenan la corrupción, las mentiras y los chanchullos.

Pero la derecha española no está preparada para esta conversación. Igual si terminan la ESO se les puede empezar a explicar como funciona el mundo más allá del todo para mi.
#30 A mi me han dicho lo de "no queremos que te marches", pero sólo de boquilla, sin ningún acumpañamiento, ni siquiera una ínfima subida de sueldo.
#3

No es el país, es la cultura empresarial en general en centro y norte de Europa. Yo ya llevo 3 años con Daneses y otros nórdicos trabajando aquí, no quiero un jefe español ni en pintura.

CC #30 #46
#40 Por mi experiencia la cultura empresarial europea (de los países ricos) supone una mejor experiencia laboral para el trabajador por tener muchos más recursos. A los mediterráneos se nos pide hacer más con menos.

Y efectivamente probablemente sea peor un jefe italiano o español o no digamos un latinoamericano o indio que uno danés. Porque este último sólo conoce el "modo fácil".
#52 Discrepo. Tener una revisión anual de tu salario no es depender de tener mejores recursos, es valorar tus resultados. Que suba el precio de la vida y puedas tener una conversación sobre ello con tu empleador no es tener mejores recursos, es tener los pies en la tierra. Del mismo modo sucede con la comunicación, sucede con la formación, etc, etc. Para una gran mayoría del empresariado aquí, no se si por nuestro modelo productivo, no se si por restos de una cultura castiza, el empleado es un…   » ver todo el comentario
#30 en España tenemos a la hostelería.....  media
#1 No es sólo cuestión política o patronal. La cultura de la gente tiene que ver. Allí a partir de una hora que aquí calificaríamos como temprano ya están la mayoría de comercios cerrados. ¿Realmente hace falta que las tiendas de ropa estén hasta las 22:00? ¿Es que no te puedes comprar la prenda de turno más temprano al día siguiente o el fin de semana? Aquí hay una necesidad enfermiza de satisfacción al cliente, y no nos damos cuenta de que "convertimos al cliente el tirano y al que le…   » ver todo el comentario
Es llamativo cómo en países del norte de Europa, incluso en la construcción, toman el viernes como un día de descanso, de manera oficial.

Probablemente diariamente, como este ejemplo de la construcción, decidan trabajar más intensamente los días de labor, y a cambio tener un día más de descanso.

Posiblemente por el desgaste físico que implican estos trabajos y también posiblemente por lo atractivo de las condiciones.

Por poner otro ejemplo.

En los parques eólicos marinos, por defecto las…   » ver todo el comentario
#1 Nunca es el momento. Cuando hay crisis porque no se puede. Cuando no hay crisis para no provocarla.
#18 O no. Yo tengo hijos y continuamente hacemos ajustes para poder conciliar. A veces es para estar con ellos, otras veces es para hacer alguna actividad, para poder ir al gimnasio... Está claro que depende de cada familia y cada situación laboral. Pero debemos quitarnos la idea de que conciliar es para cuidar a los niños. Conciliar es para lo que quieras/necesitas. Si lo que quieres/necesitas es cuidar a los niños, estupendo. Si es para otra cosa, también estupendo. Por cierto, la idea de los 4 días no tiene que interpretarse como que echas las mismas horas en 4 días. Es una visión muy corta. En el mismo artículo dicen que en holanda se trabajan unas 32 horas a la semana.
#21 Nos ha jodido mayo, trabajando 32 horas se acaban todos los problemas, y si trabajas 16 mejor que mejor. Pero eso en España olvídate de que vaya a ocurrir, si aun no hemos sacado ni lo de las 37,5 semanales.
#22 Bueno, algunos queremos que se equiparen las condiciones a otros países que están mejor. Incluso aunque hubiera que trabajar 9.5 horas al día, la conciliación está para lo que quieras. Lo mismo no necesitas recoger a los niños del cole. O tienes a alguien que los recoja. Que yo no digo que no se use la conciliación para atender y estar con tus hijos. Lo que digo es que la conciliación está para lo que se quiera o necesite. Independientemente de los hijos.
#22 no see elimina ni la partida.

