Hace 13 años | Por --230090-- a publico.es
Publicado hace 13 años por --230090-- a publico.es

Podrían pedir hasta 100.000 euros por gestionar un cambio legislativo que les obligó a invertir en unas reformas que no han logrado amortizar.

Comentarios

dennis_b

Y con razón...

Wir0s

#7 Toda la razón, no se como en lugar de indemnización no les dan 20 latigazos por haber intentado hacer viable la convivencia entre sus clientes fumadores y no fumadores.

humitsec

#10 ¿Perdona? ¿Qué tiene que ver un extremo con el otro?

Aquí de lo que se trata es de que se les dió la opción de elegir, y tomaron una decisión, por los motivos que fueran, resultando de tal decisión que pasados unos años la inversión realizada ha quedado sin sentido aparente.

Lo que no pueden hacer ahora es pedirle responsabilidades a quien les permitió elegir, habiéndo sido ellos quienes tomaron la decisión de entre las opciones que se les facilitaron.

El problema de este discurso es que se justifica en la aparente obligación de realizar una reforma que no era exigida, sino opcional. No me creo que todos los hosteleros se hayan inventado una falsa exigencia. De hecho me parece creíble que fueron mal aconsejados. Y para evitar nuevos errores, insisto en identificar a quienes les aconsejaron haciéndoles creer que era una obligación, para no volver a confiar en ellos.

La idea de #9 no es descabellada. En particular conozco el caso de una instalación de ocio que, construída después de la entrada en vigor de la Ley 28/2005, destinaron una parte de su superficie útil para fumadores. Desde hace un año, anticipándose a la reforma, esa zona también fue declarada libre de humos. Desde entonces se utiliza para reservas, grupos, y en general toda actividad dentro de las posibles que se disfrute más aislado del resto de clientes ocasionales.

O

#11 Y esto prediciendo el futuro, supongo...

#12 Aquí de lo que se trata es de que se les dió la opción de elegir, y tomaron una decisión, por los motivos que fueran, resultando de tal decisión que pasados unos años la inversión realizada ha quedado sin sentido aparente.

Ajap, pero lo que nunca les dijeron es que les cambiarían la ley a los pocos años. No se pueden cambiar las reglas de juego a mitad del partido.

humitsec

#16 ¿Acaso eso cambia el hecho de que la reforma fuera opcional?

#17 Desde el momento en el que se permite, pero no se obliga, ¿en qué punto se puede interpretar que la reforma sea una exigencia? ¿Qué es eso de «opcionalmente obligatorio»? ¿Es que somos tan tontos que los legisladores deben dictarnos cómo actuar porque seremos incapaces de asumir las responsabilidades de nuestras propias decisiones?

Por favor, no entremos en el pantanoso terreno de los posibles --es decir, argumentos tipo: «era posible que de no hacer la reforma y declararse libres de humos hubieran tenido que cerrar al perder clientes»--, que aparte de discutibles, caen fuera del terreno de los hechos probados. Y los hechos probados son que:

1.- La ley daba opciones, de las que la habilitación de zonas para fumadores era una.
2.- Fueron los hosteleros quienes decidieron qué opción adoptar de las permitidas por la ley.

PD: Existe una diferencia muy importante entre estar obligado y sentirse obligado. Quizás deberían empezar por reconocer que no estaban obligados, pero fue así como se sintieron, para, dialogando, descubrir las causas por las que se sintieron de esa forma, y evitarlas en un futuro. Quizás, y esto es un posible, se sintieron obligados porque agentes con intereses así se lo hiceron creer.

Raúl_Rattlehead

#18 en ningun momento he dicho que se les obligase, digo lo de "opcionalmente obligatorio" referido al tema de las instalaciones para que los bares de fumadores se habilitasen, claro que era una opcion, pero es que con la ley es como si les estuviesen castigando por no haber elegido que fuese de no fumadores, es como si dijesen "aaah, no haber elegido fumadores" Por favor, no entremos en el pantanoso terreno de los posibles --es decir, argumentos tipo: «era posible que de no hacer la reforma y declararse libres de humos hubieran tenido que cerrar al perder clientes»--, que aparte de discutibles, caen fuera del terreno de los hechos probados lo se, y no he entrado hay, es mas me da igual por que lo hicieron, no es el caso, el caso es que al declararse fumadores han tenido que habilitarlo si o si (no lo critico, solo lo señalo), si hubiese sido opcional ese tema pues vale, no es defendible.

humitsec

#20 ¿Podrías explicar mejor el concepto que usas de la expresión «opcionalmente obligatorio»?

