Hace 14 años | Por HERMES009 a bcn2011.es
Publicado hace 14 años por HERMES009 a bcn2011.es

Según la encuesta más reciente, un 31,9% de barceloneses del área metropolitana tiene el catalán como lengua materna y un 61,5% el castellano. Casi el doble. El castellano es la lengua mayoritaria y común de los barceloneses. Esa es nuestra realidad, más o menos bilingüe, y, por ende, nuestra identidad. Pero no es esa la que se invoca y la que se recrea desde las instituciones, la que se finge.

Comentarios

D

#4 si no fuera por la constitución, el español y el chino serían iguales. Pero la cción no dice:

los españoles tienen derecho y deber de hablar chino...

D

Ojalá esta gente gastará todos sus esfuerzos en potenciar la lengua común, el inglés, en Barcelona.

Es muy triste que haya gente provinciana y xenófoba como los de UPyD, MSR, etc..., que apueste por hablar sólamente espanol y no apueste por la Barcelona y la Catalunya abierta, competitiva y globalizada.

#11 Por supuesto, pero los derechos por conquista a lo largo de la historia acaban desapareciendo.

D

#13, aufgeschlossene Leute sind in Barcelona und Katalonien die Mehrheit. Wir streben immer nach Europa. Leider mussen wir noch mit diesen ranzigen Menschen zusammenleben.

Vierzig Jahre faschistische Diktatur lassen sich nicht einfach vergessen

D

#14

auch...

...der Unterschied zwischen Deutschland und Spanien ist, dass die Deutschen Faschisten verloren haben jedoch die Spanischen sich noch frei bewegen können.

D

#14

du sprichst (und schreibst) ein super deutsch ^^

Tito_7

#4
Meterse con el PP=votos....si que estamos mal.

monker

Pues puede ser...pero en mi caso desde que vivo en Barcelona hablo casi siempre en catalán, de hecho más del 80% de mis conversaciones son en catalan. Mi lengua materna, eso si, es el castellano.

#0 he leido el texto y me parece que hay demasiado rencor en el, y muy partidista...

Tito_7

#5
Se refiere al área metropolitana de barcelona....y eso incluye muchas ciudades.
Pásate por ellas y a ver en que idioma te hablan casi todos...
No tengo ninguna duda en que esos datos de uso del idioma son ciertos y, por lo tanto, indiscutibles. Gusten o no gusten.

Fingolfin

Una pena que la entradilla se centre en el tema menos interesante y más flamígero del post.

D

El "problema" que parece que tenemos en Catalunya es que, en su momento, no obligamos a la inmigración a adaptarse a nuestra costumbres ni a utilizar nuestro idioma; al contrario, nos pusimos a hablar en el suyo y aún hoy somos incapaces de mantener el catalán en una conversación con participantes que utilizan el castellano, siendo todos bilingües.

Al cabo del tiempo, los hijos de aquella inmigración, quieren imponer un bilingüismo simétrico (bajo el pretexto de la "libertad") que negarán en unos años a chinos, paquistaníes o magrebíes y que además, resulta siempre dañino para la lengua más débil, en este caso el catalán.

Esto puede ser ni malo ni bueno, pero una política de absoluta libre elección de la lengua que utilizamos es altamente disgregadora; lleva o a la desaparición de una de las lenguas o nos condena a no entendernos entre nosotros. Por ello es imprescindible mantener una "lengua propia", que conviva con otras lenguas de uso común (castellano ahora, y otras sin duda en el futuro), y que, mediante una inmersión lingüística en las escuelas, que no va en detrimento del conocimiento de otras lenguas, se garantice una cierta cohesión social.

Esta lengua propia parece razonable que sea la que se utiliza en Cataluña desde antes de las grandes migraciones, y en este caso, además por decisión popular (la ley de inmersión lingüística se aprobó por unanimidad en su momento por los representantes del pueblo catalán), se ha decidido que es el catalán.

Dicho esto, es normal que el catalán, como lengua propia, además de oficial, tenga algunos usos preferentes frente a las lenguas solamente oficiales como el castellano.

Saludos.

HERMES009

Información para los que no les gusta la noticia; sobre el autor del artículo:

Félix Ovejero Lucas es profesor de economía, ética y ciencias sociales y de metodología de las ciencias sociales en la Universidad de Barcelona, Doctor en Ciencias Económicas por la misma; asimismo es colaborador habitual de las páginas de opinión del diario El País.

Creo que hay poco que añadir, solo que el web site "BCN 2011 Por un Ayuntamiento de Barcelona al servicio del ciudadano" no es precisamente de los cercanos a doctrinas críticas con catalunya, bien al contrario, pero eso sí, crítico constructivo para sacar de sus cuevas "intelectuales" a quienes están estancados en un discurso obsoleto.

Apa, bona nit.

D

#7 que tenga un currículum impresionante no lo convierte en alguien al que haya que seguir ciegamente.

HERMES009

#8 No, desde luego que no, pero a mí me da más credibilidad y confianza que "un bachiller".

donagrio

#7 Podrías haber añadido la cantidad de entradas relacionadas con UPyD y su obsesión, como bien define en el apartado sobre él, con meter en el ayuntamiento un partido "no nacionalista" (cuando, UPyD y PP son, precisamente, tan nacionalistas (españolistas) como cualquier otro periférico).

En ocasiones, además de su currículum, también interesa saber cuál es su orientación política declarada.

"Creo que hay poco que añadir, solo que el web site "BCN 2011 Por un Ayuntamiento de Barcelona al servicio del ciudadano" no es precisamente de los cercanos a doctrinas críticas con catalunya, bien al contrario"

Me da que no estamos hablando del mismo blog, amigo.

Ultimatum

Un artículo infumable.

polvos.magicos

Yo nací en Barcelona, toda mi familia materna y paterna vive allí pero la primera generación que se instaló en esa capital alla por los años de la guerra eran de todas partes menos catalanes, de lo que se deduce que en las casas, a pesar de estar ya en algunas en la tercera generación, se sigue hablando castellano, otra cosa es que en la calle o estamentos oficiales hablen catalan, pero en casa no. Eso es lo que tiene Barcelona, que se hizo grande con la inmigración de los habitantes de otras ciudades y pueblos donde había menos o ningún trabajo y vieron allí su oportunidad como muchos otros se fueron al extranjero a vivir. Con todos mis respetos, Cataluña no sería lo que es sin extremeños, andaluces, castellanos-manchegos o castellanos-leoneses que fueron allí hace más de 70 años. Sin ir más lejos el presidente es andaluz.

jamfry