Aunque para empezar me conformaría con la intensiva todo el año
#21 por tu comentario anterior ya sabemos lo que consideras "hacer ajustes para conciliar"... Pillín
#25 Si viene la parienta con un calenton y a lo que estas echando horas en remoto es trabajo de oficina, sacarlo en otro momento es conciliacion laboral ;)
#25 Oye, de pillín nada. Tener ratos a solas con la pareja es muy importante (al menos yo lo veo así). Y con los niños todo es más estresante...
#7 Ahora mismo no hay un gobierno ni mayoría de izquierdas. Sal,vo que te refieras que está más a la izquierda que los fascistas de mierda.

De nada
#12 Claaaaaaaaro, por eso cuando te llega una oferta de otra empresa y lo comentas con el jefe, oh sorpresa contraoferta y ya "produces" un sueldo mayor de un minuto para otro, eh!!!
#14 Ahí puede valorar otros aspectos, incertidumbre, falta de personal, formación del nuevo personal...
En fin, esto lo puedes ver fácil con los futbolistas, cobras lo que te quieran pagar o lo que sepas hacerte valorar.
#37 No todos tienen que librar los mismos días. Yo llevo años trabajando en servicios 24/7 y lo mismo trabajo una semana de lunes a domingo en turno de noche, como libro una semana entera. Lo importante es que el servicio se cubra.
#44 Ni las mismas horas. Parece que #37 no conoce los turnos.
#48 Si los conozco, pero obliga al empresario a aumentar la plantilla para dar el mismo servicio, si tienes 5 personas ahora una va a librar una un día y necesitas cubrir esa baja, no es difícil de comprender. Quien lo paga?
#60 ¿la empresa? Sabes, es parte de tener empleados.
#65 No todos los empresarios estarían dispuestos a pagarlo. Habría que echar 8 horas extra a la semana obligatorias y ya veríamos a que precio. Ya es difícil terminar las obras en una semana como para que se vengan el jueves para volver el lunes, A ver si el cliente paga eso, otras 10 horas de desplazamiento+ kilómetros. Sumamos Otros 2000 € a la puesta en marcha por la tontería de no currar el Viernes, prácticamente lunes y jueves de viaje, solo tienes martes y miércoles para montar, cablear y puesta en marcha, imposible. Todo es muy bonito hasta que lo tiene que pagar el cliente.
#74 pues, vamos a ver qué hacemos? Ponemos trabajadores gratis? No se, no pillo el punto. Si montas una empresa ya sabes que hay que contratar empleados.

Si tal, llevo el papel y el tóner de casa.
#74 Que cierren y den paso a empresas con más disposición al bienestar de los trabajadores. Y que el cliente decida con qué servicios se queda en función de la calidad y el precio.
#87 Eso es una buena idea, cerramos y echamos a la gente y que monten ellos la empresa y trabajen solo un día a la semana. Así me jubilo ya, además en ese caso las indemnización son 20 días por año. Buena idea, es verdad que ya es hora que entren nuevas empresas con otras mentalidades, a ver que se comen en el sector.
#90 Decir que yo defiendo trabajar 1 día a la semana es como si yo te digo que defiendes que los trabajadores trabajen 23h al día los 7 días de la semana, ridiculizaciones límite de alguien que no tiene argumentos.

