Hace 14 años | Por --6352-- a iurismatica.com
Publicado hace 14 años por --6352-- a iurismatica.com

[C&P] El DNI-e se pensó en un primer momento para trámites entre el ciudadano y la administración española, sobre todo para evitar un monopolio en el entonces incipiente mercado de la firma electrónica y los certificados. Pero no deja de ser una firma electrónica, un medio de autenticación valido y muy extendido (11 Millones, según el Ministerio del Interior) . Aun así, el numero de servicios ( y su funcionalidad) no es todo lo grande que fuera deseable. Sigue sin admitirse para firmar denuncias. Su uso en tribunales, es cero.

Comentarios

k

#15 La contraseña del DNIe la puedes cambiar desde casa.
Aun así, estoy con #16: es demasiado difícil de usar. Tienes que descargar varios programas, realizar distintas configuraciones, cada administración utiliza su propio método, te pide la contraseña varias veces (esto me parece insultante)... En fin, no usable salvo en contadas ocasiones y si eres un usuario medio-avanzado con tiempo para configurarte todo (y en Linux solo si usas las distribuciones para las que crean paquetes, el resto que se jodan que no hay código fuente).

R

#4 Hacienda se puso las pilas porque de esta forma ahorra un monton.
Ahorra en personal para procesar los datos, para consulatas y en papel.
La inversion en la infraestructura de certificados digitales la estan amortizando con creces.

#10 La ley dice que las administraciones publicas tendran la obligacion de aceptar cualquier certificado electronico emitido por una entidad reconocida a partir del 1 de enero de 2010.

Lo de obligacion es muy importante ya todas las administraciones publicas, incluso el ayuntamiento de VillaTortas de Arriba tendra que facilitarte la forma de hacer cualquier tramite con ellos de forma digital.
En la realidad no creo que lo consigan. La ley no especifica de que forma van a sancionar a los administraciones que no lo cumplan

Las entidades reconocidas son las que cumplen con una serie de requisitos que tambien establece la ley a la hora de emitir los certificados. Sin entrar en detalles, estos requisitos son tan bestias que no te aconsejo que te montes una entidad de este tipo. Por eso practicamente todas son de organismos oficiales, estatales o de las comunidades autonomas.

asola33

A mi me da problemas en firefox. Para usarlo he de cambiar a IE.

rafaLin

#0 "para evitar un monopolio"

En realidad el eDNI es para todo lo contrario, es para crear un monopolio, para que todo el mundo tenga el mismo certificado en lugar de tener docenas de posibilidades como antes... para una web es muy complicado aceptar todos los certificados existentes, por eso es cómodo el eDNI, si todo el mundo lo tiene, con aceptar eso es suficiente.

Aunque aún así, según la ley, las webs de las administraciones públicas tienen obligación de aceptar también el resto de certificados (aunque en la práctica la mayoría sólo aceptan el eDNI, el de la FNMT y poco más).

A mí me parece bastante mejor el de la FNMT, que sirve para lo mismo y además permite cifrar, cosa que el eDNI no deja.

D

#2 Sí, los de la AEAT se pusieron las pilas, entre otras cosas (supongo) porque ellos ya se encargaban antes de expedir certificados. Pero como dice en el artículo, en el ámbito de la judicatura o en el policial su uso es totalmente nulo.

D

#5, pues a mí en debian y con firefox 3.5 (con el 3 tambien) va de lujo.
Y super sencillo instalarlo, con un paquete .deb que descargas de la fnmt.

Kaeos-TE

#5 A mi me dio problemas por culpa del certificado del fnmt que no habia forma de que se comportara como Dios manda y no relacionaba el certificado de las paginas con el certificado raiz. Creo que no es el correcto o lo estan renovando.

#2 En mi ayuntamiento ya hicieron lo de los lectores. Hace un par de años.

Te van a seguir pidiendo fotocopia del chip lol

G.I.

Lo de los tribunales me lo creo. Es más, estudié una asignatura llamada Derecho de la Informática, y a parte de explicar lo que legislan las leyes españolas relacionado con la informática, también hace un repaso al uso de ésta que se da en los órganos judiciales.

