Hace 2 años | Por zanguangaco a elconfidencial.com
Publicado hace 2 años por zanguangaco a elconfidencial.com

El músico catalán, que renunció en 2014 al Premio Nacional de Música, se reúne la semana que viene con el ministro Iceta. Desde hace décadas, la mirada de Jordi Savall (Barcelona, 1941) también se dirige al pasado. Para recuperar obras perdidas y estudiar las circunstancias en las que se crearon. Los instrumentos originales o réplicas de la época, las formaciones y orquestas, la fidelidad al manuscrito... Es esta combinación entre investigación e interpretación la que ha hecho de Savall uno de los músicos españoles más destacados del mundo.

Comentarios

D

#1 lo traduzco: si te sientes culturalmente rico, lo eres. Vamos, lo de siempre, los datos han dejado de tener importancia para darsela toda a los sentimientos.

Asi nos va.

BM75

#2 ¿Así nos va de qué?
Porque la noticia habla de patrimonio cultural en su mayoría inmaterial...
No entiendo tu queja.

D

#4 este hombre que sera una eminencia en arqueologia musical es un reputado antiespañolista (ojo !! Antiespañolista y además independentista). La fuente de todos los males según su parecer es España.

https://www.lavanguardia.com/cultura/20171005/431805381010/jordi-savall-espana-cree-que-puede-silenciar-a-millones-de-catalanes-por-la-fuerza.html

A mi cuando una persona solo busca escindir dividir y separar, me entran escalofríos.... La izquierda que yo conocía era internacionalista

D

#25 Esto... No. No tiene nada que ver con lo que ha dicho. O sea que puede, pero que es como si hablamos de la capacidad técnica de un jugador y tú me dices que no es muy buen padre. Nada que ver, verdad? Pues lo mismo. Yo tengo un amigo que es uno de los mejores instrumentistas de cuerda renacentista y barroca. No vive en España, no puede vivir, pero vive muy bien de lo suyo fuera. Y efectivamente si una sociedad no tiene aprecio por su patrimonio artístico, y el político de turno es parte de esa sociedad, gestiona entre mal y nada lo más valioso. Que un tío sea antiespañolista no significa que no lleve nunca razón en nada de lo que dice relacionado con su campo de conocimiento.

BM75

#25 Pues muy bien. ¿Y eso qué tiene que ver? ¿Cómo es independentista su discurso está invalidado?
Menudo ad hominem y manzanas traigo

e

#25 De la noticia de La Vanguardia que enlazas:
"Él mismo asegura que “originalmente” no era separatista, pero “la negativa” de respetar el apego de la gente a su cultura e impedir que se exprese le hizo abrazar la causa independentista"

De la noticia de este envio:
"Mire cuántas integrales existen de Bach, de Händel, de los grandes compositores. Hay centenares. Pues no hay una sola edición completa de la obra de Victoria, Morales, Guerrero... Nuestros más insignes compositores. Yo me pasé tres años intentando buscar financiación para grabar una integral de Tomás Luis de Victoria y no lo conseguí. Desinterés total de Ávila, del estado y de todo. Esta es la realidad"
Vaya, parece que este "antiespañolista" ha hecho más por el patrimonio cultural español que muchos patriotas.

D

#48 entonces es separatista no?

e

#52 Y a lo mejor le gusta el lacón con grelos, lo que tambien sería irrelevante respecto a la noticia comentada.

Lo interesante es que lo volvío patriota (Lo que tu llamas separatista es un patriotismo de una patria distinta). Si te das cuenta su despertar patriótico coincidió con el gobierno del PP y su forma de hacer política. Es posible que los separen y dividan no sean los que tu crees.

Seguro que es pura casualidad que el nacionalismo catalán, de rebote, le proporcione muchos votos al PP y a Vox.
Igual que el nacionalismo exclusivo del PP y Vox le dan votos al nacionalismo catalán. Un circulo vicioso.

D

#53 para ser patriota hay que tener amor a la patria y este hombre solo odia...

Asi empezaron los nazis y es lo que me acojona

e

#54 Tiene amor a su patria. Lo que pasa que a elegido una patria distinta.
La nación es un invento cultural del siglo XVIII

mmlv

#6 Y también está el tema del turismo: son muy diferentes el turismo que viene atraído por el patrimonio y la cultura que el que viene atraído por la playa y el alcohol barato

m

#6: O los derribos de edificios, patrimonio industrial, militar, ferroviario... ¿Cuántas estaciones no han sido derribadas en España por pura ignorancia? Cada vez que se derriba uno somos culturalmente un poco más pobres, y siguen derribando... aquí parece que no se puede conservar nada.