Debes pensar que ha sido Dios quien ha implantado la jornada de 40h a la semana y es algo irrevocable, o algo así.
#93 No es irrevocable, pero se os olvida fácilmente que alguien lo tiene que pagar, que gratis significa que lo paga otro. Yo lo que digo es que nosotros tendremos que subir los precios si hay que hacer 2 desplazamientos para una obra (Y ya te digo que con 5 días estamos muy justos) y el cliente lo tendrá que pagar y ese cliente subirá sus precios y lo pagarán los mismos ciudadanos que se benefician de esa mejora social. Al final, lo mires por donde lo miras lo pagarán los ciudadanos vía inflación.
#95 Ese alguien puede ser el empresario, no entiendo por qué nunca se le mete en la ecuación en este debate. Y antes de que digas que antes de afectar al empresario repercutirá en los precios digo que por ley de oferta y demanda puede venir otro empresario que desbanque al anterior.
#96 Para eso el margen de esa actividad debería ser elevado y con esta propuesta lo reduces.
#74 En Países Bajos parece que lo hacen sin tanto problema.
#60 obliga al empresario a aumentar la plantilla para dar el mismo serviciosi tienes 5 personas ahora una va a librar una un día y necesitas cubrir esa baja, no es difícil de comprender
Eso es cierto a medias. No todas las horas de una jornada laboral son igual de productivas, sea por rendimiento del trabajador, sea por el propio negocio.

Quien lo paga?
Lógicamente el empresario, que a su vez repercutirá en sus precios. Pero eso tampoco es una verdad universal ni tiene que ser un…   » ver todo el comentario
He sido asalariado en Holanda durante 4 años y, o ha cambiado mucho la cosa, o el titular no se lo cree ni Mark Rutte.

Las horas extras en Holanda van que vuelan. Y dependiendo de la empresa, no esperes compensación alguna. Quedarte hasta tarde currando es lo normal en muchas empresas de Holanda, por lo menos en el sector tecnológico. Booking por ejemplo tenía fama de ser una granja de developers que te cagas en el año 2010 y cuando decidieron atacar la deuda técnica que tenían (básicamente

…   » ver todo el comentario
#50 #47 #20 Es una colección de topicazos el artículo, que no hay por donde cogerlos... yo creo que el artículo está hecho con ChatGPT...
#57 ¿El gimnasio solo abre 8 horas?
#66 Que da igual, que si quieres dar el mismo servicio tienes que contratar a mas gente y yo pregunto, quien lo paga?
#69 la empresa.
#76 Claro, la empresa, quien si no. Lo podrían pagar los trabajadores, un día menos de trabajo, un día menos de sueldo. Y la empresa pretenderá que lo pague el cliente y el cliente pretenderá que lo pague el usuario final por lo tanto, al final lo pagaran los trabajadores de una forma u otra.
#77 no es mi problema. Si quieres trabajadores, les pagas.
#79 Que si, pero que cuidado con la inflación, al final alguien tiene que pagarlo y no va a ser el empresario.
#84 pues nada, que la gente trabaje gratis.
#37 Seguramente los del zoo, cine, etc puedan conciliar los días que yo trabajo. No todo el mundo trabaja de lunes a viernes.
#49 Claro, imagínate una persona que esta en la recepción de un Gimnasio, solo una, no se necesita mas, con esto el gimnasio esta obligado a contratar a otra persona para sustituirla, para que cuando tu quieras ir al gimnasio en tu día libre este abierto, ahora extrapola.
#57 Te contradices al decir “no se necesita más”
Jolanda, el paraiso socialcomunista....
Pues para conciliar mejor cinco días con menos horas, lo digo porque si los padres trabajan cuatro días y los niños están de lunes a viernes en el cole poco van a conciliar.
#2 Aprovechar ese día que los padres tienen libre y los niños no para hacer recados y demás cosas, y así poder estar con los niños el 100 del tiempo libre de éstos.
#4 Si, te los llevas al Zoo, cine, al centro en autobús-metro, donde tiene que haber gente trabajando para que tu puedas conciliar.
#37 Y que problema tiene eso? A más demanda de servicios, más puestos de trabajo que se crean. Y no todos los planes son de llevar a los críos a zoos, centro comercial y demás....existe el campo, pasar tiempo en casa haciendo cosas todos juntos, y mil cosas más.
#37 Para eso se inventaron los turnos, se puede hacer con planificación y dentro de un margen razonable, nadie va al zoo a las 22.00 a no ser que haya algún evento a esa hora
#2 Conciliar no es cuidar a los niños. Es hacer lo que te venga bien. Puedes hacer deporte, hacer un recado, holgazanear, ir al monte a dar una vuelta, ir a comer por ahí, socializar, follar (que precisamente suele ser más cómodo cuando no están los niños en casa). Nos han metido a fuego que conciliar es para cuidar a los niños, pero no es así. Es conciliar tu vida personal con el trabajo. Y tú vida personal puede tener muuuuchos aspectos que no sea cuidar a otros.
#17 A ver, conciliar si tienes hijos, es fundamentalmente poder estar con ellos, además si curras cuatro días tienes que meterle nueve horas y media los días que trabajas, con lo cual a los niños ni puedes recogerlos del colegio como quien dice.
#18 Estás empeñado en sacar a los niños a colación cuando, como te acaban de decir, conciliar no es cuidar a los hijos (aunque los tengas). Conciliar es tener tiempo suficiente para poder dedicarte a tus asuntos, ya sea atender a tus hijos, a tus padres, amigos, labores del hogar, recados, etc.
#18 No es esa la movida, es currar menos horas, hace 40h en 4 días no es ningún tipo de reducción.
#2 Tu comentario da a entender que solo se concilia si se tiene hijos.