Según lo entiendo, parece significar que según tu opinión, aunque existían opciones de ley, da facto se daba un condicionante social que obligaba a optar por una de ellas en particular. ¿Es eso?

Si es así, te puedo contar casos de negocios que optaron por la otra opción, y lejos de perder clientes, los aumentaron, y con ellos los beneficios directos de su actividad como hosteleros --entiendo que en circunstancias concretas se daría el caso opuesto, por eso no creo que se deba generalizar a este respecto ni en un sentido ni en el otro--.

Ahora bien, si el significado de tal expresión es otro, te pido disculpas y te ruego que lo definas de manera que podamos entendernos mejor en pos de un avance comunicativo.

#25 Considerando que el clamor popular que se escucha en las calles es que tienen razón al demandar al Estado, y que por tanto para ganarse con halagos el favor popular lo previsible sería respaldar la demanda con argumentos fuera de toda ley, ¿cómo podría hacerse demagogia haciendo declaraciones contrarías, que hacen referencia al articulado usado como excusa por la primera parte, poniendo de manifiesto el error de su propia iniciativa?

Se podría hablar de irresponsabilidad de los legisladores al introducir en la redacción original de la Ley 28/2005 una serie de opciones que eran cuestionadas por varios informes publicados con antelación a su aprobación, dando pie a que los afectados pudieran optar por ellas, aunque en el futuro se les denegara tal posibilidad al considerar de nuevo los resultados de los citados informes. Y en eso estaría de acuerdo.

Pero lo que no se puede es responsabilizar al legislador de las decisiones tomadas por las partes afectadas de entre las posibles reconocidas por el texto de la ley en cuestión.

Otra cosa sería si quienes planteasen demanda fueran los directamente afectados --en este caso los trabajadores de hostelería-- por aprobarse un texto que permite una opción que desaconsejan los informes disponibles en el momento de la redacción de la ley. Pero esa no es la demanda que se plantea, y por tanto, no es de ella de la que hablo.

En resumen: un pataleo más de una parte de un colectivo que, cuando se conoce la ley referida, pierde todo su sentido, y da muestras más de un intento de sacar provecho de cualquier situación aunque sea a costa de engaños; o aun peor, de ser víctimas de la manipulación de otros agentes interesados en crear una polémica que en realidad es menor de lo que aparenta.

Raúl_Rattlehead

#28 no me refiero a eso, solo ha sido una forma de decir que aun siendo todo muy opcional, al elegir que tu bar es de fumadores conlleva una serie de instalaciones si no las tenias ya, para habilitar dicho local a esa preferencia, no lo critico ni nada, simplemente que una de esas opciones venia con una serie de gastos que el empresario tuvo que asimilar y ahora aquellos gastos no se ven compensados de ninguna forma, por eso digo que desde el principio tenian que haber tomado una dirección irrevocable, o se deja elegir el fumar o no en los bares o se prohibe, cuando se esta jugando con el dinero ajeno no puedes titubear.
PD: estoy de acuerdo en eso de que no por elegir una u otra opción en todos los bares de España se iba a dar la misma situación, aquí en España nos gusta demasiado los bares como para andarnos con tonterías lol

Endor_Fino

#16 Hombre, no era un futuro muy difícil de preveer, ni siquiera a corto-medio plazo. No hay que ser ningún erudito para ver que España no hace más que seguir los pasos de EEUU en todo, y si uno mira un poco a su alrededor, paulatinamente todos los países desarrollados están adoptando esta medida. ¿Que ha sido más rápido de lo que todos suponíamos? Pues puede ser. Pero llama la atención que la mayoría de los bares hayan optado por seguir envenenando el aire mientras la ley lo permitía abiertamente, aún sabiendo que era una cuestión de tiempo.