Y luego está la preservación de trenes, tan poca que van y ruedan un capítulo de Cuéntame en un Talgo II para representar una época en la que llevaba ya muchos años retirado, más o menos como si representasen en el futuro una escena del año 2020 con pesetas y llamando por una cabina de teléfono.

Ribald

#2 #3 También podéis leer la notícia:

Creo que el problema fundamental es la ignorancia. Puede que sea muy duro, pero si España no ha sabido recuperar su patrimonio musical como sí lo han hecho otros países de Europa es porque no ha habido responsables de Cultura que hayan podido valorarlo. Esto es el punto crucial. La riqueza de un país no depende de la riqueza de su patrimonio; depende de la capacidad del país para valorarlo. En el ámbito del estado, nunca ha habido nadie capaz de valorar nuestro patrimonio musical. Ese es el gran problema.

dick_laurence

#12 entonces la riqueza de un país dependerá por un lado de tener algo que valorar, y luego de valorarlo, ¿no?. Será necesario primero un objeto a valorar, para a partir de ahí tener capacidad de dar valor a ese objeto... Pues, ¿algo habrá que valorar, no?

Es condición necesaria y primera, por tanto, un patrimonio. Lo que hace que la "riqueza de un país" también dependa de su patrimonio, y no solo de la valoración de este.

CC: #2 #1

dick_laurence

#19 Go to #28

Ribald

#28 En parte sí, pero ten en cuenta que es precisamente el hecho de valorar el patrimonio lo que determina qué es patrimonio. Sí que hay ciertos patrimonios que son de un valor objetivo, como si vas a Italia, pero todo país tiene ciertos patrimonios, ya sean naturales, culturales o históricos. Sin tener en cuenta que valorar el patrimonio facilita que se cree nuevo patrimonio.

Además, fíjate que Savall habla del patrimonio histórico. Son cosas que si nadie las tiene en cuenta es como si no existiesen.

Sí que hay culturas que de primeras parecen tener más riqueza cultural que otras, pero también tenemos que pensar que es una visión que tenemos desde nuestra noción de cultura. Yo, desde mi perspectiva incurablemente eurocéntrica, tiendo a pensar que tiene más riqueza cultural Florencia que Sudamérica entera, pero alguien que valore otras cosas pensará distinto.

dick_laurence

#36 Una cuestión central en la axiología (que es la palabra pedante que utilizamos en filosofía para hacer referencia a la disciplina que estudia la naturaleza del valor y los juicios valorativos) es si el valor es objetivo o subjetivo:

1) La posición objetivista, que es aquella que afirmará que el valor se encuentra en la realidad exterior, existe independientemente de que las personas seamos conscientes de este, si son descubiertos o no es irrelevante. Un diamante tendrá siempre valor por sus cualidades objetivas de dureza, brillo y transparencia, independientemente de que las personas seamos conscientes de estas cualidades o dejen de ser útiles para nosotros. Los valores son descubiertos, no atribuidos por nosotros a las cosas.

2) La posición subjetivista, que es aquella que afirmará que el valor dependerá de que nos hagamos conscientes de las cualidades de un objeto o acción. Sólo cuando somos conscientes de ese valor es cuando el bien u acción adquiere valoración, prueba de esto para los subjetivistas es que mientras no seamos conscientes de una cualidad X de un bien u acción, no valoraremos esa cualidad (por ejemplo el carbón tenía poco valor antes de máquina de vapor o de la la Revolución Industrial).

La posición subjetivista es la dominante hoy en día. Aquí estaríamos aceptando que el valor de algo, pongamos por ejemplo un estilo musical mediaval, depende solo de que los sujetos lo valoren... Hoy en día nos resulta a todos difícil no pensar de esta manera. Sin embargo esta posición subjetivista "fuerte" no está exenta también de contradicciones (al igual que la objetivista, y es que tal vez leer la cuestión en clave binaria sea el error).