Ahora veo que #17 te corrije algo mejor :-P

Un saludo.
#17 No sé, pero yo soy defensor de la jornada de 30 horas. Y para mi eso significa, hacer 30 horas. Para unos puede ser mejor hacer 6 horas durante 5 días. Para otros hacer más horas y tener un día libre. Pero a mi eso de los 4 días en cierta manera me parece una tomadura de pelo, siempre y cuando no signifique una reducción de horas efectiva y práctica. Me parece mejor reclamar la reducción de la jornada laboral en horas que en días.

Y las 30 horas por ahora, porque yo creo que con la productividad actual la jornada laboral debería ser de 20 horas, o como máximo 25 horas.
#29 Además otra ventaja de la defensa de la jornada de las 30 horas, es que facilita la evolución hacia jornadas más reducidas como la de 20 horas. Y además permite que todos los sectores se adapten más fácilmente a ese cambio.

Lo único que proporciona eso de los 4 días es que permite tener el finde más largo, que ya es un avance. Pero se queda algo corto. Además, con la reforma de las 30 horas, podrías perfectamente trabajar 4 días a la semana trabjando 7 horas y media.

Así, que me mantengo firme en la lucha por las 30 horas para ir progresando hacia una jornada racional de 20 horas.
#29 efectivamente reducir dias es secundario, la clave es conseguir reducir horas sin perder salario. Luego esas horas en más o memos dias ya depende de la empresa y las necesidades...

Pero aquí es complejo. Para reducir horas con mismo salario hay dos cosas a solucionar antes: aumentar la productividad y bajar la presión fiscal /costes laborales.
#17 Joder, te votaría 15 veces...
#17 bien dicho
#17 200 votos para ti, a ver si a alguna gente le entra en la puñetera cabeza que los que no tenemos hijos también tenemos una vida que merece ser vivida.
#2 En IT si se produce en esos sueldos. Pero hay la subcontratación de la subcontratación. Y cada empresa intermedia se lleva su parte así que al trabajador le llegan los restos.
A lo mejor prohibiendo esas prácticas y persiguiendolas subirían los sueldos.
Quien habla de IT habla del sector de la construcción que pasa lo mismo.
#31 totalmente, desde la construcción que es lo que domino, la cadena de subcontratación debería cortarse a partir del primer subcontratado.

Yo entiendo que una ingeniería gorda se lleve un proyecto y no tenga maquinaria, pero que busque a quien sí la tenga y subcontrate. La cosa se pone turbia cuando ese a su vez subcontrata a otra empresa, que a su vez...

Es ridículo, y en cada paso se van quedando migajas.
#2 ¿En serio crees que concilias mejor trabajando cinco días que cuatro? xD
#42 si son las mismas horas a la semana yo diría que sí.
#2 conciliar también es poder hacer la compra, poner lavadoras y mantener el hogar donde viven tus hijos en orden.
#7 Yo soy más atrevido y diría "Habrá que esperar a que haya un gobierno de verdad.".

