Hace 14 años | Por estebitan2 a gente5.telecinco.es
Publicado hace 14 años por estebitan2 a gente5.telecinco.es

El juez Baltasar Garzón se enfrenta a una pena de 20 años de inhabilitación por las querellas interpuestas por los colectivos ultraderechistas Falange Española de las JONS, Libertad e Identidad y Manos Limpias. Le acusan de prevaricar en la causa abierta contra el franquismo y exigen que se le investigue por los cobros de sus cursos en Nueva York y por intervenir comunicaciones entre los detenidos y sus abogados en el caso Gürtel.La embestida judicial contra el juez de la Audiencia Nacional ha provocado un auténtico terremoto político y...

Comentarios

S

De nuevo estamos ante una encuesta "manipulada" desde un programa de televisión.

La pregunta que habría que formularse sería: ¿está bien que todavía esté vigente la Ley de Amnistía de 1977?

El asunto es bien sencillo ¿Ha incumplido el juez Garzón alguna Ley? Pues como todo hijo de vecino, si la ha incumplido debe de ser juzgado (independientemente de todo el bien que haya hecho anteriomente, que en muchos casos es mucho).

Pero no por ser el juez Garzón se va a librar de ser juzgado y penalizado en caso de haber hecho algo mal, porque si cualquiera de nosotros fuésemos los que incumpliésemos algo estaríamos sentados en el banquillo de acusados.

D

#3 Los derechos humanos están por encima de cualquier ley de cualquier país.

Pero sólo en un país de pandereta sucedería lo que está sucediendo aquí.

D

#3 Me encanta la primera parte de tu comentario, "encuesta manipulada", solo hay tres maneras de saberlo: o bien la has manipulado tú, o bien conoces a quien la ha manipulado, o bien eres íntimo amigo de todos los encuestados.

La segunda parte obviamente correcta, será juzgado como debe ser, y cuando sea declarado culpable (o inocente), otro juez seguira sus casos abiertos, y serán otros los que se sienten en el banquillo, o al menos eso espero porque si no es así muchos terminaremos por creer que ese país es una monarquía bananera.

D

#3, ¿desde cuando una ley que amnistia los delitos políticos tiene algo que ver con la persecución de más de cien mil asesinatos?

J

Pues la respuesta es clara. Una vez admitida a trámite la querella y presentadas las pruebas, Garzón debería ser un ciudadano más. No puede estar por encima de la ley, aunque lo esté pareciendo últimamente.

k

1) ¿Hizo mal el juez Garzón?----- YO OPINO QUE NO
2) ¿Ante la duda debe ser juzgado?--- ES POSIBLE
3) ¿Los fascistas de este país están aprovechando la coyuntura?---- EVIDENTEMENTE PORQUE LO TEMEN Y LO ODIAN.
4) ¿Esto es un linchamiento?--------SE LE PARECE MUCHO
5) ¿Es Garzón un ciudadano que debe someterse al imperio de la Ley?----EVIDENTEMENTE

D

El título no me cuadra parece que ambas opciones son incompatibles.
¿por qué no se va a poder ser justo sentar a alguien en un banquillo de los acusados y a la vez ser víctima de un linchamiento?.

D

Yo creo que ha tocado la fibra débil de muchos grupos poderosos y simplemente quieren cargárselo.
PP, Gurtel, Franquismo, etc.

D

En el momento en el que se permitió que siguiensen los jueces del franquismo ocupando sus puestos durante la democracia y que la individualidad de los tres poderes se a visto mermada, por no decir claramente eliminada, a sido cuando la cosa se a ido de madres.

El permitir designar a dedo por partidos políticos, los miembros del tribunal superior de justicia.
¿Que imparcialidad pueden tener esos jueces si hay en un caso intereses del partido que lo puso ahí?

El boicotear como sea, que los crímenes de una dictadura sean judicialmente evitados a toda costa.
Si el juez Garzón es declarado culpable, dudo mucho que siga el asunto y la cosa huele a a ver sido declarado culpable, incluso antes de que acabe el juicio, ya que no le han permitido presentar testigos y aun siendo declarado culpable, se podría seguir el caso metiendo mano por los niños secuestrados durante la dictadura, pero ni eso han dejado hacer.
Como dice #1 ... a tocado demasiado las pelotas en temas demasiado incómodos como para dejarlo seguir haciendo su trabajo. Lo único que queda es Estrasburgo como única salida para tratar el tema de los crímenes durante la dictadura en este país.