Hace 12 años | Por Tomaydaca a europapress.es
Publicado hace 12 años por Tomaydaca a europapress.es

Gaspar Llamazares, ha adelantado este jueves que votará en contra del decreto que aprobará el Gobierno que suspende los límites a la encadenación de contratos temporales y que crea un nuevo contrato de formación y aprendizaje para jóvenes de hasta 30 años. Se trata de una "nueva vuelta de tuerca" encaminada a "precarizar" el mercado de trabajo. Ha dicho que ya ha estudiado el borrador del documento que le remitió el Ministerio de Trabajo. "Normas como esa hacen de nuestro país el paraíso de la precariedad laboral".

Comentarios

Tomaydaca

El gobierno saliente le esta haciendo el trabajo sucio al entrante.

D

#1 Mas bien le está dejando un marrón como un castillo, porque el entrante va a tener que lidiar aparte de con los sabidos, con estos nuevos frentes.

Es como obligar ahora a las empresas a pagar de forma adelantada los impuestos para el 2012. De cara al balance, el año 2011 cierra mejor y tan contentos, pero durante el 2012 no habrá ingresos por esos conceptos, por lo que el nuevo Gobierno tendrá un problema muy serio.

Fingolfin

#10 Tu teoría sería muy bonita, de no ser porque es una completa patraña. España tiene una proporción de pymes por encima de la media europea, y las pymes utilizan en España a un 78% del total de los trabajadores, muy por encima de la media europea de 67%: http://ec.europa.eu/enterprise/policies/sme/files/craft/sme_perf_review/doc_08/spr08_fact_sheet_es_en.pdf

En resumen, que a partir de los datos de las pymes quizás podríamos tratar de inferir que tenemos un problema por tener demasiadas pymes poco productivas, pero desde luego tratar de argumentar que tenemos un problema por tener demasiadas grandes empresas no, porque los datos niegan de raiz esa posibilidad.

Ah, y a mi me ha lavado el cerebro el hecho de oir hablar de la dualización a todo el mundo, desde los neoliberales a los sindicatos, y haber estado oyendo a todos los economistas hablar del tema en los últimos años.

D

#11 ¿Pero qué coño hablas de la media europea? Estoy hablando de España en comparación con los países más desarrollados (Escandinavia, Francia, Alemania, Reino Unido...) no de toda la Unión Europea. Lo que yo digo no es ninguna teoría, es la verdad científica. Si no quieres aceptarlo es tu problema, es muy duro enterarse de que a uno le ha lavado el cerebro la derecha con mentiras.

r

#6 hablar de mussolini o franco es demagogia total.

El discursito de que con menos derechos, viviremos mejor, es tan rematadamente disparatado, que todavia alucino con la gente que lo defiende. ¿de verdad se lo creen?

Es como cuando oyes lo de "hay paro porque hay muchas ayudas". Venga hombre, y hace 5 años habia las mismas ayudas y no habia este paro.

El modelo no funciona, cierto. Pero achacarlo a los pocos derechos que le quedan al eslabon mas debil de la cadena seria comico, sino fuera tan serio.

m

#6 Tan distantes son nuestros puntos de vista que no llegaríamos a un acuerdo... Es cierto que se han tomado medidas que, nos guste o no, había que llevar a cabo... Pero también es cierto que la mayoría de las medidas que se han tomado lo único por lo que se hicieron fue para intentar maquillar los datos de paro, hacer que los empresarios sean más felices y lo que realmente se está consiguiendo es joder al trabajador....

No voy a entrar a valorar las reformas que dices de Rajoy porque la verdad es que no escuché hablar a este señor sobre nada....

Como te decía.... Una discusión a la que seguramente no llegaríamos a un acuerdo.... Un saludo!

D

Están diciendo que van a aprobar una cosa que en la práctica supone acabar con todos los trabajos fijos y condenar a la precaridad perpetua y absoluta a las nuevas generaciones y aquí parece que no pasa nada. ¡Y son a estos a quienes IU entrega a cambio de nada sus votos por doquier, gobernando hombro con hombro por toda España...!

#2 ¿Ah, sí? ¿El sistema laboral nos ha conducido al 20% de paro? No eres más tonto porque no te entrenas...

#7 Es cierto que se han tomado medidas que, nos guste o no, había que llevar a cabo...

Otro con el cerebro lavado por Matrix...

Fingolfin

#8 Pues si. Hay cierta unanimidad, desde la izquierda a la derecha, en que la altísima dualización del mercado laboral español nos condena a altas cifras de paro en tiempos de crisis. Las diferencias ideológicas empiezan en cómo se debe atajar la dualidad, pero el diagnóstico está ampliamente compartido. Hay excepciones como tú, que no ven problemas en nuestra regulación laboral ni tan siquiera cuando países la quiebra tienen menos paro que nosotros.

D

#9 A ver, que el problema endémico de paro de España se debe a la concentración de la producción en menos empresas de lo normal, no a que los trabajadores tengan más derechos que en ningún sitio. En España hay muchas menos pymes que en los países más desarrollados de Europa, la mejor división del trabajo realizada por las grandes empresas hace que haya niveles de paro mayor de manera endémica. Además, en España los beneficios empresariales son mucho más altos y los salarios mucho más bajos que en los citados países. A VER SI TE ENTERAS DE UNA VEZ, QUE TE HAN LAVADO EL CEREBRO LOS RICOS Y NI TE HAS DADO CUENTA...

Fingolfin

Por supuesto que se opone. IU siempre defiende a capa y espada el sistema laboral que nos ha conducido a un 20% de paro. Eso si que es estar a favor del trabajador.

D

#2 Quien nos condujo a esta debacle no fue el sistema laboral sino el financiero.

Fingolfin

#3 El sistema financiero nos ha conducido a la crisis, a tener niveles de paro brutalmente altos nos ha conducido en no poca medida la dualización que impone nuestra regulación laboral. Regulación que heredamos de los principios laborales del fascismo que inspiraron a Franco, y que defendemos y parcheamos sin atrevernos a renovarla por completo como si fuésemos Mussolini en persona.

#5 Lo digo absolutamente en serio. El PSOE ha hecho más por los trabajadores con su (patética) reforma laboral que IU con su ultraconservadurismo de oponerse a todo cambio argumentando que la defensa de los trabajadores consiste en eso. Defender a capa y espada un sistema fallido y ver en cualquier cualquier reforma gnomos de Zurich escondidos es algo terriblemente mediocre y muy demagogo. Fíjate que hasta tengo más esperanzas en las futuras reformas laborales neoliberales que propondrá Rajoy cuando llegue al gobierno, que en la retórica sindicalista de mercadillo de IU.

m

#2 Lo dices en serio???? De verdad estás hablando en serio???? Sobre todo en eso último que dices.... "Estar a favor del trabajador...".... Ahora vas y me dices que el PPSOE defienden más al trabajador que IU no????