Una de estas contradicciones, que es lo que trataba de decir en el anterior mensaje, es que en tanto el sujeto valora un objeto, y por tanto hay una relación "sujeto-objeto", la posibilidad de esta relación depende tanto de la capacidad de un sujeto para valorar como de la existencia de un objeto para ser valorado. Cosa que ya hace que el valor no solo dependa del sujeto (hay una dimensión subjetiva y otra siempre objetiva). Que el objeto no sea valorado durante un tiempo no significa que cuando este se pasa a valorar el objeto deje de ser parte de la ecuación. Me voy a un ejemplo extremo y en cierta manera absurdo, con el objetivo de hacer gráfico tal ejemplo: ¿la catedral de Florencia dejaría de tener valor si ningún italiano la valorase?; ¿una construcción como la de esa catedral, que devolvió al mundo la posibilidad de construir cúpulas tras siglos de haber perdido la técnica, dejaría de tener valor porque nadie reparara en ella? Puede que nadie valorase la catedral en el presente, pero el legado y el impacto que dejó a la historia seguiría existiendo... con este ejemplo (como digo exagerado pero gráfico, a cualquiera que ve por primera vez la catedral de Florencia se le abre la boca) quiero plantear que incluso si algo en el presente no es valorado como patrimonio histórico o cultural pudiera no restar valor ni importancia al objeto. Que no seamos conscientes del valor que ese objeto histórico aportó y aporta al presente, que el Ministro de Cultura de turno sea un ignorante en ese punto, pudiera no restar valor al objeto. Una cosa es valor, y otra es lo que determinaos como patrimonio. No solo la riqueza depende de la capacidad en valorarla; valoramos algo que ya existe previamente.

Dicho esto es cierto que en tanto lo que es y no es patrimonio histórico debe ser determinado (por ejemplo a efectos legales), es necesario, como bien dices, haber valorado previamente el objeto a ser patrimonio. Pero esto, insisto, no hace que todo lo que no sea determinado como patrimonio no tenga valor...

Relacionado con el asunto, y aunque no sea muy elegante esto de autocitarse, hace tiempo escribí aquí en Menéame un brevísimo artículo sobre esto del valor objetivo y subjetivo, de donde salió una entretenido charla en los comentarios:

Teoría del valor (II): el valor, ¿objetivo o subjetivo?

parapo

#2 #3 y sin embargo es totalmente cierto.

Pilar_F.C.

#15 Cuando se valora se respeta.

Gilbebo

#2 "Si tienes en tus bodegas los mejores vinos y no sabes apreciarlos es como si las tuvieses llenas de tetra briks de Don Simon".

D

#2 Eeeeh, no. No ha dicho eso. A dicho que si en tu país tienes el Partenon, pero tienes tan poca cultura que no aprecias lo que tienes, lo normal es que no lo protejas o que, incluso, lo uses como polvorín. O que dejes que la Alhambra se caiga a pedazos porque no deja de ser cosa de moros. Ambos ejemplos son reales. Y ambos se salvan por el creciente peso de la industria turística. Pero no todo el patrimonio cultural tiene el mismo número de turistas (es decir, el mismo nivel de consumo).

Ribald

#33 El problema de España es que para empezar a valorar su patrimonio histórico debería aceptar ciertos hechos que son contrarios al imaginario histórico nacionalista que poco o mucho se ha heredado del siglo pasado. Demasiado Viriato y el Cid.

sevier

#37 debería aceptar ciertos hechos que son contrarios al imaginario histórico nacionalista que poco o mucho se ha heredado del siglo pasado
Esto viene de más antiguo, y uno de los grandes culpables a sido la iglesia católica que tenía y todavía tiene muchísimo poder en nuestro país.

Ribald

#50 También, pero si lees libros de historia de España escritos antes de la guerra civil te sorprendres por la menor pretensión unificadora comparada con lo que vino luego. Durante el nacionalcatolicismo de Franco, la educación incorporó todas las ideas falsas y reduccionistas sobre el pasado español, ignorando muchas realidades históricas, básicamente saboteando la riqueza cultural exterior a la cultura del nacionalcatolicismo franquista.

Y sí, en España, desde los reyes católicos, Iglesia y represión ha ido de la mano.

sevier

#33 #32 y realmente ha sido así, en España se ha despreciado muchísimo el patrimonio cultural y más si no es nacional católico, un país al que siempre a admirado la cultura a sido Francia, puso en valor a toda la cultura egipcia que no es poco y a nuestra querida Alhambra. Donde vivian los gitanos y mendigos haciendo lumbre con leña en sus distintas Instancias y cuando llegaron los franceses y vieron toda su potencial de belleza los expulsaron, luego , gracias a que la sociedad española se empezó a afrancesar se dio cuenta de que teníamos grandes fortunas arquitectónicas que no valorábamos y se empezó a cambiar esa desidia cultural.
Por lo tanto estoy de acuerdo con lo que dice Jordi Savall.

sonixx

#1 suena bonito, pero es una tontada

SalsaDeTomate

#1 Cuando tienes la nevera llena y un techo calentito bajo el que dormir te puedes permitir frases grandilocuentes.

r

#7 y fuera de España también solo que no los vemos.