Me entristece todo este asunto porque deja clara la catadura moral de todos nosotros, que funcionamos a golpe de ley y no sabemos ni anticiparnos a los hechos ni tener iniciativa para sortear los obstáculos (siempre que no entendamos "tener iniciativa" como picaresca para llamar de otra manera a lo de siempre, léase "clubs de fumadores")

D

#10 ¿Convivir es separarlos con una mampara?

Raúl_Rattlehead

#7 claro, ¿y ellos no cumplieron con su derecho/deber de elegir entre fumadores o no fumadores? lo hicieron, si la mayoría eran de fumadores es cosa suya, de hecho sabian que esto seria asi, esta ley (con la que estoy de acuerdo en el tema de los bares) es una puñalada trapera mas que nada porque primero les hacen reformar el bar para habilitarlo en caso de ser para fumadores y ahora eso no sirve para nada, les han hecho mal gastar su dinero ya que ahora no tienen rentabilidad esas instalaciones, era algo "opcionalmente obligatorio" por así decirlo, a ver si es que ahora van a tener que pagar ellos la incompetencia de nuestros políticos que tenían que haber elegido entre obligar a los bares a declararse como zona de fumadores o no, o prohibir fumar en los bares directamente,no las dos cosas porque es un sin sentido, no se puede jugar con el dinero de la gente así de tranquilamente.

D

#7 Me debes un detector de demagogia, me ha estallado al leer tu comentario.

cathan

Lógico... ¿lo pagarán de sus bolsillos los políticos que decidieron hacer una ley inutil? Pues no... lo pagará el país, ya que fue el país el que los puso a ellos de gobernantes.

D

Yo no he visto ninguna de esas obras, pero se afirma que existen y yo no lo niego. No creo que hubiera costado tanto seguir permitiendo fumar en ellas a la vez que se cerraba el plazo para ninguna nueva actuación. Se supone que los legisladores saben adaptar las nuevas leyes a las ya emitidas hace poco por ellos mismos.

Ginger_Fish_109

¿Obras? ¿Qué obras?

D

Relacionada, esta iniciativa es a nivel nacional.

tsumy

(Semi offtopic)
Antes:
- En el 2006 algunos locales se convirtieron en zonas libres de humo.
Ahora:
- Muchos locales aseguran que tendrán pérdidas debido a la nueva ley...

¿Podrían ser esas "ganancias extras" debidas al tabaco (según ellos mismos) suficientes para compensar el coste de las obras? ¿Si los locales que se adaptan ahora a la ley aseguran una crisis sin precedentes... no deberían a su vez pedir indemnizaciones para los que según ellos han estado haciendo el tonto desde el 2006?

D

Me perece bien, la putada es que si el Estado pierde los que pagamos somos nosotros y los culpables se van de rositas.

D

¡ Que quiten la ley antitabaco de una puñetera vez !

D

Y sin duda aparecerán más bares con obras que bares existieron. Seguro que aquí saca factura de obra hasta el apuntador, y pagaran justos por pecadores.

aluchense

La nueva moda es convertir la antigua zona de fumadores en zona Vip con menos ruido.

D

Había que ser muy zoquete para no entender que la legislación sobre el tabaco en espacios públicos iba por el camino que va, en toda Europa, pero el obstruccionismo ignorante y cortoplacista de algunos grupos hosteleros presionó para conseguir aquella chapuza temporal. Pues que se jodan. Aunque más jodidas están algunas personas contratadas durante años en sus establecimientos, no fumadoras, pero con graves enfermedades respiratorias.

Ramirez1580

Ahora pueden hacer de esos espacios zonas vip

Endor_Fino

... que hubieran hecho entonces el local libre de humo en lugar de adaptarlo, y así se habían ahorrado la reforma y ahora no habrían tenido que cambiar de clientela.

Que es lo queremos todo en todo momento.

D

Guau, menos del 1% de los hosteleros va a demandar al estado... que fuerte! [ironic off]

Es una pena que menos del 1% de todos los bares grandes de España se convirtieran para poder acoger a no fumadores y fumadores por separado... yo sin embargo, dejé de ir a mi bar habitual, al ver como levantaron paredes e hicieron un escobero vacío, solo para reducir el tamaño del comedor y evitarse así tener que separar los ambientes... por supuesto desde ese dia se declaró de nuevo bar de fumadores (y me perdieron para siempre como cliente).