Un saludo.
Vaya colección de topicazos se marca el artículo. Creo que está hecho por IA.
#32 para eso quieren la inmigración en el país con más paro de Europa, para tener diez esperando.
Supongo que la clave está en que allí no piensan en términos de calentar la silla, al contrario. Si una persona se queda trabajando después de su horario laboral, está mal visto y lo que se dice es que no es suficientemente competente para terminar su trabajo a tiempo.
Entonces no hay tanto tabú con reducir horas de trabajo mientras se demuestre que los rendimientos se mantienen.
Además, allí el tema de la conciliación es sagrado, y parece que tienen interiorizado que un empleado contento rinde más.
#20 En efecto. Pero aquí el empresaurio prefiere cargar a una sola persona con el trabajo de tres, y si no lo acepta la tacha de inútil y lo amenaza encubiertamente con el despido (jiji, es bromi), porque tiene diez esperando. Eso debería considerarse acoso.
#20 "Si una persona se queda trabajando después de su horario laboral, está mal visto y lo que se dice es que no es suficientemente competente para terminar su trabajo a tiempo."

Por mi experiencia eso es un mito. Llevo casi 20 años en IT trabajando por todos estos países europeos con fama de súper eficientes y en todos los proyectos que he estado en sus oficinas, se hacen horas extras igual que en España. Otra cosa es que no se tenga nada que hacer, entonces sí se van a su hora.
#20 Si una persona se queda trabajando después de su horario laboral, está mal visto y lo que se dice es que no es suficientemente competente para terminar su trabajo a tiempo.

En el sector de la arquitectura e ingenierías eso no es así en absoluto. Suena a leyenda urbana...
#20 ESto : " Si una persona se queda trabajando después de su horario laboral, está mal visto y lo que se dice es que no es suficientemente competente para terminar su trabajo a tiempo."

Es en parte mito, no es así directamente.
Pero hay una parte de cierta "realidad".

Lo que sí ocurre es que en ciertas empresas y puestos, generalmente si tienes que ticar o tienen cierto control de accesos, controlan el tiempo que pasas dentro y puede está regulado por ley, acuerdos de…   » ver todo el comentario
¿En el resto de los países bajos no?
#11 El nombre oficial de este Estado europeo es Países Bajos. Su gentilicio es neerlandés.
Es frecuente y admisible llamar Holanda a este país en el habla corriente


www.fundeu.es/consulta/holanda-o-paises-bajos-300/
Mientras en el tercer mundo se trabaje de sol a sol, sin vacaciones, sin seguridad social, y sin días de descanso, los sufridos "oficinistas" de Holanda podrán trabajar cuatro días a la semana
#12 Vamos a medir la productividad en cafés
#12 los esclavos que recogían algodón ¿no producían nada, no? Porque como no había nadie interesado en pagar el precio de su sueldo... Relacionar de forma directa productividad, sueldo y demanda nos lleva a tener que aceptar sinsentidos como este que te pongo.

CC: #10 #68
Hasta ahora la coalición de gobierno en PB era un equivalente a PP y VOX en España.