Yo flipé en colores cuando la profesora explicaba que cuando todos los bancos empezaban a usar la firma electónica para realizar préstamos y todo tipo de transacciones, en los tribunales se estaba empezando a generalizar el uso de la fotocopiadora.

De hecho hace poco salió por aquí una noticia de cómo 6 jueces debían compartir una memoria USB.
Parece que vivimos en 1989 en vez de en 2009...

Luego vienen las enormes cantidades de trabajo y el procesamiento tan arcaicamente manual de todo los documentos, generándose cientos de errores que pueden derivar en tragedias...

En fin... this is Spain...

D

Lo cierto es que el DNIe es una basura electrónica, lo primero de todo es que hoy por hoy, necesitamos de un lector con el que cargar en cada pc que queramos usarlo, la teoría es que dentro de unos años cualquier pc tendrá un puerto lector de tarjetas inteligentes de este tipo, pero veremos si en la práctica esto es cierto. Otro de los grandes inconvenientes es que necesita una firma bastante difícil de aprender, aunque la modifiquemos nosotros mismos, es una contraseña excesivamente larga para las contadas ocasiones que la usaremos, y por tanto fácil de olvidar, en mi mail uso una contraseña bastante más compleja que la que uso en el DNIe, la gran diferencia es que en mi correo entro a diario varias veces, y el DNIe jamás lo he usado y por tanto, no recuerdo su contraseña aunque la cambié yo mismo. También está el problema de que para cambiar la contraseña hay que ir a una comisaría de policía para hacerlo, con lo fácil que sería poder hacerlo por Internet. Y luego está el tema del catálogo de servicios que es vergonzoso. Si esta tarjeta sirviese como medio de pago, si tuviese nuestro carné de conducir y la tarjeta de la Seguridad Social, y muchos más servicios, se convertiría en una tarjeta única e universal, que podríamos usar para cualquier cosa, pero como no es así, ni me compro lector de tarjetas inteligentes, ni pretendo aprender a usarlo, ya tengo el certificado digital expedido por la FNMT que me sirve de muchísima más ayuda que mi DNIe.

Añado: "En los tiempos del 8086..." ¡Pues si que han pasado años y yo sin enterarme!

demostenes

El uso del DNI-E es demasiado complicado. Hasta a los administradores de sistemas les resulta dificil usarlo. Es necesario instalar varias aplicaciones diferentes en Windows ¿por qué?
El sistema te pide a veces el PIN sin necesidad de que lo vayas a usar ¿por qué?
Pero al final todo depende de que te sepas un PIN que debe tener al menos 8 caracteres que pueden ser interceptados por un keylogger. Entonces, ¿no es mejor entonces la tarjeta de coordenadas que nos envia el banco sin necesidad de firma digital ni pollas?

D

#26 me parece que el único motivo de ello es la política..

A

#16 La tarjeta de coordenadas es una medida complementaria de seguridad de los bancos. Para cualquier transaccion siguen pidiendote un PIN y alguna que otra cosa mas.
De todas formas, a mi me parece mas comodo tener que recordar una contraseña mas que tener que tramitarlo como hasta ahora: burocracia hasta hartarte.
Un ejemplo muy claro como dice #2 es la declaracion de la renta.

El unico problema es la instalacion inicial (lo cual en mi opinion deberian hacer las tiendas de informatica financiadas por el gobierno) y a partir de ahi todo son ventajas. Y por supuesto, que se pongan las pilas para implantarlo en mas tramites

Kaeos-TE

#9 Hicieron una campaña para hacer transacciones en la pagina del ayuntamiento con el certificado ciudadano que ofrece izenpe no se hace cuanto. Izenpe esta autorizado por el gobierno vasco y reconocido por el ministerio de economia? bueno el que lleva eso asi que supongo que han hecho campaña en más pueblos del pais vasco. Ahora estan intentando poner otra tarjeta distinta pero no recuerdo que hayan repetido la campaña

rafaLin

#6, ¿cuál es tu ayuntamiento? me parece muy buena idea, en el mío se va a empezar a abrir al público la administración electrónica, voy a proponer lo de regalar lectores.

f

El DNIe da infinidad de problemas.

En Windows hay que instalar el driver para la tarjeta, lo cuál impide su uso en un ordenador donde no tengas permisos de administrador, por ejemplo desde el trabajo.