D

#16 vivan las caenas

SalsaDeTomate

#7 Y además lo son todos menos los míos.

penanegra

Me ha encantado la entrevista... Un tipo que sabe de lo que habla y que parece íntegro.
El titular es un clickbait de libro e interpretado libremente por el entrevistador...

I

#11 Bueno, algo de razón tiene el “periodista”. Lo demuestra él mismo con la mierda de titular que ha elegido.

penanegra

#13 es lo que hay.... Los clicks pagan

I

#41 Así nos va.

bac

Hola,

La frase del titular está sacada totalmente de contexto y transmite una idea muy diferente para hacer click bait, así que voto errónea.

sieteymedio

Este tio es un cretino de los que van por los sitios diciendo "usted no sabe quien soy yo", así que no lo endiosemos tanto. Y se de lo que hablo quw lo tuve que aguantar en una tienda de equipos de alta fidelidad.

Mesie_Cuisine

#18 Que sea un gilipollas no significa que no tenga razón

D

Aunque no es un mal exclusivo de España, creo que tiene razón.

Nova6K0

También hay que apoyar a los jóvenes músicos en sus proyectos

Es que en España nunca se ha valorado la música como cultura, si no como negocio. Por eso la gente que ve más allá de forrarse, no tiene ayudas. Ahora el/la enchufadx de turno, las tienes todas.

Saludos.

dick_laurence

No estoy de acuerdo con que en España no hemos sabido dar valor a nuestro patrimonio. Una prueba de esto es que España es uno de los principales destinos turísticos culturales del mundo (sí, no solo de playa y chiringo, también cultural).

Granada, Sevilla, noreste de Cataluña, Madrid, Toledo, Segovia, Ávila.etc. y etc. (disculpen pero no puedo hacer el mensaje eterno) son destinos culturales de primer orden. Pintores, escritores, arquitectos, científicos, aventureros, filósofos e incluso algunos músicos son conocidos en todo el planeta. Algunos productos españoles son valorados hoy en día en todo el mundo. Rasgos de nuestra cultura existen en toda Suramérica y algún otro sitio.

Por supuesto que el asunto es mejorable y seguro que la gestión ha sido en ocasiones mala, pero afirmar con esa rotundidad que hace el entrevistado que en España no hemos sabido dar valor a nuestra cultura... creo que es caer en, esto también muy español, un derrotismo...

epound

Si la mitad de los que están deacuerdo con el titular se escucharan las folias de España de Savall empezarían a dejar de serlo.


Tambien el disco de las folias criollas si apetece seguir.
Savall debería de comprender mejor la idiosincrasia de España habiendo entrado tan dentro en su música, desde Alfonso X al manuscrito palacio o el llibre vermell, no se, entender la unión tan fuerte que existía entre todos estos territorios desde bien antiguo.

Dark_Wise

Y la poca anchura de miras.

A

Para mi funciona a varios niveles, el más primario quizá el lucrativo, como en este caso
Dibujo de Durero comprado por $ 30 en una venta de garaje con un valor de más de $ 10 millones, dicen los expertos (eng)

Hace 2 años | Por Pilar_F.C. a edition.cnn.com

Y aquí hay muy poco sentimiento y mucha pasta.
Savall ha desenterrado un tesoro del que desconocíamos su existencia. lo que nos permite disfrutar de conocimientos acumulados durante siglos. Aunque discrepo de sus métodos para ponerlo en valor, reconozco que han sido inteligentes.
Que nos falta capacidad para apreciarlo, sin duda, y la educación al respecto más bien parece orientada a aborrecer cualquier lenguaje musical que supere los niveles caca, culo, pis excepto si se habla de tetas y culos.

c

El titular no refleja el contenido de la entrevista en absoluto y, de esta forma, incluye a su autor en su significado.
Dicho esto, es una verdad de las gordas

España tiene muchos problemas. La ignorancia es (lamentablemente) solo uno de ellos.

Lo malo es que parece que nos hemos acomodado a vivir en ellos y con ellos.

#43 como gustes

G

Se dice es de izquierda.

drocab2012

La musica es musica, ahora y siempre... este tio es un friki de instrumentos antiguos...que coño me importa como sonaba Mozart? Ahora tengo el autotune y los altavoces del movil para petarlo...

#26 y con comentarios como el tuyo demostramos la tremenda ignorancia que hay en este país en cuanto a la cultura musical. Por qué no, no te equivoques. Escuchar regueton no te convierte en experto en música moderna

drocab2012

#38 Ahora me voy a llorar al rincón de pensar...no te preocupes...

e

#26