Como ya se ha dicho, creo que esto va más ligado a la cultura empresarial de un país que a sus gobiernos.
#9 Seguramente. Lo que pasa es que una gran parte no se la queda él.
#9 pásame un medidor de producción de sueldo y te lo digo.
#10 Eso es muy sencillo de medir. Lo que tu produces actualmente hay alguien interesado en pagarlo a ese precio?
Pues sencillo , produces tu sueldo. SI no ,no lo produces y tus ansias de tener un sueldo en base a lo que digas son pajas mentales
#10 ¿Modelos y antigüedades de los coches que se ha comprado el empresario que extrae los ingresos de tu producción?
Aquí ya llevamos un año de retraso desde que empezaron a hacer comedia. Ni el año que viene... Marear la perdiz hasta elección
a mí que esperan que me vaya la mar de bien :troll:
no comparar Holanda con Yolanda, nada que ver.
Que vivan los juernes, que han evolucionado de la mano de universitarios a trabajadores bien pagados y a todos algún día.
Mejor empezamos por tener los sueldos de Holanda (65k sueldo medio) y su porcentaje de paro (3.8%). Queremos empezar la casa por el tejado con los populismos  media
#3 Spoiler, si bajas los días de trabajo, ee día lo tienes que cubrir con otro personal, es decir, con otra persona contratada más, bajar la jornada laboral y los días de trabajo aumenta la contratación y baja el paro, es precisamente lo que ha pasado allí durante décadas, que la gente iba menos horas a trabajar, pero los días de trabajo en la empresa, los 5 días y las 40 horas de servicio se mantienen, provocando que otras personas cubran esas franjas.

Todo empezó con las mujeres. En los

…   » ver todo el comentario
#5 como no se le había ocurrido a nadie antes. Habrá que esperar a que haya un gobierno de izquierdas de verdad.
#5 Pero es que lleva razón el comentario al que respondes. No se trata de un "reducimos el horario y crecemos", lo razonable es que estas medidas perjudiquen a las empresas pero haya quien se lo pueda permitir como es el caso de Países Bajos.

Tienen una renta per cápita más del doble a España, las empresas un nivel de capitalización en Europa sólo peor que Suiza, están inundados de millones por lo que la rentabilidad de sus empresas se basa en tener más músculo financiero que nadie.…   » ver todo el comentario
#5 también suben los costes, aumentan precios y más inflacción...

Lo digo por los que se quejan de los precios de los alimentos y de la vida hoy en día.
#5 No me acaba de gustar el modelo holandés porque parte de la cobertura médica es a cargo del trabajador, pero el coste para la empresa de cada trabajador es más bajo que aquí por un sueldo parecido. Eso facilita que puedas tener más empleados...
#5 Pa'chorradas tú tienes un largo listado en tu historial.

Solo el desempleo es un punto crítico.
Si tienes un desempleo a ese nivel lo que ocurre es lo siguiente NO tienen candidatos para los puestos y el candidato que te viene te dice o me das x días de trabajo remoto o me largo a otro sitio porque tengo ofertas a patadas. Ahí la empresa tiene que claudicar a dar días en remoto.

Ayer mismo tuve la cena de despedida de un ex-compañero, ya tiene nuevo trabajo.
Ha tardado menos de 2…   » ver todo el comentario
Mucho de lo que dices lo has sufrido en Holanda porque "lo has querido".
Entiendeme, tenias opciones y no las tomastes por lo que sea, quizás progresión profesional, quizás sueldo, no se, por lo que sea.

¿Quien te lo dice? Uno que lleva aquí más de una década, trabajando en IT para empresa holandesa, venia de 4 años trabajando en España, después de haber salido de España a los veintipocos (antes he trabajado en otros países) con hijos nacidos aqui y ya hasta nacionalizado.

Hay…   » ver todo el comentario
#3 Me parece bien, este año que los empresarios nos paguen ese sueldo y el siguiente la semana laboral de 4 días
#6 TU produces ese sueldo?
#6 me parece que no lo has entendido ya que la productividad de esos 4 días equivalen a los 5 de antes. De ahí el mismo sueldo..
#3 Lo que no dice el artículo es que si trabajas 32 horas tu sueldo se reduce proporcionalmente con respecto a 40 horas.
Si aplicas lógica hasta sobra tu pregunta. Si los trabajadores de esa empresa no generasen su sueldo mas plusvalías esa empresa habría cerrado ya hace tiempo.

EDIT: Para el liberalisto de #_12
Que le pregunten a los padres en holanda cuántas semanas tienen de "baja por paternidad" y nos echamos unas risas de lo avanzados que son. O de cuantos días por defunción de un familiar cercano
«12

menéame