Una vez instalado entras en la AEAT y te pide varias veces la clave, es un coñazo espantoso.

Con el certificado de la FNMT no requieres ninguna de las dos cosas anteriores y va de cine, ¿qué he ganado con el DNIe?

Aparte, en Linux es un porculo. En Opensuse 11 tuve que hacer el pino para que funcionara, bajando una librería antigua para que el rpm de Redhat funcionara (porque no hay paquete para Opensuse).

A mi no me ha convencido en absoluto.

D

en mac es casi imposible de usar.. el soporte es super cutre.. y el firefox (único navegador soportado) empieza a hacer cosas raras después de instalar todo. Al final, tengo que conectar el windows en una máquina virtual para poder usar el DNIe..

y me resulta curioso que administraciones como la catalana tengan todo digitalizado por certificado y tal.. pero no aceptan el DNIe como autentificación.. sólo reconocer a CAT cert como autoridad certificadora.. y eso va por una llave USB.. manda webos.. que ganas de marear a la gente.

R

#29 y #30 en Opensuse lo he dejado por imposible.
Me he instalado Debian en un portatil solo para el DNIe + el lector del cryptokit de C3po y no ha habido forma.
Con que navegador lo usais? A mi no me deja instalar el modulo criptografico en el navegador.

Jack-Bauer

Yo tengo en dni-e con lector y lo he usado poco, la verdad.
Sólo para sacar mi vida laboral y ya está.
Leo cosas de keyloggers y demás, que sí, que te pueden pillar la contraseña, pero sin el DNI físico con un lector de tarjetas poco vas a poder hacer.

Wallack

Pues que queréis que os diga, a mi me salvó la vida para registrar una marca. 10 minutos y listo, mientras que si pagas a un despacho 600 euros ... sino, vete a Madrid a hacer colas interminables ...

D

#29, yo también tengo opensuse11 y no he podido instalarlo. Afortunado tú.

En cambio en el portátil tengo ubuntu y fue muy fácil, porque la web del dnie tiene los paquetes para instalar. Lo instalé en el portátil y me funciona. Si quiero usar el dnie uso el portátil.

Cierto día, por la cara, me llegó un email diciendo que "atendiendo a mi solicitud" se me revocaba el certificado que tenía de la FNMT (por cierto que me saqué en 2003 cuando vivía en marruecos y era super útil para ver la vida laboral y sacar los datos fiscales; desde entonces me pareció tan cómodo que había ido renovando cada 2 o 3 años...). A lo que iba, que me lo revocaron por la cara y entonces usé el dnie para sacarme otro de la FNMT sin tener que ir a firmar. Y pensé: otra utilidad del dnie.

Así que ya sabéis: con el dnie podéis sacaros el de la FNMT sin dar muchas vueltas.

Otra cosa que he hecho es pillarme una Dirección electrónica única (DEU) que es un buzón de email al que solo podéis entrar con el dnie y que sirve para que la administración te notifique lo que sea sin tener que depender del correo (muy interesante si vivís fuera de españa o vivís debajo de un puente). Te puedes dar de alta en distintos tipos de notificaciones (yo tengo las multas de tráfico y las notificaciones del IRPF) y si te llega algo, te mandan un aviso a tu email de que tienes algo en la DEU.

Si usamos el dnie tal vez saquen nuevas aplicaciones.

A

#21 Inseguro? Lo dudo. Bueno, con un ordenador cuantico, puede...

D

En mi facultad estan sustituyendo la implantacion del dni-e por la del idcat (http://www.idcat.net/idcat/ciutada/menu.do) por lo que me han contado es porqué al estar en USB es mucho mas facil y barato de implantar que el dni-e. En cuyo caso hay que comprar e instalar lectores, etc.

M

Viva iurismatica!

a

Parece ser que se le ha olvidado a todo el mundo que el dni electronico es inseguro... y que por eso no se usa para cosas "importantes"...

duke_nukem

Es como todo: Se regalaran portatiles aun sin saber que uso se les va a dar. Lo mismo con el DNI-e, se saca un DNI-e sin saber siquiera que uso se le va a dar.

g

#21 explicate por que es inseguro